Ritmo Social - Portada Carlos Fuente
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
sábado 16 DE JULIO DE 2022. SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA<br />
AÑO XXX N° 748<br />
CARLOs<br />
“Difícil llenar los zapatos de mi<br />
padre, un hombre que demostró<br />
que no hay imposibles”<br />
FUENTE<br />
Marvin Shanken / Volker Pellet / Ciro Cascella / Hendrik Kelner / Manolo y Raquel Quesada<br />
GUILLERMO LEÓN / NIRKA REYES / Radhamés rodrÍguez / Ligia Bonetti / Luis Abinader
SUMARIO.ENTREVISTAS<br />
En la portada <strong>Carlos</strong> <strong>Fuente</strong> entrevista Grisuleyda Guerrero fotografías Cortesía Arturo <strong>Fuente</strong> Cigars<br />
diseño Milvery Marchena<br />
38<br />
Ciro Cascella<br />
Determinación es la palabra que<br />
mejor define al presidente ejecutivo<br />
de fuente cigar LTD.<br />
Su historia en la industria del<br />
cigarro inspira a cada joven a<br />
trabajar en sus anhelos.<br />
24<br />
28<br />
<strong>Carlos</strong> <strong>Fuente</strong><br />
Sensible.<br />
Rendimos un homenaje a este cubano de nacimiento y dominicano de<br />
corazón que, con esta exclusiva desde Las Vegas, Nevada, desnuda su alma,<br />
sus añoranzas y sus proyectos a través de un recorrido emocional desde los<br />
inicios de Arturo <strong>Fuente</strong>, donde sus ancestros jugaron un papel estelar que a<br />
él le tocó dignificar y llevar a la cima más alta, una tradición del buen fumar<br />
que es ya un orgullo de República Dominicana para el mundo.<br />
Marvin R. Shanken<br />
el editor de las publicaciones de lujo,<br />
cigar aficionado y wine spectator,<br />
es un Amante del buen tabaco<br />
dominicano. ha visitado nuestro<br />
país en distintas ocasiones y ha sido<br />
entrevistado en exclusiva para <strong>Ritmo</strong><br />
<strong>Social</strong>.<br />
<strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> DEL 16 AL 30 DE JULIO DE 2022<br />
Leer más en ritmosocial.com
SUMARIO.REPORTAJES Y SOCIALES.<br />
Radhamés Rodríguez<br />
Conversamos con el Vicepresidente de Tabacalera El Artista, la<br />
prestigiosa casa de las líneas de cigarros de David Ortiz.<br />
22<br />
26<br />
Volker Pellet<br />
en una cálida mañana, el<br />
embajador de Alemania nos<br />
visitó para conversar sobre<br />
su gestión en el país y los<br />
productos alemanes que son<br />
orgullo de su tierra.<br />
Familias, generaciones y legados del cigarro<br />
dominicano<br />
destacamos la historia y labor de grandes familias<br />
de la industria tabacalera en el país y el mundo:<br />
Guillermo León, Hendrik Kelner, Manolo y Raquel<br />
quesada, y Nirka y augusto reyes.<br />
44<br />
48<br />
El tabaco y el cigarro, patrimonio cultural<br />
dominicano<br />
La aprobación de la ley que declara el tabaco y el<br />
cigarro patrimonio cultural de la nación, es una tarea<br />
pendiente que se dirime en el Congreso Nacional.<br />
<strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> DEL 16 AL 30 DE JULIO DE 2022<br />
Leer más en ritmosocial.com
STAFF EDITORIAL<br />
ritmosocial@listindiario.com<br />
SUMARIO.RITMO PERSONAL<br />
ROSANNA RIVERA<br />
(directora de revistas y comunicaciones + editora)<br />
FÁTIMA JANNET BUENO<br />
(coordinadora general de revistas)<br />
NATALIA NACHÓN<br />
(coordinadora editorial)<br />
SUE RODRÍGUEZ<br />
(coordinadora digital de revistas)<br />
MILAGROS DE JESÚS<br />
DAMARIS PICHARDO<br />
GRISULEYDA GUERRERO<br />
(redactoras)<br />
mayobanex abreu<br />
(editor de diseño)<br />
MíLVERY MARCHENA<br />
IRIS ENCARNACIÓN<br />
(diseño)<br />
LUIS A. RIVAS PADILLA<br />
(corrector)<br />
josé Rafael Cerda<br />
Casilda Heredia<br />
(tratamiento de imágenes)<br />
70<br />
66<br />
STAFF NEGOCIOS<br />
Oscar Iván de Castro<br />
(subgerente de Ventas de Revistas)<br />
809 686 6688 ext. 2317<br />
MARIBEL FERNÁNDEZ<br />
(enc. Ventas Región Norte)<br />
809 971 4085 ext. 4322<br />
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A.<br />
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN<br />
MANUEL CORRIPIO ALONSO<br />
(presidente)<br />
HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED<br />
(vicepresidente)<br />
SAMIR RIZEK SUED<br />
(tesorero)<br />
LUCÍA CORRIPIO ALONSO<br />
(secretaria)<br />
GEMA HIDALGO<br />
(administradora general)<br />
ALFREDO SANEAUX<br />
(gerente de distribución)<br />
PATRICIA HERNÁNDEZ<br />
(gerente de Mercadeo)<br />
Redacción y Administración<br />
Listín Diario<br />
Paseo de los Periodistas No.52 , Apartado1455,<br />
Santo Domingo, República Dominicana<br />
Teléfono: 809-686-6688,<br />
ext. 2381 y 3357, Fax: 809-285-8558<br />
Impresa por:<br />
Editora Corripio, S. A. S.<br />
Calle A esq. Central,<br />
Zona Industrial de Herrera,<br />
Santo Domingo, República Dominicana<br />
Tel.: 809-530-7817, ext.: 250<br />
www.editoracorripio.com<br />
Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos<br />
publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda<br />
prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando<br />
procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas.<br />
Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar<br />
coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo<br />
de contenido social, según el espacio disponible y que respondan a los criterios de<br />
calidad de la editora. <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> no tiene precio comercial.<br />
68<br />
<strong>Ritmo</strong> del arte<br />
La reconocida Crítica<br />
de arte, marianne de<br />
tolentino nos habla<br />
sobre la retrospectiva<br />
de fernando varela<br />
en centro león, una<br />
exposición que enseña,<br />
interroga y emociona.<br />
Para Sibaritas<br />
Los muros coloniales<br />
restaurados de casa<br />
prunes, en méxico,<br />
albergan décadas de<br />
historias y experiencias<br />
marcadas por el cigarro.<br />
Año XXX Nº 748<br />
Revista Quincenal<br />
Editora Listín Diario<br />
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)<br />
<strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> DEL 16 AL 30 DE JULIO DE 2022<br />
Bitácora<br />
Irlanda<br />
Si te consideras amante del whisky, agrega<br />
a tu agenda visitar Irlanda, país donde se<br />
origina este destilado.<br />
74 <strong>Ritmo</strong>Grama<br />
Leer más en ritmosocial.com
WHISPERS.ritmowhispers@listindiario.com<br />
@<strong>Ritmo</strong><strong>Social</strong>RD<br />
Disney podría<br />
perder los<br />
derechos de<br />
Mickey Mouse<br />
Los derechos del famoso ratón expirarán en 2024, fecha en la<br />
que el famoso personaje de Disney cumplirá 95 años de su<br />
creación, según la ley vigente sobre propiedad intelectual que<br />
rige en Estados Unidos. Una vez expiren los derechos de autor, cualquier<br />
persona que desee utilizar el personaje o conceptos del famoso<br />
roedor no tendrá que solicitar permiso ni pagar derechos de autor.<br />
Enseñan a un ordenador<br />
a pensar como un bebé<br />
Un equipo de la compañía británica DeepMind, adquirida por<br />
Google en 2014, presentó una inteligencia artificial que puede<br />
aprender las reglas básicas del mundo físico de manera<br />
similar a como lo hace un bebé. El sistema se llama PLATO y combina<br />
de forma novedosa el aprendizaje profundo con las reglas de<br />
la física intuitiva. PLATO se sorprendió cuando observó algo que no<br />
tenía sentido, como objetos que se movían entre sí sin interactuar.<br />
La falta de sueño aumenta el<br />
riesgo de sufrir un infarto o ACV<br />
La Asociación Estadounidense del Corazón presentó evidencia científica indicando<br />
que más del 80% de todos los eventos cardiovasculares pueden prevenirse con<br />
un estilo de vida saludable y el control de los factores de riesgo cardiovasculares<br />
conocidos, dormir las horas recomendadas según la edad y controlando la presión arterial o<br />
el colesterol.<br />
18 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
that’s what people say...<br />
Por qué el río Amazonas no<br />
tiene ni tendrá ningún puente<br />
Revelan el origen de<br />
la peste negra<br />
Según nueva evidencia, identificaron un candidato como el “paciente<br />
cero’’, un hombre que murió hace más de 5000 años en Letonia, que<br />
resultó infectado con la cepa más antigua conocida de la enfermedad. Los<br />
investigadores creen que la antigua cepa surgió hace unos 7000 años, cuando la<br />
agricultura estaba comenzando a aparecer en el centro de Europa y que pudo haber<br />
saltado esporádicamente de animales a humanos sin causar grandes brotes,<br />
hasta evolucionar finalmente a la forma conocida como peste bubónica.<br />
El periodista Grant Piper, en un<br />
artículo publicado en Medium,<br />
explica lo complicado que<br />
serían trasladar todos los materiales y<br />
recursos industriales que se necesitan<br />
para edificar un puente. El mantenimiento<br />
en un lugar muy húmedo y<br />
salvaje, donde la naturaleza es muy<br />
exuberante, sería muy costoso, además<br />
de que no existe una necesidad<br />
apremiante para construirlo, explicó el<br />
Instituto Federal Suizo de Tecnología.<br />
Mojo Lens, el invento<br />
que promete reemplazar<br />
al iPhone<br />
La revolucionaria batería<br />
de arena que podría resolver<br />
el problema de energía<br />
Un equipo de investigadores finlandeses instalaron la primera ‘batería<br />
de arena’ completamente operativa, que puede alcanzar energía verde<br />
durante meses y que podría asegurar el suministro continuo durante todo<br />
el año. La arena almacena calor a unos 500°C, que puede utilizarse luego para<br />
calentar hogares en invierno cuando la energía es más cara. Uno de los mayores<br />
desafíos ahora será escalar esta tecnología y usarla para obtener electricidad<br />
además de calor.<br />
La empresa Mojo Vision anunció que el primer lente de contacto<br />
inteligente de realidad aumentada se encuentra completamente<br />
funcional. Este invento busca destronar al smartphone para<br />
convertirse en el mejor aliado tecnológico de las personas. El lente de<br />
contacto tiene una pantalla de MicroLED con una resolución de 14,000<br />
puntos por pulgada con un diámetro de 0,5 mm, que según el CEO de la<br />
empresa Perkins, es la pantalla más pequeña y densa del mundo.<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 19
P.S.IT’SFANCY.<br />
“Hay un país en el mundo”, la obra maestra de Pedro<br />
Mir, reconocido e inconfundible poeta dominicano,<br />
donde contrasta magistralmente la belleza y<br />
abundancia natural de nuestro país con la miseria de<br />
los campesinos sin tierra, atados al ingenio, que dejan<br />
la vida en la faena sin poseer nunca nada, se convierte<br />
también en el verso con el que inicia la nueva<br />
historia de Indómita, su tercera temporada. Cuatro<br />
diseñadores de moda: Sinead Fachelli, Mánnelik<br />
Ortega de Distrito 79, Jacqueline Then y Jasmín Abu<br />
Naba’a; accesorios del hogar por Verónica Modesto de<br />
Bless My Funk Home, y las obras de arte de Lizander<br />
Jiménez, visten de poesía la galería de puertas abiertas<br />
que enaltece, eleva, promueve la moda y el arte<br />
dominicano con diseñadores locales distintos cada<br />
vez y colecciones exclusivas inspiradas precisamente<br />
en el arte. Justo la mañana de lanzamiento, el lunes,<br />
quedamos con María José Espaillat, a quien muchos<br />
conocemos como “la chica del espejo”, por esos<br />
“posteos” proponiendo looks diarios extraordinarios,<br />
colección tras colección. Un “suceso digital” producto<br />
de la espontaneidad al igual que su llegada a Indómita<br />
desde su concepción, mientras hacía maestría en<br />
Gerencia de Marcas de Moda y Lujo en Marangoni y<br />
trabajaba en el departamento de Comunicación y RR.<br />
PP. en Aquazzura, Milán. La idea era crear con ella la<br />
primera propuesta de looks de esta nueva colección<br />
pero con un ligero giro: que todos estuvieran<br />
pensados para un encuentro que involucrara cigarros<br />
y destilados, como es el tema central de esta edición<br />
de <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> y como lo ha estado haciendo desde<br />
la segunda temporada de Indómita, Nirka Reyes.<br />
20 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022<br />
Top Sinead Fachelli jeans Distrito 79<br />
look Sinead Fachelli fotos Julio César Peña<br />
Los Looks de…<br />
María José<br />
Espaillat<br />
¿Qué tan “indomable” eres cuando de moda se<br />
trata? 100%. Creo que indomable e impredecible.<br />
No me guía la tendencia y, de alguna manera,<br />
balanceo ser consciente de lo que está sucediendo<br />
con un poco de rebeldía y combinaciones que no<br />
se atan a un marco temporal.<br />
¿Cómo llegas a Indómita? Viviendo en Italia<br />
conocí a “una prima lejana” llamada Isabel<br />
Cortorreal. Regresé al país “escapando” del<br />
covid, y casi un año de después recibo por<br />
parte de Isabel la oportunidad de integrarme a<br />
un proyecto “top secret” al que ella pertenecía,<br />
que era perfecto para mí y que estaba por salir.<br />
Siempre te vemos posando frente al icónico<br />
espejo, proponiendo looks extraordinarios.<br />
¿Cómo inició todo esto y en qué encuentras<br />
inspiración para vestirte?
