11.05.2024 Views

Listín Diario 11-05-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>11</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Opinión<br />

10 cm<br />

Editora <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

EDITORIAL<br />

Los que se van en yolas<br />

4 cm<br />

Buscando mejores oportunidades<br />

económicas, centenares de<br />

dominicanos siguen arriesgando<br />

sus vidas en los viajes en yolas<br />

hacia Puerto Rico.<br />

3,5 cm<br />

Solo en los primeros cinco meses de este<br />

año la guardia costera de Estados Unidos ha<br />

detenido y devuelto a 402 dominicanos y extranjeros<br />

que se lanzaron a la aventura.<br />

Pero entre octubre de 2023 y el 313 cmde enero<br />

del corriente año, fueron detenidos 742<br />

migrantes dominicanos.<br />

Si a estas estadísticas sumamos las acumuladas<br />

desde el 1 de octubre de 2022 al 30 de<br />

septiembre de 2023, se apreciará la magnitud<br />

del fenómeno.<br />

En ese lapso de un año fueron detenidos<br />

2,161 viajeros, de los cuales 1,861 eran dominicanos,<br />

264 haitianos, 15 venezolanos y<br />

otros extranjeros.<br />

A diferencia de las causas que empujan a<br />

haitianos y venezolanos a buscar otros rumbos,<br />

tal como la inestabilidad política o social,<br />

la violencia o el hambre, en el caso de los<br />

dominicanos es muy clara y diferente.<br />

La razón principal subyacente es la falta<br />

de buenos empleos, la pobreza y la comprobación<br />

o percepción de que aquí no hay muchas<br />

oportunidades para cumplir sus sueños.<br />

Es importante que el Estado cumpla más<br />

eficazmente su responsabilidad frente a estas<br />

necesidades humanas, para disuadir esta tendencia<br />

a la migración irregular masiva.<br />

De nada vale exhibir datos cuantitativos<br />

del crecimiento o fortaleza de nuestra economía,<br />

si a la vista nos encontramos con el tremendo<br />

drama de centenares de dominicanos<br />

que arriesgan hasta la vida en el mar Caribe<br />

en yolas o embarcaciones no aptas.<br />

Para llegar a ese extremo de la desesperación<br />

y de la utopía, sacrifican lo que tienen,<br />

dejan familias o se endeudan para luego saldar<br />

sus cuentas con remesas.<br />

El grueso de las remesas que hoy constituyen<br />

un soporte vital de la economía dominicana<br />

proviene, justamente, de aquellos<br />

que se fueron del país, legal o irregularmente,<br />

procurando trabajar para otros países,<br />

porque el suyo les negó esas oportunidades.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

