23.04.2024 Views

Listín Diario 23-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>23</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

21<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

MENUDO<br />

Publica todos los martes<br />

CARMENCHU<br />

BRUSÍLOFF<br />

Insignias digitales<br />

Certificar habilidades<br />

En Aldaba: los helechos cobran<br />

importancia<br />

profesionales para<br />

ampliar oportunidades<br />

Los helechos son plantas que están especialmente<br />

en jardines y balcones, pero a<br />

menudo no sabemos que son helechos. El<br />

rediseño del Pabellón de los Helechos, en<br />

el Jardín Botánico Nacional, ha provocado<br />

que la revista de diseño interior y decoración, Aldaba,<br />

ponga de relieve su importancia. De la mano de<br />

María Amalia León y María Elena Aguayo “El hecho<br />

de ser helechos”, en el Jardín Botánico, muestra, en<br />

Aldaba, cómo accionan la arquitectura y el paisajismo.<br />

“En agosto nos vemos”<br />

Hoy es el Día del Libro, ¿y qué mejor fecha que recordar<br />

a Gabriel García Márquez, cuya última obra fue<br />

impresa ya de manera póstuma? Se trata de “En agosto<br />

nos vemos”. Lo leí en menos de dos horas. Es un libro<br />

ameno que me lleva a preguntar: ¿cuántas mujeres<br />

estarían dispuestas a “engañar”, pero solamente<br />

un día al año a sus respectivos esposos?<br />

“La Ciencia detrás de la Felicidad”<br />

Con un título que hace reflexionar, “La Ciencia detrás<br />

de la Felicidad”, la psicoterapeuta y escritora Rosa<br />

Mary Rodríguez Buñols ofrecerá una charla. Con<br />

tu presencia ayudarás a mantener las becas de la Fundación<br />

TimeArt. La actividad será en el auditorio de la<br />

Universidad Iberoamericana (UNIBE) este jueves 25 a<br />

las 6:00 de la tarde. Para asistir entra a https://forms.<br />

gle/QApckp9Z51Rd9trV7.<br />

Escritura creativa caribeña<br />

¿Te interesa “poner en práctica la escritura y explorar<br />

las perspectivas y valores únicos que definen al Caribe”?<br />

El Proyecto Anticanon, con el aval académico del<br />

Instituto Bonó te da esa oportunidad en su próxima<br />

Edición del Diplomado Virtual de Escritura Creativa<br />

Caribeña. Infórmate en el IG @AnticanonRD o en la<br />

web https://anticanon.com/diplomado.<br />

Premio de Arte Juan José Bellapart<br />

Ya está abierta la convocatoria para el Premio de Arte<br />

Juan José Bellapart <strong>2024</strong>. ¿Conoces las bases?<br />

Pregunta a Myrna Guerrero, en el Museo Bellapart..<br />

Llama al 809-541-7721 o llégate a su sede: Edificio<br />

Honda, 5to. Piso, avenida John F. Kennedy. Por cierto,<br />

la entrega de obras (dos obras por participante individual<br />

o colectivo) será del 7 al 1 de octubre de este año.<br />

Charlas en la Ciudad Colonial<br />

Dentro del ciclo histórico de charlas sobre la Ciudad<br />

Colonial, hoy martes <strong>23</strong> Bernardo Vega hablará sobre<br />

el Conde de Peñalva y la invasión inglesa. Pregunta<br />

a Carlos de la Cruz qué hacer para asistir (809-890-<br />

7000) La actividad tiene lugar en el Convento de los<br />

Dominicos a las 7:00 p.m.<br />

Una frase de Kissinger<br />

“Cada país es el producto de su propia historia”, La<br />

cercanía de las elecciones me ha hecho recordar dicha<br />

frase. Fue pronunciada por el ex secretario de Estado<br />

de Estados Unidos, Henry Kissinger, en entrevista publicada<br />

en el Listín <strong>Diario</strong> el 17 de febrero de 1983.<br />

:<br />

En la web<br />

menudocb@yahoo.com<br />

listindiario.com<br />

Quienes las reciben pueden destacar y demostrar sus nuevas competencias y compartirlas en sus perfiles.<br />

