10.05.2022 Views

agentes-fisicos-terapeuticos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9 Capítulo 1. Generalidades

rado de los pacientes y tiende a reducirse el contacto

personal con el profesional de la salud.

Este riesgo es menor para los rehabilitadores, por

pertenecer a una disciplina médica que es de estrecho

y sistemático contacto personal, de un seguimiento

prolongado del equipo de rehabilitación

al paciente, fundamentalmente por los profesionales

técnicos. Es mediante ese estrecho y sostenido

contacto, que se pueden modificar patrones de

conducta, higiénico dietéticos, posturales, sociales,

laborales y vocacionales.

El primer reto es que a la luz del nuevo diseño puesto

en práctica en Cuba, del Servicio Integral de Rehabilitación,

es imprescindible defender y conservar

el valor del permanente contacto con el paciente y

su entorno. Esto es importante porque los servicios

están equipados con un volumen significativo de

modernos equipos distribuidos en más de 500 departamentos

en todo el país. La presencia de esta

moderna y sofisticada tecnología no puede alejar al

técnico del contacto con los pacientes. Sigue siendo

imprescindible el interrogatorio y el valor del

examen físico elemental diario, que evalúa de una

manera objetiva la evolución del paciente.

Otro riesgo a que se está sometido, está relacionado

también con el campo de la investigación y

es el más preocupante. Se trata de la relación entre

todos los procedimientos terapéuticos y la llamada

medicina basada en la evidencia. Comparada

con otras especialidades médicas, en el ámbito

de la rehabilitación se ha escrito poco, y en gran

parte de los casos, los estudios son lo suficientemente

modestos como para no ser tenidos en

cuenta en grandes análisis. Un ejemplo de esta afirmación

es el trabajo de Cañedo Andalia, 8 en este

caso una revisión según Medline considerado

como uno de los filtros más serios de información

científica biomédica (Tabla 1.1).

La tabla 1.1 trata del comportamiento de la investigación

científica en las disciplinas menores de la

medicina tradicional, alternativa y complementaria

durante 10 años (1993-2003). Se describen 1 673

trabajos y se observa cómo aparecen apenas tres

de las terapias convencionales de la fisioterapia y

la medicina física. El láser de baja potencia, en la

posición 4, representado con el 9 % del volumen

total de publicaciones, los peloides, en posición 5,

representados solo con el 6 % del total de publicaciones,

y la talasoterapia en la última posición,

representada con el 0,6 % del total de artículos.

De manera que resulta pobre el número de trabajos

que se publican, relacionados con el uso terapéutico

de los agentes físicos.

Tabla 1.1. Comportamiento de las publicaciones en 10 años.

ECA: Ensayos controlados aleatorios.

(1) Porcentaje de ensayos clínicos en relación con el total de trabajos identificados en 10 años.

(2) Porcentaje de ensayos clínicos aleatorios en relación con el total de ensayos clínicos.

(3) Porcentaje de ensayos clínicos aleatorios realizados en los últimos 5 años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!