11.03.2022 Views

Listín Diario 11-03-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES <strong>11</strong> DE MARZO DE <strong>2022</strong><br />

COSAS DE DIOS<br />

Publica todos los viernes<br />

ALICIA<br />

ESTEVEZ<br />

La terrible libertad<br />

La única cosa tan preciada para los animales<br />

como la comida es la libertad. Observe<br />

a un perro cuando lo sueltan, se echa a correr,<br />

contentísimo. Todo el que tiene mascotas,<br />

puede confirmarlo. Nada hace más feliz<br />

a un perro que salir a pasear. Hasta persigue a su amo<br />

cuando se da cuenta que tiene la correa en la mano.<br />

Un perro atado<br />

Lo curioso es que si, por ejemplo, ves en un parque a un perro<br />

atado, que va de la mano de su dueño, y a un perro callejero,<br />

suelto por su cuenta, ni se te ocurre sentir lástima<br />

por el que lleva correa. No piensas que está en desventaja,<br />

porque no tiene libertad y no podrá hacer lo que quiera, como<br />

sí lo hace el perro sin dueño.<br />

Plena libertad<br />

El perro sin dueño pasea por el parque, se mueve de un<br />

lugar al otro, en plena libertad. Se detiene donde quiere,<br />

toma sol a su voluntad y come de lo que aparece sin que<br />

nadie le golpee la nariz para evitarlo. Nadie lo baña, ni<br />

le dice dónde orinar, ni lo lleva a vacunar, cepillarse los<br />

dientes o cortar las uñas. Es decir, es libre en toda la extensión<br />

de la palabra que, cuando llega a sus límites extremos,<br />

resulta terrorífica.<br />

Aprender sin abrazo<br />

Claro que hay cierta belleza en eso de ir a donde se te antoje,<br />

porque puedes explorar, conocer y aprender. Pero al perro sin<br />

dueño lo aprendido le sirve de poco, apenas para sobrevivir.<br />

Por el contrario, el perro con amo disfruta de lo que aprende<br />

porque lo comparte. Y cuando logra sentarse, buscar un hueso<br />

o un juguete, su dueño lo premia. Pero, ¿de qué vale el conocimiento,<br />

cuando, al alcanzar la meta, nadie te abraza para decirte,<br />

¡bien hecho!?, como le pasa al perro solitario.<br />

Tan libre que a nadie importa<br />

El perro con dueño, que tiene una correa, se encuentra<br />

unido a alguien, a quien él le importa. Por eso, lo mima<br />

y vela por su salud, pero, también, le pone límites. Mientras,<br />

el perro sin dueño, ese que cuenta con absoluta libertad,<br />

no tiene quien esté pendiente de su cuidado. Y,<br />

por eso, corre más riesgo de que lo atropellen, se enferme<br />

o sufra cualquier percance. El perro sin dueño, ¡pobrecito!,<br />

es tan libre que no le importa a nadie. Así que<br />

explora, aprende, se bate con la vida, sin que escuche jamás<br />

la frase “¡Bien hecho!”.<br />

Las personas<br />

Como ellos, son las personas que no creen en nada más<br />

que en sí mismos. La libertad absoluta, sin barreras, es la<br />

que disfrutan aquellos individuos que no aceptan reglas y<br />

creen que no habrán de rendir cuentas, como los perros sin<br />

dueño. Se rigen por su libre albedrío, nadie los cuida de sí<br />

mismo, porque no están atados ni siquiera a su creador. La<br />

libertad sin límites, destruye. Sin límites, no sirve. No está<br />

al servicio del ser humano sino contra él. Lo peor que le<br />

puede pasar a una persona es que nadie la pueda frenar.<br />

Disponer de una libertad tan grande que nada lo ate al prójimo,<br />

que nada lo detenga. Que pueda correr hacia los extremos,<br />

sin frenos, invadiendo los espacios ajenos. Si así vive,<br />

corre el riesgo de que, cuando muere, le pase como a los<br />

