17.06.2023 Views

(12) Práctica 2. Pielonefritis.en

LA PIELONEFRITIS, una infección del parénquima y la pelvis renal, producida principalmente por bacterias gramnegativas, puede ser aguda o crónica.

LA PIELONEFRITIS, una infección del parénquima y la pelvis renal, producida principalmente por bacterias gramnegativas, puede ser aguda o crónica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reseñas

15.Foxman, B. La epidemiología de la infección del

tracto urinario.Nat. Rev.Urol.7, 653–660 (2010).

dieciséis.Spees, AM et al. La inflamación inducida por estreptomicina

aumentaEscherichia colicolonización intestinal a través de la

respiración de nitratos.mBio4, e00430-133 (2013).

17Koves, B. et al. Beneficios y daños del tratamiento de la

bacteriuria asintomática: una revisión sistemática y un

metanálisis del Panel de directrices sobre infecciones

urológicas de la Asociación Europea de Urología.EUR. Urol.72,

865–868 (2017).

18Yamamoto, S. et al. Evidencia genética que apoya la

hipótesis fecal-perineal-uretral en la cistitis causada por

Escherichia coli.J. Urol.157, 1127-1129 (1997).

19Mayer, BT et al. Cambios rápidos y profundos en la microbiota

vaginal después del tratamiento con antibióticos para la

vaginosis bacteriana.J. infectar. Dis.212, 793–802 (2015).

20Macklaim, JM, Clemente, JC, Knight, R., Gloor, GB y Reid, G.

Cambios en la microbiota vaginal después de la terapia

antimicrobiana y probiótica.Microbio. Ecol. Enfermedades de la

Salud26, 27799 (2015).

21Hooton, TM y col. Amoxicilina-clavulanato vs

ciprofloxacina para el tratamiento de la cistitis no

complicada en mujeres: un ensayo aleatorizado.

JAMA293, 949–955 (2005).

22Hooton, TM, Roberts, PL & Stapleton, AE Cefpodoxima frente a

ciprofloxacino para el tratamiento de corta duración de la

cistitis aguda no complicada: un ensayo aleatorizado. JAMA307,

583–589 (2012).

23Schreiber IV, HL et al. Fenotipos de virulencia bacteriana de

Escherichia coliy la susceptibilidad del huésped determinan el

riesgo de infecciones del tracto urinario.ciencia Trad Med.9,

eaaf12833 (2017).

24Subashchandrabose, S. & Mobley, HLT Determinantes de

virulencia y aptitud de uropatógenosEscherichia coli.

Microbiol. espectrohttps://doi.org/10.1128/

microbiolspec.UTI-0015-2012(2015).

25Anderson, GG et al. Vainas de biopelículas bacterianas

intracelulares en infecciones del tracto urinario.Ciencia301,

105–107 (2003).

26Canción, J. et al. Expulsión de bacterias mediada por TLR4 de

células epiteliales vesicales infectadas.proc. Academia

Nacional. ciencia EE.UU106, 14966–14971 (2009).

27Schwartz, DJ, Chen, SL, Hultgren, SJ & Seed, PC Dinámica de

población y distribución de nichos de

Escherichia coli uropatógena durante la infección aguda

y crónica del tracto urinario.Infectar. inmune79, 4250–

4259 (2011).

28Rosen, DA, Hooton, TM, Stamm, WE, Humphrey, PA &

Hultgren, SJ Detección de comunidades bacterianas

intracelulares en infecciones del tracto urinario

humano.PLoS Med.4, e329 (2007).

29De Nisco, Nueva Jersey y col. Detección directa de bacterias

residentes en tejidos e inflamación crónica en la pared

vesical de mujeres posmenopáusicas con infección

urinaria recurrente.J. Mol. Biol.431, 4368–4379 (2019).

30Robino, L. et al. Detección de comunidades bacterianas

intracelulares en un niño con infecciones urinarias

recurrentes por Escherichia coli.Pato. Dis.68, 78–81

(2013).

31Robino, L. et al. Bacterias intracelulares en la patogenia de

la infección del tracto urinario por Escherichia coli en

niños.clin. Infectar. Dis.59, e158–e164 (2014).

