11.03.2022 Views

Listín Diario 11-03-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>11</strong> DE MARZO DE <strong>2022</strong><br />

La República<br />

SOCIEDAD INFECTOLOGÍA. Sugieren campañas preventivas<br />

El mosquito del dengue se<br />

adapta a convivencia humana<br />

Los casos de dengue están aumentando y piden eliminar criaderos del mosquito.<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

El mosquito transmisor del<br />

dengue está muy adaptado<br />

a vivir con los humanos, por<br />

lo que aunque es una enfermedad<br />

endémica, en cualquier<br />

momento puede presentar<br />

un comportamiento<br />

epidémico, causando hospitalizaciones<br />

y muertes.<br />

La advertencia es hecha<br />

por la presidenta de la Sociedad<br />

Dominicana de Epidemiología,<br />

doctora Clevy<br />

Pérez Sánchez, quien<br />

ve oportuno el momento,<br />

en que la presión por el<br />

Covid-19 se ha reducido,<br />

para que las autoridades<br />

sanitarias retomen las campañas<br />

educativas dirigidas<br />

y las familias se integren a<br />

las labores de eliminación<br />

de criaderos del mosquito<br />

transmisor.<br />

Dijo que aunque en los actuales<br />

momentos solo se<br />

observan algunos casos de<br />

dengue, no se puede perder<br />

de vista que el mosquito<br />

es muy urbano, está muy<br />

presente en provincias de<br />

mayor densidad poblacional<br />

y se han registrado lluvias<br />

importantes en los últimos<br />

días, por lo que se debe<br />

actuar para evitar el surgimiento<br />

de brotes.<br />

La presidenta de la Sociedad<br />

de Infectología se refirió<br />

COVID-19<br />

Dos muertes.<br />

Dos muertes a causa del<br />

Covid-19 registró ayer el<br />

país, elevando a 4,374<br />

los decesos captados por<br />

el sistema vinculado a la<br />

pandemia. Mientras, pese<br />

a la drástica reducción<br />

en la demanda de hospitalización,<br />

ayer el país<br />

mantenía unos 129 pacientes<br />

hospitalizados en<br />

áreas regulares y 30 estaban<br />

en UCI.<br />

a informaciones publicadas<br />

por <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong> en torno<br />

al incremento de casos de<br />

dengue que reporta el sistema<br />

de vigilancia epidemiológica<br />

en comparación con<br />

lo ocurrido en el mismo período<br />

del año pasado y a la<br />

sugerencia hecha en su editorial<br />

publicado ayer con el<br />

título “Ojo al dengue ahora”,<br />

donde llama a apurar<br />

los planes para prevenir mayor<br />

transmisión.<br />

Recordó que tanto el dengue<br />

como la malaria se<br />

transmiten por la picadura<br />

de mosquitos y que, aunque<br />

esta última es una enfermedad<br />

más rural y está concentrada<br />

en puntos o focos<br />

identificados, la primera está<br />

más extendida a nivel na-<br />

cional y con mayor incidencia.<br />

Recuerda que cuando<br />

hay reducción de los servicios<br />

públicos, sobre todo del<br />

agua potable, las personas<br />

comienzan a almacenarla,<br />

por lo que siempre es importante<br />

que se mantengan<br />

campañas permanentes de<br />

educación sobre las medidas<br />

preventivas, entre ellas<br />

tapar bien el agua y limpiar<br />

con cloro los envases, el uso<br />

de repelentes y mosquiteros<br />

en lugares donde hay mosquitos<br />

y eliminar los criaderos<br />

del mosquito Aedes aegypti<br />

que se cría en aguas<br />

limpias.<br />

Educación continua<br />

La especialista sugirió a las<br />

personas que viven en edificios<br />

orientar a las personas<br />

de mantenimiento para que<br />

eviten cúmulos de agua que<br />

se conviertan en criaderos y<br />

lo propio hacer en los entornos<br />

de las casas individuales,<br />

que deben eliminar los<br />

cacharros de los patios.<br />

Considera importante que<br />

las campañas preventivas<br />

sean permanentes, porque<br />

lo que se observa es que<br />

cuando se tienen jornadas<br />

educativas, la incidencia del<br />

dengue baja, pero cuando<br />

dejan de hacerse, las personas<br />

van olvidando las medidas<br />

que evitan contraer la<br />

enfermedad.<br />

Cerca del 10% de la población<br />

presenta problemas renales<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Al conmemorarse ayer el<br />

Día Mundial del Riñón, especialistas<br />

y entidades nacionales<br />

abogan por la necesidad<br />

de la prevención, el<br />

diagnóstico temprano y por<br />

seguir fomentando una cultura<br />

de donación de órganos<br />

entre los dominicanos.<br />

Estiman que entre el 8 y el<br />

10% de la población presenta<br />

problemas renales en<br />

el país y que una gran parte<br />

de los que la padecen desconocen<br />

su condición, por<br />

lo que no reciben a tiempo<br />

el tratamiento adecuado.<br />

El coordinador del Instituto<br />

Nacional de Coordinación<br />

de Trasplante (INCORT),<br />

doctor Fernando Morales Billini,<br />

destacó la necesidad de<br />

fomentar la donación de órganos<br />

en la población dominicana.<br />

Recordó que el trasplante es<br />

la mejor opción para salvar o<br />

mejorar la calidad de vida en<br />

aquellos que ya padecen de<br />

una enfermedad renal terminal.<br />

En un documento de prensa,<br />

el INCORT señala que se<br />

une a esa celebración con el<br />

interés de concientizar sobre<br />

la alta y creciente carga<br />

de la enfermedad renal en<br />

todo el mundo y la necesidad<br />

de establecer estrategias<br />

para su prevención, el<br />

diagnóstico precoz y el tratamiento<br />

adecuado.<br />

Destaca que la mortalidad<br />

relacionada con la enfermedad<br />

renal continúa aumentando<br />

cada año y que<br />

se prevé que sea la quinta<br />

causa principal de muerte<br />

para 2040.<br />

En este año cuyo lema “Salud<br />

Renal para todos”, tiene<br />

el objetivo de crear conciencia<br />

en la sociedad sobre<br />

la importancia de la salud<br />

renal y a los médicos en su<br />

papel clave en la detección<br />

y reducción de la enfermedad<br />

renal crónica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!