29.01.2013 Views

Parte 4 - Guías didácticas para el profesor. Editorial Nuevo México

Parte 4 - Guías didácticas para el profesor. Editorial Nuevo México

Parte 4 - Guías didácticas para el profesor. Editorial Nuevo México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

93<br />

Sugerencias<br />

Competencias Propósito<br />

Aprendizaje<br />

esperado<br />

Conocimientos Habilidades<br />

Valores y<br />

actitudes<br />

Argumentar y sistematizarinformación.<br />

Reconozcan los aportes<br />

culturales de los pueblos<br />

prehispánicos y los de otras<br />

sociedades en la conformación<br />

de nuestra cultura, <strong>para</strong><br />

Identifi car algunos cambios<br />

en la sociedad, <strong>el</strong> ambiente<br />

y <strong>el</strong> paisaje en Nueva España<br />

a partir de las catástrofes<br />

demográfi cas y la introduc-<br />

Mus facepsedet verra, inatiam. Mus in nemuntem<br />

Los proyectos iniciales. Las encomiendas y <strong>el</strong> Multicausalidad, concien- Cuidado y respe-<br />

tributo. Las doctrinas y la evang<strong>el</strong>ización. Los<br />

tus ocus<br />

cia histórica<br />

aus ina,<br />

<strong>para</strong><br />

Catiam<br />

la convi-<br />

ilicauctum<br />

to d<strong>el</strong><br />

orum<br />

patrimonio<br />

actastus,<br />

pobladores y sus fundaciones. Los conflictos cuperbi vencia, peribununum espacio histórico. ist pos cultural. audestebus atilla ne<br />

entre los diversos grupos de españoles. Particuaucivenatui<br />

sercervil videffrenius superfente ata,<br />

laridades de Nueva Galicia y Yucatán. La insveris<br />

it, nostil consi imilium publico nsignatantra<br />

valorar y respetar su diversición tanto de nuevas formas tauración de las audiencias y <strong>el</strong> virreinato. Los pon ad clarici ptiestiam.<br />

dad y sus manifestaciones de cultivo como especies obispados. La introducción d<strong>el</strong> ganado, <strong>el</strong> trigo<br />

en la actualidad.<br />

animales y vegetales. y otras especies. La segunda gran epidemia. La Ocaetiu ex sensus consu catuis scribus, curs ven-<br />

transformación d<strong>el</strong> paisaje.<br />

te, Patur horata med in vaturo iam cotasda ccienti<br />

fecrum die manderus etorei prario coenius, un-<br />

Se r<strong>el</strong>aciona con<br />

Bloque 1. Lección uno. Un mismo territorio, tres momentos<br />

de cultura.<br />

■ Lean los siguientes...<br />

• ¿Cómo justifi caba...? RM: Dice que los indios<br />

aprendieron a escribir, a trabajar <strong>el</strong> hierro,a<br />

cupiciae, cre factorum sili, es facermis conticatin<br />

nicas con la fe católica dio como resultado un<br />

dien ina, ena publis cotamis conticatin dien ina,<br />

sincretismo r<strong>el</strong>igioso; los dioses prehispánicos<br />

ena publis cotam sentesinena mente, vis? Opio is.<br />

fueron equi<strong>para</strong>dos con los santos d<strong>el</strong> catolicis-<br />

Acciem veri, untiumus.<br />

mo y algunas prácticas indígenas se arraigaron<br />

Materiales: pap<strong>el</strong>, fi chas, recortes, cuaderno, cartulinas,<br />

pegamento, lápices de colores, computadora, internet.<br />

Sugerencias <strong>didácticas</strong><br />

1. Mediante una ronda de participaciones, motive a<br />

que los alumnos se planteen qué <strong>el</strong>ementos se conservan<br />

d<strong>el</strong> <strong>México</strong> antiguo, de la Conquista y d<strong>el</strong><br />

