29.10.2022 Views

High Cycling magazine - Especial Vuelta a España 2022

Revista sobre ciclismo en español con todos los detalles sobre la edición 2022 de la Vuelta a España. Recorrido, favoritos, todos los equipos, etc.

Revista sobre ciclismo en español con todos los detalles sobre la edición 2022 de la Vuelta a España. Recorrido, favoritos, todos los equipos, etc.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. POLA DE LAVIANA - COLLADO FANCUAYA ... 154,5 km

E

l Collado de Fancuaya lleva esperando en

la nevera un par de años para incorporarse

a la lista de finales en alto de Asturias.

Un puerto muy bonito y sobradamente duro

que une una zona poco transitada en el ciclismo.

La etapa que desvirga el puerto es traicionera.

De salida se asciende un clásico: la Colladona.

Mozqueta por su lado amable y otros puertos

puntuables y no puntuables llevarán al pelotón al

pie del puerto final. No debería ser una etapa para

grandes batallas fuera de esos últimos kilómetros,

pero dependerá del tiempo y la actitud que

el día se haga pesado para más de uno. Los que

hayan fallado en Pico Jano tendrán oportunidad

de introducirse en una fuga que tal vez se juegue

la victoria final. Los favoritos ya estarán ubicados

y se esperan pocas sorpresas más allá de pequeños

desfallecimientos o segundos en meta.

F: V. A.

Esperando compañía

L

a subida a Fancuaya, enclavada

en Yernes, luciría muchísimo

más de ir acompañada

de mayor montaña. No

es que en la etapa diseñada no se

incluyan puertos, sino que se dejan

fuera dos que enlazan a la perfección

como son San Lorenzo o

Maravio, ambos de primera categoría,

que darían a la etapa otro

aire. Todo quedará para la subida

final, aunque esperemos que la

Vuelta regrese para poder firmar

esa jornada que todos deseamos.

Sin embargo, los finales inéditos

en Asturias no suelen repetir tan

fácilmente: Cotobello, Alba, Cuitu,

Jitu, Gamoniteiro...

Menchov perdió la Vuelta 2005

E

l descenso de la Colladiella, que

se pasará en subida en esta ocasión,

fue la tumba de Menchov,

que dejó maniobrar a su gran rival

y le vio en meta con varios minutos de

pérdida. Roberto Heras buscó el mínimo

resquicio para imponer su ley de gran

escalador y anotarse así su cuarto título.

Y es lo que sucede en Asturias, que el

territorio es tan traicionero que la mera

lluvia puede decidir una etapa. Sino que

se lo pregunten a Alex Zulle. El suizo se

cayó en el descenso de La Cobertoria,

camino del Naranco, y su compatriota le

asestó un golpe definitivo. Rominger entró

en la leyenda con letras de oro.

ESTRENOS EN ASTURIAS

2022 Collado Fancuaya

2021 Gamoniteiro

2019 La Cubilla

2019 Santuario del Acebo

2018 Les Praeres

2015 Ermita del Alba

2015 Jitu l’Escarandi

2012 Cuitu Negro

2011 La Farrapona

2010 Cotobello

2008 Fuentes de Invierno*

2006 Alto de la Cobertoria

1999 L’ Angliru

F: Photogomezsport

Roglic se siente dominador

D

esde que en 1983 se estrenó la

subida a los Lagos de Covadonga

no había habido una gran etapa

en el coloso. Siempre subidas

finales con más o menos historia, pero

nada realmente relevante. En 2021 y por

la inclusión de un durísimo puerto llamado

Llomena, un rabioso Egan Bernal y

Primoz Roglic, el líder, se marcharon en

solitario y juntos destrozaron al resto de

favoritos, que quedaron fuera de juego.

Roglic se vestía de rojo por fin y sentenciaba

las ilusiones de otros candidatos

como los Movistar Enric Mas y Supermán

López, que quedaban ya muy alejados

en la general con una crono por

delante, donde el esloveno es el mejor.

F:Siotti

Asturias y el efecto Angliru

F

ancuaya supone el decimotercer

estreno en Asturias desde que en

1999 se hizo lo propio con el Angliru.

El impacto de la nueva subida

fue tal que desde entonces la búsqueda

constante de nuevos puertos se ha instalado

en la organización de la Vuelta.

En era de Javier Guillén se ha intensificado

aún más, con estrenos sobre todo

en Asturias de forma constante. Sólo en

cinco ediciones desde que tomó el mando

allá por 2010 no se han descubierto

nuevos finales en alto para la Vuelta.

Ese carácter innovador les ha llevado a

no repetir muchos de ellos, que esperan

ansiosos por volver a recibir al pelotón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!