10.05.2022 Views

agentes-fisicos-terapeuticos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

31 Capítulo 3. Talasoterapia

costeros, la mayor parte con condiciones ideales

para la talasoterapia. En la segunda mitad del pasado

siglo se desarrollaron proyectos de atención

a las enfermedades respiratorias, como el asma

bronquial, y a enfermedades dermatológicas como

la psoriasis. En este sentido se destacaron las experiencias

de los centros del este de La Habana,

en los balnearios de Tarará y de Santa María; que

acumulan una gran experiencia con pacientes de

todo el territorio. En el marco del área de turismo

de salud se han desarrollado también, interesantes

iniciativas relacionadas con la talasoterapia. Son

ejemplos, los diseños y puesta en operaciones de

diferentes SPA, a lo largo de todo el país. De

manera empírica y por muchos años la población

cubana ha disfrutado del beneficio a la salud que

brindan sus hermosas playas, y existe una cultura

popular que advierte cuándo y cómo explotar

mejor las playas.

Fundamentos biofísicos

de la talasoterapia

Biotecnología y Biomedicina Marina de la Universidad

de California, como un posible tratamiento

para la artritis, la psoriasis y el asma. Una empresa

española, fundada hace 10 años por el catedrático

en bioquímica José María Fernández

Sousa, dispone ya de un centenar de entidades

terapéuticas obtenidas a partir de organismos marinos,

con interés en las áreas de oncología, trasplantes

e infecciones víricas. 7

Las propiedades del agua de mar, con sus minerales

y microorganismos, que generan sustancias

antibióticas, bacteriológicas y hormonales, solamente

se mantienen durante 48 horas. Por esto,

no es posible utilizarla con estos fines, a grandes

distancias tierra adentro. El centro donde se practica

la talasoterapia debe estar lo más cerca posible

de la costa, para que el aire del mar pueda

circular sin dificultad.

En Cuba la variedad y belleza de sus playas, brindan

amplias posibilidades terapéuticas (Fig. 3.1).

El clima marino ejerce una doble acción, por una

parte es estimulante, y por otra, sedante. Es estimulante

por la luminosidad, la ionización y las sustancias

salinas en suspensión. Es sedante por su

temperatura, prácticamente constante, y de abundante

humedad y alta presión atmosférica. El aire

puro y rico en yodo, con vientos frecuentes, que

puede encontrarse en la orilla del mar, es especialmente

recomendado en alergias, migrañas y fiebre

del heno. 4

Resulta interesante conocer que a más de 100 m

de la costa, el agua de mar está libre de gérmenes

patógenos. Los mares tropicales, como el Caribe,

son un recurso lleno de posibilidades para la investigación.

Es precisamente de este mar de donde

procede la Pseudopterogorgia elisabethae,

alga con un componente proteico, el pseudopterosin,

capaz de cicatrizar las heridas y reducir la

inflamación. Otro de sus derivados, la metopterosina,

está siendo analizada por el Centro de

Figura 3.1. Cuando las personas van de vacaciones a

las playas, y juegan en el agua o en la arena, de modo

empírico, ponen en práctica muchos recursos de la

talasoterapia, como son: los cambios de temperatura del

aire, el agua y la arena; las características del aire que se

respira; el esfuerzo físico que demandan lidiar con la

arena y con el agua del mar; se activa toda la información

sensitiva, propioceptiva que llega a su cerebro por tantos

estímulos diferentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!