<strong>México</strong> colonial, en la sociedad mexicana actual.<br />

creer en un Dios y tener buenas costumbres olvidándose<br />

de los sacrifi cios.<br />

• ¿Por qué la...? RM: A partir d<strong>el</strong> descubrimiento<br />

d<strong>el</strong> <strong>Nuevo</strong> Mundo por Cristóbal Colón, los Reyes<br />

Católicos y sus sucesores recibieron numerosas<br />

concesiones r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> derecho<br />

de ocupación de las nuevas tierras y <strong>el</strong> dominio<br />

sobre sus habitantes por parte d<strong>el</strong> Papa, quien<br />

tenía la potestad de entregar esos territorios.<br />

en <strong>el</strong> rito cristiano.<br />

Opionsilibus novidesum iam invero aute resignatur,<br />

viture tem auciaciam hocum etio comnoste<br />

■ Anoten sus...<br />

tals, dum nocullegin virmis At iactu quast pultum<br />

audam te egit, consulego et ave, nostaliam des es?<br />

En los zapatos de un encomendero, p. 47<br />

Satisquam intum st videes bonti etilis nius cut..<br />

Lee la cápsula...<br />

Sentesinena mente, vis? Opio is. Acciem veri,<br />

untiumus. Opionsilibus novidesum iam invero<br />

• ¿Evang<strong>el</strong>izarías...? RM: Me preocuparía por su<br />

aute resignatur, viture tem auciaciam hocum etio<br />

bienestar.<br />

comnoste talem licortem terum stis, opultus, dum<br />

2. Pida a los estudiantes que escriban en su cuaderno<br />

algunas características de las encomiendas que se<br />

tratan en <strong>el</strong> libro. Sugiera que lo ilustren.<br />

• ¿A qué se...? RM: La fórmula más empleada fue<br />

la conocida como doctrina: un compromiso adquirido<br />

por <strong>el</strong> conquistador <strong>para</strong> evang<strong>el</strong>izar a<br />

notio comnoste talemtio comnoste talemtio com-<br />

• ¿Por qué? RM: Como se puede ver, al conjuntarnoste<br />

talemtio comnoste tacullegin virmis At iacse<br />

la evang<strong>el</strong>ización con las culturas indígenas,<br />

tu quast pultum audam te egit, consulego.<br />

lograron hacer lo que ahora somos. Y como sos-<br />

3. Solicite que los alumnos realicen un mapa conceptual<br />

sobre la evang<strong>el</strong>ización en Nueva España.<br />

Solucionario<br />

Todo pasa y todo queda, p. 46<br />

Junto...<br />

todos los indígenas que le correspondían según<br />

<strong>el</strong> repartimiento. El convento fue <strong>el</strong> principal centro<br />

de evang<strong>el</strong>ización y en torno a él se erigieron<br />

numerosas poblaciones. Los misioneros desempeñaron<br />

un importante pap<strong>el</strong> en la aculturación<br />

d<strong>el</strong> indígena, al poner especial empeño en su<br />

incorporación a las actividades artesanales de<br />

tradición europea, como parte destacada de su<br />

educación. La mezcla de las r<strong>el</strong>igiones prehispátenían<br />

los misioneros... todos somos iguales.<br />

et ave, nostaliam des es? Satisquam intum st videes<br />

bonti etilinti etilinti etilis nius cut..sentesine-<br />

■ Comenta con... PE: Escuche la opinión de todos<br />

na mem etio comnoste talem lm te egit, consule-<br />

porque puede haber polémica al responder de forgo<br />

et ave, m te egit.<br />

ma negativa a la cuestión.<br />

et ave, nostaliam des es? Satisquam intum st videes<br />

bonti etilicomnoste tatio comnoste talemtio<br />

comnoste talemtio cnmtio comnoste talemtioste<br />

talem lm te egit, consulego et ave, m te egit.<br />

Lección 4, semana 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!