10.05.2022 Views

agentes-fisicos-terapeuticos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5 Capítulo 1. Generalidades

enunció las ecuaciones que rigen los fenómenos

electromagnéticos y luminosos. La mecánica tradicional,

edificada en los supuestos de Galileo y

Newton, llegó a ponerse en duda por las demostraciones

de Hertz (1857-1894) sobre la propagación

de las ondas electromagnéticas. Se

estableció la termodinámica y fueron incorporándose

a los tratamientos, las radiaciones

electromagnéticas, como la radiación ultravioleta

y la infrarroja, producidas de forma artificial.

Figura 1.3. Michael Faraday fue un científico eminente del

siglo XIX, realizó contribuciones a la física y la química.

Descubrió el fenómeno conocido como inducción

electromagnética, y dio base al surgimiento del generador

eléctrico.

Figura 1.4. James Clerk Maxwell fue un eminente científico

del siglo XIX, desarrolló la teoría matemática que relaciona

las propiedades de los campos eléctricos y magnéticos.

Predijo la existencia de las ondas electromagnéticas, y

que la luz era un fenómeno electromagnético. Contribuyó

al descubrimiento de la teoría de la relatividad y la teoría

cuántica.

El siglo XX marcó pautas trascendentales en el desarrollo

de los agentes fisioterapéuticos. Tras el

estallido de la Primera Guerra Mundial, se desarrollaron

muchas técnicas para dar respuesta a la

demanda generada por el gran volumen de

discapacitados que dejó la contienda. Se desarrollaron

nuevas técnicas de atención al amputado,

así como métodos para la atención a los

pacientes con lesión medular.

Whitney introdujo la diatermia por onda corta en

1910 y la hipertermia en 1928, también en ese

mismo año se inició, por Esau y Schliephake, la

radioterapia. En 1929, el electrodiagnóstico fue

perfeccionado por Adrian y Brock con la aguja

coaxial, base de la electromiografía actual.

En ese mismo año, 1929, los autores alemanes

Krause & Garré, publicaron un libro titulado Terapéutica

general y aplicada de las enfermedades

internas, que cualquier rehabilitador

contemporáneo pudiera considerar como una verdadera

joya. En su tomo I, dedicado a “Métodos

terapéuticos de las enfermedades internas”, aparecen

tres capítulos donde se trataron los aspectos

referidos a los tratamientos con agentes físicos

como la hidroterapia, termoterapia, climatoterapia,

talasoterapia, balneoterapia y la electroterapia. Es

muy interesante el hecho de que, siendo un texto

dirigido a la clínica en general, aparecen los agentes

físicos en primera línea, dentro del arsenal terapéutico

de los médicos de entonces. Este libro,

traducido al español del original en alemán, es posible

que resuma todo el conocimiento que existía

en la época. Describe, de manera magistral, procedimientos

terapéuticos, cuya vigencia ha perdurado

a lo largo de un siglo. 2

Langevín creó el primer equipo de ultrasonidos basado

en la piezoelectricidad, en 1936, pero es

Dolhmann quien construyó el primer equipo de

ultrasonidos aplicable en medicina, comenzó a tratar

con ultrasonidos a enfermos con otosclerosis,

cicatrices cutáneas y neuralgias. Ya en 1939, se

realizó en Alemania el Primer Congreso Internacional

de Ultrasonidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!