Me resulta gracioso este tema pues surgió<br />
muy espontáneamente. Envuelta en trabajo<br />
administrativo, como gerente general,<br />
empecé a sacar momentos para jugar con<br />
las piezas por curiosidad, me hice fotos y<br />
las publiqué en mi cuenta personal y me<br />
asombró cómo impactaron en mi círculo y<br />
seguidores muchas ideas de uso que, para<br />
mí, eran muy fácil inventar. Me inspira<br />
el reto de crear algo innovador partiendo<br />
de algo quizás no tan nuevo. Creo que el<br />
objetivo es recordarme que la vestimenta no<br />
es descartable, entonces me permito elegir<br />
piezas que me encanten tanto como para<br />
repetir bastante.<br />
Nirka Reyes ha estado trabajando de<br />
cerca con ustedes, tanto así que sus<br />
últimas apariciones en los eventos más<br />
importantes del mundo del tabaco, llevan<br />
firma dominicana, de las colecciones<br />
diseñadas especialmente para Indómita.<br />
¿Cómo se dio esta dinámica? Pues como<br />
mucho de lo mágico que nos ha sucedido,<br />
¡inesperadamente! Nirka visitó la galería<br />
por primera vez para el lanzamiento de<br />
la Temporada 2. Coincidentemente, se<br />
aproximaba la semana/evento más importante<br />
de la industria del tabaco en el país, para el<br />
que ella anhelaba llevar únicamente talento<br />
dominicano. Las piezas de los diseñadores del<br />
momento parecían haber sido pensadas para<br />
ella y el resto fue historia.<br />
¿Qué tan cercana eres tú a los cigarros<br />
y destilados? Ambos me causan mucha<br />
curiosidad por su trascendencia generacional<br />
y su relación con el disfrute. Con los<br />
destilados soy más cercana, me encanta<br />
poder probar y catar. Soy apasionada de la<br />
mixología, pero últimamente disfruto más<br />
de un trago “a las rocas”. Del cigarro llevo el<br />
aroma muy vívido en mi memoria gracias a<br />
mi abuelo, ávido fumador. Recuerdo admirar<br />
cierto aspecto ceremonial de sus fumadas: en<br />
calma, con su trago, y mejor disfrutadas con<br />
Top María José by Sinead Fachelli shorts Distrito 79<br />
look Sinead Fachelli<br />
vestido Jasmin Abu Naba’a<br />
una buena conversación. Mi querida Nirka tiene<br />
la misión de introducirme a la experiencia.<br />
¿Cuál entiendes que es la clave para<br />
combinar moda y arte? Una intención genuina<br />
de colaborar. Parte de lo que hemos aprendido<br />
como equipo es cuán distantes podían percibir<br />
los mismos diseñadores y artistas ambas<br />
disciplinas y cómo, colaborando, se logran<br />
resultados que de otra forma ninguna de las<br />
partes podría alcanzar.<br />
Con la perspectiva de Italia, que te dio tu<br />
formación en Marangoni, ¿qué tiene de único,<br />
diferente, potencial, el talento local dominicano?<br />
La calidad humana detrás de los equipos de trabajo<br />
locales. Estudiando y trabajando en Italia pude<br />
relacionarme con profesionales internacionales y<br />
líderes de marcas top y me marcó la manera en que<br />
sobresalí entre los demás por mantener la calidez y<br />
seguridad, incluso en los ambientes que tienden a<br />
ser más fríos.<br />
Además de las colecciones cápsula de cada<br />
diseñador, Indómita presenta piezas<br />
diseñadas por la marca per se. ¿Qué traen<br />
en esta nueva temporada? Y, ¿te animarías<br />
a diseñar alguna? El Indómita Tote ha sido el<br />
objeto emblemático de nuestras dos primeras<br />
temporadas y esta no es la excepción, pero<br />
venimos con un twist. Se trata del Mini Fringed<br />
Tote que pronto se estrena en un color exclusivo<br />
y con detalles especiales inspirados en Pedro<br />
Mir. ¡Atentos! Hasta el momento no tenemos<br />
exhibidas piezas de mi autoría, pero puede que<br />
próximamente. ¡Ya veremos!<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 21
POR DENTRO.<br />
Radhamés<br />
Rodríguez<br />
Vicepresidente de Tabacalera<br />
El Artista, la casa de las líneas<br />
de cigarros de David Ortiz.<br />
entrevista Grisuleyda Guerrero foto Cortesía del entrevistado<br />
Su empresa Tabacalera El Artista es la<br />
casa de las líneas de cigarros de David Ortiz.<br />
¿Cómo surge esa relación comercial entre ustedes?<br />
Nuestra relación con David Ortiz comenzó<br />
hace ya varios años, apoyando su fundación<br />
David Ortiz Children’s Fund y su evento de<br />
golf David Ortiz Celebrity Golf Classic. Un día,<br />
durante el evento, se acercó y mostró interés en<br />
que le preparáramos unos cigarros especiales;<br />
lo invitamos a la fábrica y allí nació la primera<br />
mezcla de cigarros, los cuales eran una reserva<br />
privada para él y sus personas más cercanas.<br />
Cuando se retiró del béisbol, le dimos la idea de<br />
comenzar a comercializar sus cigarros, y a él le<br />
encantó la idea, y así nació oficialmente la línea<br />
Big Papi by David Ortiz.<br />
¿En qué están inspiradas las líneas de cigarros<br />
del Big Papi? Coméntenos sobre sus atributos<br />
y lo novedoso que el aficionado del humo puede<br />
encontrar en ellas. Actualmente, contamos con<br />
dos productos dentro de “David Ortiz Series by Artista”,<br />
la primera es el Big Papi by David Ortiz, que<br />
viene presentado en cajas de 20 unidades y un solo<br />
tamaño (Toro 54x6), este producto tiene tabacos<br />
dominicanos y nicaragüenses: como tripa, capote<br />
dominicano, y capa de nuestras fincas en Ecuador.<br />
Este fue el primer cigarro que David y yo mezclamos<br />
juntos; es una agradable fumada mediana,<br />
con notas cremosas y una ligera pimienta.<br />
La segunda mezcla que realizamos, la llamamos<br />
The Slugger by David Ortiz, esta también viene<br />
en cajas de 20 unidades y está disponible en dos<br />
tamaños (Gordo XL 60x7 y Robusto 54x5), es un<br />
producto con sabores más intensos, una fumada<br />
de mediana a fuerte, con tripas dominicanas y<br />
norteamericanas, capote dominicano y capa de<br />
México. Es una fumada mucho más fuerte, y en la<br />
mezcla se nota lo mucho que el paladar de David<br />
ha madurado con el pasar de los años. El cigarro<br />
presenta sabores muchos más complejos, como<br />
cacao y tonalidades dulces.<br />
Estamos preparando un nuevo producto que lanzaremos<br />
a finales de este año; este será para conmemorar<br />
su exaltación al Salón de la Fama de la<br />
MLB, ya los cigarros están listos y envejeciendo, y<br />
nos sentimos muy complacidos con los resultados<br />
de esa mezcla, y esperamos una recepción bien<br />
positiva de los amantes del cigarro del mundo.<br />
Recientemente, la Asociación Dominicana<br />
de Cigarros y Tabaco (ADOCITAB), celebró<br />
el primer Dominican Cigars Fest. Cuéntenos<br />
sobre este evento sin precedentes en el país y la<br />
manera en que contribuye al desarrollo de la<br />
industria del tabaco en la República Dominicana.<br />
La primera edición del Dominican Cigar<br />
Fest fue un evento fenomenal. Estamos muy<br />
satisfechos, pues a pesar de que fue organizada en<br />
un tiempo bastante corto, recibimos el apoyo de<br />
amigos de la industria local y de más de 10 países.<br />
Realmente fue un evento muy bueno, donde más<br />
de 5,000 personas participaron, lo cual no solo<br />
fue beneficioso para los miembros y participantes<br />
de la feria, pero también para los comercios del<br />
pueblo de Tamboril que tuvieron unos tres días<br />
bien activos. También logramos conseguir el<br />
apoyo de varias instituciones públicas, incluso el<br />
presidente Luis Abinader participó en la inauguración<br />
del evento, y dio el primer palazo de la<br />
construcción de un parque industrial que vamos a<br />
construir para los miembros de la asociación que<br />
aún no gozan de los beneficios de ser Zona Franca.<br />
RADHAMÉS RODRÍGUEZ. EMPRESARIO DOMINICANO,<br />
Ingeniero Industrial, PERTENECIENTE A UNA TERCERA<br />
GENERACIÓN DE UNA FAMILIA CON GRANDES RAÍCES EN LA<br />
INDUSTRIA DEL TABACO. SE DEFINE COMO UNA PERSONA<br />
HONESTA Y TRABAJADORA, QUE TIENE EL PRIVILEGIO DE VIVIR<br />
DE LO QUE LE APASIONA: LA INDUSTRIA DEL TABACO.<br />
22 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
24 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
INTERNACIONAL.<br />
MARVIN R. SHANKEN<br />
EDITOR DE LAs REVISTAs “CIGAR AFICIONADO” y “Wine Spectator”<br />
texto Grisuleyda Guerrero fotos David Cannon, David Corio y fuente externa<br />
Amante del buen humo, el vino<br />
y las bebidas destiladas, es el protagonista de nuestro<br />
escenario internacional, Marvin R. Shanken,<br />
reconocido editor estadounidense y fundador de<br />
M. Shanken Communications, Inc.<br />
Aunque se graduó en Negocios de la Universidad<br />
de Miami, y obtuvo una maestría en<br />
Administración de Empresas en la Universidad<br />
Americana en Washington, D. C., en pleno ejercicio<br />
de su carrera en Wall Street se sintió atraído por el<br />
mundo del vino en la década de 1970. Estando en<br />
la industria del vino deseaba publicar un pequeño<br />
boletín, cuyo costo era muy exorbitante, y ese<br />
hecho le llevó a iniciar su carrera editorial.<br />
Shanken goza del mérito de ser uno de los primeros<br />
editores de revistas en impulsar eventos enfocados<br />
en los lectores, con los lanzamientos de la<br />
experiencia del vino de Nueva York en 1981, Fiesta<br />
del whisky en 1998 y La gran fumada en 1993.<br />
Cuenta con una amplia variedad de publicaciones<br />
especializadas en sofisticados estilos de<br />
vida; destacan: Wine Spectator, Whiskey Advocate<br />
y Cigar Aficionado, las cuales tienen presencia en<br />
Napa, California y Emmaus, Pensilvania.<br />
En uno de sus artículos para la revista Cigar<br />
Aficionado, titulado “El nuevo auge del cigarro”<br />
destaca que la industria del cigarro experimenta un<br />
ascenso extraordinario, a pesar de todo el impacto<br />
de la pandemia y su embestida económica. Las<br />
importaciones de cigarros artesanales de calidad<br />
aumentaron exponencialmente a partir del 2020,<br />
aunque en ese momento el mundo estaba cerrado,<br />
incluyendo las fábricas de cigarros y tiendas.<br />
Manifiesta que “las ventas de cigarros están<br />
aumentando a niveles que no se veían desde fines<br />
de la década de 1990. En los días más oscuros de<br />
esta pandemia, las personas buscaban fuentes de<br />
placer y recompensa, y esa recompensa se convirtió<br />
en un cigarro”.<br />
Narra que quienes gozan de un paladar más<br />
refinado, debido a su historial de deleite en cada<br />
bocanada de humo y sus exquisitos aromas, encontraron<br />
propicio ese tiempo para fumar. Mientras,<br />
quienes se iniciaban en el mundo de la fumada,<br />
descubrieron en el cigarro de técnicas tradicionales,<br />
un universo de placer y de lujo de gran<br />
accesibilidad.<br />
Su alta sensibilidad le ha llevado a desarrollar<br />
diversos eventos benéficos; resaltan la gran<br />
cena para concienciar sobre el cáncer de próstata a<br />
los aficionados del New York Wine Experience de<br />
Wine Spectator; la realización del torneo de golf Els<br />
for Autism para beneficiar a personas con trastorno<br />
del espectro autista. Además de crear la Fundación<br />
de Becas Wine Spectator con la que beneficia a<br />
través de Becas a estudiantes de la Universidad de<br />
California, Davis.<br />
El prominente editor no solo disfruta su<br />
romance con el cigarro y la intensidad del sabor de<br />
un buen vino, se declara fanático de la ópera ligera,<br />
los musicales, y describe el campo de golf como el<br />
escenario idílico de su nueva felicidad.<br />
“Las ventas de cigarros están aumentando a niveles<br />
que no se veían desde fines de la década de 1990”.<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 25
DIPLOMÁTICO.<br />
C<br />
Volker<br />
Pellet<br />
Embajador<br />
de la República<br />
Federal de Alemania<br />
texto Grisuleyda Guerrero foto Cirilo Olivares<br />
arismático y amante de la naturaleza, cualidades idóneas para<br />
definir a su excelencia Volker Pellet, embajador de la República<br />
Federal de Alemania, quien en una cálida mañana nos visitó en<br />
nuestras instalaciones, para conversar sobre la arraigada cultura de la cerveza<br />
en su país y pasar balance a sus cuatro años de misión diplomática en<br />
la República Dominicana, que finaliza en este mes.<br />
Alemania es conocida como el país de la buena cerveza, por su gran producción<br />
y consumo. Volker destaca que “la cerveza es un alimento principal,<br />
es casi un alimento básico. En Baviera, en el sur de Alemania, forma<br />
parte de la alimentación como pan y agua”. Actualmente, existen dos mil<br />
marcas de cervezas en su país. Cada pequeño pueblo, sobre todo en el sur<br />
de Alemania, tiene su propia marca. La cerveza de verdad forma parte de<br />
su cultura, sostiene.<br />
En cuanto al origen de esta codiciada bebida, nos relata que fue creada en<br />
monasterios en el pasado, durante la Cuaresma, un tiempo religioso en el<br />
que no podías comer y para compensar eso, los monjes crearon una bebida<br />
muy fuerte que proveía mucha alimentación. De ahí surge una tradición de<br />
alrededor de 800 años. “Pero hablando de eso, la cerveza Presidente aquí<br />
es de buena calidad, y ahora con botellas hechas en República Dominicana,<br />
me encanta esa iniciativa”, manifiesta.<br />
Al preguntarle sobre el gran secreto de la cerveza alemana, nos confiesa<br />
que está en la pureza, pues los únicos ingredientes son: agua, lúpulo, malta<br />
y levadura; es 100% natural. Según la ley de Alemania, “Ley de la Pureza”,<br />
