15.04.2024 Views

Listín Diario 15-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, <strong>15</strong> DE ABIRL DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

Economía&Negocios<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Alimentos. Según mercaderes, los productos como las verduras, ajíes, pepinos, entre otros<br />

han estado llegando a bajo costo, debido a las lluvias.<br />

Algunos productos bajan<br />

de precio, arroz sigue caro<br />

JESSICA ARNO<br />

jessica.arno@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Desde hace aproximadamente<br />

una semana, según<br />

los comerciantes del<br />

Mercado de Santo Domingo,<br />

los vegetales y víveres<br />

como la papa y el plátano<br />

han presentado una baja<br />

en los precios y afirman<br />

que esto se debe a las condiciones<br />

climáticas de los<br />

últimos días.<br />

“Cuando empieza a llover<br />

los vegetales bajan<br />

de precio”, expresó el comerciante<br />

Junior Maceo,<br />

quien dijo que productos<br />

como las verduras, ajíes,<br />

pepinos, entre otros han<br />

estado llegando a bajo<br />

costo.<br />

“La verdura estaba a<br />

RD$100 y ahora está a<br />

RD$60. La papa estaba a<br />

RD$40 y está a RD$35”,<br />

indicó Maceo.<br />

Mientras que Domingo<br />

Mateo, quien tiene su<br />

puesto de venta de víveres<br />

a las afueras del mercado,<br />

aseveró que vende los<br />

plátanos en el mercado a<br />

RD$8.<br />

“Han bajado desde hace<br />

varios días, aquí usted<br />

Los mercados son una fuente para verificar el comportamiento de precios. ARCHIVO<br />

