23.04.2024 Views

Listín Diario 23-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>23</strong> DE ABRIL DEL <strong>2024</strong><br />

Las Mundiales<br />

ESTADOS UNIDOS | DERECHOS HUMANOS, ABUSOS<br />

19A<br />

Reporte. El documento, relativo a 20<strong>23</strong>, también señala “crímenes de lesa humanidad” del<br />

Ejército ruso en Ucrania, critica la ley anti-LGTBI de Uganda y “presos políticos” en AL.<br />

EE.UU. señala las muertes de<br />

civiles en Gaza en su informe<br />

EFE<br />

Washington, EE.UU.<br />

Estados Unidos tiene cada<br />

vez mayor preocupación<br />

por la muerte de decenas<br />

de miles de civiles palestinos<br />

en la ofensiva israelí<br />

sobre la Franja de Gaza,<br />

según consta en el informe<br />

anual sobre la vulneración<br />

de derechos humanos en<br />

el mundo publicado este<br />

lunes por el Departamento<br />

de Estado.<br />

El documento, relativo<br />

a 20<strong>23</strong>, también señala<br />

“crímenes de lesa humanidad”<br />

cometidos por<br />

el Ejército ruso en su segundo<br />

año de invasión a<br />

Ucrania, critica la ley anti-<br />

LGTBI de Uganda y señala<br />

la existencia de “presos<br />

políticos” en Cuba y en<br />

Nicaragua.<br />

Departamento de Estado<br />

Este exhaustivo informe<br />

elaborado desde 1977 por<br />

el Departamento de Estado<br />

sirve de guía al Congreso<br />

de Estados Unidos a la<br />

hora de determinar la ayuda<br />

exterior que se concede<br />

a cada país.<br />

El reporte recoge “el brutal<br />

ataque terrorista” del grupo<br />

islamista palestino Hamás<br />

perpetrado el 7 de octubre<br />

pasado contra Israel,<br />

en el que murieron 1.200<br />

personas y otras <strong>23</strong>0 fueron<br />

secuestradas.<br />

También considera que Israel<br />

está “ejerciendo su de-<br />

Antony Blinken, a la derecha, junto a Jose Manuel López Obrador, confirmó ayer que<br />

tiene una investigación “en marcha” sobre presuntas violaciones de derechos humanos<br />

por parte de Israel y negó tener un doble rasero a la hora de investigar a su aliado. AP<br />

