06.01.2013 Views

FÁRMACOS COADYUVANTES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ...

FÁRMACOS COADYUVANTES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ...

FÁRMACOS COADYUVANTES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMER SIMPOSIO VIRTUAL DE <strong>DOLOR</strong>, MEDICINA PALIATIVA Y AVANCES <strong>EN</strong><br />

FARMACOLOGÍA D<strong>EL</strong> <strong>DOLOR</strong><br />

- Dolor no oncológico: se prefiere el uso local mediante aplicación tópica o con<br />

administración invasiva en forma de infiltraciones intraarticulares o nerviosas,<br />

iontoforesis o perfusión en el espacio epidural.<br />

Se pueden usar tanto la prednisona como la dexametasona: 1 mg de ésta equivale a 7 mg. de prednisolona.<br />

Se prefiere la dexametasona por su elevada potencia, su acción más prolongada y los menores efectos<br />

mineralocorticoides. Las dosis serán farmacológicas y no fisiológicas, comenzando por ejemplo con 10<br />

mg. una o dos veces al día y su ajuste a la mínima dosis efectiva.<br />

En compresión medular: pueden necesitarse 100 mg. diarios para empezar.<br />

Los CC tienen excelente biodisponibilidad en su administración oral. También pueden aplicarse en forma<br />

endovenosa, intramuscular o inclusive, subcutánea.<br />

Cuando son efectivos, los corticoides producen un alivio espectacular.<br />

6) Anfetaminas<br />

Introducción<br />

Estos fármacos pueden resultar útiles en las terapias antálgicas. Se demostró que las anfetaminas<br />

potencian el efecto analgésico de los opioides y disminuyen su acción sedativa lo que resulta muy<br />

beneficioso en aquellos tratamientos que necesitan de dosis altas de opioides y producen demasiada<br />

somnolencia. Además mejoran los estados depresivos e incrementan la capacidad intelectual. Se debe<br />

evaluar la indicación de anfetaminas por su capacidad de crear adicción y tener en cuenta que conviene<br />

ingerirlas por la mañana, eventualmente agregar una toma horas después, pero no muy tarde pues<br />

impedirían el sueño nocturno.<br />

Farmacología<br />

Las anfetaminas actúan aumentando la liberación de dopamina y norepinefrina, y bloqueando la<br />

recaptación de catecolaminas. En la acción analgésica participarían las vías espinales descendentes<br />

centrales inhibitorias. Se absorben bien por vía oral.<br />

Anfetamina: vida media 12 hs<br />

Metilfenidato (Ritalina, Rubifen) : vida media 2 hs. Ds: 10 mg por la mañana, puede agregarse 5 mg por<br />

la tarde.<br />

Dextroanfetamina: Ds: 2,5 mg por la mañana, puede agregarse otra por la tarde.<br />

Efectos adversos: delirios, alucinaciones, adicción, psicosis.<br />

Constituyen un grupo de drogas interesantes como adyuvantes en el tratamiento del dolor aunque<br />

por su acción psicoestimulante debemos evaluar en cada paciente cuándo y por cuánto tiempo<br />

corresponde indicarlas.<br />

PRESID<strong>EN</strong>TE COMITÉ ORGANIZADOR PRESID<strong>EN</strong>TE COMITÉ CI<strong>EN</strong>TÍFICO<br />

Dr. Edgardo Schapachnik Dr. Horacio Daniel Solís<br />

edgardo@schapachnik.com.ar solis@germania.com.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!