toda química está prohibida, solo pueden ser esos ingredientes.<br />
Sobre la importancia para la nación y el impacto económico del acostumbrado<br />
Oktoberfest o Festival de la Cerveza, la mayor fiesta popular de<br />
Alemania, nos comenta que esta forma parte de la cultura, es una fiesta<br />
grande que no se trata solo de beber y comer bien, divertirse o bailar. El<br />
Oktoberfest de Múnich, el más grande que vamos a ver este año, gracias a<br />
Dios, otra vez, cuenta con millones de visitantes. Todas las empresas invitan<br />
a sus clientes nacionales e internacionales: tienen sus mesas, tienen su<br />
espacio en las grandes carpas, para brindar hospitalidad a sus invitados de<br />
todo el mundo. Finalmente, se despide de la República Dominicana prendado<br />
de la acogida y el cariño de los dominicanos, y también de su aliada<br />
de aventuras, su motocicleta BMW 1200, en la cual recorrió más de veinte<br />
mil kilómetros en el país, siendo La Vega, su último destino recorrido, en<br />
donde pudo apreciar el paisaje en toda su magnificencia.<br />
26 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 27
SENSIBLE.<br />
<strong>Carlos</strong><br />
<strong>Fuente</strong><br />
“No hay cariño tan fuerte, no hay una sonrisa tan bella, no hay<br />
un abrazo más sincero que el del dominicano”.<br />
Su impronta en la industria tabacalera es tan inmensa, como su sensibilidad.<br />
El aroma del tabaco y la textura de sus hojas corren por sus venas,<br />
como corren las lágrimas al hablar de su legado familiar.<br />
entrevista Grisuleyda Guerrero fotos Cortesía Arturo <strong>Fuente</strong> Cigars agradecimientos Ciro Cascella<br />
28 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 29
30 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
SENSIBLE.<br />
“Para mí, el orgullo y la satisfacción fue recibir<br />
inesperadamente esa sorpresa, de parte del presidente<br />
luis abinader de reconocer a este humilde tabaquero<br />
otorgándole la nacionalidad dominicana”.<br />
En esta ocasión, nos adentramos en la historia y los<br />
sentimientos del magnate de la industria tabacalera,<br />
<strong>Carlos</strong> <strong>Fuente</strong>, Carlito como también es conocido,<br />
quien ha hecho del puro dominicano un producto<br />
de lujo, que pasea por el mundo su extraordinaria calidad. Con<br />
mucha emotividad nos narra el inicio de su amor por el tabaco de<br />
la mano de su abuelo Arturo y su padre <strong>Carlos</strong> <strong>Fuente</strong>, en su natal<br />
Cuba, rubro que un buen día le trajo al país, siendo conquistado<br />
por las palmeras y las condiciones excepcionales del suelo dominicano<br />
para la producción de tabaco. La República Dominicana ha<br />
acogido al afamado empresario tabacalero, a quien recientemente<br />
le fue otorgada la nacionalidad dominicana. Además de contribuir<br />
con el posicionamiento del país como destino mundial del tabaco,<br />
con su fundación ha impactado, a través de la enseñanza, la vida de<br />
niños y jóvenes que viven en condiciones de vulnerabilidad.<br />
ritmo social: No podemos iniciar esta conversación sin situarnos<br />
en su infancia. ¿Cómo fue la infancia de <strong>Carlos</strong> <strong>Fuente</strong>?<br />
<strong>Carlos</strong> fuente: Mi infancia fue un mundo lleno de amor,<br />
rodeado de muchas personas, nunca supe quiénes eran verdaderamente<br />
mis tíos, tías, padrinos. Me enseñaron que todos eran familia,<br />
y lo que recuerdo siempre es una casita de madera con techo de zinc,<br />
con gallos de pelea y gallinas, con matas de mango y aguacates,<br />
con muchas plantas de crotos. Siempre lleno de gente y alrededor<br />
del mundo de un buen tabaco. Todo era amor; yo no considero que<br />
había conflicto. Eran los momentos más felices de mi vida.<br />
RS: ¿Qué ha significado para usted su abuelo<br />
Arturo <strong>Fuente</strong>?<br />
CF: Mi abuelo Arturo <strong>Fuente</strong> fue todo para mí. Estuve con él desde<br />
que despertaba hasta que me llevaba a la cama todas las noches, y<br />
debajo de las sábanas me hacía una casa de campaña, donde me<br />
narraba cuentos con una enseñanza. Recuerdo perfectamente sus<br />
cuentos, en los que me hablaba de Cuba: “Que algún día cuando<br />
yo pueda volver a Cuba, quiero ver el cielo más azul, quiero ver<br />
las estrellas con más brillo, que todo en Cuba fuera más grande y<br />
mejor”. Me crie con eso en la mente. Mi abuelo fue quien me crio<br />
prácticamente, porque le llevaba 46 años a mi papá, y ya estaba<br />
semiretirado. Mi papá era el que hacía todos los trabajos y todo<br />
el esfuerzo, y como trabajaba de 19 a 20 horas, todos los días, yo<br />
siempre estuve con mi abuelo alrededor del tabaco. Me llevaba de<br />
mano siempre a todos los sitios hasta para entregar una caja de<br />
tabaco; siempre andábamos juntos.<br />
Mi abuelo Arturo, para mí, fue la persona que yo más amé en la<br />
vida. Tuve la suerte de tenerlo hasta los 18 años, pero a través<br />
del tiempo me di cuenta que el amor hacia mi padre era mucho<br />
más grande.<br />
RS: ¿Qué lecciones de vida inculcadas por<br />
sus padres usted atesora?<br />
CF: Todas, absolutamente todas. Siempre he dicho que ha sido<br />
mi sueño seguir los pasos de mi papá, porque reconozco que es<br />
imposible llenar sus zapatos. Un hombre de bien, de trabajo,<br />
de integridad, de familia; muy sencillo y humilde, pero con un<br />
poder que lo demostró siempre, que nada era imposible. Por lo<br />
que más reconozco a mi padre, de verdad, es por el amor que él<br />
siempre tenía para todos, fue el núcleo de la familia. El más joven<br />
de los hermanos, el más pequeño de estatura, pero su hermana<br />
mayor siempre dijo, que su hermanito Carlito, como le llamamos<br />
a mi padre, era como un buey, le montaron una carreta atrás y<br />
la familia entera, él los haló, los llevó y los cuidó. Cuando digo<br />
la familia entera, me refiero a hermanos, sobrinos, nietos, todo<br />
el mundo. Mi padre fue ese buey, de casualidad, su símbolo: ese<br />
toro, un tolete de toro, de ser humano.<br />
RS: ¿Cómo se integra su hermana Cynthia <strong>Fuente</strong> al sector tabacalero?<br />
CF: Mi hermana Cynthia, al igual que yo, nació en eso. Desde<br />
la clínica la llevaron a la fábrica porque siempre era donde<br />
vivíamos, fue parte de la casa de mi abuelo. Luego de transcurrir<br />
muchos años, ellos hicieron su propia casa y la fábrica creció<br />
tanto, que mi padre tuvo que buscar un edificio solamente para<br />
la producción de los puros, y Cinthya se crio en eso igual. Esa es<br />
su vida, y hasta hoy sigue enamorada del tabaco, enamorada de<br />
toda la gente que ha conocido por el tabaco. Es considerada por<br />
todos, la primera dama de la industria del tabaco.<br />
RS: ¿Cuáles han sido algunas dificultades que su familia ha<br />
tenido que enfrentar?<br />
CF: Yo siempre he oído que la historia de mi familia ha sido larga,<br />
que han tenido mucho que pasar y sobrepasar, comenzando con el<br />
fuego en 1924, que destruyó la fábrica entera de mi abuelo. Eso sucedió<br />
durante un viaje que hizo a Cuba a inspeccionar las cosechas y<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 31
MIMIMIMIMI.<br />
preparar embarques para enviar a Tampa; lo llamaron para informarle<br />
que lo había perdido todo. Mi abuelo era un hombre de mucho orgullo,<br />
de mucho principio y prestigio, y rechazó la posibilidad de reclamar<br />
bancarrota. Fue a todas las entidades financieras que les debía y les dijo<br />
que le daba su palabra, que pagaría cada centavo. Le tomó muchos años,<br />
pero llegó a pagar todos los centavos. Tenía muchas propiedades en ese<br />
entonces, y se quedó sin nada. Por su conocimiento del tabaco, era considerado<br />
uno de los mejores tabaqueros de su época. Siguió trabajando<br />
poco a poco y comenzó de nuevo atrás de la casa.<br />
Hemos tenido que enfrentar muchas cosas, pero esta vez, el obstáculo<br />
más grande que amenazó la industria entera fue el embargo<br />
económico de los Estados Unidos contra Cuba, que hizo imposible<br />
traer la materia primara para hacer los tabacos. Imagínate, el 100%<br />
de la producción era con hojas cosechadas en Cuba. Fue una época de<br />
una transición muy grande en la industria del tabaco. En esos años<br />
muchas de las empresas grandes decidieron salir del negocio, vender<br />
sus compañías o sus marcas; pensaban que era imposible continuar,<br />
porque no existía una alternativa. En ese entonces, muchas de las<br />
familias tradicionales salieron de Cuba obligadas, pues lo primero<br />
que hizo el gobierno cubano fue confiscar todas las propiedades de<br />
las industrias más importantes de Cuba, que incluía el azúcar, el ron<br />
y el tabaco. Y muchas de esas familias fueron a países cercanos en<br />
el Caribe. Los tabaqueros se fueron para Centroamérica. República<br />
Dominicana en ese entonces estaba en una situación donde había<br />
problemas, había un cambio de gobierno, el presidente Trujillo fue<br />
asesinado, y había una transición muy difícil. República Dominicana<br />
no desarrolló en ese momento, sino Centroamérica: Honduras<br />
y Nicaragua, y ahí comenzó de nuevo la tradición, la cultura, la<br />
enseñanza de la siembra del tabaco.<br />
Después, en poco tiempo, la República Dominicana comenzó con el<br />
proyecto en el Instituto del Tabaco con Napoleón Padilla y el señor<br />
presidente Hipólito Mejía. Es ahí, donde los cubanos llegan a la<br />
República Dominicana. Pero siempre hemos tenido huracanes, hemos<br />
perdido propiedades, fuegos, obstáculos, cosas increíbles, pero la experiencia<br />
me ha enseñado que son cosas esperadas, y hay que enfrentarlas,<br />
sobrepasarlas, aprovecharlas, crecer y seguir adelante. Todo lo que<br />
parece mala suerte puede convertirse en una fortuna, en algo positivo.<br />
RS: En el mes de mayo contrajo matrimonio su hija Lidiana <strong>Fuente</strong>,<br />
en una hermosa y romántica ceremonia en New México. Evoquemos<br />
el momento… ¿Qué emociones embargaron su corazón de papá, al<br />
llevarla de su brazo al altar?<br />
CF: Increíble, al recordar ese momento se me hace difícil hablar. Primero,<br />
yo estoy tan feliz al ver mi hija feliz. Un padre no puede esperar<br />
más que ver sus hijos felices. Esos son momentos que todavía cuando<br />
veo una foto o veo parte de un video me emociono y no puedo seguir<br />
viendo, es algo que jamás voy a olvidar en la vida. Estar alrededor de<br />
tanta gente importante en nuestras vidas, que nos ha dado tanto amor,<br />
celebrar tan lejos en un lugar donde nunca estuve, y ver la cantidad de<br />
gente que fueron desde Santo Domingo, Santiago, desde la República<br />
Dominicana, a celebrar con nosotros, eso demuestra lo que tanta gente<br />
dice: “No hay cariño tan fuerte, no hay una sonrisa tan bella, no hay<br />
un abrazo más sincero que el del dominicano”.<br />
RS: Cuéntenos sobre su llegada a la República Dominicana. ¿Cómo<br />
se enamora del país?<br />
CF: Al inicio de la entrevista empiezo hablando de los momentos de<br />
mi infancia con mi abuelo; en esa etapa yo siempre vi una foto o imagen<br />
en la pared, un cuadro, que era un pasillo, una calle, un camino<br />
lleno de palmas reales como guardia en un largo camino; palmas de<br />
ambos lados, eso nunca lo vi en la Florida, y mi abuelo decía: “Ahí es<br />
donde yo nací”. En septiembre de 1974, tomé un crucero; fue la primera<br />
vez que salí de los Estados Unidos. El primer puerto de llegada<br />
fue Puerto Plata. Recuerdo el sonido al llegar, era un día nublado, el<br />
sol apenas estaba saliendo, y fui a lo más alto del barco, y según esa<br />
neblina fue subiendo, vi esas montañas, esas lomas que solamente las<br />
veía en fotos. En ellas vi la casa de mi abuelo, ya él había fallecido un<br />
año antes; en ese momento yo recuperé o sentí el amor de él.<br />
RS: Recientemente, el presidente Luis Abinader le concedió la nacionalidad<br />
dominicana. ¿Cómo se siente de ser dominicano?<br />
32 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 33
SENSIBLE.<br />
“Ciro cascella es un hijo más. Desde los 17 años está a<br />
nuestro lado, su familia es mi familia. Ciro es el nuevo<br />
líder de Tabacalera A. <strong>Fuente</strong> & Compañía.”<br />
CF: Realmente, yo siempre me sentí dominicano. Cuando mi<br />
familia se traslada a la República Dominicana no llegamos<br />
como embajadores a una embajada, sin saber dónde íbamos en<br />
el futuro, nosotros llegamos para vivir, compartir y desarrollar.<br />
Somos dominicanos. Para mí, el orgullo y la satisfacción fue recibir<br />
inesperadamente esa sorpresa, que ese gran líder y señor tomó<br />
su tiempo para reconocer a este humilde tabaquero. No es que yo<br />
no lo merezca, pero es algo tan grande para mí, que no hay otro<br />
premio, otro reconocimiento que pueda significar más que recibir<br />
ese manto tricolor del dominicano, el güiro y la tambora, la caña,<br />
las palmeras y el mar. ¡Gracias señor presidente!<br />
RS: Coméntenos, ¿qué significa para usted la Fundación Cigar<br />
Family, y cómo surge la idea?<br />
CF: La Fundación Cigar Family es algo que nace orgánicamente.<br />
Yo creo más que nada dónde y cómo fui criado, cómo fue el principio<br />
de mis días, nacido en una comunidad de muchas personas<br />
humildes, pero recuerdo que si alguien por casualidad se enfermaba,<br />
la casa se llenaba de gente. Entonces, es algo que nace en<br />
uno, y lo vi en la fábrica, lo vi en la forma en que compartimos<br />
