02.01.2023 Views

cem_es_Salud

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Densidad de potencia (S)

Potencia por unidad de área. Se expresa en vatios por metro cuadrado (W/m2).

Es la magnitud que describe los campos de radiofrecuencias (entre 10 MHz y 300 GHz)

ya que a altas frecuencias los campos eléctricos y magnéticos se consideran

conjuntamente como los dos componentes de una onda electromagnética. Es la

cantidad utilizada como restricción básica y como nivel de referencia para

frecuencias muy altas (entre 10 y 300 GHz) cuya profundidad de penetración en el

cuerpo es baja.

Diferencia de potencial (ver voltaje)

Hipersensibilidad electromagnética

Conjunto de síntomas inespecíficos (dolor de cabeza, mareos, desorientación, fatiga,

insomnio, entre otros) que algunas personas afirman sentir y que atribuyen a las

presencia de campos electromagnéticos.

Inducción magnética (véase densidad de flujo magnético)

Intensidad de la corriente

Mide la corriente de electrones que fluye por el conductor por unidad de tiempo. Se

mide en amperios (A) Cuanto mayor sea la intensidad de la corriente, mayor será la

intensidad del campo magnético generado.

Niveles de referencia

Valores de magnitudes físicas de campo eléctrico, magnético y densidad de potencia

que se utilizan como guía general para limitar la exposición de los trabajadores y del

público en general. El cumplimiento de los niveles de referencia asegura el

cumplimiento de las restricciones básicas en la exposición. Para las situaciones en las

que la exposición está muy localizada (teléfonos móviles), no es apropiado emplear los

niveles de referencia y debe evaluarse directamente la restricción básica localizada.

Potencia de un sistema eléctrico.

Se mide en vatios (W) y representa el producto de la diferencia de potencial (voltaje o

tensión) por la intensidad de la corriente.

Radiación ionizante

Campos electromagnéticos de muy alta energía capaces de ionizar la materia,

rompiendo enlaces y extrayendo a los electrones de sus estados ligados al átomo.

Radiación no ionizante

Campos electromagnéticos sin la energía suficiente para romper enlaces en

moléculas o arrancar electrones de la materia sobre la que incide. El rango de

frecuencias de este tipo de radiaciones se extiende aproximadamente desde baja

frecuencia al ultravioleta.

Restricción básica

Son las restricciones en los valores de campo magnético (para campos estáticos),

densidad de corriente (para campos de frecuencias entre 1 Hz y 10 Mhz), densidad de

potencia (para campos de frecuencias entre 10 y 300 GHz) y SAR (para campos entre

10 kHz y 10 MHz), basadas en los efectos sobre la salud conocidos y en

consideraciones biológicas.

Página 49 de 70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!