23.04.2024 Views

Listín Diario 23-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>23</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Enfoque<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

FERNANDO I FERRÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

“Hemos conocido al<br />

enemigo y somos<br />

nosotros mismos”<br />

Anónimo<br />

A. Homo habilis<br />

Desde tiempos<br />

prehistóricos,<br />

cuando el<br />

primate superior<br />

“Homo habilis” se<br />

valió de utensilios para<br />

salvaguardar su reproducción<br />

y sobrevivencia, no<br />

habíamos experimentado<br />

tal vorágine de innovaciones.<br />

En menos de lo que<br />

va una generación, hemos<br />

presenciado el desfile de<br />

radicales transformaciones<br />

energéticas y cognoscitivas<br />

de toda una serie de<br />

artefactos, utensilios, que<br />

respaldan y expanden los<br />

límites biológicos, las capacidades<br />

productivas y<br />

los confines de eficiencia y<br />

de convivencia de todo ser<br />

humano ensimismado en<br />

sí mismo y/o en sus semejantes.<br />

Así, pues, sumergidos<br />

en el célebre “nada es permanente,<br />

a excepción del<br />

cambio”, -que dictó Heráclito<br />

(540 a.C. - 480 a.C.)<br />

al poner sus ojos en el fuego<br />

(y en la guerra)-, el logos<br />

aristotélico que nos<br />

distingue como Homo sapiens<br />

en el planeta tierra,<br />

acaba de abrir una nueva<br />

caja de Pandora y desafiar<br />

la gravedad.<br />

B. La Inteligencia<br />

Artificial (IA)<br />

Atrás quedan las tres primera<br />

revoluciones industriales.<br />

Las dos iniciales impulsadas,<br />

respectivamente, por<br />

máquinas de vapor, electricidad<br />

y producción en masa;<br />

y, la tercera, tan reciente<br />

como finales del siglo XX,<br />

llega de la mano de la tecnología<br />

digital y del computador<br />

basado en la microelectrónica<br />

y el desarrollo<br />

del software.<br />

Cierto, recién oíamos y<br />

aprendíamos que esa tercera<br />

revolución transformó el<br />

procesamiento de la información,<br />

la automatización<br />

de la industria, al tiempo de<br />

ocasionar la economía de<br />

servicios y la Era de la In-<br />

La gravedad de la<br />

Inteligencia Artificial<br />

NO OBSTANTE<br />

LOS PROS, LA IA<br />

PARECIERA SER LA<br />

MALA SORPRESA<br />

SUSTRÁIDA DE LA<br />

CAJA DE PANDORA<br />

formación, de la Big Data y<br />

del Internet, cuando asistimos<br />

a la 4ª Revolución Industrial<br />

con la entrada del<br />

siglo XXI y aun cuando todavía<br />

sea de carambola en<br />

algunos rincones del mundo.<br />

Mejor conocida como<br />

Industria 4.0, ella llega al<br />

gran público encauzada por<br />

programas como ChatGPT,<br />

Bard, AlphaFold y otros, los<br />

cuales, evidencian la capacidad<br />

de la humanidad para<br />

confeccionar, por primera<br />

vez, como si fuese la obra<br />

de un demiurgo, algo que<br />

supera por mucho la capacidad<br />

cerebral con la que los<br />

humanos evolucionamos<br />

durante siglos de manera<br />

natural.<br />

En palabras del profesor<br />

e investigador dominicano,<br />

Renato R. González, Industria<br />

4.0 se caracteriza por la<br />

fusión de tecnologías que<br />

borran los límites entre lo físico,<br />

digital y biológico, motorizada<br />

por la Inteligencia<br />

Artificial (IA). Esta penetra<br />

e integra tecnologías, como<br />

el Internet de las Cosas<br />

(IoT), la Realidad Virtual<br />

y Aumentada, la impresión<br />

3D, la biotecnología,<br />

la nanotecnología, la<br />

ingeniería genética y las<br />

neurociencias. Su expansión<br />

presente lo convulsiona<br />

y arrolla todo.<br />

De acuerdo con Avi Loeb,<br />

profesor de ciencia estadounidense,<br />

lidiamos con sistemas<br />

artificiales de inteligencia<br />

que, con más de mil<br />

billones de conexiones, exceden<br />

con creces la complejidad<br />

del cerebro humano.<br />

Su desarrollo y crecimiento<br />

es tan vertiginoso que hace<br />

aproximadamente un<br />

año surgió la IA generativa<br />

(IAg), tomando al mundo<br />

por sorpresa. Modelos<br />

de lenguajes grandes (LLM)<br />

extraordinariamente poderosos<br />

permiten un rendimiento<br />

sin precedentes<br />

en una gama de tareas más<br />

amplia que en cualquier<br />

