11.03.2024 Views

DIGITAL FIDES DEL 10 AL 16 DE MARZO DE 2024

FIDES DEL 10 AL 16 DE MARZO DE 2024

FIDES DEL 10 AL 16 DE MARZO DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OPINIONES<br />

39<br />

Del <strong>10</strong> al <strong>16</strong> de Marzo de <strong>2024</strong><br />

Tony Salinas Avery<br />

Sacerdote<br />

El cuarto evangelista<br />

cuya obra nos viene<br />

acompañando estos<br />

domingos, nos desea<br />

describir el misterio de la pascua<br />

de Jesús bajo la imagen simbólica<br />

de “Uno” que ha descendido<br />

hasta nosotros, y que ahora<br />

será “levantado”, explicación<br />

“vertical” que orienta hacia la<br />

elevación y la exaltación. Así<br />

la elevación de la cruz en el<br />

Gólgota que se arraiga en el<br />

suelo, tiene su vértice en el cielo.<br />

Para ello San Juan refiriéndose a<br />

la serpiente de bronce levantada<br />

por Moisés en el desierto, como<br />

narra el libro de los Números<br />

(21, 4-9), sanaba a quien la<br />

contemplaba convirtiéndose ésta<br />

P<strong>AL</strong>ABRA <strong>DE</strong> VIDA |<br />

“El Hijo… Levantado”<br />

en el “símbolo de la salvación”<br />

(Sb <strong>16</strong>, 5-6). Por lo tanto, nos<br />

hace comprender como este<br />

estandarte levantado en el<br />

desierto es signo en el Antiguo<br />

Testamento, de la cruz de Cristo<br />

“levantada” en medio de la<br />

humanidad. Aquél que narra<br />

Juan 1, 14 que “puso su tienda<br />

entre nosotros” descendió del<br />

cielo para ahora ser Él el que nos<br />

eleve por su propia elevación<br />

a la salvación definitiva. En el<br />

cuarto evangelio en efecto,<br />

la cristología pone su punto<br />

máximo en el madero de la cruz,<br />

que hace de polo de atracción<br />

de la fe del creyente. Y, es que<br />

toda la pasión de Jesús en este<br />

evangelio se ve como un cortejo<br />

triunfal hacia la cruz. Su muerte<br />

es más bien una victoria que<br />

una derrota. La cruz un trono<br />

que un patíbulo. Este evangelio<br />

proclamado en este cuarto<br />

domingo, contribuye al propósito<br />

de toda la obra y de este tiempo<br />

de gracia, ya que toda la pasión<br />

es una “epifanía real”, por lo<br />

que aquel hombre, acusado y<br />

maltratado, se autoproclama rey<br />

que ha venido a dar testimonio<br />

de la verdad. Por eso Pilato y<br />

los soldados no hacen más que<br />

elevarlo a la cruz, entronizarlo,<br />

glorificarlo. Esta elevación a<br />

través del madero de la cruz,<br />

situado en este momento del<br />

camino cuaresmal, nos permite<br />

meditar, para prepararnos a la<br />

pascua, sopesando como su<br />

muerte es, pues, una victoria<br />

sobre el príncipe de este mundo<br />

(Jn 12, 31; 14, 30s; <strong>16</strong>, 33). Así la<br />

hermosa referencia a ese estandarte<br />

levantado en el desierto<br />

que curaba a los mordidos por<br />

serpientes, no puede ser sino<br />

la mejor imagen de cómo la<br />

verdadera salvación estará, como<br />

decimos en Viernes Santo, en el<br />

clavado en la cruz, quien nos ha<br />

merecido la salvación del mundo.<br />

Celebremos el cuarto domingo<br />

de cuaresma, atendiendo esta<br />

Palabra de Dios, que nos invita<br />

a poner también en la cumbre<br />

de nuestras alegrías al madero<br />

de la cruz, signo inequívoco del<br />

amor salvador de Dios en Cristo.<br />

José Nelson Durón V.<br />

Columnista<br />

La designación anterior no<br />

tiene sentido y, cuando<br />

menos, es mal intencionada.<br />

Es utilizada por<br />

quienes confunden el todo por<br />

la parte; que quieren meternos<br />

a la fuerza la visión marxista de<br />

Estado, según la que Estado es<br />

un conjunto de “aparatos” al<br />

servicio de la clase dominante.<br />