FIGURAS DE ESTE MUNDO<br />

Publica los sábado<br />

PABLO CLASE HIJO<br />

El nuevo nacimiento<br />

QUO VADIS<br />

MIGUEL REYES SÁNCHEZ<br />

Para comunicarse con el autor<br />

@Migresa<br />

Encuentro con Rafael Caldera<br />

“Si alguno está en Cristo, nueva<br />

criatura es: las cosas viejas<br />

pasaron, he aquí todas<br />

son hechas nuevas” (2 Corintios<br />

5:17). “El que no naciere<br />

de nuevo no puede ver el reino de Dios”.<br />

Con estas palabras, que aparecen en “El<br />

Evangelio según san Juan”, Jesús le estaba<br />

diciendo a Nicodemo -rico fariseo,<br />

maestro en Israel y miembro del Sanedrín-<br />

que tenía que nacer de lo alto, del<br />

Espíritu de Dios y por la palabra, si quería<br />

entrar en su reino. Sin rodeos, le estaba<br />

hablando de su necesidad de transformación<br />

o regeneración espiritual, que<br />

solo puede producir, en el corazón del pecador,<br />

el poder del Espíritu Santo. El nacimiento<br />

natural es el comienzo de la vida<br />

en este mundo; el nacimiento nuevo o<br />

espiritual viene del cielo y tiende al cielo.<br />

Por el primer nacimiento somos formados<br />

en pecado; por el segundo, somos hechos<br />

santos por la fe en Cristo. Nada significa<br />

que tengamos abundante comida<br />

para comer y mucha ropa para vestir; que<br />

nos deleitemos en alegría irracional, placer<br />

carnal y desorden; que desempeñemos<br />

con excelencia nuestra labor, si, al<br />

final, no hemos nacido de nuevo y, por<br />

tanto, no veremos el reino de Dios.<br />

El 19 de noviembre<br />

de<br />

1988 se celebró<br />

la graduación<br />

de la<br />

Universidad Nacional Pedro<br />

Henríquez Ureña, en<br />

la cual fui escogido para<br />

pronunciar el discurso en<br />

representación de todos<br />

los graduandos.<br />

En esa ceremonia, presidida<br />

por el entonces rector<br />

Jaime Viñas Román, estuvo<br />

como invitado especial<br />

Rafael Caldera, expresidente<br />

de Venezuela.<br />

En ese momento se había<br />

popularizado el poema<br />

del vate cubano Nicolás<br />

Guillén, musicalizado por<br />

Pablo Milanés, “De qué callada<br />

manera”. Inicié mi<br />

discurso cantando esa canción<br />

seguido por muchos<br />

de los graduandos.<br />

Mi discurso describía el<br />

mundo que encontraríamos<br />

fuera de las aulas y<br />

cómo podíamos afrontar<br />

el futuro. Recordé a nuestros<br />

Padres de la Patria y,<br />

al igual a ellos, el esfuerzo<br />

que cada uno de los padres<br />

de los graduandos<br />

había realizado para que<br />

alcanzáramos esa meta. La<br />

persona que más me felicito<br />

por mis palabras fue el<br />

presidente Caldera.<br />

El lunes 21 de noviembre<br />

cuando llegué a mi oficina<br />

en el palacio nacional,<br />

encontré en la agenda<br />

la visita del expresidente<br />

Rafael Caldera. Me voy a<br />

las escalinatas a esperarlo<br />

y viene acompañado de<br />

don Heriberto de Castro,<br />

presidente de la Fundación<br />

Universitaria Dominicana.<br />

Luego de un cordial<br />

saludo subimos y nos dirigimos<br />

al despacho presidencial.<br />

En el camino don Heriberto<br />

le dice a Caldera<br />

que yo fui el joven que había<br />

hablado en la graduación<br />

y él asombrado me<br />

dio un abrazo y me manifestó<br />

su satisfacción por<br />

las palabras pronunciadas<br />

y que esa noche comentó<br />

en una cena con el Dr. José<br />

Francisco Pena Gómez<br />

el discurso que yo había<br />

pronunciado. “Usted es<br />

un joven de mucho futuro<br />

y que realmente quiere su<br />

país, su patria. Quedé gratamente<br />

sorprendido” me<br />

expresó.<br />

Cuando ingresamos al<br />

despacho el presidente Balaguer<br />

y Caldera se confundieron<br />

en un abrazo. El<br />

gobernante dominicano le<br />

expresó su satisfacción de<br />

recibirlo ahora como presidente,<br />

ya que tres años<br />

antes Caldera lo había visitado<br />

en su residencia<br />

cuando estaba en la oposición.<br />

Caldera le dijo: “presidente,<br />

hoy al llegar al palacio<br />

he recibido una grata<br />

sorpresa, ya que el joven<br />

que dio el discurso en la<br />

graduación de la UNPHU<br />

el sábado pasado es quien<br />

me ha recibido. Qué bueno<br />

que usted se rodea de<br />

esa juventud progresista.<br />

Lo felicito”. Balaguer totalmente<br />

confundido no entiende<br />

nada de lo que Caldera<br />

le estaba diciendo.<br />

Entonces don Heriberto,<br />

que se da cuenta, le aclara<br />

que yo había sido la persona<br />

que había pronunciado<br />

el discurso de graduación<br />

y que había sido un “discurso<br />

de barricada, donde<br />

llamaba a un compromiso<br />

de los graduandos con la<br />

patria”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!