32.Duell, BL et al. Las redes transcripcionales innatas

activadas en la vejiga en respuesta a Escherichia coli

uropatógena impulsan diversas vías biológicas y la

síntesis rápida de IL-10 para la defensa contra la

infección bacteriana del tracto urinario.J. Immunol.188,

781–792 (2012).

33.Ingersoll, MA, Kline, KA, Nielsen, HV & Hultgren, SJ La inducción

temprana de G-CSF en la infección uropatógena por

Escherichia coli del tracto urinario modula la inmunidad del

huésped.Microbiol celular.10, 2568–2578 (2008).

34.Sivick, KE, Schaller, MA, Smith, SN y Mobley, HL La

respuesta inmunitaria innata a la Escherichia coli

uropatógena involucra a la IL-17A en un modelo

murino de infección del tracto urinario.J. Immunol.

184, 2065–2075 (2010).

35.Schiwon, M. et al. La diafonía entre los macrófagos

centinela y ayudante permite la migración de neutrófilos

al uroepitelio infectado.Celúla156, 456–468 (2014).

36.Mulvey, MA et al. Inducción y evasión de las defensas del

huésped por Escherichia coli uropatógena piliada tipo 1.

Ciencia282, 1494–1497 (1998).

37.Schaale, K. et al. Activación del inflamasoma específica de

cepa y especie huésped, liberación de IL-1β y muerte

celular en macrófagos infectados con uropatógenos.

Escherichia coli.inmunol. de mucosas.9, 124–136 (2016).

38.Schlager, TA, LeGallo, R., Innes, D., Hendley, JO & Peters,

CA Infiltración de células B e hiperplasia linfonodular

en la submucosa de la vejiga de pacientes con

bacteriuria persistente e infecciones recurrentes

del tracto urinario.J. Urol.186, 2359–2364 (2011).

39.Mysorekar, IU & Hultgren, SJ Mecanismos de

persistencia y erradicación de Escherichia coli

uropatógena del tracto urinario.proc. Academia

Nacional. ciencia EE.UU103, 14170–14175 (2006).

40Hannan, TJ et al. La inhibición de la ciclooxigenasa-2

previene la cistitis crónica y recurrente.EBioMedicina 1,

46–57 (2014).

41.Hannan, TJ, Mysorekar, IU, Hung, CS, Isaacson-Schmid, ML

y Hultgren, SJ Las respuestas inflamatorias graves

tempranas a la E. coli uropatógena predisponen a

infecciones crónicas y recurrentes del tracto urinario.

Patog de PLoS.6, e1001042 (2010).

42.Ferry, SA, Holm, SE, Stenlund, H., Lundholm, R. y Monsen, TJ El

curso natural de la infección del tracto urinario inferior sin

complicaciones en mujeres ilustrado por un estudio

aleatorizado controlado con placebo.Escanear. J. infectar. Dis.

36, 296–301 (2004).

43.Yu, L. et al. La infección de las mucosas reconfigura el TNFɑdinámica de

señalización para sesgar la susceptibilidad a la recurrencia.eLife8,

e46677 (2019).

44.Wurpel, DJ, Beatson, SA, Totsika, M., Petty, NK y Schembri,

MA Fimbrias de acompañante-ujier de Escherichia coli.

Más uno8, e52835 (2013). Este estudio proporciona

una excelente visión general de las relaciones

fenotípicas de CUP pili a lo largo de todo

E. coliespecies.

45.Stapleton, AE, Stroud, MR, Hakomori, SI & Stamm, WE El

glucoesfingolípido sialosil galactosil globosido de la serie de

globos se encuentra en los tejidos del tracto urinario y es un

receptor de unión preferido in vitro para Escherichia coli

uropatógena que expresa adhesinas papencodificadas.

Infectar. inmune66, 3856–3861 (1998).

46.Dodson, KW et al. Base estructural de la interacción de la

adhesina pielonefrítica de E. coli con su receptor renal

humano.Celúla105, 733–743 (2001).

47.Hung, CS et al. Base estructural del tropismo de

Escherichia coli a la vejiga durante la infección del

tracto urinario.mol. Microbiol.44, 903–915 (2002).

