07.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 506

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: La derecha terca y persistente Xiutetelco en defensa de su Patrimonio Cultural | Gerardo Pérez Muñoz La pesca y los derechos humanos | Óscar Loza Ochoa ¿Vamos hacia la guerra nuclear dentro de la crisis de hegemonía mundial? | Marcelo Colussi y Mario S. de León Fuero militar y democratización | Carlos Moncada Gil Bienvenido el Festival de Tribuna Comunista | Daniel Carlos García El caso de los 43: contradicciones y algunas esperanzas | Jorge Meléndez Preciado El imposible control de la economía | Jorge Meléndez Preciado Guardia al Ejército y la silla caliente | Jorge Meléndez Preciado Cómo observar desde la izquierda al periodismo y a los periodistas mexicanos | Rogelio Hernández López La Masacre de Tlatelolco; El 2 de octubre de 1968 | Francisco Javier Pizarro Chávez Más allá de las rejas | Carlos Figueroa Ibarra La Guardia Nacional en acción | Antonio Gershenson ¿Volver al 68? | Américo Saldívar La mujer en la colonia | Pablo Moctezuma Barragán Qué nuevo partido revolucionario | Arturo Revueltas Amor, orden y progreso, no: ¡odio, orden y miseria! | Miguel Blandino Brasil: ¿el fin de la pesadilla? | Michael Löwy Dos futuros contrapuestos para Brasil | Emir Sader La “correlación de fuerzas” como pretexto | Atilio A. Boron El juego amañado de la OTAN | Fabrizio Casari Bloques contra el unipolarismo | Hedelberto López Blanch China en estudios latinoamericanos | Juan J. Paz y Miño Cepeda Los crímenes del capitalismo | Grace Blakeley La guerra de Ucrania y el equilibrio cambiante de poder en el mundo | Joan Ågot Pedersen y Lotte Rørtoft-Madsen El cáncer de mama y las condiciones de género | Aurelia Juárez Nava Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 | Segunda parte de dos | Carpóforo Cortés Varona La Celestina. Brujas medievales en el Senado | Teresa Gil El caso Garro, apoyos a DO y el compromiso en el 68 | Teresa Gil Niños explotados. Urge aplicar leyes | Teresa Gil PAN, en contra del ejército pero está con el fascista VOX | Teresa Gil En grado de tentativa | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano.
Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: La derecha terca y persistente
Xiutetelco en defensa de su Patrimonio Cultural | Gerardo Pérez Muñoz
La pesca y los derechos humanos | Óscar Loza Ochoa
¿Vamos hacia la guerra nuclear dentro de la crisis de hegemonía mundial? | Marcelo Colussi y Mario S. de León
Fuero militar y democratización | Carlos Moncada Gil
Bienvenido el Festival de Tribuna Comunista | Daniel Carlos García
El caso de los 43: contradicciones y algunas esperanzas | Jorge Meléndez Preciado
El imposible control de la economía | Jorge Meléndez Preciado
Guardia al Ejército y la silla caliente | Jorge Meléndez Preciado
Cómo observar desde la izquierda al periodismo y a los periodistas mexicanos | Rogelio Hernández López
La Masacre de Tlatelolco; El 2 de octubre de 1968 | Francisco Javier Pizarro Chávez
Más allá de las rejas | Carlos Figueroa Ibarra
La Guardia Nacional en acción | Antonio Gershenson
¿Volver al 68? | Américo Saldívar
La mujer en la colonia | Pablo Moctezuma Barragán
Qué nuevo partido revolucionario | Arturo Revueltas
Amor, orden y progreso, no: ¡odio, orden y miseria! | Miguel Blandino
Brasil: ¿el fin de la pesadilla? | Michael Löwy
Dos futuros contrapuestos para Brasil | Emir Sader
La “correlación de fuerzas” como pretexto | Atilio A. Boron
El juego amañado de la OTAN | Fabrizio Casari
Bloques contra el unipolarismo | Hedelberto López Blanch
China en estudios latinoamericanos | Juan J. Paz y Miño Cepeda
Los crímenes del capitalismo | Grace Blakeley
La guerra de Ucrania y el equilibrio cambiante de poder en el mundo | Joan Ågot Pedersen y Lotte Rørtoft-Madsen
El cáncer de mama y las condiciones de género | Aurelia Juárez Nava
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 | Segunda parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
La Celestina. Brujas medievales en el Senado | Teresa Gil
El caso Garro, apoyos a DO y el compromiso en el 68 | Teresa Gil
Niños explotados. Urge aplicar leyes | Teresa Gil
PAN, en contra del ejército pero está con el fascista VOX | Teresa Gil
En grado de tentativa | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2