encuentra plátano barato,<br />

los colmaderos son los que<br />

lo tienen caro”, manifestó<br />

Mateo.<br />

Según los comerciantes,<br />

desde la Semana Santa estos<br />

productos empezaron a<br />

descender de precio y durante<br />

un recorrido de periodistas<br />

de este medio por<br />

el área se pudo observar<br />

gran afluencia de ciudadanos<br />

comprando estos productos.<br />

En alza<br />

Sin embargo, para otros<br />

comerciantes que venden<br />

alimentos de mayor consumo<br />

como arroz, habichuelas<br />

y azúcar, los precios<br />

“continúan caros”.<br />

SEPA MÁS<br />

Lugares<br />

Algunos consumidores<br />

afirmaron que el<br />

cambio de precios es<br />

notorio al momento<br />

de obtener esos productos<br />

y que va a depender<br />

de la calidad y<br />

el lugar donde los comerciantes<br />

elijan para<br />

suplirse, variando<br />

desde surtidora hasta<br />

almacenes y en el caso<br />

de los consumidores<br />

desde supermercados<br />

hasta colmados.<br />

Control<br />

Según comerciantes,<br />

los precios deberían<br />

ser congelados y evitar<br />

la variación constante<br />

de los mismos<br />

para que le alcance<br />

más el dinero a la gente<br />

al momento de adquirir<br />

los alimentos.<br />

“El arroz está caro, está a<br />

RD$4,100 y RD$3,950;<br />

l a h a b i c h u e l a e s t á a<br />

RD$5,200 el saco y la libra<br />

se vende de RD$55 a<br />

RD$70 y antes eso estaba<br />

barato hasta a RD$30 estaba<br />

la libra de habichuela”,<br />

3,5 cm<br />

dijo el comerciante Wandel<br />

Méndez.<br />

3 cm<br />

A estos alimentos que registran<br />

aumentos de precios se<br />

le suman frutas como el limón,<br />

la chinola y la lechosa,<br />

las cuales según lo manifestado<br />

también han subido de<br />

precio.<br />

“La lechosa estaba a RD$13,<br />

ahora está a RD$<strong>15</strong>, la chinola<br />

a RD$250 la docena y<br />

el limón a RD$70 y RD$75<br />

la libra”, aseveró el comerciante<br />

ubicado en el puesto<br />

“Canelo frutas exóticas y algo<br />

más” de este mercado.<br />

Los lácteos también suben<br />

Asimismo, vendedores de<br />

los colmados también manifestaron<br />

que algunos productos<br />

lácteos como el queso<br />

y la leche han subido de<br />

precio.<br />

E n e l caso del queso<br />

cheddar, que entre enero y<br />

febrero de este año en curso<br />

se compraba a RD$160<br />

la libra, ahora según colmaderos<br />

se está comprando a<br />

RD$180.<br />

La leche entera de un litro<br />

en igual período se vendía<br />

en RD$90 y ahora en<br />

RD$100 (RD$10 más cara),<br />

mientras que la evaporada<br />

la compraban en RD$50 y<br />

ahora en RD$60.<br />

En tanto que productos como<br />

el yogur mantienen un<br />

precio estable que no pasa<br />

de los RD$60, según indicaron<br />

colmaderos de zonas<br />

como Villas Agrícolas y Miraflores.<br />

Algunos consumidores afirmaron<br />

que el cambio de<br />

precios es notorio al momento<br />

de obtener esos productos.<br />

Enfoque<br />

GUSTAVO VOLMAR<br />

Santo Domingo, RD<br />

Debates electorales<br />

En términos<br />

económicos,<br />

los debates<br />

entre candidatos<br />

pueden<br />

ser comparados con un<br />

evento en el que vendedores<br />

de un producto exponen<br />

las razones por las que<br />

el suyo es el mejor.<br />

No es usual en la esfera<br />

comercial que los representantes<br />

de diversas<br />

marcas discutan públicamente<br />

las características<br />

de cada una de ellas. El<br />

mercadeo es por lo regular<br />

más indirecto, a través de<br />

anuncios en los medios y<br />

promociones vía muestras<br />

y ofertas especiales. Si se<br />

celebra un encuentro, feria<br />

o exposición, los vendedores<br />

rivales se concentran<br />

en sus propias ofertas.<br />

Es posible que la publicidad<br />

contenga referencias<br />

respecto de otros productos,<br />

señalando sus alegadas<br />

desventajas en cuanto<br />

a precios, eficacia, duración<br />

o versatilidad, pero<br />

no es habitual que esas<br />

puntualizaciones se lleven<br />

a cabo en el marco de una<br />

actividad en la que la competencia<br />

pueda responder<br />

y, a su vez, hacer resaltar<br />

los defectos y limitaciones<br />

de sus adversarios.<br />

La gran diferencia, por lo<br />

tanto, es que en los debates<br />

electorales, aunque no fuesen<br />

permitidas las discusiones<br />

directas entre los aspirantes,<br />

ellos tienen no sólo<br />

la oportunidad de expresar<br />

sus intenciones y describir<br />

sus propuestas, sino también<br />

criticar las de los demás<br />

y defenderse de los ataques<br />

en su contra.<br />

Tanto en el ámbito económico<br />

como en el político,<br />

lo que reciben los consumidores<br />

o votantes,<br />

según sea el caso, es información.<br />

Con mayor conocimiento<br />

acerca de las<br />

alternativas de la mercancía<br />

que van a comprar, aumenta<br />

la probabilidad de<br />

que su decisión sea la más<br />

propicia en función de sus<br />

preferencias. Puede haber,<br />

por supuesto, grandes variaciones<br />

entre lo que unos<br />

y otros desean, pero el<br />

propósito es que seleccionen<br />

la opción más cercana<br />

a sus objetivos.<br />

Dado que el aporte de los<br />

debates es información, la<br />

magnitud de su incidencia<br />

sobre las decisiones depende<br />

de qué tanta información<br />

nueva ellos suministren,<br />

en adición de la que<br />

los espectadores ya poseían.<br />

Eso significa que en el caso<br />

de los debates electorales,<br />

su capacidad para influir<br />

sobre el resultado de<br />

los comicios es mayor cuando<br />

los candidatos principales<br />

son menos conocidos,<br />

por no haber desempeñado<br />

las mismas funciones<br />

previamente. En ese sentido,<br />

un candidato que desea<br />

apoyarse en su desempeño<br />

anterior puede enfatizar lo<br />

que entiende fueron sus éxitos<br />

y logros. Pero si desea<br />

distanciarse de sus actua-<br />

ciones pasadas, tendrá que<br />

conseguir que la nueva información<br />

reemplace la que<br />

respecto a él o ella los votantes<br />

ya tenían.<br />

De cualquier modo, los<br />

debates incrementan la<br />

efectividad de la democracia.<br />

Por lo general, tienden<br />

a incrementar el interés de<br />

los ciudadanos por ejercer<br />

su derecho al voto, y facilitan<br />

que propuestas evidentemente<br />

irrealizables sean<br />

descartadas. Es esencial, no<br />

obstante, que sean percibidos<br />

como equitativos e imparciales,<br />

conducidos con<br />

altura y con ánimo de revelar<br />

fortalezas y debilidades,<br />

no de servir como un espectáculo<br />

divertido al estilo de<br />

los conflictos novelescos<br />

presentados en el internet o<br />

la televisión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!