ocasión precedente.<br />

En resumidas cuentas,<br />

los impactos la IA son inéditos,<br />

inauditos e impredecibles.<br />

No se trata ya de hacer<br />

uso de una piedra, de una<br />

lanza, de un bisturí u otro<br />

instrumento útil de índole<br />

artesanal o industrial, sino<br />

de emplear dispositivos inteligentes<br />

que amplifican a<br />

la enésima potencia el trabajo<br />

cognoscitivo de seres<br />

humanos por medio de algoritmos<br />

matemáticos. Por<br />

ello mismo, ante esa nueva<br />

realidad en pleno desarrollo,<br />

las exclamaciones<br />

de admiración, así como las<br />

de precaución y reservas, se<br />

suceden.<br />

C. Pros y contras<br />

En ese contexto, la IA están<br />

redefiniendo rápidamente<br />

lo que era considerado exclusivo<br />

de la cognición humana.<br />

Aprende lo que significa<br />

tener vida, a partir<br />

de gran cantidad de datos<br />

sobre genes y células. Sustituye<br />

las labores más rutinarias,<br />

redefine el valor de<br />

las habilidades humanas<br />

en el trabajo e integra en<br />

el mercado laboral, destrezas<br />

como la empatía, la curiosidad<br />

y la comunicación.<br />

Revoluciona el mundo industrial,<br />

desde el financiero<br />

hasta el manufacturero;<br />

y, hasta atiende la revisión<br />

de los recipientes de basura<br />

de los restaurantes y<br />

analiza los datos de los supermercados,<br />

como formas<br />

específicas de cooperar en<br />

el combate al desperdicio<br />

de alimentos.<br />

En resumen, su valor parece<br />

ser inagotable, tanto<br />

en los predios de la formación<br />

y de la educación en<br />

el aula escolar, como en el<br />

desarrollo y definición de<br />

conflictos bélicos en curso<br />

y por venir, sin soslayar cómo<br />

puede contribuir a combatir<br />

el cambio climático y<br />

la pérdida de la naturaleza.<br />

Por tanto, tan reciente<br />

como el pasado 19 de marzo,<br />

Jensen Huang, director<br />

ejecutivo de Nvidia, el mayor<br />

fabricante mundial de<br />

chips informáticos y su tercera<br />

empresa más valiosa<br />

que cotiza en bolsa, dijo que<br />

creía que los modelos actuales<br />

IA podrían avanzar<br />

hasta el punto de la llamada<br />

inteligencia artificial general<br />

(iag) en cinco años.<br />

No obstante los pros, la<br />

IA pareciera ser la mala sorpresa<br />

sustraída de la caja de<br />

Pandora. Ejemplo de contras,<br />

los LLM –reconocidos<br />

por generar textos e imágenes<br />

convincentes, así como<br />

aplicaciones tipo GPT-4<br />

de OpenAI y Gemini de Google-<br />

son inherentemente<br />

extractivos; léase bien, se<br />

limitan a capturar el valor<br />

inherente a la producción<br />

creativa de millones de personas<br />

y lo interceptan para<br />

obtener ganancias privadas.<br />

También se cuenta con llamadas<br />

de atención. Entre<br />

otras, el economista dominicano,<br />

Fernando Pellerano, discierne<br />

un horizonte disyuntivo<br />

entre “Horror o utopía”. Y<br />

el escritor y ensayista estadounidense,<br />

Erik Davis, advierte:<br />

“Las inteligencias artificiales<br />

podrían convertirse en nuevos<br />

dioses”.<br />

D. La cuestión filosófica<br />

Independientemente<br />

del ir y venir del debate actual,<br />

lo incuestionable es<br />

que la IA está omnipresente<br />

en la actualidad mundial.<br />

Tal y como acaba de<br />

reconocer el Instituto de<br />

Inteligencia Artificial en<br />

el Humano, de la Universidad<br />

de Standford, la IA<br />

ya supera a los humanos<br />

en casi todas las tareas básicas.<br />

Incluso, a nivel más<br />

pedestre, el desenlace de<br />

la hegemonía geopolítica<br />

de potencias como Estados<br />

Unidos y China, dependen<br />

hoy día de la carrera por<br />

alcanzar el dominio y la<br />

superioridad en términos<br />

de esa artificialidad.<br />

Por eso lo flemático del<br />

profesor de filosofía de<br />

Oxford, Nick Bostrom,<br />

cuando toma distancia y se<br />

aleja de quienes presagian<br />

la hecatombe o esperan el<br />

mejor de los mundos, de la<br />

mano de la IA, y pregunta<br />

con los ojos de Moisés<br />

en las utopías,“¿qué haremos<br />

los humanos si la<br />

tecnología llega a solucionarlo<br />

todo?”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!