Tribuna Comunista 506

Ideas y debate revolucionario

MOVIMIENTO COMUNISTA MEXICANO OCTUBRE 8 DE 2022

Portada:

La realización del Festival de

Tribuna Comunista, el segundo

en esta ocasión, no responde a

una ocurrencia ni es un mero acto

propagandístico; la militancia comunista lo

concibe como una tarea política de la mayor

envergadura, en la cual la responsabilidad y

compromiso se demuestran en la ejecución

de un cúmulo de labores orientadas al

desarrollo orgánico, la expansión de la

influencia política entre las masas, el fortalecimiento de la presencia y alternativa

comunista en la existencia social, además de el robustecimiento de los lazos de

camaradería mediante la acción organizada.

Entre las organizaciones comunistas y obreras del mundo existe una tradición,

de larga data, la cual consiste en celebrar estos eventos anualmente, destacando el

papel de sus medios de difusión y debate, para presentar una propuesta política y

cultural de la izquierda marxista, así como para ampliar la vinculación con sectores

sociales atraídos por la propuesta de involucrarse activa y conscientemente en la

lucha de clases y la transformación profunda de la vida política.

Pretendemos expresar la concepción comunista de la militancia, como

una actitud consecuente hacia la vida, presentando algunos elementos del

pensamiento comunista, mostrando argumentos históricos de nuestra centenaria

memoria convertidos en una experiencia útil para la militancia venidera; el Festival

nos da pretexto para exponer manifestaciones culturales ajenas a la hegemonía

ideológica controlada a través de los medios masivos y circuitos comerciales,

anticapitalista, diversa, democrática y popular. Es, de algún modo, la interpretación

del modelo de sociedad a la cual aspiramos ascender, en donde la cooperación

y solidaridad primen sobre el protagonismo e indolencia, afecciones ideológicas

propias del capitalismo; en el cual la alegría florezca y sea un punto de encuentro

y construcción, de vinculación entre la historia y el proyecto comunistas.

Las y los comunistas hemos adquirido la responsabilidad de disputar el espacio

político de la izquierda radical abandonado durante décadas, con propuestas de

solución a las graves contradicciones y crisis que actualmente gravitan sobre la

existencia social; con alternativas diferenciadas de las sustentadas por quienes

ahora mantienen el control y dirigen el rumbo económico y político conforme los

intereses de una minoría; con ideas y proyectos soportados en la acción política

de las masas populares, de la clase obrera y los segmentos sociales excluidos

y desposeídos. “Desfondar al capitalismo”, hacerlo inviable con rebeldía y

organización es la tarea.

El Festival de Tribuna Comunista pretende materializar, aunque todavía muy

modestamente, aquello dicho por Carlos Marx cuando su hija Jenny, siendo

pequeña, le preguntó ¿Qué es la felicidad? Y el “Viejo Topo”, después de

meditarlo por un momento, respondió: “La felicidad es la lucha”.

Nos vemos en el Festival.

Publicaciones Hoz y Martillo.

Tribuna Comunista es un medio de difusión y análisis del

Movimiento Comunista Mexicano. 2022.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!