48.Backheed, F. et al. Identificación de receptores de

glicoesfingolípidos tisulares diana para Escherichia

coli fimbriada F1C uropatógena y su papel en la

inflamación de la mucosa.J. Biol. química277, 18198–

18205 (2002).

49.Luterbach, CL & Mobley, HLT La conversación cruzada entre

factores de transcripción similares a MarR coordina la

regulación de la motilidad en uropatógenosEscherichia

coli.Infectar. inmune86, e00338-18 (2018).

50Wurpel, DJ et al. Las fimbrias F9 de Escherichia coli

uropatógena se expresan a baja temperatura y

reconocen los glicanos que contienen

Galbeta1-3GlcNAc. Más uno9, e93177 (2014).

51.Subashchandrabose, S. et al. Inducción específica del huésped de los

genes de aptitud de Escherichia coli durante la infección del tracto

urinario humano.proc. Academia Nacional. ciencia EE.UU111, 18327–

18332 (2014).

52.Conover, MS et al. La interacción del receptor de adhesina inducida

por la inflamación proporciona una ventaja de aptitud física

a E. coli uropatógena durante la infección crónica. Microbio

huésped celular20, 482–492 (2016). Este estudio aclara el

papel de la adhesina FmlH del pilus F9 en la colonización

de vejigas crónicamente infectadas a través de la

interacción con fracciones de galactosa expuestas por la

inflamación..

53.Spaulding, CN et al. Agotamiento selectivo de E. coli

uropatógena del intestino por un antagonista de

FimH.Naturaleza546, 528–532 (2017). Este estudio

destaca la eficacia de los análogos de manosa

en la extirpación selectiva y simultánea de

UPEC de la vejiga y los nichos gastrointestinales

sin una alteración concomitante de la

microbiota beneficiosa..

54.Sauer, MM et al. Unión de la adhesina bacteriana FimH a sus

dianas de glucano de tipo alto en manosa, multivalentes y

naturales.Mermelada. química Soc.141, 936–944 (2018).

55.Kalas, V. et al. Ajuste evolutivo de conjuntos conformacionales en

FimH durante las interacciones huésped-patógeno.

ciencia Adv.3, e1601944 (2017).

56.Chen, SL et al. La selección positiva identifica un papel in vivo

para FimH durante la infección del tracto urinario además de

la unión a manosa.proc. Academia Nacional. ciencia EE.UU106

, 22439–22444 (2009).

57.Schwartz, DJ et al. Los residuos de FimH seleccionados positivamente

aumentan la virulencia durante la infección del tracto urinario al

alterar la conformación de FimH.proc. Academia Nacional. ciencia

EE.UU 110, 15530–15537 (2013).

58.Abraham, SN et al. Desintegración inducida por glicerol de la

conformación helicoidal apretada de las fimbrias de

Escherichia coli tipo 1.J. Bacteriol.174, 5145–5148 (1992).

59.Aprikian, P. et al. La punta fimbrial bacteriana actúa como un

sensor de fuerza mecánica.PLoS Biol.9, e1000617 (2011).

60Mortezaei, N. et al. Estructura y función de las fimbrias

enterotoxigénicas de Escherichia coli a partir de diferentes vías

de ensamblaje.mol. Microbiol.95, 116–126 (2015).

61.Spaulding, CN et al. Papel funcional de la estructura de la

barra de pilus tipo 1 en la mediación de las interacciones

huésped-patógeno.eLife7, e31662 (2018).

62.Hospenthal, MK et al. La estructura de microscopía

crioelectrónica de la varilla de pilus chaperona ujier

Tipo 1. Estructura25, 1829–1838.e4 (2017).

63.Du, M. et al. Mecanismo de traspaso del pilus en crecimiento

por el ujier FimD de la membrana externa bacteriana.

Naturaleza562, 444–447 (2018).

64.Omattage, NS et al. Base estructural para la activación de usher y

la transferencia de subunidades intramoleculares en la

biogénesis de P pilus en Escherichia coli.Nat. Microbiol.3,

1362–1368 (2018).

sesenta y cinco.Pinkner, JS et al. Pequeños compuestos diseñados

racionalmente inhiben la biogénesis del pilus en bacterias

uropatógenas.proc. Academia Nacional. ciencia EE.UU103, 17897–

17902 (2006).

