22.02.2022 Views

Metales y Metalurgia Brown_5728649582b8693926b2e7bb427358c5

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23.5 El enlace metálico 931

TABLA 23.2

Puntos de fusión de algunos metales de transición

Grupo 3B Grupo 6B Grupo 8B

Metal Sc Cr Ni

Punto de fusión (°C) 1541 1857 1455

Metal Y Mo Pd

Punto de fusión (°C) 1522 2617 1554

Metal La W Pt

Punto de fusión (°C) 918 3410 1772

Sin embargo, el modelo de mar de electrones no explica satisfactoriamente todas

las propiedades. Según el modelo, por ejemplo, la fortaleza de los enlaces entre átomos

metálicos debería aumentar con el número de electrones de valencia, lo que daría

por resultado una elevación correspondiente de los puntos de fusión. Los metales

del grupo 6B (Cr, Mo, W), no obstante, que se hallan en el centro de los metales de

transición, tienen los puntos de fusión más altos de sus respectivos periodos. Los

puntos de fusión a uno y otro lado del centro de los metales de transición son más

bajos (Tabla 23.2 Á); esto implica que la fortaleza del enlace metálico aumenta primero

con el número de electrones y luego disminuye. Se observan tendencias semejantes

en otras propiedades físicas de los metales, como el calor de fusión, la dureza

y el punto de ebullición.

Para explicar algunas de las propiedades físicas de los metales es necesario un

modelo más refinado que el de mar de electrones para describir el enlace metálico.

Se obtiene un mejor modelo aplicando los conceptos de la teoría de orbitales moleculares

a los metales. • (Secciones 9.7 y 9.8)

Modelo de orbitales moleculares para los metales

Al estudiar la estructura de moléculas como la del benceno, vimos que en ciertos casos

los electrones están deslocalizados, o distribuidos, en varios átomos. • (Sección

11.8) Se puede pensar en el enlazamiento de los metales de un modo análogo. Los orbitales

de valencia de un átomo metálico se traslapan con los de varios de sus vecinos

más próximos, los que, a su vez, se superponen con orbitales atómicos de otros átomos.

En la sección 9.7 vimos que el traslape de orbitales moleculares da lugar a la formación

de orbitales moleculares. El número de orbitales moleculares es igual al número

de orbitales atómicos que se traslapan. En un metal, el número de orbitales

atómicos que interactúan o se traslapan es muy grande; por tanto, el número de orbitales

moleculares también es muy grande. La figura 23.14 ¥ muestra de forma esquemática

lo que ocurre cuando un número creciente de átomos metálicos se junta

para formar orbitales moleculares. Al producirse el traslape de orbitales atómicos, se

forman combinaciones de orbitales moleculares de enlace y de antienlace. Las energías

de estos orbitales moleculares se encuentran en intervalos, separados por espacios

pequeños, en la gama de energía entre los orbitales de más alta y de más baja

energía. En consecuencia, la interacción de todos los orbitales atómicos de valencia

de cada átomo metálico con los orbitales de los átomos metálicos adyacentes da origen

a un número enorme de orbitales moleculares que se extienden por toda la estructura

del metal. Las diferencias de energía entre estos orbitales metálicos son tan

pequeñas que, para todo propósito práctico, cabe pensar que los orbitales forman

una banda continua de estados energéticos permisibles, la cual se conoce como banda

de energía, como se muestra en la figura 23.14.

Energía

Banda de

orbitales

moleculares

1 2 3 4 . . . Muy grande

Número de átomos metálicos que interactúan

Ejercicios con el CD-ROM

El enlace metálico

(Metallic Bonding)

« Figura 23.14 Ilustración

esquemática de cómo aumenta el

número de orbitales moleculares y

cómo disminuyen sus diferencias de

energía a medida que aumenta el

número de átomos que interactúan. En

los metales, estas interacciones forman

una banda casi continua de orbitales

moleculares deslocalizados en toda la

red metálica. El número de electrones

disponibles no llena en su totalidad

estos orbitales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!