recho a la autodefensa” en<br />

su ofensiva sobre Gaza, pero<br />

subraya que el Gobierno<br />

de Benjamín Netanyahu<br />

“debe conducir sus operaciones<br />

militares de conformidad<br />

con el derecho internacional<br />

y tomar todas las<br />

precauciones posibles para<br />

proteger a los civiles”.<br />

“Seguimos planteando<br />

nuestra creciente preocupación<br />

por las muertes y lesiones<br />

de decenas de miles<br />

de civiles palestinos en Gaza,<br />

incluidos mujeres, niños<br />

y personas con discapacidad”,<br />

relata el informe, si<br />

bien no menciona explícitamente<br />

que el Ejército israelí<br />

haya cometido violaciones<br />

de derechos humanos.<br />

Estados Unidos además<br />

acusa a Hamás de usar a<br />

personas como “escudos<br />

humanos” y condena los<br />

ataques de colonos israelíes<br />

radicales contra palestinos<br />

en la Cisjordania ocupada.<br />

Crímenes rusos en Ucrania<br />

La Administración de Joe<br />

Biden arremete un año más<br />

SEPA MÁS<br />

Presos políticos.<br />

En cuanto a Latinoamérica,<br />

Estados Unidos afirma<br />

que más de 1,000 presos<br />

políticos están detenidos<br />

de forma arbitraria y sometidos<br />

a malos tratos en Cuba,<br />

mientras que sus familiares<br />

son blanco de amenazas.<br />

Se documenta también<br />

que el presidente nicaragüense,<br />

Daniel Ortega, cerró<br />

durante el año pasado<br />

más de 300 organizaciones<br />

de la sociedad civil, despojó<br />

a 300 personas de su<br />

ciudadanía y mantiene en<br />

la cárcel a más de 100 presos<br />

políticos “en condiciones<br />

atroces”.<br />

El prefacio del informe felicita<br />

a México por los avances<br />

en la implementación<br />

de su reforma laboral que,<br />

según Washington, está<br />

permitiendo que los trabajadores<br />

superen “obstáculos”<br />

para mejorar sus condiciones.<br />

contra Rusia por su “desprecio<br />

a los derechos humanos”<br />

en la guerra de<br />

Ucrania, donde ha documentado<br />

algunas violaciones<br />

“equivalentes a crímenes<br />

de lesa humanidad”.<br />

El informe denuncia que<br />

decenas de miles de niños<br />

ucranianos han sido deportados<br />

a Rusia, en muchos<br />

casos separados de sus familias<br />

y obligados a adoptar<br />

nombres y ciudadanía rusa.<br />

Asimismo, dentro de Rusia<br />

las autoridades presentan<br />

“acusaciones penales espurias”<br />

contra cientos de rusos<br />

que se oponen a la guerra<br />

de Ucrania.<br />

El Departamento de Estado<br />

incluyó a Sudán dentro de<br />

los países que generan más<br />

preocupación, por el conflicto<br />

entre el Ejército sudanés<br />

y el grupo paramilitar<br />

Fuerzas de Apoyo Rápido<br />

(FAR), que ha derivado en<br />

“asesinatos en masa”.<br />

Washington determinó en<br />

diciembre pasado que ambas<br />

partes habían cometido<br />

crímenes de guerra y<br />

que los paramilitares son<br />

responsables de crímenes<br />

de lesa humanidad y limpieza<br />

étnica.<br />

Contra los LGBTI<br />

El informe critica a las autoridades<br />

ugandesas por<br />

promulgar una “ley draconiana”<br />

en contra de la población<br />

LGBTI que incluye<br />

penas de muerte en los casos<br />

más extremos.<br />

China vuelve a ser nombrada<br />

por los “graves abusos<br />

contra los derechos humanos”,<br />

entre los que se destaca<br />

el “genocidio” en la provincia<br />

de Xinjiang contra la<br />

minoría uigur.<br />

También señala las “desproporcionadas<br />

violaciones<br />

de derechos humanos”<br />

que sufren las mujeres en<br />

Irán, así como la persecución<br />

por parte de Teherán<br />

de disidentes en el extranjero.<br />

El informe documenta que<br />

los talibanes han promovido<br />

en Afganistán más de 50<br />

decretos que “eliminan a las<br />

mujeres de la vida pública”<br />

y que la junta militar que<br />

controla Birmania (Myanmar)<br />

ha matado a más de<br />

4.000 personas.<br />

Más de un tercio de<br />

las bandas haitianas<br />

poseen niños soldados<br />

EFE<br />

Naciones Unidas<br />

Más de un tercio de las numerosas<br />

bandas armadas<br />

que operan en Haití y controlan<br />

gran parte de su territorio<br />

tienen a niños entre<br />

sus filas, según datos de la<br />

Las bandas han atacado recientemente estructuras<br />

públicas. AP<br />

Unicef que proporcionó este<br />

lunes la directora de esta organización,<br />

Catherine Russell,<br />

ante el Consejo de Seguridad<br />

de la ONU.<br />

Russell dijo que entre el 30 y<br />

el 50 % de las bandas armadas<br />

han reclutado a menores,<br />

y al mismo tiempo los niños<br />

son blanco de la violencia<br />

desbordada, pues ellos son<br />

una gran parte de los miles de<br />

casos de violencia sexual denunciados<br />

en el país.<br />

La misma idea fue expresada<br />

por la Representante Especial<br />

de la ONU para Haití,<br />

María Isabel Salvador, quien<br />

recordó que los niños reclutados<br />

en las bandas se exponen<br />

a ser matados o heridos en los<br />

frecuentes enfrentamientos<br />

entre bandas o con la policía.<br />

“Pero (los menores) también<br />

cometen actos de violencia, incluyendo<br />

asesinatos, secuestros<br />

y violaciones”, lamentó<br />

Salvador, al tiempo que son<br />

muchas las niñas víctimas de<br />

violaciones colectivas por parte<br />

de grupos armados.<br />

Salvador deploró que “algunos<br />

de los peores escenarios para<br />

Haití se han convertido en realidad<br />

en los pasados meses”, y puso<br />

como ejemplo que las bandas<br />

armadas, además de aterrorizar<br />

a barrios enteros de civiles, han<br />

atacado en las últimas semanas<br />

infraestructuras públicas como<br />

comisarías de policía, la universidad,<br />

templos o el aeropuerto<br />

de Puerto Príncipe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!