con el personal, la misma forma como me criaron, que no había<br />
diferencia entre un tío y un vecino. La palabra empleado no existe<br />
en mi vocabulario, es parte de una familia.<br />
Y al llegar a esa zona en busca de un sueño de sembrar una hoja,<br />
para demostrar al mundo que República Dominicana sí puede, y<br />
no había una razón, ni tenía la fama que se podía cosechar una<br />
capa, la hoja más importante de un puro en el país, cuando todos<br />
los países alrededor del Caribe sembraban capas. Llegar a esta<br />
zona y ver a los niños buscando trabajo, como dicen en República<br />
Dominicana: echar día, con edades entre 6 y 8 años, los padres<br />
presionándonos que le demos trabajo, diciendo que si sus hijos no<br />
trabajan no comen. Esa situación me hizo recordar cómo nos criamos<br />
y cuál es nuestra responsabilidad de ayudar, de extenderle la<br />
mano. Así nace la idea.<br />
Es un sueño, pero se ha convertido en una realidad, sino fuera por<br />
la búsqueda de una hoja, no existiera Cigar Family. No hubiera<br />
ocurrido ese cambio, no de jóvenes, sino de una comunidad completa,<br />
que era conocida como la zona más violenta de la República<br />
Dominicana. Los criminales se escondían porque no había autoridad,<br />
había huelgas constantemente. Eso ha cambiado, porque<br />
se ha demostrado que, con amor, con perseverancia, con cariño, se<br />
puede cambiar el mundo de un niño a la vez. La fundación tiene 20<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 35
SENSIBLE.<br />
“Yo siempre he oído que la historia de mi familia ha sido larga,<br />
que han tenido mucho que pasar y sobrepasar, comenzando<br />
con el fuego en 1924, que destruyó la fábrica entera de mi<br />
abuelo.”<br />
años de creada, ha graduado más de 500 estudiantes de bachiller, además tenemos un politécnico<br />
que ofrece educación a más de 500 niños anualmente. De esos niños, han obtenido el título de<br />
universidad más de un 60%, el otro restante está cursando ahora mismo la universidad. El centro<br />
cuenta con un politécnico nuevo, donde se imparte Enfermería y Técnico en Computadora. Hemos<br />
realizado dos graduaciones: de 27 niños la primera y 29 la segunda. Este año se gradúa el tercera<br />
grupo. Tenemos en proyecto un gran centro, que se llama The Cigar Family Academy of Art. Dentro<br />
del proyecto tenemos pensado crear en la fundación un espacio donde se pueda enseñar artes<br />
marciales, danza, música, teatro, periodismo, donde se pueda dar la oportunidad a los niños de<br />
ser locutores y tener una estación de radio para la comunidad. Destacar la gran cantidad de premios<br />
que han ganado los niños en la fundación: en Matemáticas, Ciencias Naturales, en Español,<br />
en Inglés, en Arte. Hemos sido reconocidos por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, algo que<br />
nos llena de orgullo a todos.<br />
RS: ¿Cuál entiende usted que ha sido su gran sello impregnado a la industria tabacalera?<br />
CF: Yo nací en el 1954, y fue una época muy difícil para las familias cubanas, viviendo fuera de<br />
Cuba, y lógicamente dentro de Cuba. Al llegar la revolución, la industria del tabaco parecía que se<br />
iba a desvanecer. Era una época dura, yo recuerdo la forma en que hablaban de la sagrada hoja<br />
del tabaco: mis abuelos, mis tíos, mis padrinos, era tema de conversación en la mañana y tarde<br />
en la noche. Durante esa época yo me di cuenta que el tabaco era un commodity, los anillos, las<br />
vitolas, muchos eran de color marrón con blanco o cremas, también rojo con blanco, rojo y dorado,<br />
pero muy sencillos. Yo, tan enamorado de la industria, empecé a estudiar la historia, empecé a<br />
encontrar etiquetas, obras de arte magníficas, donde una persona ciega puede empezar a tocar y<br />
sentir cada detalle, de relieve del logo, los colores, parecían obras de arte que uno ve en el Louvre de<br />
Francia o en el Prado de España. Todo eso se había perdido en la industria; las cajas no eran de<br />
madera, eran de cartón, tratando de economizar. Mi gran aporte, indiscutiblemente, ha sido que<br />
un commodity, por el amor a la hoja, por la enseñanza y la experiencia que yo viví desde niño, se<br />
convirtiera en un producto de lujo. Yo me siento satisfecho, lo reservo dentro de mí, lo reconozco<br />
que fui yo, Carlito <strong>Fuente</strong>, un humilde Tabaquero nacido en una casita de madera con techo de<br />
zinc, que transformó la industria de puros, de un commodity a un producto de lujo, buscado en<br />
el mundo entero, que ha tenido tanto impacto para nuestro país, la República Dominicana como<br />
una marca país. ¿Qué más puede un ser humano esperar lograr en la vida? Yo le doy gracias a<br />
Dios por darme ese privilegio.<br />
CONFESIONES<br />
INTIMAS<br />
CHATEAU DE LA FUENTE SIGNIFICA:<br />
El nacimiento de un sueño.<br />
UN CIGARRO: Amor<br />
UN DESTILADO PARA MARIDAR: El ron<br />
UN AROMA: El tabaco<br />
UN MOMENTO PARA FUMAR: Todos<br />
UNA HORA:12:00 a. m.<br />
UN LUGAR: La fábrica<br />
PLATO PREFERIDO: Frijoles negros<br />
UNA CANCIÓN/ UN GÉNERO MUSICAL:<br />
“A mi manera”<br />
UN AUTO: Autocicleta<br />
UN DESTINO EN EL MUNDO: Mi casa.<br />
SU FILOSOFÍA: Amar, amar y amar.<br />
ATRIBUTOS DE UN BUEN CIGARRO: La mágica<br />
unión de amores y conversaciones<br />
UNA BENDICIÓN: La vida<br />
SUS HIJOS SON: Todo para mí<br />
UN COLOR: Negro<br />
UN NOMBRE: Carlito<br />
UNA ÉPOCA: Todas<br />
RS: ¿Qué significa para usted el empresario Ciro Cascella?<br />
CF: Es mi mejor amigo, es mi hermano, es mi compadre y es mi socio. Ciro es un hijo más. Desde<br />
los 17 años está a nuestro lado, su familia es mi familia, su señora es mi hermana, sus hijos son<br />
mis sobrinos, mis ahijados, igual que mis hijos son ahijados de él. Ciro Cascella es el nuevo líder<br />
de Tabacalera A. <strong>Fuente</strong> & Compañía.<br />
36 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
IDEALISTA<br />
38 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
Ciro<br />
Cascella<br />
presidente ejecutivo de fuente cigar LTD<br />
Determinación es la palabra que mejor le define. Su<br />
historia en la industria del cigarro inspira a cada joven<br />
a trabajar en sus anhelos, pues en plena juventud,<br />
con apenas 18 años, en el 1995, Ciro Cascella le pide<br />
a su padre que le lleve a conocer a los responsables de fabricar los<br />
cigarros Arturo <strong>Fuente</strong>. Ahí fue su primera visita a la fábrica en<br />
Santiago de los caballeros, donde tuvo la oportunidad de conocer en<br />
persona a Carlito <strong>Fuente</strong> y a su padre don <strong>Carlos</strong> <strong>Fuente</strong>. El motivo<br />
de su visita era aquel deseo imperante de vender los productos<br />
<strong>Fuente</strong> en el país, pues para esa época era muy difícil adquirirlos en<br />
el mercado local.<br />
Emocionado, narra la complicidad de su padre en el proceso, quien<br />
sirvió de interlocutor y le solicitó a ambos su deseo de comprar sus<br />
productos para vender; todo comenzó en ese momento. Destaca<br />
que con el solo hecho de que fuera acompañado de su padre, don<br />
<strong>Carlos</strong> y Carlito pudieron darse cuenta que provenía de un entorno<br />
familiar, y no se equivocaron, pues con el visto bueno a su anhelada<br />
solicitud empezaron a forjar una relación comercial, la cual con el<br />
paso de los años fue transformándose a tal punto que, Carlito es<br />
padrino de su hijo Ciro Alejandro, y él, padrino de <strong>Carlos</strong> A. III y<br />
de Sofía. Resalta como la familia <strong>Fuente</strong> siempre le ha dado mucha<br />
importancia a los lazos familiares, al respeto y la honestidad, valores<br />
que han sido muy importantes en su formación.<br />
El trabajo continuo y persistente tuvo sus resultados, y es así como<br />
Ciro Cascella, en el 1997, fue nombrado representante exclusivo<br />
para la República Dominicana de los productos de Tabacalera<br />
<strong>Fuente</strong>, en reconocimiento a su labor en el mercado local.<br />
Actualmente, es el presidente ejecutivo de <strong>Fuente</strong> Cigar LTD;<br />
agradece a Dios y a su padre, pues de la mano de ellos tuvo la<br />
gran oportunidad de empezar en esa espiral de vida maravillosa,<br />
trabajando junto a un gran ser humano como es Carlito <strong>Fuente</strong>,<br />
y por tener el honor de dirigir una empresa de más de tres mil<br />
empleados, con la misión de llevar a todas las esquinas del mundo<br />
un producto dominicano que es elaborado con mucha pasión, amor<br />
y entrega.<br />
“doy gracias a Dios y a mi papá, pues de la mano de ellos tuve la<br />
oportunidad de empezar esta espiral de vida maravillosa, trabajando<br />
junto a un gran ser humano como es Carlito <strong>Fuente</strong>”.<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 39
RITMO SOCIAL: Recientemente, Arturo <strong>Fuente</strong> Cigar Club celebró sus<br />
26 años con “La Gran Fumada”. Cuéntenos sobre ese evento y qué han<br />
significado estos años de labor.<br />
Ciro Cascella: Este evento, que se realizó el pasado 14 de junio, el<br />
motivo real fue poder celebrar el 26 aniversario de nuestro Arturo <strong>Fuente</strong><br />
Cigar Club y aprovechar ese escenario para agradecer a todos; cuando<br />
digo todos, me refiero a mis padres, a mi familia, a la familia <strong>Fuente</strong>, a<br />
nuestros clientes y relacionados, por habernos acompañado y apoyado<br />
en todos estos años. Fue de mucha satisfacción personal el ver el apoyo de<br />
la comparecencia, pues 26 años atrás nos daba trabajo hacer una lista<br />
de invitados, no podíamos llenar una hojita de papel cuando hacíamos<br />
una actividad, pues no había esa cultura hacia el cigarro a pesar de<br />
ser nuestro país productor de cigarros de altísima calidad. Hoy en día,<br />
nuestro esfuerzo se ve honrado con la presencia de tanta gente en el evento.<br />
RS: Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura<br />
un proyecto de ley que declara el tabaco y el cigarro como patrimonio cultural<br />
de la República Dominicana. Desde su perspectiva, ¿de qué manera<br />
considera que la aprobación de esa ley impactará el fortalecimiento y<br />
consolidación de la industria tabacalera?<br />
CC: Mira, yo diría que la decisión de la Cámara de Diputados de hacerle<br />
ese honor al tabaco dominicano es un gran reconocimiento a un producto<br />
que está entre nosotros antes del descubrimiento de América, que es parte<br />
de nuestra cultura, de nuestras raíces, y ha sido un rubro muy importante<br />
en la economía de este país en los últimos 400 años. Sin duda alguna, el<br />
tabaco se merece ese reconocimiento.<br />
En lo relativo al impacto que este causaría a la industria, podría decir<br />
que reconocimientos como ese estimularán a los productores de cigarros<br />
a continuar la dura tarea de elaborar nuevas versiones de cigarros, para<br />
satisfacer esa creciente y exigente demanda por parte de los aficionados.<br />
RS: Desde la empresa <strong>Fuente</strong>, ¿cuáles acciones de Responsabilidad<br />
<strong>Social</strong> se desarrollan para preservar y retribuir la generosidad del suelo<br />
dominicano que ofrece los minerales adecuados para la elaboración de un<br />
producto de máxima calidad, como es el tabaco dominicano?<br />
CC: Arturo <strong>Fuente</strong> LTD es una empresa que nació y creció por el amor<br />
humano, nunca le dará la espalda a sus raíces y principios. Hace 20 años<br />
sobrevolaba por la finca de Bonao al lado de Carlito, y vimos un sitio que<br />
tenía la forma de corazón, Carlito escogió ese sitio para iniciar allí lo que<br />
yo siempre digo que es su mejor proyecto, ahí nace el Centro Cigar Family,<br />
una escuela en un sitio donde no llegaba electricidad ni agua potable.<br />
Hoy, la visión de Carlito es una realidad que ya lleva 20 años entregando<br />
jóvenes formados con educación básica y con los valores de los tiempos<br />
modernos, para integrarlos a la sociedad laboral, mediante la educación<br />
que ha cambiado la vida a muchas personas de cinco comunidades desprotegidas<br />
de la provincia Monseñor Nouel.<br />
Las instalaciones constan de aulas, laboratorios, canchas deportivas, estadio<br />
de béisbol, anfiteatro y centro de salud, que se ocupa de que nuestros estudiantes<br />
y miembros de la comunidad disfruten de buen estado de salud.<br />
Soy el presidente de esa fundación, sin dudas, el mejor proyecto de Carlito<br />
<strong>Fuente</strong>, que ha graduado a más 500 jóvenes, y en la actualidad le da<br />
educación a casi 500 jóvenes de todas las edades.<br />
40 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
RS: En el mes de febrero se celebró el Festival PROCIGAR 2022, justo al<br />
cumplirse el 30 aniversario de la Asociación. ¿Cuáles entiende usted han<br />
sido los aportes más trascendentales al fortalecimiento de la industria y a<br />
la cultura tabacalera, además de los retos por conquistar?<br />
CC: Procigar es una asociación cuyo principal objetivo es promover y<br />
proteger el buen nombre de República Dominicana como productor de<br />
tabaco y cigarros. Aunque todos nuestros socios compiten en el mercado<br />
internacional, todos tenemos un compromiso de trabajar unidos en el<br />
desarrollo de una cultura de calidad para nuestros empleados, cosecheros<br />
y procesadores en base al orden, limpieza, puntualidad, responsabilidad<br />
y respeto, teniendo como resultado un compromiso de todo el sector con<br />
