22.04.2024 Views

Listín Diario 22-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, <strong>22</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

11<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Enfoque<br />

Peligros de la prensa,<br />

peligro para todos<br />

GONZALO MARROQUÍN GODOY<br />

Santo Domingo, RD<br />

Estamos viendo un mundo<br />

diferente para la prensa<br />

a nivel global. A los peligros<br />

que antes acechaban a periodistas<br />

y medios, se suman<br />

ahora otros, sin duda,<br />

con mayor capacidad de<br />

hacer daño... a la sociedad.<br />

Hasta la primera<br />

déc<br />

a d a d e l<br />

siglo XXI,<br />

la prensa<br />

del hemisferio –y prácticamente<br />

de todo el mundo–,<br />

tenía dos marcados enemigos:<br />

los gobiernos autoritarios<br />

e intolerantes, casi<br />

siempre de la mano de la<br />

corrupción; y el crimen organizado,<br />

particularmente<br />

el narcotráfico, que actúa<br />

con violencia extrema. Esto<br />

no ha cambiado hasta la<br />

fecha y se traduce en acoso<br />

judicial y/o exilio para<br />

periodistas, destrucción de<br />

medios y, en los casos más<br />

dramáticos, el asesinato<br />

de hombres de prensa.<br />

Con la llegada del internet,<br />

la prensa principió a<br />

enfrentar nuevos peligros<br />

que han avanzado con rapidez<br />

y que, lejos de diluirse,<br />

han ido en aumento,<br />

en la medida en que se ha<br />

vuelto relativamente sencillo<br />

crear nuevos medios –<br />

muchas veces con fines oscuros–,<br />

a la vez que crece la<br />

desinformación que circula<br />

cada vez con mayor presencia<br />

en las dinámicas e impactantes<br />

redes sociales.<br />

Este “boom” de redes sociales<br />

como Facebook, X,<br />

YouTube o TikTok, ha facilitado<br />

el tráfico de “Fake<br />

News” o noticias falsas, que<br />

sin embargo no siempre son<br />

reconocidas por la audiencia,<br />

que da credibilidad a<br />

tantas de ellas que llegan a<br />

crear auténtica desinformación,<br />

a veces, en grado extremo<br />

y hasta dañino.<br />

En la actualidad, la prensa<br />

tiene que librar batallas<br />

simultáneas para sobrevivir.<br />

En primer lugar, cambió<br />

el mundo de la publicidad.<br />

Desde inicios de siglo se da<br />

la desaparición de gran número<br />

de periódicos en todo<br />

el mundo, precisamente<br />

porque la pauta publicitaria<br />

existente, que se repartía<br />

entre la prensa impresa, radial<br />

y televisiva, se reparte<br />

ahora entre un número casi<br />

infinito de medios electrónicos,<br />

redes sociales y aplicaciones<br />

(apps), que captan<br />

la mayor parte de fondos<br />

dedicados a la publicidad.<br />

Primero los medios se<br />

vieron obligados a reducir<br />

costos y luego solo algunos<br />

han logrado sobrevivir.<br />

Las grandes redacciones<br />

de los medios más importantes<br />

prácticamente han<br />

dejado de existir. En general,<br />

la prensa ha tenido que<br />

reinventarse para sobrevivir,<br />

cuidando siempre su activo<br />

más importante: la credibilidad.<br />

El periodismo de<br />

investigación, que fue determinante<br />

en muchos escándalos<br />

políticos desde los<br />

años 60 hasta la fecha, se ve<br />

debilitado por los obligados<br />

recortes presupuestarios y<br />

ahora su presencia es más<br />

aislada en medios periodísticos<br />

desde Canadá hasta la<br />

Patagonia.<br />

Paulatinamente la batalla<br />

se vuelve más desigual.<br />

Las redes sociales suelen ganar<br />

en inmediatez y el crecimiento<br />

de las audiencias<br />

hace que la pauta publicitaria<br />

que les llega sea mayor.<br />

La balanza se inclina a favor<br />

de lo que muchos consideran<br />

“el nuevo orden informativo”,<br />

aunque lo que se<br />

vive es un mundo cada vez<br />

más desinformado, confundido<br />

y hasta confrontado,<br />

porque dentro de las redes<br />

existen batallas ideológicas<br />

permanentes, en donde<br />

grupos radicales e interesados<br />

promueven el enfrentamiento.<br />

En un pasado relativamente<br />

cercano, en las reuniones<br />

de las organizaciones<br />

que defienden la<br />

libertad de prensa, se censuraba<br />

y señalaban las acciones<br />

de los gobiernos y las<br />

estructuras criminales por<br />

