06.10.2021 Views

VICEPRESIDENCIA INFORMA 2-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN

Durante su participación, el presidente del Banco de Guatemala, Sergio

Recinos, comentó que en el ámbito mundial, la actividad económica

mostró una importante recuperación, aunque prevalecían algunos

riesgos. Expresó que en 2020, la economía mundial habría registrado

una fuerte contracción, aunque menor que la esperada a inicios de

la pandemia. Indicó que con ese antecedente, se anticipa una sólida

recuperación en 2021 y un crecimiento moderado para el 2022.

Indicó que una de las ventajas es que la economía nacional ha mostrado

una alta resiliencia a los efectos de la pandemia del Covid-19, como

resultado de las acciones de política económica implementadas en

2020. Mencionó que las calificadoras de riesgo país Fitch Ratings y

Standard & Poor´s, confirmaron la calificación crediticia del país.

Expresó que al final del año se observaría un crecimiento de 4.0%,

mientras que para el 2022 se espera un crecimiento de entre 2.8% y 4.8%,

en el que todas las actividades económicas registrarían un crecimiento

relevante.

Refirió también que el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE)

y el PIB trimestral reflejaban una recuperación importante luego de los

efectos de las medidas de contención implementadas por el gobierno

para mitigar la propagación de la pandemia del COVID-19, lo que implica

que la confianza económica también ha venido recuperándose.

Al referirse al tipo de cambio, dijo que a pesar de los efectos derivados

de la pandemia en 2020, la participación del Banco de Guatemala en

el mercado cambiario hasta el momento ha demostrado ser efectiva,

reduciendo la volatilidad en el tipo de cambio. En cuanto a la situación

de las finanzas públicas, Recinos indicó que se anticipa que el proceso

de consolidación fiscal inicie en 2021, con un déficit fiscal de 3.3% del

PIB.

Presidente del Banco de

Guatemala, señor Sergio Recinos

El licenciado Recinos indicó que el

ritmo inflacionario a abril de 2021

se situó en 5.20%, esperándose que

hacia finales de 2021 la inflación

se ubique en 4.5%, que es la meta

determinada por la Autoridad

Monetaria. Asimismo, explicó que

aunque las remesas familiares

registraron una desaceleración

en 2020, se prevé que tendrán un

crecimiento significativo en 2021,

como ya se ha observado en lo que

ha transcurrido del año.

REACTIVACIÓN DEL SECTOR

TURISMO

El licenciado Elmer Hernández y Hernández, Subdirector del Instituto

Guatemalteco de Turismo (INGUAT) indicó que se han realizado

acercamientos con aerolíneas para establecer acciones y estrategias

conjuntas para promocionar el país. Informó también que se confirmaron

nuevas rutas con las aerolíneas Jet Blue, Frontier y TAG Airlines, en las

que la Red de Agregados Comerciales del Ministerio de Relaciones

Exteriores, ha dado un acompañamiento fundamental.

En cuanto al programa Embajadores para Guatemala, que por medio

de la entrega de Sellos de Bioseguridad del Inguat y Safe Travels, busca

garantizar que la cadena de valor turística está preparada para atender

al turista nacional e internacional, el subdirector Hernández informó

que al mes de junio se sumaron 23 instituciones públicas y empresas a

este esfuerzo, otorgándoles el respectivo sello.

Sub director del Instituto

Guatemalteco de Turismo

INGUAT, Elmer Hernández

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!