17.06.2023 Views

(12) Práctica 2. Pielonefritis.en

LA PIELONEFRITIS, una infección del parénquima y la pelvis renal, producida principalmente por bacterias gramnegativas, puede ser aguda o crónica.

LA PIELONEFRITIS, una infección del parénquima y la pelvis renal, producida principalmente por bacterias gramnegativas, puede ser aguda o crónica.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reseñas

Biopelículas.La formación de biopelículas por aislamientos de UPEC se

asocia con una mayor aptitud de la vejiga y resistencia a los

antimicrobianos. En un estudio prospectivo de 105 pacientes con

E. coliUTI, la producción de biopelícula se observó en el 62 % de

los aislamientos de UPEC frente a solo el 1 % de los aislamientos

de control, y se asoció con tasas más altas de resistencia a los

antimicrobianos94. Estudios recientes han revelado que la tensión

de oxígeno reducida que se encuentra en la vejiga, junto con la

presencia de receptores de electrones terminales dentro de la

orina, facilita la expresión preferencial deE. colibiopelículas95. La

expresión de otros factores, como el citocromo quinol oxidasabd,

facilita la complejidad del biofilm y la resistencia a los factores

estresantes extracelulares al alterar la abundancia de

componentes de la matriz extracelular96.

Las fibras de Curli son un amiloide funcional que forma el

principal componente proteínico de muchas biopelículas

bacterianas Gram negativas.97–100(Higo.2d). La presencia de fibras

curli dentro de estas biopelículas proporciona una ventaja

competitiva en modelos de UTI en ratones al promover la

adhesión a las células epiteliales de la vejiga.101,102. Esta adhesión

se ve reforzada por la presencia de fosfoetanolamina celulosa

producida simultáneamente por UPEC102. Los análisis

estructurales, bioquímicos y biofísicos han aclarado los

mecanismos moleculares de la biogénesis de curli porE. coliy

otros patógenos. Curli comprende subunidades CsgA

amiloidogénicas repetitivas que se ensamblan en fibras

extracelulares resistentes al dodecilsulfato de sodio y resistentes

a la proteasa mediante varios factores de ensamblaje

extracelulares y periplásmicos. Específicamente, la CsgE es una

chaperona periplásmica que interactúa con la CsgA desplegada a

través de una serie de interacciones carga-carga para facilitar el

transporte de la CsgA hacia y a través del poro de la membrana

externa de la CsgG no américa.103(Higo.2d). Los esfuerzos

concertados de CsgE y la proteína chaperona CsgC previenen la

polimerización prematura de CsgA en el periplasma.104

(Higo.2d). Después del transporte al poro CsgG, CsgA se secreta a

través de la membrana externa, donde CsgB facilita la formación

de fibras curli, que se mantiene en la membrana externa por

CsgF. CsgB nuclea el plegamiento de CsgA en su conformación de

solenoide β fibrilar, lo que da como resultado una reacción de

nucleación-alargamiento que promueve la polimerización de la

fibra105. Después de un proceso de nucleación de un solo paso, la

elongación de las fibras curli individuales procede a través de una

dinámica intermitente y puede ser inhibida por CsgC106. Además,

la detección genética avanzada que examinó la producción de

curli reveló una serie de genes esenciales para la biosíntesis de

curli en un aislado de pielonefritis humana que no se había

caracterizado previamente.107. Cuatro genes con funciones

recientemente confirmadas en la biosíntesis de curli (puro,puro,

puroypuro) pertenecen al operón de biosíntesis de purinas, y un

gen (yrfF) controla el sistema de fosforescencia Rcs, que es

importante para la biosíntesis del ácido colónico108,109.

