30.07.2021 Views

PYMES MAGAZINE - AGOSTO 2021

Revista digital por y para las pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, reportajes, entrevistas, artículos de expertos en marketing, finanzas, fiscalidad, derecho, psicología, gestión inmobiliaria, tecnología, liderazgo, igualdad, protección de datos, liderazgo empresarial, aprender a comunicar, terapeuta de negocios, asociaciones empresariales, cultural y solidario

Revista digital por y para las pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, reportajes, entrevistas, artículos de expertos en marketing, finanzas, fiscalidad, derecho, psicología, gestión inmobiliaria, tecnología, liderazgo, igualdad, protección de datos, liderazgo empresarial, aprender a comunicar, terapeuta de negocios, asociaciones empresariales, cultural y solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“En Andalucía existen diversos programas

para fomentar la cultura emprendedora

y la actividad empresarial en sectores

y colectivos estratégicos, con especial

potencial de crecimiento y desarrollo”

Es cierto, como nos confirman desde

AJE Andalucía que es muy complicado

concretar una cifra exacta de los jóvenes

que lideran empresas en nuestra

comunidad. Principalmente es difícil

porque “la mayoría de empresas andaluzas

tienen una figura societaria y

dentro de estas siempre existen jóvenes

talentos. Sin embargo, por si alguien

tiene duda de la relevancia de los jóvenes

empresarios en nuestra región y

que somos la mejor herramienta para

el desarrollo de nuestra tierra, debe

saber que la actividad emprendedora

en Andalucía genera de manera directa,

indirecta e inducida un 11% de su

PIB y un 10,84% de su producción e

ingresos. También es muy significativa

su relevancia para el índice de empleo,

ya que el 20% de los empleos creados

en Andalucía se deben a la actividad

emprendedora”.

De hecho, el último informe GEM

(observatorio que mide la actividad

emprendedora, las actitudes y las aspiraciones

de los individuos) concluyó

que Andalucía tanto por su alta tasa de

emprendimiento, como por su elevada

población, ocupa la primera posición

de España en número de emprendedores,

con casi 385.000 personas

emprendedoras. Esto representa el

21,2% de todos los emprendedores

de España. “Debemos sentirnos muy

orgullosos, pero a la vez preocupados.

No tenemos ecosistema por lo que las

empresas mueren. Nos encontramos a

la cola en la consolidación empresarial.

¿De qué sirve que creemos empresas si

luego no conseguimos que se consoliden

y de cada diez empresas llegan al

tercer año dos?” nos confiesan desde

AJE Andalucía.

En este sentido, para AJE Andalucía las

acciones por parte de las instituciones

en torno a los jóvenes emprendedores

son insuficientes. De hecho nos aseguran

que “a día de hoy no podemos

decir que realmente veamos en el

gobierno que han entendido a los

jóvenes empresarios como palanca de

evolución en la sociedad mediante el

vehículo de la empresa. Somos uno de

los peores países de la OCDE en mortalidad

empresarial. El dato es que sólo

el 20% de las empresas que se crean

llegan al tercer año de vida. Este dato

evidencia que ni se ajusta a las necesidades

de los jóvenes empresarios ni se

atienden las demandas reales de estos”.

Desde esta entidad afirman que “faltan

muchas cosas que debemos mejorar,

pero ante todo debemos poner el foco

en el pilar fundamental de las sociedades

avanzadas empresarialmente, la

educación. Es muy urgente la creación

de leyes de educación que incluyan

en los planes de estudios, desde la

enseñanza infantil hasta enseñanzas

superiores y Formación Profesional,

la implementación de contenidos en

habilidades empresariales” indican

desde AJE.

Para la Asociación de Jóvenes Empresarios

no es “tanto una cuestión de

apoyo al emprendimiento y creación

de empresa, sino más bien la falta de

crecimiento y consolidación empre-

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!