16.12.2021 Views

Revista (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maestras

Constructivistas

Por Carmen Dariana Barradas Acosta

Mtra. AnaKaren Medel Gómez

1. ¿Qué definición propia tiene sobre la

metodología constructiva? Es como el nombre lo

dice "construir", se trata de construir conocimientos

propios a través de herramientas que se le

proporcionen al alumno.

2.¿Considera que la educación actual de

nuestro país se basa en el enfoque

constructivista? Sí, los actuales planes y

programas tienen ese enfoque aunque también se

agrega mucho el enfoque humanista ya que se

está apostando por la educación socioemocional.

4. Desde su experiencia, ¿El enfoque

constructivista es factible para desarrollar

3.¿Cuáles aprendizajes estrategias clave? ¿Por recomendaría qué? para llevar

Sí, ya que su nombre nos indica que construir

conocimientos nuevos a través de las

herramientas correctas es factible alcanzar

aprendizajes clave siempre y cuando se conozca

al alumno y se haga un ajuste correcto a sus

necesidades específicas, por ejemplo: cómo es

que él o ella aprende mejor o más fácil.

5.¿Ha tenido alguna capacidad para llevar a

cabo el constructivismo dentro de su

institución educativa? ¿Por qué? No, en la

actualidad están muy enfocadas las capacidades

al fortalecimiento de las habilidades

socioemocionales así como cuestiones

relacionadas con la salud (COVID-19), los

maestros en función nos documentamos a través

de cursos o diplomados que realizan de manera

partiular, sin embargo el conocimiento que

adquirimos durante nuestra formación docente

(escuela normal) son las herramientas que

ocupamos día a día.

a cabo el enfoque constructivista?

Antes que nada, es importante reconocer que

somos capaces de lograr un objetivo siempre y

cuando se proporcionen las herramientas

necesarias para hacerlo, la estrategia más

eficiente es como dirían "pensar fuera de la caja o

mejor aún pensar que no hay caja" ya que el

generar expectativas sobre los alumnos hace que

queramos que lleguen a un objetivo que nosotros

como maestros nos planteamos no lo que ellos

construyan, reconocer que todos somos distintos y

saber que podemos tomar caminos y herramientas

diferentes que nos lleven a un mismo fin.

6.Desde su función educativa, ¿De qué manera

promueve el enfoque constructivista de la

educación?

Desde mi función directiva, invito a las maestras y

maestros a reconocer las capacidades y aptitudes

de cada alumno, tratando de que las planeaciones

que se realizan vayan encaminadas a que el

alumno descubra, experimente y construya

conocimientos con el andamiaje del maestro,

tratando siempre que la respuesta a las

situaciones no se les dé, si no que ellos mismos

las construyan.

Soy partidiaria de darle a los alumnos experiencias

diversas en los que ellos puedan construir su

conocimiento fuera del entorno escolar por

ejemplo: cuando podíamos hacer eventos

escolares tratábamos que fueran fuera de la

escuela para que acompañados

de su tutor

vivieran experiencias como observar la naturaleza,

asistir a obras de teatro entre otras cosas.

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!