la calidad que es orgullo de todos nuestros empleados y, sobre todo, una<br />
calidad insuperable que nos distingue de la competencia.<br />
En el transcurso del tiempo hemos logrado el clúster más completo de tabaco<br />
y cigarros, atrayendo empresas de otros países que se comprometen<br />
con nuestra cultura de calidad, condición que nos hace más competitivos<br />
en el mercado.<br />
Por otro lado, cada socio se ha preocupado por el desarrollo de la producción<br />
agrícola, seleccionando los mejores terrenos, semillas y cosecheros<br />
que, comprometidos con su herencia cultural de generaciones, logran la<br />
calidad que nos distingue.<br />
No podemos negar que tenemos retos para el futuro, debemos aumentar<br />
nuestra producción agrícola del tabaco, la disponibilidad de artesanos<br />
comprometidos, para satisfacer una demanda cada día mayor de nuestros<br />
cigarros, conocidos como los mejores, los más consistentes y equilibrados<br />
de aromas y placeres.<br />
La meta siempre ha sido la excelencia en la calidad, pero solo esto se logra<br />
llegando al cerebro de nuestro personal para lograr el compromiso con la<br />
misión, visión y valores de la empresa.<br />
Pero esto solo se logra entrando primero al corazón de las personas; por eso,<br />
nuestros empleados son considerados como parte de nuestra familia y nos<br />
preocupamos por sus anhelos y propósitos de la misma manera que nos<br />
preocupamos por los familiares.<br />
RS: ¿Cómo afectó la pandemia la industria del tabaco y qué cantidad de cigarros<br />
la firma exporta anualmente?<br />
CC: La pandemia del COVID-19 paralizó a todo el mundo, nosotros no íbamos<br />
a ser la excepción, tuvimos un período corto donde las operaciones fueron suspendidas<br />
por razones sanitarias. Cuando el tiempo y los protocolos sanitarios<br />
lo permitieron, pudimos paulatinamente volver a la normalidad, pero puedo<br />
decir que la pandemia solo nos afectó al principio, ya que tuvimos un gran<br />
apoyo incondicional de todos nuestros trabajadores, y logramos cumplir con<br />
las metas propuestas para el 2020.<br />
RS: ¿Tiene en carpeta nuevos proyectos o planes de expansión?<br />
CC: Hace apenas unos días acabamos de dejar iniciados los trabajos de lo que<br />
será la gran fábrica de cigarros Arturo <strong>Fuente</strong> Nicaragua, proyecto en el cual<br />
el sueño de Carlito y su padre don <strong>Carlos</strong> será una realidad, para beneficiar no<br />
solo los colaboradores que trabajan en la misma, sino a los consumidores de<br />
todo el mundo que son aficionados de los productos que elaboramos.<br />
RS: ¿Qué consejos puede darle a esa nueva generación que incursiona en el<br />
negocio del cigarro, y en su momento, cuál le dieron sus antecesores a usted?<br />
CC: Lo único que puedo decirles es que no dejen de soñar, que si lo puedes<br />
soñar lo puedes lograr.<br />
“La Familia <strong>Fuente</strong> siempre le da mucha importancia a los<br />
lazos familiares, al respeto y la honestidad, valores que son muy<br />
importantes en nuestra formación”.<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 41
REPORTAJE ESPECIAL.<br />
Familias,<br />
generaciones y<br />
legados del cigarro<br />
En esta edición especial sobre tabaco y<br />
destilados, destacamos la historia y el trabajo<br />
de estas grandes familias<br />
texto Damaris Pichardo fotografía Mitchy Wachao y cortesía entrevistado<br />
El Grupo Empresarial León Jimenes es uno de los mayores<br />
ejemplos de que la familia unida jamás será vencida. Desde la<br />
creación de la fábrica de cigarros La Aurora, en 1903, han logrado<br />
mantener su distinción dentro de la industria tabacalera, tanto así,<br />
que a la fecha todavía se produce (aunque en cantidades limitadas)<br />
el primer tipo de cigarro con los que su fundador, Eduardo León<br />
Jimenes, logró catapultar la marca. En 1930 la empresa se convierte<br />
en Eduardo León Jimenes Compañía por Acciones, pero 7 años<br />
después de este gran avance, fallece su fundador.<br />
Tras su partida, con tan solo 52 años, pasó a ocupar la presidencia de<br />
la empresa su hermano Herminio, quien junto a los siete hijos fruto<br />
del matrimonio de su hermano, continuó las riendas del negocio<br />
familiar. Su actual presiente, Guillermo León Herbert, es la tercera<br />
generación en liderar la empresa. En 1983 comenzó a trabajar para<br />
el Grupo León Jimenes. Recuerda de aquella primera época, el trato<br />
familiar que siempre dispensó su padre a los tabaqueros y el respeto<br />
que, a su vez, estos le tenían.<br />
En 2011 León Herbert compró el 100% del capital de La Aurora, con<br />
el objetivo de separar la fabricación de cigarros Premium del resto<br />
del Grupo León Jimenes, como era en principio. La empresa volvió a<br />
producir por su propio sendero.<br />
44 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
XIXIXIXIXIXIX..<br />
Guillermo<br />
León<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 45
Hendrik Kelner<br />
y Mónika Kelner<br />
Segunda y tercera generación tabacalera<br />
en su familia. Al igual que su padre,<br />
Mónika nació y creció dentro de la industria,<br />
mirando a sus antecesores cultivar, crear y hacer<br />
de este producto un sello nacional.<br />
Su padre, Hendrik Kelner, ha sido socio fundador<br />
y actual presidente de la Asociación de Productores<br />
de Cigarros de la República Dominica<br />
(Procigar) por más de 30 años.<br />
Como familia, se enorgullecen de tener el<br />
privilegio de poder trabajar para promover la<br />
cultura del tabaco con eventos nacionales como<br />
el Festival Procigar, que es considerado el mejor<br />
espectáculo de tabaco del mundo, donde se dan<br />
cita personalidades nacionales e internacionales.<br />
Herencia convertida en legado<br />
Lograr sostener el legado de una empresa familiar<br />
es un compromiso que se debe impregnar en<br />
la sangre de cada generación que nace, como es<br />
el caso de Mónika Kelner, quien en una ocasión<br />
al entrevistarla, nos comento que desde pequeña<br />
el tabaco forma parte de ella y en la actualidad,<br />
desde su propia empresa “Tobacco Leaf Sorting”,<br />
continúa impregnando el legado. “Desde los 10<br />
años, durante el verano, mi padre me permitía<br />
trabajar en la fábrica de cigarros. Aún recuerdo<br />
que me pagaban RD$2.00 la hora y que mi<br />
incentivo por meta alcanzada era elegir un anillo<br />
(vitola) para mi colección”, expresó.<br />
46 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
Manuel Quesada<br />
y Raquel Quesada<br />
Con más de un siglo en la industria<br />
del Tabaco, la historia de los antepasados<br />
de los Quesada se remonta a Cuba,<br />
cuando los hermanos González (bisabuelos<br />
de Manuel) llegaron al país procedentes de<br />
España; en ese momento eran panaderos.<br />
Para finales del siglo XIX, aceptaron cobrar<br />
una deuda con tabacos y es cuando inicia su<br />
inserción en el mundo tabacalero, creando una<br />
compañía que exportaba tabaco por gran parte<br />
del mundo. Los Quesada aterrizan en República<br />
Dominicana en 1929, buscando elevar la calidad<br />
de sus tabacos.<br />
De pequeño siempre quiso trabajar en el<br />
negocio familiar. Una de sus principales asignaciones<br />
era probar cada tipo de tabaco para<br />
poder describirles la experiencia a los clientes.<br />
Esto lo motivó a convertirse en fabricante de<br />
cigarros, creando Manufactura de Tabacos, S. A.<br />
(MATASA).<br />
En 2002, con la trágica partida de su hermano<br />
Álvaro, su sobrino Alvarito y el director general<br />
de la empresa Julio Fajardo, Manuel quedó solo<br />
frente a la empresa, sin imaginar que encontraría<br />
un gran apoyo en sus hijas Patricia y Raquel,<br />
que 20 años después aún continúa.<br />
Augusto Reyes<br />
y Nirka Reyes<br />
quinta y sexta generación tabacalera,<br />
una familia con más de 160<br />
años en la industria tabacalera. Augusto<br />
Reyes, en 1995, decide crear De Los Reyes<br />
Cigars que, hasta la fecha, han logrado<br />
mantener la calidad de sus puros, los<br />
cuales se han convertido en verdaderos<br />
embajadores de la virtud de<br />
nuestras tierras. En 2011 la familia<br />
crea Swisher Dominicana, empresa<br />
que en poco tiempo alcanzó la<br />
creación anual de tres billones de cigarros,<br />
convirtiéndose en corto tiempo en la mayor<br />
productora de cigarros a nivel mundial.<br />
En 2012 Augusto decide realizar algunos<br />
cambios en la dirección, confiando a su<br />
hija Nirka la continuidad de la fábrica, de<br />
proseguir con la tradición de hacer puros<br />
con el corazón. Desde los 18 años Nirka<br />
se incorporó en los trabajos de la fabrica,<br />
conociendo cada departamento; hizo una<br />
pausa por motivos de salud. A los 22 años<br />
se reincorporó, y con tan solo 23 años tomó<br />
las riendas de la empresa hasta la fecha.<br />
En sus 26 años de historia, la familia Reyes<br />
ha llevado sus productos a más de 16<br />
países en América, Asia y Europa, siempre<br />
manteniendo la visión de exportar cigarros<br />
artesanales realizados con pasión.<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 47
REPORTAJE ESPECIAL.<br />
El tabaco y el cigarro<br />
patrimonio cultural<br />
dominicano<br />
Se trata de un producto de calidad irrefutable,<br />
que posiciona la RepÚblica Dominicana como<br />
destino mundial.<br />
La aprobación de la ley que declara el tabaco y el cigarro<br />
patrimonio cultural de la nación, es una tarea pendiente que se<br />
dirime en el Congreso Nacional. El sector tabacalero saluda la<br />
iniciativa del gobierno y aboga por su proclamación.<br />
textos Grisuleyda Guerrero fotos Forgem, Donwogdo, Atlantide Phototravel<br />
48 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
Por años, generaciones de familias<br />
dominicanas productoras han transmitido<br />
a sus generaciones la cultura del tabaco y<br />
la elaboración del cigarro. Su historia tiene<br />
origen en los rituales indígenas y en la<br />
inmigración europea, quienes en su diario<br />
vivir practicaban su cultivo como actividad<br />
económica.<br />
Con los años, la industria del cigarro se<br />
ha ido desarrollando, hasta la República<br />
Dominicana convertirse en líder en<br />
exportación de tabaco, debido a la<br />
indiscutible calidad de sus hojas, que es<br />
una marca país. Las cifras de exportaciones<br />
dominicanas de este rubro presentaron<br />
un crecimiento de un 30.5% en el primer<br />
trimestre de este año, cerrando el 2021 con<br />
un monto de US$ 1,236 millones, un récord<br />
histórico sin precedentes.<br />
Recientemente, la Cámara de Diputados<br />
aprobó un proyecto de ley que declara<br />
el tabaco y el cigarro como patrimonio<br />
cultural de la República Dominicana. La<br />
pieza fue sometida por el Poder Ejecutivo<br />
el 24 de abril del año 2021, con el objetivo<br />
de reconocer la transcendencia del tabaco y<br />
el cigarro como parte del patrimonio de la<br />
República Dominicana y posicionarlo como<br />
símbolo de los productos y representaciones<br />
de nuestra cultura popular.<br />
El proyecto contempla que el Ministerio<br />
de Cultura coordine la protección y<br />
conservación del tabaco y el cigarro<br />
dominicano como patrimonio de la nación,<br />
con la responsabilidad de la promoción<br />
de actividades y que se aseguren de la<br />
implementación de las disposiciones legales.<br />
La proclamación del tabaco y el cigarro<br />
como patrimonio cultural dominicano es<br />
una demanda del sector empresarial. El<br />
presidente de la Asociación de Productores<br />
de Cigarros de la República Dominicana<br />
(Procigar), Hendrik Kelner, sostiene que<br />
han estado patrocinando que el tabaco<br />
sea declarado patrimonio cultural de<br />
la República Dominicana bajo la firme<br />
creencia de que es un producto que merece<br />
ser reconocido por su tradición y herencia<br />
cultural.<br />
Un novedoso evento del sector tabacalero<br />
se efectuó en el mes de junio en el país;<br />
el municipio de Tamboril se convirtió en<br />
escenario perfecto para realizar el primer<br />
Dominican Cigar Fest, en el que además,<br />
se inauguró el Monumento al Cigarro<br />
Dominicano, puesto que la localidad es<br />
conocida como la “Capital Mundial del<br />
Cigarro”, por el elevado estándar de calidad<br />
de sus cigarros, hechos a mano, que le hacen<br />
digna de ese título de trascendencia mundial.<br />
El sector tabacalero celebró el primer<br />
Dominican Cigar Fest, que tuvo como<br />
escenario el municipio de Tamboril “Capital<br />
Mundial del Cigarro”.<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 49
SOCIALES.<br />
1<br />
00 2<br />
3<br />
tercera<br />
temporada<br />
de INDÓMITA<br />
se inspira en<br />
el poeta<br />
Pedro Mir<br />
Indómita, la organización sin fines de<br />
lucro que apoya y promueve al arte y la<br />
moda dominicana, presentó su tercera<br />
temporada inspirada en el poeta nacional<br />
Pedro Mir. Las piezas de esta tercera<br />
temporada fueron diseñadas por Verónica<br />
Modesto, de Bless my Funk Home;<br />
Distrito 79, Jacqueline Then, Jasmín<br />
Abu Naba’a, Lizander Jiménez y Sinead<br />
Fachelli, quienes han creado piezas<br />
exclusivas que enaltecen el arte del país<br />
alrededor de la selección extraordinaria<br />
de los poemas de Pedro Mir, quien es<br />
considerado el poeta más relevante de la<br />
literatura dominicana contemporánea.<br />
4<br />
50 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
