10.05.2022 Views

agentes-fisicos-terapeuticos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 Capítulo 1. Generalidades

CAPÍTULO 1

GENERALIDADES DE AGENTES FÍSICOS

OBJETIVOS

1. Definir los conceptos de medicina física y

agentes físicos terapéuticos.

2. Reconocer los elementos más importantes

de la evolución histórica de la medicina física.

3. Valorar la situación actual de la medicina física

en Cuba, y sus retos inmediatos.

4. Identificar las características generales de los

agentes físicos.

5. Exponer la propuesta de clasificación de los

agentes físicos.

Definición de agente físico terapéutico

Se puede definir como agente físico terapéutico,

un elemento físico natural como el agua, la luz, o

un elemento físico artificial como la electricidad,

cuando es utilizado en el tratamiento de un determinado

proceso patológico o enfermedad.

Un agente físico actúa mediante uno o más tipos

de energía que aporta al organismo y de esta manera

influye sobre los procesos biológicos. Puede

contribuir a disminuir el tiempo de evolución, desinflamar,

estimular la regeneración del tejido o disminuir

el dolor. En esta obra solo se profundiza en

los agentes físicos y en los acápites de estos, que

tienen interés terapéutico para la especialidad, aunque

también los agentes físicos pueden emplearse

con intención diagnóstica, como ocurre en el caso

del ultrasonido, la electromiografía, los rayos X, la

electrocardiografía y la electroencefalografía, por

solo mencionar algunos ejemplos.

En la literatura aparecen varias definiciones de Medicina

Física como la de Holser, que la define como

la “ciencia” o parte de la medicina que utiliza agentes

y técnicas de naturaleza física para el diagnóstico,

tratamiento y prevención de enfermedades.

Krussen, la define como una rama de la medicina

que utiliza agentes físicos, como la luz, el calor, el

agua y la electricidad, así como agentes mecánicos,

en el tratamiento de las enfermedades; mientras

Molina Ariño planteó que la medicina física

estudia ampliamente los recursos que aportan los

agentes físicos no ionizantes (mecánicos, térmicos

y electromagnéticos). 1,2 En teoría, se puede referir

a cualquier fenómeno físico como es la presión, el

calor, el frío, la electricidad, el sonido o la luz.

Reseña histórica de la utilización

terapéutica de los agentes físicos

En el Manual de Medicina Física de Martínez

Morillo, 1 se observa un recuento exhaustivo de la

evolución histórica de los agentes físicos, y es que

en realidad se encuentran entre los primeros elementos

terapéuticos que conoció el hombre. Se

registran evidencias procedentes de China, de más

de 2 mil años a.n.e. En la India se originó la doctrina

del Yoga o Ayurveda, en el año 1800 a.C.,

que incluyó ejercicios; mientras, los griegos poseían

templos a los que enviaban pacientes de difícil

tratamiento y acumularon una significativa

experiencia en el empleo terapéutico de agentes

físicos (Fig. 1.1).

Por otra parte, ya los romanos conocían y aplicaban

el hidromasaje, los estiramientos y los movimientos

asistidos con pesos y poleas. Los baños

comunitarios existen desde los tiempos de Catón,

hacia el 200 a.C., en la actualidad se conservan

algunos de estos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!