17.06.2021 Views

INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y CAUMATOLOGÍA

RITIDOPLASTIA CERVICOFACIAL EN PACIENTES ESPIRITUANOS MAYORES DE 45 AÑOS CON ENVEJECIMIENTO FACIAL. 2018-2020

RITIDOPLASTIA CERVICOFACIAL EN PACIENTES ESPIRITUANOS MAYORES DE 45 AÑOS CON ENVEJECIMIENTO FACIAL. 2018-2020

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esto permite reponer el platisma y el SMAS, desplazando piel y grasa y recuperando

los tejidos a su posición anterior. 1, 5

Cuando se realiza la técnica de suspensiones musculares, las suturas del SMAS se

sitúan en el tercio medio de la cara. De acuerdo con Baker, esto , da un tratamiento de

tracción al colgajo del sistema músculo-aponeurótico superficial. 3, 5

Al realizar la resección del SMAS, el colgajo de piel se eleva y se detiene la

disección en el borde anterior de la glándula parótida. Se secciona el SMAS con

bisturí a lo largo de una línea que corre1centímetro posterior al borde de la parótida.

Luego se eleva el colgajo de piel y músculo por un plano superficial a la fascia y se

diseca en la región de la mejilla con tijeras. Después se sutura con un mono filamento

1, 25

reabsorbible, Monocril.

En todos los casos se utilizan drenajes de succión en el postoperatorio que son

retirados al día siguiente de la intervención, así como drenaje linfático manual.

1.8- Complicaciones del lifting facial

La complicación más frecuente, sin duda, es el hematoma (2-4%).La mayoría de las

veces se observa precozmente en las primeras 24 horas. En un 90 % o más está

asociado a una crisis hipertensiva producida al despertar o debido a la situación de

estrés por dolor o vómitos. El hematoma debe ser drenado de inmediato, para lo cual

se hace hemostasia de los puntos sangrantes para evitar el daño a la piel e impedir

un prolongado y tórpido postoperatorio. El actual uso de “curación abierta” ha

permitido disminuir la incidencia de los hematomas.

El edema facial postoperatorio, que se considera normal en las primeras horas, en

ocasiones la literatura lo relaciona con el uso de los vendajes muy compresivos, lo

1, 8, 25

que dificulta el drenaje venoso y linfático, causando los problemas adicionales.

Las disestesias en la zona preauricular son frecuentes y regresan junto con el edema

en un periodo de tres a seis semanas.

Las lesiones nerviosas más graves se producen por lesión del nervio gran auricular,

rama temporal del facial (caída de la ceja) o de la rama mandibular del facial (caída de

comisura). Estas lesiones se recuperan total o parcialmente en un 83%de los casos.

Otras posibles complicaciones son las alopecias en las incisiones del cuero cabelludo

y la necrosis de los bordes de la herida (fumadores severos).

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!