06.10.2021 Views

VICEPRESIDENCIA INFORMA 2-2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APOYO A

MANCOMUNIDADES

CONTINÚA EL PROCESO DE APOYO A LAS

MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS

La Vicepresidencia de la República continúa respaldando el desarrollo

del Consejo Nacional de Mancomunidades, espacio presentado en el

marco del Encuentro Nacional de Mancomunidades, realizado durante

la última semana de febrero del año en curso.

Durante junio de 2021, con el apoyo del Centro Agronómico de

Investigación y Enseñanza (CATIE), representación en Guatemala, se

culminaron dos procesos de asistencia técnica. El primero, consistió

en elaborar un estudio jurídico que identifique la figura, instrumentos

y procesos para la creación formal del Consejo (Nacional) de

Mancomunidades, como un espacio voluntario orientado al diálogo,

coordinación y posicionamiento del enfoque territorial.

El estudio jurídico permitirá formalizar la creación y desarrollo del

Consejo Nacional, para así materializar su intención estratégica inicial

de constituir dicha instancia como “un espacio de participación,

deliberación y concertación de prioridades estratégicas de intervención

territorial para el impulso del desarrollo urbano y rural, basado en el

principio del bien común”.

La segunda asistencia técnica, consistió en la elaboración del

“Compendio de Mancomunidades”, estudio descriptivo, cuyo objetivo

central consiste en describir el marco, funciones, integración, principales

iniciativas que impulsan las Mancomunidades conformadas en

Guatemala. El compendio permite caracterizar el estado actual de estos

importantes actores a nivel nacional (cuántas están integradas, cuántos

municipios están mancomunados, cuánta población está representada

por las mancomunidades, entre otras variables de interés).

Mancomunidad de

Municipios del Corredor

Seco de Quiché

Guatemala carece de un documento que aborde la historia de las

Mancomunidades, su evolución y situación actual, donde además

se precise el marco legal de estas organizaciones. Este tipo de figura,

reconocida en el Código Municipal, se ha desarrollado en las últimas

dos décadas. A pesar de ser una figura con reconocimiento jurídico,

desarrollar diversas iniciativas en sus áreas geográficas e incluso,

contar con capacidades técnicas para la ejecución de proyectos con el

respaldo de la cooperación internacional, su existencia, potencialidades

y propuestas no son del todo conocidas.

Las Mancomunidades podrán utilizar el compendio como herramienta

de incidencia y gestión ante distintas instancias, en particular, ante la

cooperación internacional. A nivel general, constituye una fuente de

información para múltiples propósitos.

Mancomunidades

del Sur y del Cono Sur

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!