17.06.2023 Views

(12) Práctica 2. Pielonefritis.en

LA PIELONEFRITIS, una infección del parénquima y la pelvis renal, producida principalmente por bacterias gramnegativas, puede ser aguda o crónica.

LA PIELONEFRITIS, una infección del parénquima y la pelvis renal, producida principalmente por bacterias gramnegativas, puede ser aguda o crónica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reseñas

150.Sarkissian, CA, Alteri, CJ & Mobley, HLT Los pacientes con UTI

tienen títulos de anticuerpos específicos de antígeno

preexistentes contra los antígenos de la vacuna UTI.Vacuna

37, 4937–4946 (2019).

151.Mobley, HL & Alteri, CJ Desarrollo de una vacuna contra

Escherichia col infecciones del tracto urinario.

Patógenos5, 1 (2015).

152.Flores-Mireles, AL et al. Terapia basada en anticuerpos para

infecciones del tracto urinario asociadas al catéter

enterocócico.mBio7, e01653-16 (2016).

153.Kane, TL, Carothers, KE & Lee, SW Factor de virulencia

dirigido al patógeno bacteriano Staphylococcus aureus

para vacunas y tratamientos.actual Droga. Objetivos 19,

111–127 (2018).

154.Hawkey, CJ Inhibidores de COX-1 y COX-2.Mejor. Practica

Res. clin. Gastroenterol.15, 801–820 (2001).

155.Bleidorn, J., Gagyor, I., Kochen, MM, Wegscheider, K. y

Hummers-Pradier, E. Tratamiento sintomático

(ibuprofeno) o antibióticos (ciprofloxacino) para

Infección del tracto urinario sin complicaciones? - Resultados

de un ensayo piloto controlado aleatorio.BMC Med.8, 30

(2010).

156.Gagyor, I. et al. Ibuprofeno versus fosfomicina para la infección

del tracto urinario no complicada en mujeres: ensayo

controlado aleatorio.BMJ351, h6544 (2015).

157.Kronenberg, A. et al. Tratamiento sintomático de infecciones

del tracto urinario inferior no complicadas en el entorno

ambulatorio: ensayo aleatorizado, doble ciego. BMJ359,

j4784 (2017).

158.Zinkernagel, AS, Johnson, RS & Nizet, V. Función del factor

inducible por hipoxia (HIF) en la inmunidad innata y la

infección.J. Mol. Medicina.85, 1339–1346 (2007).

159.Lin, AE et al. Papel del factor inducible por hipoxia-1 alfa

(HIF-1 alfa) en la defensa innata contra la infección por

Escherichia coli uropatógena.Patog de PLoS.11, e1004818

(2015).

160.Sunden, F., Hakansson, L., Ljunggren, E. & Wullt, B.

Escherichia coli 83972 bacteriuria protege contra

infecciones recurrentes del tracto urinario inferior en

pacientes con vaciamiento vesical incompleto.J. Urol.184,

179–185 (2010).

161.Darouiche, RO et al. Ensayo controlado aleatorio multicéntrico

de interferencia bacteriana para la prevención de la infección

del tracto urinario en pacientes con vejiga neurogénica.

Urología78, 341–346 (2011).

162.Koves, B. et al. Rara aparición de síntomas durante el transporte

asintomático a largo plazo de Escherichia coli 83972 sin un

repertorio de factores de virulencia alterado.

J. Urol.191, 519–528 (2014).

163.Cigüeña, C. et al. Caracterización de aislados asintomáticos de

bacteriuria Escherichia coli en busca de cepas alternativas

para interferencia bacteriana eficiente contra

uropatógenos.Frente. Microbiol.9, 214 (2018).

164.Hagan, EC, Lloyd, AL, Rasko, DA, Faerber, GJ & Mobley,

HL Gen global de Escherichia coli

expresión en orina de mujeres con infección del

tracto urinario.Patog de PLoS.6, e1001187 (2010).

165.Chen, SL et al. Diversidad genómica y aptitud de

E. colicepas recuperadas de los tractos intestinal y

urinario de mujeres con infección urinaria recurrente.

ciencia Trad Med.5, 184ra160 (2013).

166.Duraj-Thatte, AM, Praveschotinunt, P., Nash, TR, Ward,

FR y Joshi, NS Modulación bacteriana y

interacciones de la mucosa intestinal con proteínas de matriz

de biopelículas diseñadas.ciencia Reps.8, 3475 (2018).

167.Smith, AL et al. Tratamiento y prevención de infecciones

recurrentes del tracto urinario inferior en mujeres: una

revisión rápida con recomendaciones prácticas.J. Urol. 200,

1174–1191 (2018).

168.Dbeibo, L. et al. Evaluación de CpxRA como diana

terapéutica para uropatógenosEscherichia coli

infecciones Infectar. inmune86, e00798-17 (2018).

169.Simmering, JE, Tang, F., Cavanaugh, JE, Polgreen, LA &

Polgreen, PM El aumento de las hospitalizaciones por

infecciones del tracto urinario y los costos asociados

en los Estados Unidos, 1998–2011. Abierto. Infección

del foro. Dis.4, ofw281 (2017).

170.Wagenlehner, FM et al. Diagnóstico y manejo de la

urosepsis.En t. J. Urol.20, 963–970 (2013).

171.O'Brien, VP et al. Una huella en la mucosa dejada por una

infección vesical previa por Escherichia coli sensibiliza a la

enfermedad recurrente.Nat. Microbiol.2, 16196 (2016).