ITU asociada a catéter

Aunque las bacterias UPEC son los agentes causales más

comunes tanto en la ITU adquirida en la comunidad como en la

ITUAC, la proporción de infecciones atribuidas a bacterias

grampositivas y hongos aumenta en la ITUAC.14,110. Aunque las

tasas de prevalencia informadas difieren según la ubicación

geográfica, la técnica de muestreo y los límites de diagnóstico, un

estudio multiestatal reciente en los Estados Unidos

reveló queEnterococcus faecium,estafilococo aureus,Klebsiella

pneumoniae,Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa

yEnterobacter(ESKAPE) son los patógenos de ITU asociados a la

atención de la salud causantes más comunes después deE. coli110,

y muchas de estas especies se asocian comúnmente con

infecciones nosocomiales y resistencia a los antibióticos111,112. Al

igual que con la UPEC, la proliferación de cepas bacterianas

resistentes a los antibióticos en el entorno de la atención médica

ha aumentado el costo y la complejidad del tratamiento de estas

infecciones.113. Los esfuerzos para reducir la incidencia de ITUAC

al limitar la frecuencia y la duración del uso del catéter han tenido

éxito hasta cierto punto.114,115. Sin embargo, se necesita un

cumplimiento estricto de las pautas clínicas para limitar la

detección y el tratamiento de la bacteriuria asintomática en

ausencia de indicaciones sintomáticas durante el cateterismo,

junto con nuevos enfoques de tratamiento, para limitar la carga

total de la enfermedad y la proliferación de resistencia a los

antimicrobianos entre las cepas de CAUTI.116. Estudios recientes

que examinan la interacción de la respuesta del huésped a los

catéteres urinarios permanentes y los factores de virulencia

bacteriana han revelado mecanismos hasta ahora no apreciados

de colonización del catéter, como se describe a continuación.

El cateterismo altera la ecología vesical.La implantación

de un catéter urinario en la vejiga se acompaña de diversos

cambios inmunológicos e histológicos, que incluyen edema,

exfoliación epitelial, metaplasia e inflamación.117,118. En un

modelo de ratón de cateterismo urinario, el edema ocurre

dentro de las 3 horas posteriores a la implantación de la

vejiga y continúa hasta 24 horas después de la implantación

(como lo indica el contorno de la vejiga más grueso enHigo.3)

119. También se observa una respuesta inflamatoria mediada

por IL-1β, IL-6, IL12 p40 e IL-17, que puede inhibirse

parcialmente con el tratamiento con glucocorticoides

(Higo.3). La respuesta fisiológica al cateterismo también

incluye la liberación en la luz de la vejiga de fibrinógeno, que

recubre el catéter.120. Un estudio realizado en un modelo

porcino de cateterismo estéril reveló un aumento de la

migración de neutrófilos a los tejidos de la vejiga mediado

por el factor nuclear TLR9-κB impulsado por niveles

aumentados de ADN mitocondrial circulante (que se asocia

con daño tisular y disfunción orgánica)121. Esto da como

resultado congestión de la vejiga, edema y hemorragia que

pueden mitigarse parcialmente recubriendo los catéteres

con cloroquina ynorte-acetilcisteína para disminuir los

niveles de citocinas circulantes121. En resumen, el cateterismo

altera la ecología de la vejiga y crea un ambiente que es más

propicio para la colonización por patógenos comunes de

CAUTI, que incluyenenterococoyEstafilococoespecies.

Enterococo.enterococo faecalisyE. faeciumson bacterias Grampositivas

responsables de hasta el 17% de las CAUTI

nosocomiales110,113. Más del 85% deE. faecium y 7% deE. faecalis

Se encontró que los aislamientos clínicos de CAUTI analizados

eran resistentes a la vancomicina113. Con el uso de un modelo de

UTI de implantación de cuerpo extraño en ratón (Fig. 1

complementaria), se descubrió que los enterococos utilizan pili

(Ebp) asociado a endocarditis y biopelícula para formar

biopelículas en catéteres y superar la respuesta inmune mediada

por neutrófilos119(Higo.3). Los pelos de Ebp tienen en la punta una

adhesina de unión a fibrinógeno conocida como EbpA,

www.nature.com/nrmicro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!