Importante. Esta novedad se define como credenciales que no sólo<br />

fortalecen el perfil profesional resaltando habilidades adquiridas, sino<br />

que también almacenan datos digitales encriptados.<br />

EDUCACIÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los profesionales que<br />

buscan seguir creciendo<br />

y prosperando en un<br />

entorno laboral en constante<br />

evolución y en el<br />

que la tecnología cambia el juego<br />

constantemente, la formación continua<br />

es un pilar fundamental. La rápida<br />

transformación de los mercados<br />

y las industrias requiere que los<br />

trabajadores se mantengan desarrollando<br />

habilidades que les permitan<br />

adaptarse, dar respuesta oportuna y<br />

eficaz a los nuevos desafíos que los<br />

cambios traen consigo, aportar ideas<br />

y perspectivas frescas, innovar y contribuir<br />

al éxito de la organización.<br />

Sin embargo, tan importante<br />

como estar actualizado con las<br />

últimas tendencias, herramientas<br />

y prácticas en su área través<br />

de cursos, talleres o diplomados,<br />

es poder validar las competencias<br />

obtenidas en estas capacitaciones.<br />

En este escenario,<br />

las insignias digitales son una<br />

apuesta innovadora, verificable<br />

y fácil de hacerlo.<br />

Las insignias digitales son cre-<br />

CLAVES<br />

Innovación<br />

En su compromiso con la excelencia<br />

académica y la innovación,<br />

la unidad de Educación<br />

Continua de esta universidad ya<br />

está otorgando insignias digitales<br />

como parte de los beneficios<br />

de sus capacitaciones. Maribel<br />

Medina afirma que la institución<br />

se enorgullece de liderar la<br />

adopción de estas innovadoras<br />

prácticas en la validación de habilidades<br />

desarrolladas a través<br />

de sus programas. “Creemos firmemente<br />

que las Insignias digitales<br />

no solo reflejan el éxito<br />

académico, sino que también<br />

impulsan el desarrollo personal<br />

y profesional de nuestros estudiantes<br />

y egresados, preparándolos<br />

para enfrentar con confianza<br />

los desafíos del mundo<br />

actual”, expresó.<br />

denciales, es decir, representaciones<br />

visuales de logros adquiridos<br />

en diversos contextos de<br />

aprendizaje. En educación continua,<br />

por ejemplo, indican la adquisición<br />

de habilidades, conocimientos<br />

y/o competencias sobre<br />

un tema específico, adquirido a<br />

través de un programa académi-<br />

co. Quienes las reciben pueden<br />

destacar y demostrar sus nuevas<br />

competencias y compartirlas en<br />

sus perfiles en línea, currículos<br />

o plataformas profesionales como<br />

Linkedin, aumentando las<br />

posibilidades de oportunidades<br />

de crecimiento profesional, como<br />

promociones o incluso un<br />

nuevo trabajo.<br />

Estándares abiertos<br />

“Las insignias digitales son credenciales<br />

que no solo fortalecen<br />

el perfil profesional resaltando<br />

habilidades adquiridas, sino<br />

que también almacenan datos<br />

digitales encriptados. Estos datos<br />

detallan las especificaciones<br />

del programa académico cursado,<br />

los criterios cumplidos y el<br />

proceso de emisión de la insignia,<br />

lo que permite a entidades<br />

externas, como potenciales empleadores,<br />

verificar su autenticidad<br />

y comprender el nivel de<br />

habilidad del individuo”, explica<br />

la doctora Maribel Medina,<br />

directora de Educación Continua<br />

de la Universidad Iberoamericana,<br />

Unibe. “Con el crecimiento<br />

del aprendizaje digital<br />

y la necesidad de modelos educativos<br />

más adaptativos, las insignias<br />

digitales representan el<br />

futuro de la certificación profesional”,<br />

asegura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!