perros sin dueño, que, probablemente, nadie los llora.<br />

:<br />

En la web<br />

alicia.estevez@listindiario.com<br />

listindiario.com<br />

Miami quiere convertirse<br />

en el “Jardín de las<br />

Delicias” culinarias<br />

A diferencia de la obra de El Bosco, en el seno de este mercado<br />

voluptuoso de Miami no hay castigo, sino la recompensa de un<br />

cielo culinario volcado en los placeres de la buena mesa y los<br />

sabores auténticos.<br />

COCINA<br />

EMILIO J. LÓPEZ<br />

(EFE) Miami<br />

Miami, la capital<br />

del ocio y los placeres<br />

de Florida,<br />

quiere convertirse<br />

los fines de<br />

semana en un “Jardín de las Delicias”<br />

culinarias con la apertura del<br />

Smorgasburg Miami, un animado<br />

e incitante mercado al aire libre<br />

en el barrio artístico de Wynwood,<br />

que cuenta con unos 70 puestos<br />

gastronómicos y mucho sabor<br />

hispano.<br />

La iniciativa pone al alcance<br />

de Miami una experiencia culinaria<br />

ya consolidada con éxito<br />

en Nueva York y Los Ángeles,<br />

ciudades donde el Smorgasburg<br />

despierta el apetito de vecinos y<br />

turistas desde 20<strong>11</strong> con espacios<br />

dedicados a barbacoas, hamburguesas<br />

y pinchos, ensaladas, frituras,<br />

carnes, pescados, todo tipo<br />

de dulcería artesana y hasta<br />

platos para veganos.<br />

A diferencia del “Jardín de<br />

las Delicias” de El Bosco, en el<br />

seno de este mercado voluptuoso<br />

de Miami no hay castigo,<br />

sino la recompensa de un cielo<br />

culinario volcado en los placeres<br />

de la buena mesa y los sabores<br />

auténticos.<br />

“Los visitantes podrán embarcarse<br />

en una aventura culinaria<br />

En el lugar hay sabores y opciones de dónuts para los distintos<br />

paladares. EFE/ Emilio J. López<br />

única en Smorgasburg Miami,<br />

con especialidades asiáticas como<br />

la comida callejera filipina<br />

de So Sarap y la japonesa de Yakitori<br />

o la hispana y vegetariana,<br />

además de pato, albóndigas,<br />

platos horneados, brochetas,<br />

ostras frescas o deliciosos helados”,<br />

dice hoy en una entrevista<br />

con Efe el director e impulsor de<br />

este mercado, Gaston Becherano<br />

Cohen.<br />

Este banquete pantagruélico,<br />

que abrió sus puertas esta semana<br />

solo a medios e invitados,<br />

tiene en Miami, por lógica, muchos<br />

sabrosos incentivos de carácter<br />

hispano.<br />

Jóvenes chefs emergentes enfrentados<br />

a la pandemia<br />

Son jóvenes cocineros de<br />

“gran talento” que “están haciendo<br />

algo especial y delicioso<br />

que no encuentras en otro lado,<br />

que tuvieron que reinventarse<br />

al verse golpeados sus negocios<br />

por la pandemia”, precisa Becharano.<br />

Por ejemplo, las arepas artesanales<br />

(The Maiz Project), los<br />

tacos al estilo Ciudad de México<br />

(The Wolf of Tacos), la gastronomía<br />

dominicana (Fusión<br />

Fuego) y la cubana-japonesa<br />

(Dale), las empanadas naturales<br />

colombianas (Nadas) o la cocina<br />

tradicional puertorriqueña<br />

de D’Pura Cepa, incluso los platos<br />

veganos de impronta venezolana<br />

como los que propone<br />

Rutina Verde.<br />

Becherano, de 26 años, participó<br />

como vendedor en Smorgasburg<br />

de Nueva York en 2017,<br />

pero creció en Miami y, por lo<br />

tanto, conoce muy bien el rico<br />

mosaico de cocinas hispanas<br />

que pueblan esta ciudad. Y lo<br />

seductor que resulta para el comensal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!