5 6<br />
7<br />
9<br />
8<br />
1) Ally Dantes y Vicmary Cruz.<br />
2) Karina Cortorreal,<br />
fundadora de INDÓMITA,<br />
conversa con algunas<br />
invitadas.<br />
3) Jasmín Abu Naba’a y<br />
Laura Castillo.<br />
4) María José Espaillat,<br />
Jacqueline Then, Mánnelik<br />
Ortega, Verónica Modesto,<br />
Sinead Fachelli y Karina<br />
Cortorreal.<br />
5) Carla Charlas mientras<br />
disfruta de la tercera<br />
temporada de Indómita.<br />
6) Andrés Aybar, Liza Ortega y<br />
Eduardo Cruz.<br />
7) Clidia Díaz de Ortega,<br />
Fiordaliza de Valdez, Gabriela<br />
Llanos y Marianela Arredondo.<br />
8) Diana Mella y MarÍA JOsÉ<br />
ESpaillat.<br />
9) Janet Rivera y<br />
María Clara Zapata.<br />
10) Jusef Sánchez y Nicole Marie<br />
Betances.<br />
10<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 51
SOCIALES.<br />
1<br />
primer pALAzo<br />
al Centro<br />
de Ocio &<br />
Negocio AIRE<br />
de Playa<br />
Nueva Romana<br />
2<br />
Aportando favorablemente al desarrollo<br />
económico y social de la comunidad, y reafirmando<br />
su apuesta por la sostenibilidad<br />
introduciendo elementos que contribuyen<br />
al compromiso ambiental, Grupo Piñero<br />
dio el primer palazo del proyecto Aire de<br />
Playa Nueva Romana. El inicio del nuevo<br />
centro Aire, que establece la innovación<br />
como uno de sus pilares estratégicos,<br />
materializa su compromiso por mejorar<br />
la experiencia de sus residentes al crear<br />
nuevos productos y servicios, contó con la<br />
presencia de los principales ejecutivos de<br />
Playa Nueva Romana, encabezado por su<br />
consejero delegado en la República Dominicana<br />
y director general de Playa Nueva<br />
Romana Residencial & Golf, Jesús Durán,<br />
quien recalcó que este estará compuesto<br />
por tres edificios, una recepción común y<br />
abrirá sus puertas en 2023.<br />
3<br />
52 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
1) JOSé MIGUEL TAVáREZ,<br />
DAVID GARCíA, JATNNA<br />
TAVáREZ, ROSA ZAPATA, JESúS<br />
DURáN, RAMóN PILARTE y<br />
LORELLA DIZIO.<br />
2) RAMóN PILARTE Y LAURA<br />
PILARTE.<br />
3) PEDRO PABLO YERMENOS.<br />
4) IVY LAMAE, DANIEL PAIOLA,<br />
IVANOVA VARGAS, DAMIáN<br />
NOVA Y NATHALIE DíAZ.<br />
5) JACQUELINE LEROUX.<br />
4 5<br />
6) Souvenirs.<br />
7) JESúS DURáN.<br />
8) CRiSTiNA DE ÁLVAREZ Y<br />
FRANCISCO ÁLVAREZ.<br />
9) PROPIETARIOS PRESENTES.<br />
7<br />
6 00<br />
8<br />
900<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 53
EMPRESAS.<br />
1<br />
Lanco: Una empresa sensible<br />
a la realidad social<br />
fotos Silverio Vidal<br />
La exposición fotográfica El Alma de las Cosas, del artista del lente Herminio Alberti,<br />
organizada por Lanco Dominicana, tiene carácter social.<br />
Los fondos obtenidos con la comercialización de las obras están destinados a los<br />
programas que desarrolla el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas.<br />
Cándida Mejía, gerente general de Lanco Dominicana, sostuvo que, como marca y como<br />
equipo, se complacen en apoyar programas generados en beneficio de la protección de la<br />
mujer y la familia.<br />
2<br />
3<br />
4 5<br />
54 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
6<br />
7<br />
9<br />
8<br />
1) Gamal Michelén, Herminio Alberti,<br />
Milagros Germán, Federico Fondeur,<br />
Cándida mejía y <strong>Carlos</strong> Andújar.<br />
2) manuel corripio y eduardo estrella.<br />
3) lidia león y Enriquillo Amiama.<br />
4) Velkys z. de castaños y Julio César<br />
Castaños Guzmán.<br />
5) Mireya Borrell, LUIS ARTURO CARBUCCIA Y<br />
ROSANNA RIVERA. 6) SERGIO ANDRéS BLANCO Y<br />
SERGIO ANTONIO BLANCO.<br />
7) EXPOSICIóN “el alma de las cosas”.<br />
8) MIGUEL FIALLO, GERMANIA PELLERANO DE<br />
FIALLO Y JUAN JOSÉ MESA.<br />
9) panorámica DE LA EXPOSICIóN.<br />
10) JOSé GABRIEL RODRíGUEZ, JOSé ANTONIO<br />
RODRíGUEZ, KIRSSIS ABREU DE RODRíGUEZ,<br />
Rosario de Viro Y áNGELO Viro.<br />
11) IVELISSE JOSÉ JORGE Y ADA BALCÁCER.<br />
10<br />
11<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 55
SOCIALES.<br />
Johnnie Walker<br />
Blue Label lanzó<br />
cuarta edición de<br />
Ghost and Rare<br />
Pittyvaich<br />
1<br />
Johnnie Walker Blue Label lanzó al mercado dominicano<br />
la cuarta edición limitada de su excepcional<br />
serie de whiskies “Ghost and Rare” en una<br />
cena a cinco tiempos a cargo del chef Henry Horne<br />
en La Casa del Diseñador de la Ciudad Colonial.<br />
Este destilado ha sido creado a partir de ocho<br />
whiskies seleccionados cuidadosamente de las cuatro<br />
esquinas de Escocia, incluyendo tres whiskies<br />
“fantasmas” irremplazables y cinco expresiones<br />
increíblemente raras de las reservas de Johnnie<br />
Walker Blue Label. Es un destilado elaborado a<br />
base de barriles raros de la legendaria destilería<br />
Speyside “Ghost” de Pittyvaich, un tesoro oculto<br />
en el mundo del whisky, que cerró sus puertas en<br />
1993 luego de 18 años en operación. El concepto<br />
de “Ghost and Rare” procede del recientemente<br />
retirado master blender de Johnnie Walker, Jim<br />
Beveridge. “Ghost” se refiere a las destilerías que<br />
ya no existen, pero de las que han sobrevivido<br />
algunos whiskies que se conservan en las reservas<br />
de Johnnie Walker Blue Label. Así mismo, “Rare”<br />
representa expresiones raras de maltas y granos de<br />
destilerías existentes<br />
2<br />
5<br />
3 4<br />
1) Jorge Ricardo y Karen Alamo. 2) Matilde Khoury.<br />
3) Roberto Martinez y Carmen Patricia Brache.<br />
4) Montserrat Casado y Alejandro Marranzini.<br />
5) Lía Pellerano, Michèle Jiménez y Crystal Jiménez.<br />
56 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
SOCIALES.<br />
00<br />
1<br />
3<br />
2<br />
00 4<br />
Grupo SID<br />
Regala<br />
alegría con<br />
FUNCIONES<br />
PRIVADAS DE<br />
Disney On Ice<br />
Dentro del marco de su 85 aniversario,<br />
Grupo SID, encabezado por su presidenta<br />
Ligia Bonetti, está realizando una serie de<br />
actividades para celebrar junto a todos los<br />
que son parte de esta gran historia, y en<br />
esta ocasión agasaja a sus más de 5,000<br />
colaboradores en compañía de sus familias,<br />
un total de más de 13,000 asistentes,<br />
invitándolos a conocer y vivir la verdadera<br />
magia de Disney, celebrando la actividad<br />
“Magia Integra SID 2022”. Los asistentes a<br />
este evento disfrutaron durante 2 días y 3<br />
funciones privadas de Disney On Ice junto<br />
a sus personajes favoritos, cumpliendo sus<br />
sueños en esta su celebración.<br />
00 5<br />
1) Liliana Llaverías y José Miguel Bonetti Guerra.<br />
2) Familia disfrutando.<br />
3) Ligia Bonetti, Presidenta Ejecutiva Grupo SID.<br />
4) Francis Joselyn FÉliz Mañón.<br />
5) Ligia Bonetti, Andrea Gautreau,<br />
GABRIELA VALIENTE DE GONZÁLEZ y Ana Bonetti.<br />
58 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 59
SOCIALES.<br />
1) RaÚl<br />
Rizik recibe<br />
reconocimiento.<br />
2) María Teresa<br />
Rizik y Gabriel<br />
Peralta Rizik.<br />
3) Randolph<br />
Luna y Ricardo<br />
Rosario.<br />
4) Leonel Mejía,<br />
Diego Nouel Mejía<br />
y Yamil Rizik Lugo.<br />
5) Jacqueline<br />
Mejía, Isabela<br />
Nouel y Anabel<br />
González.<br />
1<br />
2<br />
3<br />
Grupo<br />
Detallista<br />
Unidos<br />
dedica<br />
Convención<br />
a Raúl Rizik<br />
Yeb<br />
El Grupo Detallistas Unidos de la<br />
República Dominicana celebró la gran<br />
clausura de la 1ra. Convención Nacional<br />
de Negocios Detallistas 2022, dedicada<br />
al empresario Raúl Rizik Yeb, presidente<br />
del Grupo Mejía Arcalá. Previo al<br />
reconocimiento, se efectuó la presentación<br />
de un edificante video biográfico<br />
de Raúl Rizik, en el que se resaltó el<br />
legado de trabajo y valores familiares<br />
heredados de sus ancestros inmigrantes<br />
libaneses, que abrazaron esta tierra en<br />
la que se desarrollaron como comerciantes,<br />
aportando a la sociedad dominicana<br />
por varias generaciones.<br />
4<br />
5<br />
60 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
1) Miembros de la<br />
Soberana Orden de<br />
Malta en la República<br />
Dominicana, acompañados<br />
por MONSEÑOR Raúl<br />
Berzosa, Obispo Misionero<br />
de la ArquidiÓcesis<br />
de Santo Domingo,<br />
MONSEÑOR Antonio<br />
Camilo, obispo EmÉrito<br />
de la Diócesis de la Vega,<br />
y el R. P. José Pastor<br />
Ramirez, Capellán de la<br />
Orden de Malta en la<br />
República Dominicana.<br />
2) Nina Rodríguez<br />
Hermida, Francesca y<br />
Paola Rainieri.<br />
3) Sonia Villanueva de<br />
Brower, Jacobo Lama<br />
y Fabiola Herrera de<br />
Valdez.<br />
4) Parte del público<br />
donde se destacan los<br />
Embajadores de Francia e<br />
Israel y otras<br />
personalidades.<br />
1<br />
5) Mario Gamundi firma el<br />
libro de condolencias.<br />
2<br />
3<br />
Orden de<br />
malta<br />
conmemora<br />
a San Juan<br />
Bautista<br />
Con una solemne eucaristía, presidida<br />
por monseñor Raúl Berzosa, en<br />
representación del arzobispo de Santo<br />
Domingo, monseñor Francisco Ozoria,<br />
la Embajada de la Orden de Malta<br />
conmemoró el nacimiento de San Juan<br />
Bautista, patrón de la Orden, al tiempo<br />
que fue ofrecida por el eterno descanso<br />
del alma de Frey Marco Luzzago,<br />
Lugarteniente del Gran Maestre,<br />
recientemente fallecido en Roma. Para<br />
esto, fue abierto un libro de condolencias.<br />
En sus palabras al final de la misa,<br />
el embajador de la Orden de Malta en<br />
el país, señor Frank Rainieri, exaltó<br />
las cualidades de Frey Marco Luzzago,<br />
resaltando su don de gente, humildad<br />
y entrega a las obras de la Orden.<br />
4<br />
5<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 61
Bodas<br />
Anabelle<br />
Frías y<br />
Luis Arturo<br />
carbuccia<br />
Celebraron sus bodas Anabelle Frías Troncoso y Luis<br />
Arturo Carbuccia José en una inolvidable ceremonia<br />
donde se dieron el “SÍ, QUIERO”, rodeados del cariño<br />
de sus familiares y de sus más íntimos amigos, en un<br />
ambiente lleno de romanticismo y de detalles.<br />
La ceremonia, así como la celebración de la boda, se<br />
realizó en La Cassina, en un mágico ambiente Garden<br />
Chic especialmente montado para la ocasión.<br />
La novia lució una exquisita creación de traje estilo<br />
Lirio Gown de seda, de la exclusiva colección de trajes<br />
de novia de la casa española Cortana y un peinado<br />
trenzado al descuido con el delicado toque de flores<br />
en cristales de Swarovski pertenecientes a la familia<br />
de la novia, adornadas con el toque de baby breath.<br />
La presencia de la mascota del novio fue quien tuvo<br />
a cargo una de las notas más divertidas de la noche.<br />
Danilo, muy conocido por todos los presentes,<br />
lució muy elegante con un corbatín negro de seda,<br />
manteniéndose siempre junto a los novios y siendo<br />
la alegría de todos los presentes. La fina decoración<br />
de las mesas en rosas, orquídeas y lirios blancos, así<br />
como la deliciosa y variada selección gastronómica de<br />
la noche estuvo a cargo de La Cassina y la música en<br />
vivo de la noche bajo la dirección del Grupo Impar y<br />
DJ. La mesa de los postres, creación de Praline, dio el<br />
toque con una variedad de dulces individuales y una<br />
gran torta decorada con rosas. Un detalle de Anabelle<br />
para Luis Arturo fue el montaje de un bello rincón<br />
de la terraza con elementos alegóricos al deporte<br />
preferido de Luis Arturo, el polo. La celebración duró<br />
hasta bien entrada la madrugada, donde se festejó<br />
con inmensa alegría el enlace de los novios.<br />
1<br />
1) Anabelle Frías.<br />
2) Luis Arturo carbuccia y Anabelle fríaS.<br />
3) Anabelle fríaS con Danilo, la mascota de los novios.<br />
4) Luis Arturo Carbuccia con sus hijas Renata y Miranda.<br />
5) Anabelle con sus padres, Francisco Frías<br />
y Jacqueline Troncoso de Frías.<br />
6) Detalle del peinado de la novia.<br />
7) Anton Tejeda, testigo del novio.<br />
8) Ivelisse José Jorge, Anabelle Frías y Rosanna Rivera.<br />
9) Anabelle Frías junto a un grupo de amigas luego de<br />
la ceremonia.<br />
10) Dr. José Rafael YunÉn, testigo del novio.<br />
2 3<br />
62 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
odas.<br />
4 5<br />
6<br />
7 8<br />
9<br />
10<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 63
<strong>Ritmo</strong>Personal<br />
BITÁCORA<br />
Irlanda, país donde<br />
se origina el Whisky<br />
La historia cuenta que un monje<br />
irlandés aprendió a realizar destilados<br />
durante sus viajes por el Mediterráneo<br />
en el siglo XI. El whisky fue formalizado<br />
en 1608, con la creación de la<br />
destilería más antigua del mundo:<br />
Bushmills, Irlanda, y es a este país<br />
60<br />
donde te llevamos.<br />
ritmograma<br />
73<br />
Espacio de lectura<br />
Elena Poniatowska<br />
A los 10 años llegó en un barco de refugiados<br />
a México, país donde aprendió el<br />
español y se convertiría en una autora de<br />
fama internacional.<br />
68 70<br />
Para sibaritas<br />
Casa Prunes, México<br />
Dentro de la hermosa casona de Prunes se<br />
encuentra un "speak easy" que hasta ahora<br />
era solo para socios. Sin embargo, ahora lo<br />
puedes visitar bajo reserva.<br />
<strong>Ritmo</strong> del arte<br />
Fernando Varela<br />
Una excelente retrospectiva en el Centro<br />
León, una exposición que enseña, interroga<br />
y emociona, así lo enfatiza Marianne<br />
de Tolentino.
