07.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 506

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: La derecha terca y persistente Xiutetelco en defensa de su Patrimonio Cultural | Gerardo Pérez Muñoz La pesca y los derechos humanos | Óscar Loza Ochoa ¿Vamos hacia la guerra nuclear dentro de la crisis de hegemonía mundial? | Marcelo Colussi y Mario S. de León Fuero militar y democratización | Carlos Moncada Gil Bienvenido el Festival de Tribuna Comunista | Daniel Carlos García El caso de los 43: contradicciones y algunas esperanzas | Jorge Meléndez Preciado El imposible control de la economía | Jorge Meléndez Preciado Guardia al Ejército y la silla caliente | Jorge Meléndez Preciado Cómo observar desde la izquierda al periodismo y a los periodistas mexicanos | Rogelio Hernández López La Masacre de Tlatelolco; El 2 de octubre de 1968 | Francisco Javier Pizarro Chávez Más allá de las rejas | Carlos Figueroa Ibarra La Guardia Nacional en acción | Antonio Gershenson ¿Volver al 68? | Américo Saldívar La mujer en la colonia | Pablo Moctezuma Barragán Qué nuevo partido revolucionario | Arturo Revueltas Amor, orden y progreso, no: ¡odio, orden y miseria! | Miguel Blandino Brasil: ¿el fin de la pesadilla? | Michael Löwy Dos futuros contrapuestos para Brasil | Emir Sader La “correlación de fuerzas” como pretexto | Atilio A. Boron El juego amañado de la OTAN | Fabrizio Casari Bloques contra el unipolarismo | Hedelberto López Blanch China en estudios latinoamericanos | Juan J. Paz y Miño Cepeda Los crímenes del capitalismo | Grace Blakeley La guerra de Ucrania y el equilibrio cambiante de poder en el mundo | Joan Ågot Pedersen y Lotte Rørtoft-Madsen El cáncer de mama y las condiciones de género | Aurelia Juárez Nava Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 | Segunda parte de dos | Carpóforo Cortés Varona La Celestina. Brujas medievales en el Senado | Teresa Gil El caso Garro, apoyos a DO y el compromiso en el 68 | Teresa Gil Niños explotados. Urge aplicar leyes | Teresa Gil PAN, en contra del ejército pero está con el fascista VOX | Teresa Gil En grado de tentativa | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano.
Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: La derecha terca y persistente
Xiutetelco en defensa de su Patrimonio Cultural | Gerardo Pérez Muñoz
La pesca y los derechos humanos | Óscar Loza Ochoa
¿Vamos hacia la guerra nuclear dentro de la crisis de hegemonía mundial? | Marcelo Colussi y Mario S. de León
Fuero militar y democratización | Carlos Moncada Gil
Bienvenido el Festival de Tribuna Comunista | Daniel Carlos García
El caso de los 43: contradicciones y algunas esperanzas | Jorge Meléndez Preciado
El imposible control de la economía | Jorge Meléndez Preciado
Guardia al Ejército y la silla caliente | Jorge Meléndez Preciado
Cómo observar desde la izquierda al periodismo y a los periodistas mexicanos | Rogelio Hernández López
La Masacre de Tlatelolco; El 2 de octubre de 1968 | Francisco Javier Pizarro Chávez
Más allá de las rejas | Carlos Figueroa Ibarra
La Guardia Nacional en acción | Antonio Gershenson
¿Volver al 68? | Américo Saldívar
La mujer en la colonia | Pablo Moctezuma Barragán
Qué nuevo partido revolucionario | Arturo Revueltas
Amor, orden y progreso, no: ¡odio, orden y miseria! | Miguel Blandino
Brasil: ¿el fin de la pesadilla? | Michael Löwy
Dos futuros contrapuestos para Brasil | Emir Sader
La “correlación de fuerzas” como pretexto | Atilio A. Boron
El juego amañado de la OTAN | Fabrizio Casari
Bloques contra el unipolarismo | Hedelberto López Blanch
China en estudios latinoamericanos | Juan J. Paz y Miño Cepeda
Los crímenes del capitalismo | Grace Blakeley
La guerra de Ucrania y el equilibrio cambiante de poder en el mundo | Joan Ågot Pedersen y Lotte Rørtoft-Madsen
El cáncer de mama y las condiciones de género | Aurelia Juárez Nava
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 | Segunda parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
La Celestina. Brujas medievales en el Senado | Teresa Gil
El caso Garro, apoyos a DO y el compromiso en el 68 | Teresa Gil
Niños explotados. Urge aplicar leyes | Teresa Gil
PAN, en contra del ejército pero está con el fascista VOX | Teresa Gil
En grado de tentativa | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20

desde los estados

“...fui forzado a renunciar luego de denunciar

corrupción e irregularidades en el instituto,

presuntamente cometidos en el programa de

restauración del patrimonio dañado por los

sismos de 2017".

“Tales denuncias, explicó, fueron enlistadas en

una misiva dirigida a la señora Beatriz Gutiérrez

Müller, presidenta del Consejo Honorario de la

Coordinación Nacional de Memoria Histórica y

Cultural".

El último escándalo en el INAH-Puebla fue la

represión contra la arquitecta Rutilia Amigón por la

mala gestión de los recursos para la reconstrucción

de los bienes dañados por el sismo del 2107. En

represalia a la arquitecta la quieren -si no es que

ya lo hicieron- cambiar al estado de Sinaloa.

Recientemente, el Instituto Nacional de

Transparencia, Acceso a la Información y

Protección de Datos Información (INAI), le

ordenó al INAH-Puebla “transparentar todos los

documentos relacionados con los trabajos de

restauración al interior y exterior del Templo del

Señor de Esquipulas, en Tezonteopan de Bonilla,

Puebla, derivado de las afectaciones que sufrió

el inmueble tras los sismos de septiembre de

2017.”. Lo anterior una solicitud de información

por parte del Sr. Román Vergara quién mencionó

que se trata de un asunto que permite reflexionar

sobre la necesidad de acceder a información

relacionada con la conservación del patrimonio

cultural de nuestro país. Información que en

principio le fue negada por e lINAH y tuvo que

presentar un recurso de revisión ante el propio

INAI.

La Comisionada del INAI, Josefina Román

Vergara razonó qué:“Consideramos que la

entrega de la información requerida propicia

la responsabilidad institucional de generar

información oportuna y de calidad que

contribuya a fortalecer su utilidad ya que nos

permitirá, tanto en materia de rendición de

cuentas como de transparencia, contribuir a

que la ciudadanía sea partícipe del patrimonio

cultural al que pertenece y sea testigo de los

trabajos que las dependencias realizan para su

conservación”.

Considero que es urgente y necesario que en

el INAH y en otras instituciones del sector cultura,

se destierre la visión Patrimonialista que se tiene

sobre los bienes culturales que son de todo el

pueblo de México.

Parafraseando al ex canciller y primer ministro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!