14.03.2022 Views

Wheels Magazine México Marzo 2022

Arrancamos el tercer mes del año con lo último en la industria automotriz, En este numero tuvimos de invitado a José Román, el mandamás de Nissan Mexicana que nos platica de lo que vendrá para nuestro país en relación con la electro movilidad. Por otro lado, Yorch nos cuenta cómo la está sufriendo el sector por todo lo que está pasando en México y en el mundo, sobre todo lo relacionado con el conflicto entre Rusia y Ucrania, también te presentamos los planes de KIA para posicionarse entre el top 5 de las marcas más vendidas en nuestro país, una recomendación de los viajes que no te debes perder y hasta para degustar unas ricas hamburguesas veganas. También nos subimos a la Chevrolet Groove, Mitsubishi Xpander, JAC SEI3 Pro y la Hyundai Creta Grand. También, Bosco nos cuenta de su aventura con la RAM 1500 TRX y José Luis Sarabía nos da su análisis de lo que nos espera en la F1. Todo esto y mucho más.

Arrancamos el tercer mes del año con lo último en la industria automotriz, En este numero tuvimos de invitado a José Román, el mandamás de Nissan Mexicana que nos platica de lo que vendrá para nuestro país en relación con la electro movilidad. Por otro lado, Yorch nos cuenta cómo la está sufriendo el sector por todo lo que está pasando en México y en el mundo, sobre todo lo relacionado con el conflicto entre Rusia y Ucrania, también te presentamos los planes de KIA para posicionarse entre el top 5 de las marcas más vendidas en nuestro país, una recomendación de los viajes que no te debes perder y hasta para degustar unas ricas hamburguesas veganas. También nos subimos a la Chevrolet Groove, Mitsubishi Xpander, JAC SEI3 Pro y la Hyundai Creta Grand. También, Bosco nos cuenta de su aventura con la RAM 1500 TRX y José Luis Sarabía nos da su análisis de lo que nos espera en la F1. Todo esto y mucho más.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JOSÉ LUIS SARABIA

Experto en

automovilismo

deportivo

F1, ¿QUÉ ESPERAR

EN LA TEMPORADA

2022?

Se completaron los primeros test que muestra mejoras pero no lo

de pre-temporada del 23 al 25 de suficiente. A media tabla Alpine

febrero. Tres días intensos donde pierde competitividad. El resto

tuvimos un primer acercamiento indica que se mantienen en la

a los autos 2022. Después de misma posición.

por fin ver acción en pista,

Recuerda, todo esto son

¿qué podemos esperar para esta especulaciones ya que aún tenemos

temporada?

otro test antes de la primera carrera

Sí bien Checo hizo el tercer y seguramente, los autos estarán

mejor tiempo de los tres días, mucho más desarrollados antes de

esto no nos dice mucho ya que al la calificación de Bahrain.

ser “test” en realidad los equipos

están probando diferentes DIVERSIDAD EN DISEÑO

soluciones, y nadie muestra su Los equipos y los ingenieros han

verdadero potencial. Una buena desarrollado sus autos de maneras

referencia es el número de muy distintas para cumplir

vueltas que lograron a lo largo con el nuevo reglamento 2022,

de este periodo, ya que significa dando soluciones diversas que

confiabilidad y que probaron se pueden notar a simple vista.

y reunieron información para Recuerda que a partir de la primera

desarrollar más el auto.

carrera de este año los equipos

Con esto en mente, no hay deben “mostrar” sus autos a los

sorpresas en la punta, todo indica medios (y equipos rivales), así

que Mercedes y Red Bull seguirán que probablemente las mejores

ahí; sin embargo, Ferrari parece soluciones intentarán ser copiadas.

haber dado un paso adelante al

igual que McLaren, aunque este MAYOR CONFIABILIDAD

último en menor medida. Por La última vez que hubo un cambio

atrás, HASS va de mal en peor, por de regulaciones en Fórmula 1 fue

encima de ellos se ve a Alfa Romeo en 2014, para el primer día de test

con problemas, y a Williams de ese año se lograron únicamente

93 vueltas, esta vez alcanzaron mil

121 vueltas.

LOS AUTOS HACEN

“PATITOS”

Así es, seguramente ya viste el

video del Ferrari rebotando o

haciendo “patitos” en la pista ya

que el efecto suelo es tan fuerte

que pega el auto demasiado al

piso, cortando así el flujo de

aire lo que lo vuelve a levantar

permitiendo de nuevo el flujo

pegándose de nuevo al piso en un

ciclo. Este efecto, sin duda, es algo

que los equipos deben solucionar

previo a la primera carrera.

Los autos son más lentos, sí

en los test de pretemporada 2021

giraban alrededor de 1 minuto 16

segundos, para este año son entre

3 y 4 segundos más lentos, pero

eso no es necesariamente malo,

ya que estas nuevas regulaciones

implica que, aunque más lentos, las

carreras serán más emocionantes.

¿Qué sigue? Los segundos test

que ya debieron haberse realizado

y por fin, la primera carrera de la

temporada 2022 el 20 de marzo en

Bahrain.

LA GUERRA INFLUYE

EN LA FÓRMULA 1

Lamentablemente, la guerra se

ha mezclado con el deporte, la

FIA presidida por Mohammed

Ben Sulayem reunió al Consejo

Mundial del Deporte Motor

determinando que ningún evento

avalado por la FIA se podrá

celebrar en territorio ruso o

bieloruso, de la misma manera

los equipos de dicha nacionalidad

quedan excluidos. En el caso de

pilotos podrán participar bajo la

bandera de la FIA.

Derivado de esto, la Fórmula 1

ha dado por terminada la relación

con el promotor del Gran Premio

de Rusia por lo que queda fuera del

calendario.

Lamentablemente, Motorsport

UK (el órgano rector del deporte

motor en Gran Bretaña) anunció

que ningún equipo, competidor o

funcionario con licencia rusa podrá

participar en los eventos del Reino

Unido. Por lo que Nikita Mazepin

piloto de HAAS no correrá en

el Gran Premio de Inglaterra,

además de que su asiento está en

riesgo, para HAAS no terminan

ahí sus problemas ya que ha

decidido quitar los logotipos de su

principal patrocinador, la empresa

de fertilizantes Rusa “Uralkali”,

decisión que se mantiene en el

Gran Premio de Bahrain y existe

la posibilidad de que las partes se

separen definitivamente poniendo

en riesgo el capital financiero del

equipo.

Considero al deporte como el

antónimo de la guerra, por lo tanto,

veo con dolor que ésta influya de

manera negativa en el deporte que

amo.

Fotos: Cortesía

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!