11.05.2024 Views

Listín Diario 11-05-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SÁBADO <strong>11</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

7<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Controlan las inundaciones sin luchar contra el agua<br />

Por RICHARD SCHIFFMAN<br />

Las ciudades de todo el mundo<br />

enfrentan un desafío enorme en la<br />

era del cambio climático: tormentas<br />

intensas están convirtiendo las<br />

calles en ríos, inundando sistemas<br />

de metro y vecindarios, a menudo<br />

con consecuencias mortales.<br />

Kongjian Yu, arquitecto paisajista<br />

y profesor en la Universidad de<br />

Pekín, está desarrollando lo que podría<br />

parecer una respuesta ilógica:<br />

dejar entrar el agua.<br />

“No se puede luchar contra el<br />

agua”, afirmó. “Hay que adaptarse”.<br />

En lugar de más tuberías de<br />

drenaje o muros de contención, Yu<br />

quiere disipar la fuerza destructiva<br />

de las inundaciones reduciendo su<br />

velocidad y dándoles espacio para<br />

extenderse.<br />

Él llama al concepto “ciudad esponja”<br />

y dice que es como “hacer tai<br />

chi con el agua”, una referencia al<br />

arte marcial chino en el que la energía<br />

y los movimientos del oponente<br />

se redirigen, no se resisten.<br />

A través de su empresa con sede<br />

en Pekín, Turenscape, una de las<br />

firmas de arquitectura paisajista<br />

más grandes del mundo, Yu ha supervisado<br />

el desarrollo de cientos<br />

de parques acuáticos urbanos paisajistas<br />

en China, donde el escurrimiento<br />

de las inundaciones repentinas<br />

es desviado para que penetre<br />

en el suelo o sea absorbido por humedales<br />

construidos.<br />

Hoy, 65 por ciento de las áreas urbanas<br />

en China experimentan algún<br />

grado de inundación cada año,<br />

afirma Yu. Señaló que gran parte<br />

de China tiene un clima monzónico<br />

sujeto a ráfagas de lluvia extremadamente<br />

fuertes que representan<br />

un peligro cada vez mayor a medida<br />

que avanza el cambio climático<br />

—el aire cálido puede retener más<br />

humedad, resultando en tormentas<br />

más intensas.<br />

“Los sistemas de drenaje de concreto<br />

que llegaron aquí de Occidente<br />

simplemente no pueden manejarlo”,<br />

dijo Yu. “Necesitamos una<br />

nueva solución”.<br />

El programa de ciudad esponja<br />

fue lanzado por el presidente Xi<br />

Jinping en 2015 con proyectos piloto<br />

en 16 ciudades y se ha expandido a<br />

más de 640 sitios en 250 municipios<br />

de todo el país.<br />

Se puede ver el concepto en el<br />

Parque Houtan, una franja verde<br />

de casi un kilómetro de largo en<br />

una margen del río Huangpu en<br />

Shanghái que Yu diseñó en un sitio<br />

que antes albergó a diversas industrias.<br />

Terrazas plantadas con bambú<br />

y pastos nativos están divididas<br />

por pasarelas de madera que zigzaguean<br />

entre estanques y humedales<br />

construidos.<br />

Los humedales filtran el agua,<br />

hacen más lento el flujo del río y proporcionan<br />

hábitat para aves acuáticas<br />

y peces en desove.<br />

FOTOGRAFÍAS CORTESÍA THE CULTURAL LANDSCAPE FOUNDATION<br />

El parque<br />

Houtan<br />

(arr.), un sitio<br />

industrial<br />

antiguo en<br />

Shanghái, en<br />

2006.<br />

El parque en<br />

2018 (izq.),<br />

tras ser<br />

transformado<br />

con vegetación<br />

y humedales.<br />

El objetivo es que para 2030, el<br />

70 por ciento de la lluvia que cae sobre<br />