la represión contra medios<br />

y periodistas. Se trataba de<br />

enemigos –problemas– que<br />

se podían identificar y a los<br />

que se podía censurar de<br />

forma directa y precisa.<br />

Ahora estamos ante una<br />

situación bastante más compleja.<br />

Recordemos que en las<br />

redes sociales no siempre se<br />

da la cara y, por el contrario,<br />

es por medio de perfiles falsos<br />

–por lo tanto, anónimos–<br />

que se traslada la mayor parte<br />

de la desinformación. Lo<br />

vemos en torno a noticias<br />

sobre procesos electorales,<br />

guerras, conflictos políticos<br />

domésticos, ciencia, medio<br />

ambiente y temas sociales en<br />

general. Es impresionante la<br />

desinformación imperante.<br />

En el año 1990 el lanzamiento<br />

del programa o plataforma<br />

de “Photoshop”,<br />

mostró que las fotografías<br />

podían ser manipuladas y<br />

convertirse, eventualmente,<br />

en una “Fake News”. La<br />

prensa seria mostró que no<br />

lo utilizaría en respeto a sus<br />

lectores o televidentes, pero<br />

la herramienta para “desinformar”<br />

en ese sentido estaba<br />

en el mercado.<br />

Ahora mismo estamos en<br />

medio de la irrupción de la<br />

Inteligencia Artificial (IA),<br />

muchísimo más poderosa<br />

que aquel paso inicial, la<br />

cual permite la manipulación,<br />

cada vez más eficiente,<br />

de cualquier noticia que<br />

se transmite en redes sociales.<br />

Imágenes, voz, videos,<br />

todo se puede trastocar para<br />

que incautos crean lo que<br />

se muestra.<br />

Todos estos problemas,<br />

en apariencia, golpean<br />

principalmente a la prensa<br />

establecida, pero en la práctica,<br />

hacen un daño enorme<br />

a las sociedades. Pero<br />

¡ojo¡, lo peor de todo es<br />

que la mayoría de personas<br />

ni siquiera se dan cuenta de<br />

los engaños enormes y no<br />

creen en la desinformación.<br />

Nos adentramos en el<br />

mundo de la desinformación,<br />

con las secuelas que<br />

ésta trae consigo.<br />

“Que me condenen,<br />

pero seguiré en la<br />

defensa de médicos”<br />

Santo Domingo<br />

Luego de las protestas encabezadas<br />

por el Colegio Médico<br />

Dominicano (CMD) ante<br />

el panorama de sentencias<br />

y demandas que asolan a galenos,<br />

clínicas privadas y hospitales<br />

públicos, el presidente<br />

Waldo Ariel Suero.<br />

del gremio, Waldo Ariel Suereo,<br />

reiteró su posición de que<br />

no busca impunidad judicial,<br />

sino una justicia imparcial.<br />

A través de un comunicado,<br />

Ariel Suero, compartió que<br />

está decidido alzar la voz una<br />

vez más en defensa de quienes<br />

dedican sus vidas al cuidado<br />

y bienestar de los demás,<br />

al asegurar que estas<br />

condenas no solo representan<br />

una amenaza para los<br />

profesionales de la salud y<br />

las instituciones médicas, sino<br />

también para el país en su<br />

conjunto, para los pacientes,<br />

para la economía del sistema<br />

sanitario e incluso para los<br />

propios jueces, aunque algunos<br />

puedan no darse cuenta<br />

de ello.<br />

Suero dijo que ha advertido<br />

con fundamentos sólidos sobre<br />

el peligro latente que suponen<br />

las sentencias, que no<br />

solo afectan el bolsillo de los<br />

médicos y las clínicas, sino<br />

que también “minan la moral<br />

de estos valientes profesionales”.<br />

“El temor a enfrentarse a demandas<br />

injustas podría llevar<br />

a muchos médicos y clínicas<br />

a evitar tratar a pacientes<br />

complicados, lo que tendría<br />

consecuencias desastrosas<br />

para la salud de nuestra población”,<br />

indicó.<br />

“Leí con tristeza como algunos<br />

medios y personas,<br />

me criticaban este análisis y<br />

hoy tengo todas las razones,<br />

cuando los dueños de clínicas<br />

este domingo señalan<br />

públicamente que muchas<br />

clínicas van a quebrar económicamente<br />

por las temibles<br />

demandas y, también, ya lo<br />

había expresado el director<br />

del Servicio Nacional de Salud”,<br />

agregó Suero.<br />

En ese sentido, aseguró que<br />

en ningún momento han<br />

mencionado que los médicos<br />

con estas acciones lo que<br />

buscan es que se les indulten.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!