En contraposición, lean el mismo<br />

concepto establecido por<br />

la Convención de Montevideo<br />

sobre Derechos y Deberes de los<br />

Estados en 1933: Estado es “Un<br />

espacio que posee lo siguiente:<br />

una población permanente, un<br />

territorio definido y un gobierno<br />

que es capaz de mantener control<br />

efectivo sobre el territorio<br />

correspondiente y de conducir<br />

relaciones internacionales con<br />

otros estados”. Estado no es lo<br />

mismo que gobierno. En cada<br />

ocasión que una boca ignorante<br />

afirma que nuestro país es como<br />

el título, está afirmando que todos<br />

los hondureños andamos en<br />

esas chuecas movidas, nos untan<br />

CAMINAR |<br />

Narco Estado<br />

“Solo pido a Dios<br />

que no continúe<br />

tirándose por<br />

tierra el honor y la<br />

dignidad nacional,<br />

que parece no<br />

importarle a<br />

muchos mal<br />

intencionados”<br />

a todos y mi espíritu da piruetas<br />

en el aire. Sin que nosotros acusemos<br />

a nadie, quiera Dios que algún<br />

día la fila de supuestos culpables<br />

que han sido o no parte de<br />

gobiernos irresponsables enfrente<br />

la justicia. Claro que no estoy de<br />

acuerdo con que las “palomas disparen<br />

a las escopetas”, como está<br />

sucediendo; y que todo lo que<br />

afirman sea verdadero. Solo pido<br />

a Dios que no continúe tirándose<br />

por tierra el honor y la dignidad<br />

nacional, que parece no importarle<br />

a muchos mal intencionados.<br />

Muchas cosas ilegales ocurren<br />

hoy en Honduras y no parece<br />

haber una autoridad que saque<br />

la cara por el país, talvez porque<br />

quienes las cometen comparten<br />

algo con quienes las permiten.<br />

No lo sé, lo que sí es cierto es<br />

que estamos en una dictadura<br />

fuerte, donde el gobierno hace<br />

lo que quiere. No se trata de inocencia,<br />

pero mi esperanza es que<br />

en algún momento el Estado de<br />

Honduras abra los ojos y, cansado<br />

de tanta malicia y malos actos,<br />

junto a los que no tenemos miedo<br />

del boomerang de Nueva York,<br />

pueda hacer algo, cada uno dentro<br />

de sus posibilidades. Ahora,<br />

tan solo tenemos un gobierno que<br />

usa los sucesos como distracción<br />

valiosa y espera con ansias que<br />

el resultado le provea la ocasión<br />

de echarse flores por algo que<br />

no ha hecho. Hay quienes creen<br />

insultar al país del norte al etiquetarlo<br />

como imperio, pese a<br />

llamarse democráticos; que pese<br />

a llamarse hondureños olvidan<br />

los miles de médicos catrachos<br />

desempleados y traen cubanos;<br />

que no hacen nada por el pobre,<br />

invierten en el extranjero y<br />

tienen todo listo para salir hacia<br />

donde no hay extradición, pese a<br />

llamarse socialistas y luchadores<br />

contra la corrupción. Desafortunadamente<br />

no saben cómo caminar<br />

por la luz; acercarse a ella;<br />

caminan sin obras y la oscuridad<br />

envilece hasta sus intenciones. El<br />

hombre de bien camina erguido,<br />

con la frente en alto y a la luz de<br />

Cristo, a quien llama y sigue como<br />

su salvador, su Señor y su Dios.<br />

Carlos Eduardo<br />

Echeverría Coto, Diácono<br />

ceecheverria@unicah.edu<br />

“El número de<br />

feminicidios ha<br />

ido en aumento<br />

y es frecuente<br />

que ellas sean<br />

víctimas de<br />

acoso”<br />

V<strong>AL</strong>ORES, RAZÓN Y FE |<br />

¿Violencia contra Violencia?<br />

La violencia se ha enseñoreado<br />

entre nosotros.<br />

La vemos a diario<br />

en diversos puntos<br />

del territorio nacional, de todas<br />

las clases: contra la vida, contra<br />

la libertad, contra el trabajo,<br />

