02.07.2013 Views

LATINOAMERICA EN LLAMAS Amérique latine en flammes ...

LATINOAMERICA EN LLAMAS Amérique latine en flammes ...

LATINOAMERICA EN LLAMAS Amérique latine en flammes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong>tre sus dedos. Su voz, a veces es seca, a veces rebelde o rocosa, pero siempre<br />

es delicioso escucharla. Francisco ti<strong>en</strong>e el ojo cristalino del halcón. Es el poeta<br />

del profundo vértigo del alba y del crepúsculo, del dolor del exilio, de la alegría<br />

de ser amado por los humildes que pueblan América y gracias a qui<strong>en</strong>es la vida<br />

no sólo es soportable sino también posible. ¡Cuán arácnea es la paci<strong>en</strong>cia que<br />

necesitan las g<strong>en</strong>tes s<strong>en</strong>cillas para vivir! Muy bi<strong>en</strong> sab<strong>en</strong> ellas que el único<br />

banquete al que serán invitadas es la muerte. Esta América tan cruel, tan<br />

madrastra con el pueblo que, derramando ríos de sudor, ap<strong>en</strong>as gana lo<br />

necesario para no morirse de hambre, tan bárbara con los que se rebelan contra<br />

la salvaje explotación de los magnates:<br />

“Sudamérica herida<br />

revolucionaria de sangre<br />

tus cárceles se han copado de inoc<strong>en</strong>tes,<br />

unos libres de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

otros presos de angustia.<br />

Vivimos una hermandad extraña<br />

la del que tortura<br />

y la del que cautiva.”<br />

Y, <strong>en</strong> otro poema, se lee este texto emocionante:<br />

“Habrá algui<strong>en</strong> que tratará de det<strong>en</strong>er tus huellas,<br />

guardar tu voz <strong>en</strong> una caja de fósforos.<br />

“América dolida<br />

hasta los huesos de su arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to,<br />

hasta los huesos de su alma<br />

y de su tierna sangre indef<strong>en</strong>sa y cálida.”<br />

Poeta de una inm<strong>en</strong>sa cultura, Azuela conoce el diálogo de Platón Ion o Sobre<br />

el Iliade que trata de los poetas y rapsodas. Platón y su héroe Ion el bardo<br />

cre<strong>en</strong> que los poemas no sólo son obras humanas, sino también creaciones<br />

divinas. Los poetas son exegetas (herm<strong>en</strong>éuticas) de los dioses, y cada uno de<br />

ellos es poseído por un dios que se apodera de él, desde su nacimi<strong>en</strong>to. Pero los<br />

dioses no los escog<strong>en</strong> según sus caprichos. Elig<strong>en</strong> a los mejores, los que están<br />

listos para escuchar y transmitir lo más exactam<strong>en</strong>te posible su palabra. “Sería<br />

extraño - escribe Platón - que un dios o un demonio prefiera tal persona (un<br />

afortunado), y no la mejor y más juiciosa”. Platón también plantea el problema<br />

del abandono de la razón <strong>en</strong> el acto de creación de los poemas. La poesía es una<br />

adivinación, un arte de adivino. La adivinación supone la puesta fuera del<br />

circuito de la razón. Ahí vi<strong>en</strong>e lo que dice el diálogo de Platón, Thimée:<br />

“Una prueba sufici<strong>en</strong>te que realm<strong>en</strong>te es el desatino humano que el dios dio la<br />

adivinación: <strong>en</strong> efecto, nadie llega a la adivinación verdadera e inspirada por<br />

un dios haci<strong>en</strong>do uso de la razón, sino obstaculizando la pot<strong>en</strong>cia de su razón<br />

por el sueño o la <strong>en</strong>fermedad, o desviándola por el <strong>en</strong>tusiasmo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!