BITACORA.RITMO PERSONAL<br />
País donde se<br />
originó el whisky<br />
Irlanda<br />
texto Damaris Pichardo fotos <strong>Fuente</strong> externa<br />
Cuando hablamos de whisky, no<br />
podemos dejar de resaltar el<br />
armonioso conjunto de sabores<br />
que componen una de las bebidas<br />
más consumidas en el mundo. Y es que<br />
desde sus orígenes, su artesanal elaboración<br />
se ha mantenido en constante evolución a<br />
través de los siglos, buscando siempre la<br />
perfección en su sutil suavidad y envolvente<br />
delicadeza.<br />
Este famoso destilado es una de las bebidas<br />
más antiguas de Europa, originaria específicamente<br />
de Irlanda. La historia cuenta<br />
que un monje irlandés aprendió a realizar<br />
destilados durante sus viajes por el Mediterráneo<br />
en el siglo XI. “El agua de vida” como<br />
era popularmente conocido en esa época,<br />
se elaboraba como una bebida medicinal<br />
que, más adelante, fueron descubriendo que<br />
causaba una sensación sensorial agradable al<br />
degustar. El whisky fue formalizado en 1608,<br />
con la creación de la destilería más antigua<br />
del mundo: Bushmills.<br />
Con el paso de los siglos, Irlanda se enfrentó<br />
a varias crisis dentro de la industria, debido<br />
a la competencia que, con el tiempo, fue<br />
despertando dentro del mundo del destilado.<br />
A pesar de ser la cuna de su patentización,<br />
fue para el siglo XIX cuando el país<br />
logró colocarse a la vanguardia, debido a<br />
que evolucionaron sus métodos y técnicas de<br />
producción, llegando a abastecer el 60% del<br />
suministro mundial de whisky irlandés.<br />
El whisky irlandés se caracteriza por su triple<br />
destilación. Para el proceso de elaboración,<br />
se utilizan barriles que, gracias al material de<br />
su fabricación, agregan al proceso de añejamiento<br />
una esencia distintiva y particular.<br />
66 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
Si te consideras amante del whisky, agrega<br />
a tu agenda visitar Irlanda. Un paseo por la<br />
ciudad de Dublín ¡no te caería nada mal!<br />
Reconocidos conocedores de este importante<br />
destilado brindan la experiencia de<br />
un interesante recorrido por toda la ciudad,<br />
donde visitarás los mejores bares y, de<br />
paso, conocerás más a fondo la interesante<br />
historia de esta bebida peculiar. Asimismo,<br />
encontrarás el Museo del Whisky, que detrás<br />
de sus puertas esconde todo un viaje sobre la<br />
evolución de esta bebida y culmina con una<br />
increíble degustación.<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 67
PARA SIBARITAS.RITMO PERSONAL<br />
Casa Prunes<br />
Un icónico bar-restaurante<br />
y cigar lounge en México<br />
texto Damaris Pichardo fotos Cortesía Casa Prunes<br />
68 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022<br />
En Roma Norte, Ciudad de México,<br />
encontrarás esta impresionante<br />
casa gastronómica, que<br />
desde fuera envuelve la mirada<br />
de los caminantes con sus muros coloniales<br />
restaurados, que albergan décadas de historias<br />
y que detrás de sus puertas esconde<br />
distintas experiencias.<br />
Este lugar lleno de mixología y técnicas<br />
europeas, busca llevar a cada comensal un<br />
menú lleno de propuestas que van más allá<br />
de lo conocido.<br />
Cuenta con un espacio de investigación,<br />
producción y laboratorio donde se crean<br />
nuevas fusiones y técnicas, con el único<br />
objetivo de brindarles a los comensales la<br />
exploración, hecha realidad, en cada plato<br />
que se sirve.<br />
La idea con la cual fue rediseñado era la de<br />
crear una barra icónica, que formara parte<br />
de arquitecturas impresionantes de la zona,<br />
que ningún visitante se quisiera perder.<br />
Esta impresionante edificación –en sus orígenes–<br />
estuvo habitada, luego funcionaba<br />
una fábrica de chocolates y, en la actualidad,<br />
funciona este cautivador espacio,<br />
que cuenta con diferentes escenarios que<br />
envuelven decoraciones que se calificarían<br />
como evolutivas, gracias a que en cada<br />
sala lograrás transportarte a una época<br />
diferente.<br />
Mica Rousseau, mixólogo con premios<br />
internacionales y socio del lugar, contó<br />
durante una entrevista para otro medio<br />
que el menú del lugar se transforma<br />
constantemente, porque está basado en<br />
la concepción de ir con las temporadas de<br />
los alimentos, sin forzar a la tierra.
• Puros nacidos en el<br />
valle de San Andrés, en el<br />
estado de Veracruz.<br />
La excelencia y la apreciación<br />
de sus raíces son los<br />
protagonistas.<br />
• Su Tabaco es un producto<br />
elaborado con la<br />
correcta fermentación y<br />
su inigualable añejamiento<br />
de manera tradicional.<br />
• Sus puro irradian una<br />
variedad de aromas y<br />
recuerdos: tierra, nueces,<br />
madera, especias y finaliza<br />
con un dulce aroma.
RITMO DEL ARTE.RITMO PERSONAL<br />
Fernando Varela,<br />
excelente retrospectiva<br />
en el Centro León<br />
Hay exposiciones que enseñan, que<br />
interrogan, que emocionan<br />
Marianne de Tolentino<br />
Con esta exposición, “Mundos, los<br />
tránsitos de Fernando Varela”, nadie<br />
puede permanecer ajeno al sentido<br />
totalizante de la obra de Varela y a su<br />
lectura enriquecedora, siguiendo las etapas de su<br />
creatividad, inspiración y oficio, los cuales siempre<br />
se han nutrido de la espiritualidad, omnipresente<br />
y condicionante aún.<br />
Fue seguidor de un intelectual y artista alemán<br />
de complicado apellido, mejor conocido como Bo<br />
Yin Ra. Encontramos, en sus pinturas, esculturas,<br />
cerámicas, dibujos e instalaciones, los preceptos<br />
de ese maestro, plural en artes (incluyendo<br />
la música como el mismo Fernando Varela):<br />
él afirmaba que el mejor ejercicio espiritual era<br />
hacer sus tareas diarias conscientemente y vivir<br />
la vida con un optimismo tranquilo…<br />
En opinión nuestra, este mismo mensaje se desprende<br />
de la vida y de la obra, toda, de Fernando<br />
Varela, dispuesta por él y la curaduría institucional,<br />
en varios espacios, dos plantas y tres fases:<br />
-Materia Mundo físico-espiritual (1982-1999)<br />
-Cuerpo físico-sensible (2000-2010)<br />
-Espíritu Mundo energético (2011-2021)<br />
La Exposición<br />
Salas perfectamente iluminadas y acondicionadas<br />
dieron a las obras de Fernando Varela la dimensión<br />
estética que merecían. Claridad, espaciamiento,<br />
colocación armoniosa de lo bidimensional y tridimensional,<br />
textos necesarios y suficientes, definen<br />
el nivel museográfico, favoreciendo la observación,<br />
prescindiendo de una escenografía ostentosa. ¡Hay<br />
una óptima adecuación entre las piezas expuestas,<br />
el entorno y el montaje… es una norma del Centro<br />
León y un privilegio exponer allí!<br />
Fernando Varela, cuya reputación cimera no exalta<br />
el canto del color, sin embargo, puede llegar a una<br />
luminosidad –¡emocionante, sí!– de colores casi<br />
“arbitrarios”, así, en la magnífica instalación que<br />
abre la exposición en el vestíbulo del Centro, y, cerca,<br />
si la memoria no nos traiciona, aquella pintura<br />
vibrante, que aparentaba reflejarse en el piso…<br />
Si Fernando Varela se ha vuelto dominicano y se<br />
ha embebido del trópico y de la cultura caribeña,<br />
la voluntad por conservar su identidad nativa es<br />
muy legible en la primera década de su obra, y aun<br />
después. Afirmamos que Joaquín Torres García,<br />
uruguayo y universal, ha dejado su impronta, constructivista<br />
y simbolista, espiritual y estética: todo<br />
buen artista tiene padres y ancestros.<br />
70 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022
“Mi obra que es recurrente en cuanto al uso del símbolo,<br />
como revelador del conocimiento, siempre se apoya en el<br />
silencio, pues el poder del símbolo se evade de lo superfluo y<br />
necesita siempre del silencio para dar a conocer sus últimos<br />
significados”. Fernando Varela<br />
No pocas veces, por la estrechez mental de contados<br />
sectores locales o más bien sus complejos,<br />
estas raíces uruguayas se han objetado, en lugar de<br />
considerarlas parte de la originalidad y la solidez<br />
de la expresión como patrón profesional.<br />
Un creador plural y coherente<br />
En la producción de Fernando Varela, cual sea su<br />
categoría, bi o tridimensional, nada está dejado<br />
a la casualidad, todo es el fruto de reflexión, de<br />
cautela en la combinación de elementos, de ajuste<br />
de las líneas y tonalidades. Esta autoexigencia y<br />
precisión se ha manifestado siempre y ha continuado<br />
hasta hoy.<br />
Recordemos que una de las exposiciones más<br />
contundentes del artista se presentó en la totalidad<br />
de los espacios del Centro de Cultura de España,<br />
entonces dirigido por Ricardo Ramón Jarne, y aquel<br />
despliegue de instalación, pintura, escultura, cerámica,<br />
gestó, en opinión nuestra, su creación, completa,<br />
comprometida, orientada al porvenir, que se<br />
despliega en el Centro León. La participación activa<br />
del espectador completa la propuesta plástica: una<br />
contemplación indiferente y superficial no sabría<br />
apreciar esta retrospectiva de 61 piezas.<br />
Es el interés minucioso nuestro –por ejemplo en<br />
los retratos de Joseph Beuys– que obliga a prolongar<br />
la mirada, y encontrar la razón trascendental<br />
de esa elección a la vez afinidad y contraste. Jamás<br />
falta una motivación profunda, cuales sean los<br />
medios empleados y la época de realización.<br />
Por lo tanto, en esta exposición, evitando oponer o<br />
vincular las vertientes figurativa y abstracta, recordaremos<br />
la geometría muy personal de Fernando<br />
Varela, que se inició con morfologías simples y<br />
arqueológicas, y se ha ido enriqueciendo al compás<br />
de los años, sin perder su calidad “sensible”.<br />
Superficie dividida, punto, cuadrado, círculo, esfera,<br />
óvalos, en fin, geometrismos cuadrangulares y curvilíneos<br />
no dejaron de estructurar el soporte plástico,<br />
pero fueron tomando cada vez más importancia<br />
la espiral, el laberinto, el mosaico, los grafismos<br />
diversos. Más allá de diseño interior y equilibrio<br />
permanente, encierran sus propios mensajes de<br />
paz, orden y elevación. La evocación del “mandala”,<br />
como símbolo cósmico de armonía suprema,<br />
es inevitable. La representación física puede<br />
impactar por su singularidad, así las manos y los<br />
músculos –cuadros o módulo–, pero la valoramos<br />
menos representativa, que signos, símbolos o<br />
fuentes de meditación. Podrían ser otras partes o<br />
visiones, menos carnales, del cuerpo.<br />
De todos modos, Fernando Varela insiste en el<br />
ser humano, su soledad y unicidad, hasta en el<br />
hombre junto a la mujer. La isla caribeña –a la<br />
cual ya pertenece el artista– también “aísla”: la<br />
comunicación se sitúa a otro nivel. Aquí, más<br />
importante que el individuo como presencia<br />
física, está la alegoría ontológica. Coherentemente,<br />
refinamiento y austeridad caracterizan la<br />
pintura de Fernando Varela: cada época requiere<br />
una lectura pausada, del diseño a la sutileza<br />
cromática... nunca una mirada furtiva.<br />
Al filo del tiempo<br />
No faltan obras de la inolvidable “Palabra<br />
Callada”, signos que suscitan curiosidad e inquietud.<br />
Las seguimos considerando, más que<br />
composiciones plásticas, como descomposiciones<br />
gráficas, optando por privilegiar números,<br />
letras, ritmos, y no la palabra. ¿Será que la mente<br />
de Fernando cuestiona el texto, como antes…<br />
la curaduría?<br />
Avanzando en el tiempo, cuando siempre ha<br />
predominado el paisajismo interior de Fernando<br />
