22.02.2022 Views

Metales y Metalurgia Brown_5728649582b8693926b2e7bb427358c5

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23.7 Metales de transición 939

(a) (b) (c)

Á Figura 23.25 Tipos de comportamiento magnético. (a) Diamagnético: sin centros

(átomos o iones) con momentos magnéticos. (b) Paramagnético simple: centros con momentos

magnéticos no alineados a menos que la sustancia esté en un campo magnético.

(c) Ferromagnético: centros acoplados alineados en una misma dirección.

Los estados de oxidación arriba de 2 se deben a pérdidas sucesivas de electrones

3d. Del Sc al Mn el estado de oxidación máximo aumenta de 3 a 7, siendo

igual en cada caso al número total de electrones 4s más 3d del átomo. Por tanto, el

manganeso tiene un estado de oxidación máximo de 2 5 7. Al avanzar hacia

la derecha después del Mn en la primera serie de transición, el estado de oxidación

máximo disminuye. En la segunda y tercera series de transición el estado de oxidación

máximo es de 8, el cual se alcanza en el RuO 4 y en el OsO 4 . En general, los estados

de oxidación máximos se presentan sólo cuando los metales se combinan con

los elementos más electronegativos, en especial con O, F y, posiblemente, Cl.

Magnetismo

Las propiedades magnéticas de los metales de transición y sus compuestos son a la

vez interesantes e importantes. Las mediciones de las propiedades magnéticas proporcionan

información acerca de los enlaces químicos. Además, las propiedades

magnéticas tienen muchos usos importantes en la tecnología moderna.

Un electrón posee un “espín” que le confiere un momento magnético, por lo

cual se comporta como un imán diminuto. •(Sección 9.8) La figura 23.25(a) Á representa

un sólido diamagnético, en el que todos los electrones del sólido están apareados.

Cuando se coloca una sustancia diamagnética en un campo magnético, los

movimientos de los electrones provocan que el imán repela muy débilmente la sustancia.

Cuando un átomo o ion posee uno o más electrones no apareados, la sustancia

es paramagnética. •(Sección 9.8) En un sólido paramagnético, los electrones de los

átomos o iones adyacentes no influyen en los electrones no apareados de los átomos

o iones del sólido. Los momentos magnéticos de los átomos o iones individuales están

orientados al azar, como se muestra en la figura 23.25(b). Cuando el sólido se halla

en un campo magnético, sin embargo, los momentos magnéticos se alinean

aproximadamente paralelos unos a otros y se produce una interacción de atracción

neta con el imán. En consecuencia, las sustancias paramagnéticas son atraídas hacia

un campo magnético.

Sin duda nos resulta mucho más familiar el comportamiento magnético de los

imanes de hierro simples (Figura 23.26 »), una forma mucho más intensa de magnetismo

que se conoce como ferromagnetismo. Este fenómeno se presenta cuando los

electrones no apareados de los átomos o iones de un sólido experimentan la influencia

de las orientaciones de los electrones de sus vecinos. Los arreglos más estables (de

menor energía) son aquéllos donde los espines de los electrones de átomos o iones

adyacentes están alineados en la misma dirección, como se muestra en la figura

23.25(c). Cuando se coloca un sólido ferromagnético en un campo magnético, los

electrones tienden a alinearse fuertemente a lo largo del campo magnético. La atracción

resultante hacia el campo magnético puede ser hasta 1 millón de veces más intensa

que en una sustancia paramagnética simple. Cuando desaparece el campo

magnético externo, las interacciones entre los electrones hacen que el sólido en conjunto

conserve un momento magnético, y entonces lo describimos como un imán

Á Figura 23.26 Los imanes

permanentes se fabrican con

materiales ferromagnéticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!