23.04.2024 Views

Listín Diario 23-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>23</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

La Asociación Dominicana<br />

de Profesores (ADP)<br />

ha convocado a sus miembros<br />

a concentrarse este<br />

martes frente a la sede del<br />

Ministerio de Educación,<br />

lo que ha provocado el<br />

disgusto de las autoridades<br />

del sector, específicamente<br />

del ministro Ángel<br />

Hernández, quien arremetió<br />

ayer contra el gremio y<br />

sus métodos para demandar<br />

la aplicación de un aumento<br />

salarial de un 20%.<br />

Según las quejas de Hernández,<br />

se hacen improcedentes<br />

las consecutivas<br />

paralizaciones de la docencia,<br />

que interfieren con<br />

los planes educativos, convocadas<br />

por la ADP, a cuyos<br />

dirigentes acusó de ser<br />

responsables de poner en<br />

riesgo el cierre del vigente<br />

año escolar 20<strong>23</strong>-<strong>2024</strong>,<br />

realizando actividad, incluso,<br />

con fines políticos.<br />

“Tenemos que tomar una<br />

decisión. Priorizamos la<br />

inversión en la calidad de<br />

la educación o destinamos<br />

la mayor parte de los recursos<br />

al pago de salarios,<br />

jubilaciones, pensiones<br />

y seguro médico”, señaló<br />

tras ratificar su rechazó<br />

al porcentaje que exige<br />

la ADP, detallando que,<br />

por los análisis financieros<br />

realizados, lo máximo a<br />

ofertar sería un 8%.<br />

El funcionario se manifestó<br />

en favor de dar cumplimiento<br />

al acuerdo que<br />

fue firmado durante el<br />

año 2021 entre los maestros<br />

y el entonces ministro<br />

de Educación, Roberto<br />

Fulcar, en el que se establecen<br />

dos aumentos salariales,<br />

uno que correspondía<br />

al año pasado, que ya<br />

se realizó, y uno que debía<br />

discutirse en estas fechas,<br />

el que se encuentra en juicio.<br />

Hernández, al igual<br />

que la ADP, dejó clara su<br />

intención de diálogo; además,<br />

realizó un llamado a<br />

La dirigencia de la Asociación Dominicana de Profesores encabeda por su presidente, Eduardo Hidalgo, quien convocó a huelga de profesores. LD<br />

Posición. Hernández rechazó el porcentaje que exige la ADP, detallando<br />

que, por los análisis financieros realizados, lo máximo a ofertar sería un 8%.<br />

Educación rechaza<br />

llamado a huelga<br />

convocada por ADP<br />

la sociedad a asumir como<br />

un criterio fundamental la<br />

defensa al derecho de los<br />

niños a estudiar, a lo que<br />

mencionó que los sectores<br />

conscientes de la sociedad<br />

dominicana deben tener en<br />

claro que lo más importante<br />

para el sector educativo<br />

es que la escuela funcione,<br />

y cada paralización que hace<br />

el gremio de los profesores<br />

le cuesta al Estado y a la<br />

sociedad dominicana, por<br />

cada día 1,538 millones de<br />

pesos.<br />

“El presidente Abinader<br />

no va a perder la reelección<br />

porque la ADP paralice<br />

las clases, los niños sí van a<br />

perder aprendizaje”, reafirmó<br />

el ministro al acusar,<br />

mostrando imágenes como<br />

prueba, al presidente de la<br />

ADP, Eduardo Hidalgo, de<br />

convocar y reunir a decenas<br />

de maestros el pasado<br />

viernes en una junta peledeísta,<br />

mientras miles de<br />

niños perdían clases.<br />

Los profesores han lanzado<br />

un nuevo “plan de lucha”,<br />

en el que incluyen una manifestación<br />

hoy frente a la<br />

sede del Ministerio de Educación<br />

en demanda de que<br />

se cumpla lo acordado con<br />

relación al aumento salarial<br />

para los docentes; así<br />

como, refieren la búsqueda<br />

de mejoras en las condiciones<br />

de infraestructura de<br />

las escuelas y contratación<br />

de personal de seguridad.<br />

GREMIO<br />

Demandas.<br />

La ADP destaca la búsqueda<br />

de mejoras en las<br />

condiciones de infraestructura<br />

de las escuelas,<br />

contratación de personal<br />

de seguridad y de<br />

limpieza. Afirmó que<br />

con esta movilización<br />

que dejará a toda la clase<br />

estudiantil del sector<br />

público sin clases,<br />

quiere mejores programas<br />

de formación docentes,<br />

nombramiento<br />

de docentes faltantes,<br />

terminación de escuelas<br />

que están en proceso de<br />

construcción y que están<br />

paralizadas, reparación<br />

de baños inservibles,<br />

agua potable y bebederos<br />

para las escuelas,<br />

personal docente, reducir<br />

la sobrepoblación escolar,<br />

que le llegue el almuerzo<br />

y la merienda a<br />

todos los niños y niñas.<br />

Investigadores<br />

estudian sobre la<br />

poblada de 1984<br />

ÁNGEL VALDEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

Este martes, se conmemora<br />

el aniversario de “La poblada<br />

de abril”, una manifestación<br />

histórica que desató en<br />

1984 un episodio repleto de<br />

violencia e inseguridad social<br />

en el país, tras la firma de<br />

Los investigadores Deivis Cabrera y Amaurys Pérez. LD<br />

un préstamo concretado entre<br />

el Estado y el Fondo Monetario<br />

Internacional (FMI).<br />

Es por esta razón que un<br />

equipo de investigadores, relacionados<br />

con la Facultad<br />

de Economía en la Universidad<br />

Autónoma de Santo<br />

Domingo (UASD), presentará,<br />

40 años después, una investigación<br />

denominada “La<br />

violencia de Estado en abril<br />

de 1984”, con la cual también<br />

publicarán documentos<br />

que evidencian abusos de<br />

poder registrados en el período<br />

gubernamental presidido<br />

por Salvador Jorge Blanco.<br />

Así lo informaron dos especialistas<br />

integrantes del equipo<br />

de investigación al participar<br />

en una entrevista<br />

realizada por el Listín <strong>Diario</strong>,<br />

Amaurys Pérez y Deivis Cabrera<br />

Heredia; quienes adelantaron<br />

algunos detalles sobre<br />

los hallazgos del trabajo.<br />

La presentación de este documento,<br />

organizado por el<br />

Museo de la Dignidad de la<br />

República Dominicana, será<br />

desarrollado hoy, a las 6:00<br />

de la tarde, en la Biblioteca<br />

Pedro Mir, en la UASD.<br />

Cabrera Heredia manifestó<br />

que a esta convocatoria también<br />

acudirán familiares de<br />

algunas víctimas afectadas<br />

por las brigadas del Estado<br />

dominicano en abirl de 1984.<br />

Lea la historia completa<br />

www.listindiario.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!