las ciudades esponja de China<br />

durante fenómenos climáticos extremos<br />

sea absorbida localmente y<br />

no se acumule en las calles.<br />

Una cuestión clave es si se pueden<br />

convertir suficientes tierras.<br />

Edmund Penning-Rowsell, investigador<br />

asociado en la Universidad<br />

MARK SCHIEFELBEIN/ASSOCIATED PRESS<br />

Kongjian Yu ha ideado cientos<br />

de “ciudades esponja” que<br />

ayudan a disipar la fuerza<br />

destructiva de las inundaciones.<br />

de Oxford que se especializa en<br />

seguridad hídrica, dijo que la escala<br />

de los proyectos de ciudades esponja<br />

tendría que ser enorme para<br />

hacer frente a las inundaciones por<br />

sí solos.<br />

Donde no hay grandes extensiones<br />

de tierra disponibles, los proyectos<br />

de ciudades esponja están<br />

reemplazando el concreto y el asfalto<br />

con pavimento permeable, instalando<br />

techos verdes y creando zanjas<br />

que canalizan el escurrimiento<br />

de aguas pluviales y utilizan vegetación<br />

para filtrar material y contaminación.<br />

El concepto de ciudad esponja<br />

no es exclusivo de China. Uno de<br />

los proyectos de Yu es el parque<br />

forestal Benjakitti, en Bangkok,<br />

un laberinto de estanques, árboles<br />

e islas en miniatura que se abrió al<br />

público en 2022 y ocupa más de 40<br />

hectáreas en un sitio antes ocupado<br />

por una fábrica tabacalera.<br />

Por su parte, el gobierno holandés<br />

inició un programa en 2007,<br />

Espacio para el río, que consiste en<br />

más de 30 proyectos en torno a cuatro<br />

ríos, incluyendo el Rin. La idea<br />

es restaurar las llanuras aluviales<br />

naturales alrededor de los sitios<br />

que necesitan protección. Filadelfia,<br />

Pensilvania y Malmo, Suecia,<br />

también tienen proyectos.<br />

Si las superficies permeables o<br />

los espacios verdes constituyen entre<br />

el 20 y el 40 por ciento del área de<br />

una ciudad, dijo Yu, “prácticamente<br />

se puede resolver el problema de las<br />

inundaciones urbanas”.<br />

Las abejas melíferas no<br />

necesitan ser salvadas<br />

Pese a los temores de un colapso<br />

de la población de abejas apis,<br />

el número de colonias en<br />

EE. UU. ha aumentado en<br />

un tercio desde 2007.<br />

Noté la primera abeja mientras<br />

mi perro la perseguía alegremente<br />

por toda la casa. Minutos más<br />

tarde, otra abeja zumbó en una<br />

ventana.<br />

Cuando escuché<br />

SARAH<br />

KLIFF<br />

ENSAYO<br />

un fuerte zumbido<br />

proveniente del interior<br />

de una pared<br />

junto a la cama de<br />

mi hijo, me di cuenta<br />

de la situación: la<br />

casa estaba infestada.<br />

A principios de abril las colonias<br />

de abejas apis buscan lugares para<br />

construir colmenas nuevas. Un<br />

pequeño hueco en el techo les dio<br />

acceso a nuestro ático —y nos colocó<br />

en el mercado inmobiliario de<br />

las abejas de ese tipo.<br />

Durante los últimos 20 años, los<br />

temores de un colapso en la población<br />

de abejas apis han inspirado<br />

notas periodísticas elegíacas y 30<br />

leyes estatales en EE. UU. destinadas<br />

a proteger a las polinizadoras.<br />

En Washington, donde vivo, la DC<br />

Beekeepers Alliance señala que<br />

es “ilegal que los contratistas de<br />

control de plagas fumigen contra<br />

abejas apis”.<br />

Al acercarse la noche y una nube<br />

gris de abejas crecía constantemente<br />

afuera de la grieta de nuestro<br />