66.Miethke, M. & Marahiel, MA Adquisición de hierro basada

en sideróforos y control de patógenos.Microbiol. mol.

Biol. Rdo.71, 413–451 (2007).

67.Lopez, CA & Skaar, EP El impacto de los metales de transición

dietéticos en las interacciones bacteriano-huésped.

Microbio huésped celular23, 737–748 (2018).

68.Weichhart, T., Haidinger, M., Horl, WH y Saemann, MD

Conceptos actuales de los mecanismos de defensa

moleculares que operan durante la infección del tracto

urinario.EUR. J. Clin. Invertir.38, 29–38 (2008).

69.Reigstad, CS, Hultgren, SJ & Gordon, JI Estudios genómicos

funcionales de Escherichia coli uropatógena y células

uroteliales del huésped cuando se ensamblan

comunidades bacterianas intracelulares.

J. Biol. química282, 21259–21267 (2007).

70.Patrás, KA et al. El aumento de la lactoferrina urinaria mejora la

eliminación inmunitaria innata del huésped de

uropatógenoEscherichia coli.J. Inmunidad innata.11,

481–495 (2019).

71.Chaturvedi, KS, Hung, CS, Crowley, JR, Stapleton, AE y

Henderson, JP El sideróforo yersiniabactina se une al

cobre para proteger a los patógenos durante la

infección.Nat. química Biol.8, 731–736 (2012).

72.Robinson, AE, Heffernan, JR & Henderson, JP La mano de

hierro de Escherichia coli uropatógena:

el papel del control de metales de transición en la

virulencia. Futuro Microbiol.13, 745–756 (2018).

73.Henderson, JP et al. La metabolómica cuantitativa revela

un modelo epigenético para la adquisición de hierro en

Escherichia coli uropatógena.Patog de PLoS.5,

e1000305 (2009).

74.Johnson, JR y col. Contribución de la yersiniabactina a la

virulencia de un aislado de cistitis de Escherichia coli

secuencia tipo 69 (''grupo clonal A'') en modelos

murinos de infección del tracto urinario y sepsis.

Microbio. Pato. 120, 128–131 (2018).

75.Parker, KS, Wilson, JD, Marschall, J., Mucha, PJ y Henderson,

JP El análisis de la red revela objetivos antivirulentos

asociados con la resistencia a los antibióticos y el sexo

en uropatógenos clínicos.ACS Infectar. Dis.1, 523–532

(2015).

76.Koh, EI, Robinson, AE, Bandara, N., Rogers, BE &

Henderson, JP Importación de cobre en Escherichia

coli por el sistema metalóforo yersiniabactina.

Nat. química Biol.13, 1016–1021 (2017).

77.Brumbaugh, AR et al. El bloqueo de la importación de

yersiniabactina atenúa la Escherichia coli patógena

extraintestinal en la cistitis y la pielonefritis y representa un

nuevo objetivo para prevenir la infección del tracto urinario.

Infectar. inmune 83, 1443–1450 (2015).

78.Paniagua-Contreras, GL et al. Análisis integral de expresión

de genes de patogenicidad en cepas uropatógenas de

Escherichia coli.Microbio. Pato. 103, 1–7 (2017).

79.Ohlemacher, SI et al. Las enterobacterias secretan un inhibidor

de la virulencia de Pseudomonas durante la bacteriuria

clínica.J. Clin. Invertir.127, 4018–4030 (2017). Este estudio

destaca la importancia de la adquisición de metales en la

virulencia de UPEC e identifica un subproducto

metabólico sideróforo que puede inhibir la absorción de

hierro por bacterias competidoras..

80.Welch, RA Exotoxinas asociadas a Escherichia coli

uropatógena.Microbiol. espectrohttps://doi.org/10.1128/

microbiolspec.UTI-0011-2012(2016).

81.Marrs, CF et al. Variaciones en 10 genes putativos de

virulencia de uropatógenos entre Escherichia coli

urinaria, fecal y periuretral.J.Med. Microbiol.51, 138–142

(2002).

www.nature.com/nrmicro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!