contra los niños, contra las mujeres,<br />

contra el cónyuge, etc., y<br />

en distintas esferas de la vida<br />

humana: familiar, laboral, escolar,<br />

en los negocios, en la política,<br />

en las comunicaciones, en fin,<br />

hay una invasión cotidiana de<br />

la violencia. Es deber de todos,<br />

ciudadanos y gobierno, combatir<br />

la violencia. Pero, naturalmente,<br />

hay que saberlo hacer. Se nos<br />

informa que próximamente será<br />

presentado al Congreso Nacional<br />

un proyecto de ley que tiene<br />

como objetivo central combatir<br />

la violencia contra la mujer. Me<br />

parece una interesante iniciativa,<br />

en tanto que hay mucha<br />

violencia contra muchas mujeres<br />

de parte de sus esposos,<br />

compañeros de hogar, novios,<br />

enamorados, pretendientes y<br />

otros de su pasado sentimental.<br />

El número de feminicidios ha<br />

ido en aumento y es frecuente<br />

que ellas sean víctimas de acoso.<br />

Pero me han anticipado, algunas<br />

fuentes que habitualmente son<br />

de fiar, que se pretende combatir<br />

la violencia con herramientas<br />

impropias, algunas de las cuales<br />

generan más violencia. Me informan<br />

que el proyecto pretende<br />

oficializar la ideología de género,<br />

como lo han hecho ya algunos<br />

países que se suelen denominar<br />

“desarrollados”, además de<br />

contar con el auspicio de organismos<br />

internacionales. Para esta<br />

ideología el sexo no lo determina<br />

las características biológicas de<br />

cada quien, ni la ciencia debe<br />

opinar, a menos que sea a favor.<br />

¿Guardarán silencio nuestros<br />

biólogos y nuestros médicos?<br />

¿Cómo aceptar que el sexo dependa<br />

de cómo alguien se sienta<br />

o se considere al respecto y no<br />

de factores objetivos? Se llama<br />

mujer (o hembra, en el mundo<br />

de numerosos animales) a quien<br />

tiene un organismo capaz de<br />

ovular. Se llama varón (o macho,<br />

en el mundo de muchos<br />

animales) a quien es capaz de<br />

fecundar tales óvulos. No hay<br />

que confundir las funciones<br />

fisiológicas con el pensar o el<br />

sentir que le llevan a una atracción<br />

u opción sexual diferente<br />

de la esperada. De imponerse<br />

la ideología de género, un grupo<br />

de jovencitas serían violentadas<br />

en su privacidad porque un<br />

compañero de colegio se siente<br />

“mujer atrapada” y exige, con<br />

apoyo legal, usar el baño de las<br />

chicas y no el otro.<br />

Parece que aún hay más, en<br />

el referido proyecto, pues se<br />

aprovechará para olvidarse (una<br />

vez más) de la Constitución de<br />

la República, para proponer la<br />

legalización del aborto. Yo me<br />

pregunto, ¿puede haber mayor<br />

violencia que la que se ejerce<br />

contra un humano no nacido, al<br />

punto de arrancarle –por succión<br />

o a cuchilladas- la vida, nada<br />

menos que en lugar donde esperaría<br />

estar más seguro que<br />

nunca, como es el seno de la<br />

madre, con el consentimiento<br />

de ella misma? Vi hace poco un<br />

documental donde varias personas<br />

montaban guardia cuidando<br />

huevecillos de tortuga, protegiéndolos<br />

de aves y hombres,<br />

esperando que eclosionaran y<br />

pudiesen las crías llegar al mar.<br />

Y me pregunté: “¿por qué será<br />

que estas criaturas tienen mucho<br />

mayor suerte y cuidados que los<br />

embriones humanos?” Recordemos<br />

lo que dice la Escritura: «El<br />

Señor explora al justo y al impío,<br />

su alma odia a quien ama la violencia»<br />

(Salmo 11, 5). Ojalá en<br />

el Congreso soplen aires cuaresmales<br />

de conversión. Oremos al<br />

Dios del Amor que así sea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!