techo, me dirigí a un hotel con<br />

mi esposo, hijos y perro.<br />

A la mañana siguiente, mi esposo<br />

y yo regresamos y nos volcamos<br />

al teléfono, con resultados<br />

decepcionantes. Un exterminador<br />

finalmente aceptó venir. Cuando<br />

llegó, dijo que no tocaría las abejas,<br />

pero que conocía a un contratista<br />

que cometería el asesinato ilícito<br />

de abejas. Lo rechazamos. Tenía<br />

una vaga sensación de que era<br />

necesario salvar a las abejas apis.<br />

“Son tan importantes para nuestro<br />

ecosistema”, aconsejó una vecina<br />

vía WhatsApp. Ella sugirió que<br />

llamáramos a un apicultor.<br />

Contactamos con una docena<br />

de apicultores. Todos me dijeron<br />

lo mismo: nuestro problema era<br />

demasiado pequeño.<br />

Cuando una colonia busca un<br />

nuevo hogar, envía varios cientos<br />

de “exploradores” para encontrar<br />

opciones, con cada uno visitando<br />

entre 10 y 20 ubicaciones posibles.<br />

Cuando a un explorador le gusta<br />

un lugar, regresa a la colmena y<br />

hace una danza de “meneo” que les<br />

dice a sus hermanos qué tan lejos<br />

y en qué dirección deben viajar<br />

para encontrar el hogar potencial.<br />

Mientras más vigoroso es el baile,<br />

más es el lugar del agrado del explorador.<br />

Al final, los miles de habitantes<br />

de la colmena votan.<br />

Al parecer exploradores estaban<br />

evaluando nuestra casa. No<br />

había mucho más que hacer que<br />

esperar y ver si la colonia nos elegiría.<br />

Los apicultores dijeron que<br />

los llamáramos cuando viéramos<br />

varios miles de abejas.<br />

Quisiera haber sabido entonces<br />

STEPHANE MAHE/REUTERS<br />

que las abejas apis no necesitan<br />

ser salvadas. En marzo, nuevos<br />

datos estadounidenses mostraron<br />

que el número de colonias de abejas<br />

apis ha aumentado 31 por ciento<br />

desde 2007. Una gran mayoría de<br />

esos insectos se utilizan en la agricultura<br />

comercial, transportadas<br />

de un estado a otro para polinizar<br />

los cultivos.<br />

“El hecho de que las abejas apis<br />

sean domesticadas y manejadas<br />

desmiente la posibilidad de que estén<br />

en peligro de extinción”, señaló<br />

un informe de 2023 de la Sociedad<br />

Xerces para la Conservación de<br />

Invertebrados.<br />

Además, esas abejas melíferas<br />

son una especie invasora, traída a<br />

Estados Unidos de Europa. Salvar<br />

una colonia puede perjudicar a<br />

las abejas nativas, muchas de las<br />

cuales están en peligro de extinción.<br />

Un estudio reciente hecho<br />

en Montreal encontró que cuando<br />

el número de colmenas de abejas<br />

apis aumentó allí, el número de<br />

abejas nativas disminuyó.<br />

Ideamos un plan para que nuestra<br />

propiedad inmobiliaria pareciera<br />

poco atractiva.<br />

Intentamos retener la mayor<br />

cantidad posible de abejas apis en<br />

el ático. Era mejor que no se fueran,<br />

habían dicho los apicultores,<br />

para que no fueran a menearse<br />

ante sus amigos.<br />

Dos apicultores nos dieron su<br />

bendición para matar las abejas<br />

que habían entrado en la casa, sugiriendo<br />

una aspiradora. En minutos,<br />

abejas apis la llenaron.<br />

Al anochecer, había menos abejas<br />

adentro de la casa y el zumbido<br />

del ático se había vuelto más suave.<br />

Y 36 horas después de la llegada<br />

de las abejas, ya no estaban.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!