10.05.2022 Views

agentes-fisicos-terapeuticos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13 Capítulo 1. Generalidades

hidroterapia y el ultrasonido), potenciando los

efectos individuales de los medios físicos. También

son conocidas combinaciones antagónicas

(calor y frío) u otras en las que un agente anula

por completo el efecto de otro (calor infrarrojo y

luego alta frecuencia). La esencia está en lograr

el mayor y más rápido efecto terapéutico, utilizando

la menor cantidad de estímulos sobre el

paciente.

El empleo cuidadoso de uno o dos agentes físicos,

permite elaborar estrategias escalonadas de

complejidad progresiva, que ayuden en el manejo

desde el paciente con el proceso más simple y

agudo hasta el paciente con el proceso más crónico

y abigarrado. Esta filosofía de trabajo es imprescindible

si se tiene en cuenta que todas las

especialidades remiten casos que supuestamente

no pueden resolver, y habitualmente los rehabilitadores

deben de asumirlos y seguirlos hasta su

recuperación y reincorporación social y laboral.

Clasificación de los agentes físicos

terapéuticos

Consideraciones generales

Las clasificaciones son útiles para organizar el conocimiento,

facilitan la comprensión y el aprendizaje.

Sobre todo en el inicio del estudio de la

especialidad, cuando los agentes físicos constituyen

temas nuevos y difíciles de asimilar. Sin

embargo, cuando se revisa la literatura especializada,

no es fácil conseguir una clasificación que

abarque y organice todas las posibilidades terapéuticas

de la medicina física.

En una gran parte de la literatura es exigua la información

que se brinda sobre los agentes físicos.

Generalmente, se hace énfasis en la termoterapia

y en la electroterapia, y se le da mucho menos

importancia a la relación con el ente físico a que se

expone el organismo del paciente cuando se aplica

el tratamiento.

Es cierto que el ultrasonido se deriva de la corriente

eléctrica, pero su forma de interactuar con

el organismo es a través de un ente físico mecánico

que es la onda sonora; es esta la que determina

una reacción particular que identifica a los

ultrasonidos. Se dice por ejemplo, que el ultrasonido

es un tipo de diatermia (a través de calor).

Aunque es cierto e injusto para algunos, pues estaría

subestimando la importancia del efecto mecánico.

Otro ejemplo es el láser, que se genera a

partir de la corriente eléctrica, pero sus cualidades

terapéuticas se deben a que constituye un tipo

especial de luz, de modo que tampoco debería

ser correcto plantear que el láser es un tipo de

electroterapia. Un tanto así, ocurre con los campos

electromagnéticos, el calor infrarrojo y la luz

ultravioleta, en la práctica, todos se derivan de la

corriente eléctrica, pero su principal valor como

agente terapéutico está dado por el tipo de factor

físico que interactúa con el organismo; sin embargo,

algunos autores los ubican a todos dentro del

tema de electroterapia.

Por ejemplo, la obra el Krusen es el nombre por

el que se conoce uno de los libros más importantes

de la especialidad, Medicina física y rehabilitación;

es uno de los textos más importantes de la

especialidad, cargado de excelentes tablas y gráficos

que ilustran el contenido. En este libro,

Lehmann y Lateur, 14 tratan de manera simultánea,

el estudio de las diatermias, ultrasonido; asimismo

incluyen la hidroterapia, abruptamente se introducen

en el tema del láser y finalmente describe la

crioterapia. En los capítulos siguientes, Jeffrey

Basford, 15-16 trata la radiación ultravioleta y la

electroterapia. En este último caso hace énfasis en

la electroestimulación funcional y en las corrientes

TENS. En ninguno de estos capítulos es posible

encontrar un acercamiento a una clasificación general

de los agentes físicos que contribuya a organizar

mejor el conocimiento.

Paralelamente, en el libro Medicina física y rehabilitación.

Principios y Práctica, del distinguido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!