14.03.2022 Views

Wheels Magazine México Marzo 2022

Arrancamos el tercer mes del año con lo último en la industria automotriz, En este numero tuvimos de invitado a José Román, el mandamás de Nissan Mexicana que nos platica de lo que vendrá para nuestro país en relación con la electro movilidad. Por otro lado, Yorch nos cuenta cómo la está sufriendo el sector por todo lo que está pasando en México y en el mundo, sobre todo lo relacionado con el conflicto entre Rusia y Ucrania, también te presentamos los planes de KIA para posicionarse entre el top 5 de las marcas más vendidas en nuestro país, una recomendación de los viajes que no te debes perder y hasta para degustar unas ricas hamburguesas veganas. También nos subimos a la Chevrolet Groove, Mitsubishi Xpander, JAC SEI3 Pro y la Hyundai Creta Grand. También, Bosco nos cuenta de su aventura con la RAM 1500 TRX y José Luis Sarabía nos da su análisis de lo que nos espera en la F1. Todo esto y mucho más.

Arrancamos el tercer mes del año con lo último en la industria automotriz, En este numero tuvimos de invitado a José Román, el mandamás de Nissan Mexicana que nos platica de lo que vendrá para nuestro país en relación con la electro movilidad. Por otro lado, Yorch nos cuenta cómo la está sufriendo el sector por todo lo que está pasando en México y en el mundo, sobre todo lo relacionado con el conflicto entre Rusia y Ucrania, también te presentamos los planes de KIA para posicionarse entre el top 5 de las marcas más vendidas en nuestro país, una recomendación de los viajes que no te debes perder y hasta para degustar unas ricas hamburguesas veganas. También nos subimos a la Chevrolet Groove, Mitsubishi Xpander, JAC SEI3 Pro y la Hyundai Creta Grand. También, Bosco nos cuenta de su aventura con la RAM 1500 TRX y José Luis Sarabía nos da su análisis de lo que nos espera en la F1. Todo esto y mucho más.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto

de la guerra

en la industria

EN VOLKSWAGEN

Evalúan de manera

continua el impacto

de la invasión rusa a

Ucrania.

automotriz

Renault,

Stellantis

y VW entre

las más

afectadas

JORGE ARTURO LÓPEZ

La guerra entre Rusia y Ucrania ha

puesto en jaque a la industria automotriz,

principalmente a las grandes marcas que

tienen fábricas en territorio ruso, pero el

nerviosismo se extiende a toda la cadena de

producción y proveedores.

La primera estocada ya se dejó sentir con el

incremento en el precio de los combustibles,

pero está latente la amenaza de recrudecer

la crisis de semiconductores, afectar la

producción de baterías para los vehículos

híbridos y eléctricos y por supuesto, generar

desempleo en el sector a nivel mundial.

Además, Rusia es uno de los principales

productores mundiales de aluminio, acero y

paladio, un metal básico para la fabricación

de los catalizadores y las baterías para

automóviles eléctricos e híbridos.

No es un secreto que mientras la invasión

rusa se prolongue, los precios del gas y del

petróleo amenazan con superar los registros

históricos, pero también está claro que varias

plantas automotrices, en ambos países, serán

seriamente afectadas por el suministro de

materias primas.

Por supuesto que ante la previsible falta de

suministro de autopartes, las marcas externas

más dañadas apunta a que serán las que

tienen operaciones en territorio ruso: Renault,

Grupo Stellantis, Volkswagen, Mercedes-

Benz, BMW, Toyota y Mitsubishi. De hecho,

algunas ya se plantean la posibilidad de

reducir su producción o emigrar hacia las

fábricas que tienen en otros países.

Pero también las propias armadoras

rusas sufrirán los estragos ante las sanciones

económicas impuestas por los países de

occidente al invasor.

¿QUÉ MARCAS

CORREN MÁS RIESGOS?

Dicen los expertos que, de las marcas foráneas,

Renault podría ser la más vulnerable, sobre

todo por su relación con Lada y AvtoVAZ, las

dos compañías líderes en el mercado ruso.

Esta última opera con un porcentaje del 20%

al 40% de piezas importadas, por lo que es

probable que decida cesar su producción.

Para Lada, el impacto de las sanciones

comerciales sería de menor grado porque la

mayoría de sus proveedores son de origen ruso.

La marca del Rombo tiene dos plantas, en

Moscú y Togliatti, donde produce el modelo

Arkana, pero se sabe que controla 75% de

AvtoVAZ, que es la dueña de Lada. En 2021

este grupo lideró las ventas. De hecho, Rusia

es el segundo mercado más importante para

Renault, después de Francia.

Stellantis (con las marcas PSA, FIAT,

Peugeot, Opel, Citorën y Jeep), en mancuerna

con Mitsubishi, opera una fábrica en Kaluga,

donde produce y exporta furgonetas.

Grupo Volkswagen también tiene fuertes

inversiones. Controla dos plantas, en Kaluga

y en Nizhny Novgorod y de acuerdo con

información publicada, produce al año

alrededor de 225 mil unidades de las marcas

VW, Skoda y Audi.

Mercedes-Benz también tiene una planta en

territorio ruso, en la que se dice que invirtió

alrededor de 284 millones de dólares.

Otra marca de lujo es la alemana BMW que

por cierto, el primer día de marzo anunció

el cese de sus exportaciones a Rusia, pero

además, dejará de ensamblar vehículos en

Kaliningrado.

La japonesa Toyota tiene presencia en aquel

mercado con un centro de capacitación y una

planta en San Petersburgo, donde en 2016

anunció la producción de la RAV-4.

FORD Y GM

SE SALIERON A TIEMPO

Ford y General Motors, las dos gigantes de

Estados Unidos abandonaron el barco desde

hace varios años.

La firma del óvalo azul cerró sus operaciones

rusas en 2019, incluidas las que tenía en una

planta de San Petersburgo, mientras que GM

inició su partida en 2015 y también en 2019

vendió las acciones que le pertenecían de

AvtoVAZ y que ahora controla Renault.

EN RENAULT

“Estamos

analizando la

situación bélica con

mucho cuidado”.

Luca de Meo, CEO

de la marca del

rombo.

EN STELLANTIS

“Si la realidad es

que no podemos

abastecer la

planta, tendremos

que transferir

esa producción

a otras plantas

o simplemente

limitarnos”.

CARLOS TAVARES

Presidente Ejecutivo

de Stellantis

26

@WHEELS_MAGAZINE_MX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!