22.02.2022 Views

Metales y Metalurgia Brown_5728649582b8693926b2e7bb427358c5

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ejercicios 945

Metales de transición

23.29 ¿Cuáles de las propiedades siguientes es más correcto

considerar como características de los átomos aislados, y

cuáles como características del metal en masa? (a) conductividad

eléctrica; (b) energía de la primera ionización;

(c) radio atómico; (d) punto de fusión; (e) calor de vaporización;

(f) afinidad electrónica.

23.30 Indique de cuáles de las especies siguientes es de esperar

que tengan propiedades metálicas: (a) TiCl 4 ; (b) aleación

NiCo; (c) W; (d) Ge; (e) Hg 2 2 . Explique cada caso.

23.31 ¿Qué significa el término contracción lantánida? ¿En qué

propiedades de los elementos de transición influye la contracción

lantánida?

23.32 El circonio y el hafnio son los elementos del grupo 4B en

la segunda y tercera series de transición. Los radios atómicos

de estos elementos son prácticamente iguales (Figura

23.22). Explique esta semejanza en cuanto a radio

atómico.

23.33 Escriba la fórmula del fluoruro que corresponde al estado

de oxidación más alto esperado de cada uno de los

elementos siguientes: (a) Sc; (b) Co; (c) Zn.

23.34 Escriba la fórmula del fluoruro que corresponde al estado

de oxidación más alto esperado de cada uno de los

elementos siguientes: (a) Cd; (b) W; (c) Nb.

23.35 ¿Por qué presenta el cromo varios estados de oxidación

en sus compuestos, en tanto que el aluminio presenta sólo

el estado de oxidación 3?

23.36 El elemento vanadio presenta muchos estados de oxidación

en sus compuestos, entre ellos el de 2. Se conoce el

compuesto VCl 2 ; en cambio, el ScCl 2 es desconocido. Explique

esta diferencia de comportamiento con base en

configuraciones electrónicas y cargas nucleares efectivas.

Ejercicios adicionales

23.47 Escriba una ecuación química de la reacción que se lleva

a cabo al tostar PbS en aire. ¿Por qué podría ser conveniente

situar una fábrica de ácido sulfúrico cerca de las

instalaciones donde se tuestan menas de sulfuro?

23.48 Explique por qué el aluminio, el magnesio y el sodio metálicos

se obtienen por electrólisis y no por reducción con

agentes reductores químicos.

23.49 Elabore una lista de los agentes reductores químicos que

se emplean en la producción de metales, según se describe

en este capítulo. En cada caso, identifique un metal

que se pueda obtener usando ese agente reductor.

23.50 Escriba ecuaciones químicas balanceadas que correspondan

a las descripciones verbales siguientes: (a) La reacción

del cloruro de vanadio(III) con oxígeno forma

oxitricloruro de vanadio (VOCl 3 ). (b) El óxido de niobio(V)

se reduce a metal utilizando hidrógeno gaseoso. (c)

El ion hierro(III) en disolución acuosa se reduce a ion hierro(II)

en presencia de zinc pulverizado. (d) El cloruro de

niobio(V) reacciona con agua para formar cristales de ácido

nióbico (HNbO 3 ).

con una estructura de empaque compacto. ¿De cuál de

estas formas alotrópicas es de esperar un carácter más

metálico? Explique por qué la conductividad eléctrica del

estaño blanco es mucho mayor que la del estaño gris. ¿De

cuál forma es de esperar que presente la distancia de enlace

Sn — Sn más larga?

[23.26] Como se vio en el capítulo 11, el grafito es un buen conductor

de la electricidad según la estructura de capas [Figura

11.41(b)]. Explique la conductividad del grafito con

base en el modelo de orbitales moleculares de los metales.

23.27 Defina el término aleación. Explique la diferencia entre las

aleaciones en disolución, las aleaciones heterogéneas y

los compuestos intermetálicos.

23.28 Explique la diferencia entre las aleaciones de sustitución

y las intersticiales. ¿Qué condiciones favorecen la formación

de aleaciones de sustitución?

23.37 Escriba la configuración electrónica esperada de cada uno

de los iones siguientes: (a) Cr 3 ; (b) Au 3 ; (c) Ru 2 ; (d)

Cu ; (e) Mn 4 ; (f) Ir .

23.38 ¿Cuál es la configuración electrónica esperada de cada

uno de los iones siguientes? (a) Ti 2 ; (b) Co 3 ; (c) Pd 2 ;

(d) Mo 3 ; (e) Ru 3 ; (f) Ni 4 .

23.39 ¿Cuál especie es de esperar que se oxide con más facilidad:

Ti 2 o Ni 2 ?

23.40 ¿De cuál especie es de esperar que sea el agente reductor

más fuerte: Cr 2 o Fe 2 ?

23.41 ¿Cómo influye la presencia de aire en la estabilidad relativa

de los iones ferroso y férrico?

23.42 Indique la fórmula química y el color de los iones cromato

y dicromato. ¿Cuál de ellos es más estable en disolución

ácida?

23.43 Escriba las ecuaciones químicas balanceadas de la reacción

entre el hierro y el (a) ácido clorhídrico; (b) ácido nítrico.

23.44 El MnO 2 reacciona con HCl acuoso para formar MnCl 2 (ac)

y cloro gaseoso. (a) Escriba una ecuación química balanceada

de la reacción; (b) ¿Es ésta una reacción de oxidación-reducción?

En caso afirmativo, identifique el

agente oxidante y el reductor.

23.45 En el nivel atómico, ¿qué es lo que distingue a un material

paramagnético de uno diamagnético? ¿Cómo se comporta

cada uno en un campo magnético?

23.46 (a) ¿Qué características de un material ferromagnético

lo distinguen de uno paramagnético? (b) ¿Qué tipo de

interacción debe tener lugar en el sólido para dar origen

a un comportamiento ferromagnético? (c) ¿Debe contener

hierro una sustancia para ser ferromagnética? Explique

su respuesta.

23.51 Escriba las ecuaciones químicas balanceadas que correspondan

a las descripciones verbales siguientes: (a) El

NiO(s) se solubiliza lixiviándolo con ácido sulfúrico acuoso.

(b) Después de concentrarla, una mena que contiene

el mineral carrolita (CuCo 2 S 4 ) se lixivia con ácido sulfúrico

acuoso para obtener una disolución que contiene

iones de cobre e iones de cobalto. (c) Se trata dióxido de

titanio con cloro en presencia de carbono como agente reductor

para formar TiCl 4 . (d) Bajo presión de oxígeno, el

ZnS(s) reacciona a 150°C con ácido sulfúrico acuoso

para formar sulfato de zinc soluble y azufre elemental, el

cual se deposita.

23.52 El cobre crudo que se somete a electrorrefinación contiene

selenio y telurio como impurezas. Describa el destino

probable de estos elementos durante la electrorrefinación,

y relacione sus respuestas con la posición de estos elementos

en la tabla periódica.

23.53 ¿Por qué es común el estado de oxidación 2 entre los

metales de transición? ¿Por qué son tantos los metales de

transición que presentan diversos estados de oxidación?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!