172.Hannan, TJ et al. Puntos de control del patógeno del huésped y cuellos

de botella de la población en la infección vesical persistente e

intracelular por Escherichia coli uropatógena.

FEMS Microbiol. Rdo.36, 616–648 (2012).

173.Sumati, AH & Saritha, NK Asociación de infección del

tracto urinario en mujeres con vaginosis bacteriana.

J. Globo. Infectar. Dis.1, 151–152 (2009).

174.Gilbert, NM, O'Brien, VP y Lewis, AL Las exposiciones transitorias

a la microbiota activan la infección latente por Escherichia coli

en la vejiga y provocan resultados graves de enfermedad

recurrente.Patog de PLoS.13, e1006238 (2017).

175.Stapleton, AE et al. Ensayo de fase 2 aleatorizado y controlado con

placebo de un probiótico Lactobacillus crispatus administrado por vía

intravaginal para la prevención de infecciones recurrentes del tracto

urinario.clin. Infectar. Dis.52, 1212–1217 (2011).

176.Scholes, D. et al. Factores de riesgo asociados a la

pielonefritis aguda en mujeres sanas.Ana. Interno.

Medicina. 142, 20–27 (2005).

177.Bautista, CT et al. Vaginosis bacteriana: una síntesis de la

literatura sobre etiología, prevalencia, factores de riesgo

y relación con las infecciones por clamidia y gonorrea.

Mil. Medicina. Res.3, 4 (2016).

178.Kaper, JB, Nataro, JP & Mobley, HL Escherichia coli

patógena.Nat. Rev. Microbiol.2, 123–140 (2004).

179.Touchon, M. et al. La dinámica del genoma organizado en la especie

Escherichia coli da como resultado una gran diversidad

caminos adaptativos.PLoS Genet.5, e1000344 (2009).

180.Piatti, G., Mannini, A., Balistreri, M. & Schito, AM Factores de

virulencia en cepas urinarias de Escherichia coli:

antecedentes filogenéticos y quinolonas y

resistencia a fluoroquinolonas.J. Clin. Microbiol.46,

480–487 (2008).

181.Ejrnaes, K. et al. Características de Escherichia coli causantes de

persistencia o recaída de infecciones del tracto urinario:

grupos filogenéticos, factores de virulencia y formación de

biopelículas.Virulencia2, 528–537 (2011).

182.Wang, Y. et al. Resistencia a fármacos y virulencia de

Escherichia coli uropatógena de Shanghai, China.

J. Antibiótico.67, 799–805 (2014).

183.Nielsen, KL y col. Comparación del genoma completo de

Escherichia coli patógena urinaria y aislamientos fecales

de pacientes con UTI y controles sanos.En t. J.Med.

Microbiol.307, 497–507 (2017).

184.Mann, R., Mediati, DG, Duggin, IG, Harry, EJ y

Bottomley, AL Adaptaciones metabólicas de

E. coli uropatógena en el tracto urinario.Frente. Infección

celular. Microbiol.7, 241 (2017).

185.Lavigne, JP et al. Potencial de resistencia y virulencia de cepas

uropatógenas de Escherichia coli aisladas de pacientes

hospitalizados en departamentos de urología: un estudio

prospectivo multicéntrico francés.J.Med. Microbiol.sesenta y

cinco, 530–537 (2016).

186.Chen, Z. et al. El microbioma urinario en pacientes con

incontinencia de urgencia refractaria e infección urinaria

recurrente.En t. uroginecol j.29, 1775-1782 (2018).

187.Maddirala, A. et al. Bifenil Gal y GalNAc FmlH Antagonistas de

las lectinas uropatógenasE. coli(UPEC): optimización

mediante diseño racional iterativo de fármacos.

J.Med. química62, 467–479 (2019).

Este estudio proporciona información inmunológica

sobre la larga historia de datos epidemiológicos que

sugieren que un historial de ITU es el mayor factor de

riesgo para el desarrollo de una ITU posterior al

identificar el daño a largo plazo causado por la

exfoliación urotelial inmunomediada..

Agradecimientos

Los autores agradecen a KW Dodson y TJ Hannan por sus útiles

sugerencias y comentarios sobre el manuscrito. El trabajo en el

laboratorio de los autores fue apoyado por las subvenciones

AI099099, AI095542, AI029549 y AI048689 de la Institución Nacional

de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE. UU., las subvenciones

DK051406 y DK108840 del Instituto Nacional de Diabetes y

Enfermedades Digestivas y Renales de EE. UU. y la Subvención del

Programa de Capacitación de Científicos Médicos T32GM07200 del

Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales de EE. UU. Los

autores se disculpan con los investigadores cuyo trabajo no se

incluyó en esta Revisión debido a limitaciones de espacio.

Contribuciones de autor

RDK y SJH investigaron los datos del artículo, discutieron el

contenido, escribieron el artículo y revisaron y editaron el

manuscrito antes de enviarlo.

Conflicto de intereses

SJH tiene una participación en la propiedad de Fimbrion Therapeutics

y puede beneficiarse si la empresa tiene éxito en la comercialización

de manósidos. SJH es también el director científico de QureTech Bio.

RDK no declara intereses en competencia.

nota del editor

Springer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos

jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

Información suplementaria

La información complementaria está disponible para este documento

en https://doi.org/10.1038/s41579-020-0324-0.

Enlaces relacionados

Directrices de la Asociación Europea de Urología:https://

uroweb.org/wp-content/uploads/EAU-Extended-

Guidelines-2015-Edn..pdf

©Springer Nature Limited 2020

www.nature.com/nrmicro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!