09.02.2013 Views

INCRESCENDO 1(1) 2010 - Revista Peruana

INCRESCENDO 1(1) 2010 - Revista Peruana

INCRESCENDO 1(1) 2010 - Revista Peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 /<br />

Percy Alberto Ocampo Rujel<br />

La investigación se desarrolló desde la Farmacia Comunitaria de la Escuela<br />

de Farmacia de la Universidad los Ángeles de Chimbote, ubicada en el Sector<br />

Las Brisas, del distrito de Nuevo Chimbote, provincia Del Santa cuya población,<br />

según un último censo, está considerada como una de estrato socioeconómico<br />

C y D y con aproximadamente 7566 hab.<br />

Para la selección de los pacientes se asumió un criterio no probabilístico,<br />

en el cual todos los hipertensos de la zona tuvieran la misma posibilidad de<br />

incorporarse al estudio. La conformación del grupo final se realizó por autoselección<br />

entre los pacientes hipertensos con diagnóstico evidente que regularmente<br />

asistieron a la farmacia comunitaria de la ULADECH durante el periodo<br />

de reclutamiento.<br />

Se excluyeron pacientes gestantes, con capacidad disminuida para comprender<br />

o comunicarse en español, con problemas psiquiátricos, diagnóstico de<br />

hipertensión secundaria o pertenencia de manera activa a algún programa para<br />

mejorar el manejo de la hipertensión arterial.<br />

El número inicial de pacientes incluidos fue de 27, siete de los cuales abandonaron<br />

el proceso en forma voluntaria, por lo que el número final de pacientes<br />

participantes fue de 20. No se remplazaron los pacientes que se retiraron de<br />

manera voluntaria.<br />

Se utilizó la denominación de seguimiento fármaco terapéutico (SFT),<br />

intervención farmacéutica (IF) y atención farmacéutica (AF) de manera indistinta<br />

para referirnos a la misma variable independiente. El SFT es: “El servicio<br />

clínico a través del cual el farmacéutico detecta, previene y resuelve problemas<br />

relacionados con medicamentos (PRM) de un modo continuo, sistematizado y<br />

documentado, en colaboración con el propio paciente y el equipo de salud”<br />

(10,20,21,22)<br />

. El SFT se aplicó a través de una intervención farmacéutica intensiva<br />

(23)<br />

que consistió en visitas domiciliarias previamente concertadas .<br />

La variable dependiente, presión arterial, se definió como La presión arterial<br />

o tensión arterial que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión<br />

es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y<br />

aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan<br />

funcionar. La presión arterial se determinó mediante el procedimiento<br />

descrito en The sixth report of the joint national committee on prevention,<br />

(24)<br />

detection, evaluation, and treatment of high blood pressure (JNC VI) .<br />

Para fines del presente trabajo se consideró hipertenso a aquel paciente que<br />

antes de la medicación tuvo valores de presión arterial sistólica ≥140 mm. Hg.<br />

(5)<br />

y/o diastólica ≥ 90 mm. Hg .<br />

IN CRESCENDO 1(1) <strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!