Varela, él aborda, a su manera también, el<br />
paisaje tropical, lo delinea, lo detalla, lo “tonaliza”,<br />
nuevamente lo vuelve signos con una iluminación<br />
sigilosa. Pequeña objeción nuestra, hacen falta los<br />
encantadores cocodrilos blancos, tal vez los hayan<br />
descartado, por sus efectos de “ruptura”.<br />
Finalmente, pinturas, esculturas, instalación<br />
–magistrales todas sin excepción–, calificadas<br />
por el propio artista como “Forma y Vacío”, e<br />
investigación tridimensional sobre el espacio,<br />
concluyen los “Mundos” de Fernando Varela,<br />
cuyos tránsitos seguirán… en una permanente<br />
búsqueda de proposiciones “meta-físicas” aunque,<br />
necesariamente, se materialicen, para disfrute<br />
nuestro. En pocas palabras, el Centro León<br />
hospedó y organizó una exposición sutilmente<br />
impactante, diferente e inolvidable.<br />
“Cosmología letrada la de Varela, en la que si no fuera un<br />
maestro del color, de la forma, de la materia, si no fuera por<br />
la fuerza estética de sus obras, diríamos que Varela no pinta,<br />
escribe y compone música”. Ricardo Ramón Jarne<br />
Ex-director del Centro Cultural de España<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 71
ESPACIOS DE LECTURA.RITMO PERSONAL<br />
RECOMENDADOS POR LA FUNDACIÓN CORRIPIO<br />
ESCRITORA DEL MES<br />
Elena<br />
Poniatowska<br />
Las indómitas<br />
(Editorial Planeta, bajo el sello de<br />
Seix Barral, 2016).<br />
Elena<br />
Poniatowska<br />
(París, 1932)<br />
Elena Poniatowska Amor nació en Francia, hija<br />
de padre polaco y madre mexicana. A los diez<br />
años llegó en un barco de refugiados a México,<br />
país donde aprendió el español y se convertiría en una<br />
autora de fama internacional. Estudió en un colegio<br />
católico de Filadelfia, y en un college de Nueva York.<br />
Desde joven ejerció el periodismo y comenzó a publicar<br />
cuentos, novelas y ensayos, muchos de los cuales han<br />
sido traducidos a otros idiomas, siendo su primer éxito<br />
continental «Hasta no verte Jesús mío» (1969), un<br />
libro verídico, seguido por «La noche de Tlatelolco»<br />
(1971), sobre la masacre del 2 de octubre de 1968 en la<br />
Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de México. Es<br />
una escritora comprometida, testimonial, muy crítica<br />
contra la injusticia social, que ha profundizado en<br />
la idiosincrasia y el papel de la mujer en la sociedad<br />
contemporánea. Mujeres de todos los estratos y<br />
formación, contando su drama existencial y su lucha en<br />
un mundo de dominación masculina, y lo ha hecho con<br />
una admirable elegancia formal, gran fuerza persuasiva,<br />
y marcado sentido de la realidad social y política. Por<br />
sus méritos literarios ha recibido diversos galardones,<br />
entre ellos los premios Alfaguara, Rómulo Gallegos,<br />
Seix Barral, Nacional de Lingüística y Literatura y el<br />
Cervantes (2013).<br />
Con inconfundible olfato de narradora y experimentado<br />
oficio de periodista, Elena Poniatowska sigue la vida de<br />
un puñado de mujeres mexicanas, desde la más humilde<br />
nana hasta la más insurgente feminista, y reconstruye<br />
sus historias, elaboradas a partir de entrevistas convertidas<br />
en ensayos. Son mujeres soñadoras o aguerridas,<br />
parte de un coro de voces único en busca de su propio<br />
ser y de una identidad libertaria, por encima de los<br />
convencionalismos y la opresión masculina.<br />
Magali García Ramis<br />
Felices días, tío Sergio<br />
(Editorial Antillana, impreso en talleres<br />
gráficos de Banta Co., 1990).<br />
La autora (Santurce, San Juan, Puerto Rico, 1946) retorna<br />
a su tema predilecto: la nostalgia por el orbe familiar<br />
de clase media. Ahora todo lo sabemos por Lidia, una<br />
adolescente en flor, en los años cincuenta del siglo pasado.<br />
Mediante un lenguaje fluido de raigambre coloquial,<br />
asistimos a las evoluciones de una familia tradicional,<br />
en la que resulta clave el tío Sergio Solís, auténtico<br />
catalizador para la protagonista, su despertar sexual, su<br />
metamorfosis de niña a mujer, y su toma de conciencia<br />
de la identidad puertorriqueña.<br />
Edith Hernández<br />
Manual de estética<br />
musical<br />
(Santo Domingo, Banco Central de<br />
la República Dominicana, 2018).<br />
Este es un libro pionero, eminentemente didáctico,<br />
escrito por una artista que es también una luchadora<br />
infatigable y de larga trayectoria en la enseñanza<br />
musical en nuestro país. La historia de la estética está<br />
muy bien explicada, siguiendo una secuencia lógica<br />
de períodos, expresiones, representantes y corrientes,<br />
desde los griegos hasta nuestros días, valiéndose de<br />
una prosa eficaz y objetiva que elude las subjetividades<br />
del analista parcializado.<br />
En el año 2019 recibió el Premio<br />
Nacional de Literatura el escritor<br />
Manuel Matos Moquete, poeta, narrador,<br />
ensayista, educador y crítico<br />
literario, nacido en Tamayo, República<br />
Dominicana (1944). Es Doctor en<br />
Literatura General por la Universidad<br />
de París VIII, licenciado y máster en<br />
Letras Modernas y licenciado en<br />
Enseñanza de Francés para Extranjeros<br />
por la Universidad de París III. Ha<br />
desarrollado una extensa labor como<br />
profesor e investigador en el INTEC,<br />
la UASD, como asesor del Ministerio<br />
de Educación en el área de lengua<br />
española, coordinador de la Comisión<br />
de Lingüística de la Academia<br />
de Ciencias de la República Dominicana<br />
y miembro de número de la<br />
Academia de Ciencias de la República<br />
Dominicana. Ha publicado numerosos<br />
libros de poesía, ensayo y<br />
novela. Entre otros reconocimientos<br />
ha recibido el Premio Anual de Novela<br />
por «En el atascadero» (1983), el<br />
Premio de Ensayo de la UNPHU por<br />
«El discurso teórico en la literatura<br />
en América hispana» (1991), el Premio<br />
Anual de Ensayo por «Estudios<br />
translingüísticos» (2005), el Premio<br />
Anual de Didáctica por «Claves para<br />
el análisis de un poema: Hay un país<br />
en el mundo» (2005), y el Premio<br />
Anual de Ensayo por «Estrategias de<br />
captación de la voluntad popular en<br />
las elecciones de 2004» (2006).<br />
@fundacioncorripiooficial<br />
Sábado 16 julio de 2022 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 73
RITMOGRAMA. karinasanchezcampos@gmail.com<br />
Karina Sánchez Campos<br />
CUADRO sILÁBICO<br />
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11<br />
12<br />
13 14<br />
15 16<br />
17<br />
18<br />
19 20 21 22 23 24<br />
25 26 27<br />
28 29<br />
30<br />
31<br />
32<br />
33<br />
34 35 36 37<br />
38 39 40 41<br />
42 43 44 45 46 47 48<br />
49<br />
50 51 52<br />
53<br />
54<br />
55<br />
TO<br />
LAS<br />
BA<br />
74 75<br />
CO CO<br />
56 57 58<br />
61 62<br />
63<br />
59<br />
60<br />
64<br />
R_G 12-22<br />
11-6-22)<br />
CO<br />
CES<br />
CA<br />
FE<br />
BO<br />
70 71 72 73<br />
E CHAR EL<br />
67 68 69<br />
DO TE DO MA<br />
64<br />
CRE<br />
TAN<br />
65 66<br />
PA GAR CON<br />
ES<br />
63<br />
PA<br />
61 62<br />
TRAM<br />
65 66<br />
67 68 69<br />
R_G 12-22<br />
11-6-22)<br />
70 71 72 73<br />
74 75<br />
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11<br />
EL HOM BRE PRO PO NE Y DIOS DIS PO<br />
LA<br />
CAR<br />
JAU<br />
LA<br />
49<br />
EN<br />
LO<br />
TRA<br />
EN<br />
NO<br />
60<br />
TRES<br />
TA<br />
JO<br />
53<br />
POR<br />
VIE<br />
DOS<br />
56 57 58<br />
EN UN<br />
MAS<br />
50 51 52<br />
PA JA RO<br />
42 43 44 45 46 47 48<br />
RE CA DO PO DO TER CA OS<br />
RA<br />
59<br />
PI<br />
TO<br />
38 39 40 41<br />
PA RA TA PAR O<br />
SO<br />
TA<br />
CA<br />
A<br />
LO<br />
YO<br />
TE<br />
34 35 36 37<br />
CER UN HO<br />
MA<br />
HA<br />
NE<br />
28 29<br />
SO NAS TE<br />
25 26 27<br />
DOS VE CES BUE<br />
SA<br />
CO<br />
15 16<br />
VI<br />
SER<br />
VE<br />
19 20 21 22 23 24<br />
LO BUE NO SI BRE<br />
13 14<br />
A BO CA RON<br />
BRE<br />
CO<br />
55<br />
54<br />
TRO<br />
TO<br />
32<br />
31<br />
30<br />
33<br />
NO<br />
TA<br />
18<br />
17<br />
12<br />
HORIZONTALES<br />
01 REFRÁN: EL HO. PR. Y DI. DI.<br />
12 Metal rojizo. Recaude, recolecte.<br />
13 Acercaron, aproximaron.<br />
14 Distribuí, repartí, proporcioné, suministré.<br />
16 Elemento, objeto. Borde, hilvane, zurza.<br />
18 Símbolo del TANTALIO.<br />
19 REFRÁN: LO BU. SI BR. DO. VE. BU.<br />
28 Resonaste, retumbaste. Tañiste, tocaste.<br />
29 Asesínelo, elimínelo.<br />
30 Accede, acepta, obedece.<br />
32 Arboleda, monte.<br />
33 DICHO: HA. UN HO. PA. TA. OT.<br />
42 Aviso, mensaje. Encargo, gestión.<br />
44 Corto, talo.<br />
45 Empecinada, obstinada, testaruda.<br />
47 Capital de Noruega.<br />
49 Cubrir o barnizar con laca.<br />
50 REFRÁN: PA. VI. NO EN. EN JA.<br />
54 Agarras, coges. Bebes, ingieres.<br />
55 Bucanero, corsario. Ilegal.<br />
56 DICHO: EN UN DO. PO. TR.<br />
61 Asechanza, celada, farsa. Cepo, lazo, red.<br />
63 Aislado, incomunicado. Cerrado,<br />
hermético. Atasco, obstruyo.<br />
65 DICHO: PA. CO. CR.<br />
67 Concesión, donación. Aptitud, cualidad.<br />
68 Domesticación, dominación. Amansa,<br />
domestica. Educa, pule.<br />
69 Símbolo del CALCIO.<br />
70 DICHO: EC. EL BO.<br />
74 Fruto del cocotero.<br />
75 Balastro, capa de grava.<br />
VERTICALES<br />
01 Artículo determinado.<br />
02 Macho, varón.<br />
03 Alquitrán, resina.<br />
04 Honrado, íntegro, recto, decente,<br />
irreprochable, intachable. Demostró,<br />
evidenció. Cató, saboreó. Intentó, trató.<br />
05 Escasa, exigua.<br />
06 Cruel emperador romano.<br />
07 Río en Bélgica.<br />
08 Todopoderoso, Yahvé.<br />
09 Arandela, círculo, rodaja, rueda.<br />
10 Río en Italia.<br />
11 Deducida, limpia. Clara, nítida.<br />
12 Gigante, titán.<br />
15 Es, existe. Habita, mora.<br />
17 Perro, can. Detective, investigador.<br />
20 Bondadosas, compasivas, piadosas.<br />
Beneficiosas, provechosas. Agradables.<br />
21 Observe, perciba.<br />
22 Cavidad, grieta.<br />
23 Apuro, aprieto, atolladero.<br />
24 Mantilla, manto. Pretexto, subterfugio.<br />
Cuido, custodio, vigilo.<br />
25 Ambos. II.<br />
26 Banasta, canasta, cestilla, espuerta.<br />
27 Observo, percibo.<br />
30 Cultiva, labra.<br />
31 Degustación, prueba.<br />
33 Crearé, elaboraré, produciré, realizaré.<br />
34 Próximo. Tapia, valla. Circunda, rodea.<br />
Asedia, sitia.<br />
35 UNO, apócope.<br />
36 Copete o mechón de pelo. Rabo o cola<br />
que tiene mucho pelo o lana.<br />
37 Elemento químico desinfectante.<br />
38 Paternal.<br />
39 Idéntico, igual. Doble, duplo.<br />
40 Símbolo del OESTE. Símbolo<br />
del OXÍGENO.<br />
41 Canjearla, permutarla. Convertirla,<br />
transformarla. Equivocarla, tergiversarla.<br />
43 Horneo, tuesto. Palio, suavizo.<br />
46 Bajan, descienden. Tropiezan.<br />
47 Molusco bivalvo marino. Concha de<br />
la madreperla.<br />
48 Alaben, encomien, exalten.<br />
49 JAULA, invertido.<br />
50 Ave palmípeda acuática.<br />
51 En ningún momento, nunca.<br />
52 Mirara, observara.<br />
53 Baile español. Letra j.<br />
55 P griega. Número que expresa<br />
el cociente entre la longitud de<br />
la circunferencia y la de su diámetro.<br />
(Símb. π).<br />
56 Endeudado, hipotecado. Engañado,<br />
timado.<br />
57 UNO, apócope.<br />
58 Uno más uno.<br />
59 Llevan, traen.<br />
60 III.<br />
62 Recompensarte, remunerarte, retribuirte.<br />
63 Encubro, oculto, tapo.<br />
64 Guisas, hierves.<br />
66 Sopa espesa. Cosmético, pomada. Nata.<br />
69 Árbol del café.<br />
70 Resonancia, repetición. Propagación,<br />
repercusión.<br />
71 Cenagal, ciénaga, lodazal.<br />
72 Isla en Italia.<br />
73 Esferas, globos, pelotas.<br />
74 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 16 julio de 2022