10.05.2022 Views

agentes-fisicos-terapeuticos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7 Capítulo 1. Generalidades

Es a partir de la década del 70 que se produce un

incremento en la introducción y distribución de

equipos de fisioterapia. En este período se impulsó

el desarrollo de la especialidad de manos de

tres personalidades que procedían del campo de

la ortopedia: el profesor Rodrigo Álvarez Cambras,

en el Hospital “Frank País”, el profesor Hugo

Martínez Sánchez, en el Hospital “Julio Díaz” y el

profesor Miguel González Corona, quien ha sido

hasta hoy, un entusiasta activista y promotor del

desarrollo de la Medicina Física.

A principios de los años 80, algunas instituciones

del país contaron con la asesoría de especialistas

soviéticos en el área de la Medicina Física, estos

profesionales de alto nivel científico, impulsaron el

desarrollo de técnicas y sentaron de alguna manera,

las bases de la metodología terapéutica que se

emplea en la actualidad. En el caso del propio

Hospital Finlay, el trabajo desarrollado por el profesor

Corona, fue compartido y siguió desarrollándose

de la mano de la profesora Zoila María

Pérez Rodríguez. Esta profesora ha tenido, entre

otras, la responsabilidad de proyectar y asesorar,

por la parte de rehabilitación, la construcción, el

equipamiento y el funcionamiento del Sanatorio de

Topes de Collantes, en el período 1984-1987, que

fuera en su momento el más avanzado de América

Latina.

En el caso del Centro de Investigaciones Médico

Quirúrgicas (CIMEQ), el trabajo fue desarrollado

inicialmente por el profesor Alfredo Ceballos

Mesa, y a partir de 1985, se incorporan los profesores

José Ángel García Delgado y Martha Iris

Marante. En este centro se han desarrollado 10

Jornadas Científicas Nacionales de Electroterapia

cuyo objetivo ha sido difundir el conocimiento en

la aplicación de los agentes físicos.

En este período, importantes instituciones han funcionado

como pilares docentes en el desarrollo

del conocimiento y la experiencia en la aplicación

de la Medicina Física. Entre estas instituciones

están el Hospital “Hermanos Ameijeiras”, en particular

al profesor Martínez Navarro, que contribuyó

a la formación de técnicos y médicos en rehabilitación.

Hace solo 5 años que se inició la formación docente

de especialistas en rehabilitación en todas

las provincias del país. Hasta ese momento solo

se contaban con el Hospital “Amalia Simone” de

Camagüey, que ha sido formador histórico de profesionales

en rehabilitación. Este centro, lidereado

por el profesor Lázaro Ochoa Ungardarain, ha sido

también un activo promotor del desarrollo del conocimiento

en medicina física y de la investigación

en Cuba.

El ritmo de introducción de nuevas tecnologías en

fisioterapia que venía produciéndose, así como la

sostenibilidad del equipamiento existente, tuvo un

descenso muy significativo a partir de las situaciones

económicas que afectaron al país en los años

90. Pocos servicios soportaron el embate, y la mayor

parte de las áreas, vieron desaparecer sus equipos.

Algunas instituciones de manera aislada,

pudieron incorporar alguna moderna tecnología.

A partir del año 2000, la máxima dirección del

Estado, lleva a cabo un impulso en el desarrollo

de los servicios de salud en las áreas de atención

primaria de todo el país.

En este contexto y alrededor de 2002, se establece

un novedoso concepto de Servicio Integral de

Rehabilitación, en cada área de atención primaria

del país. Cada uno de estos consta con las áreas

siguientes: gimnasio para adultos y para niños, terapia

ocupacional, masaje, parafina, electroterapia,

diatermia por microondas, medicina tradicional y

natural, defectología y logofoniatría, podología,

consejería nutricional y consulta médica. En apenas

2 años se construyeron 455 instalaciones de

este tipo. Se estableció una política acelerada de

formación de los recursos humanos necesarios para

el funcionamiento de estos servicios.

Paralelamente, se realizó el estudio y se aprobó la

propuesta para estos nuevos servicios. En cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!