11.07.2015 Views

1 - ADI

1 - ADI

1 - ADI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4) Maniobra de emergenciaSi el programador electrónico no reaccionara a los controles por un mal funcionamiento,actuar sobre las entradas EMRG1 o EMRG2 para mover la hoja"1" en modalidad “hombre presente”. Las entradas EMRG1 y EMRG2 actúandirectamente sobre el control del motor, excluyendo la lógica.El movimiento de la hoja se realizará a la velocidad de régimen:Control EMRG1: cierreControl EMRG2: aperturaAtención! Durante la maniobra de emergencia todos los dispositivosde seguridad resultan deshabilitados y no existe control algunosobre la posición de la hoja; en consecuencia, soltar las teclas antesde que llegue al tope. Utilizar la maniobra de emergencia sólo encondiciones de máxima urgencia.Además, la cerradura eléctrica no puede controlarse, si bien hayasido habilitada; en consecuencia, si está presente una cerraduraeléctrica, la misma se deberá activar manualmente.Tras haber realizado una maniobra de emergencia, el programador electrónico “pierde”la posición de la hoja ( en el display); en consecuencia, tras el restablecimientodel funcionamiento corriente se realizará el reposicionamiento automático (véasepág. 43).APERTURA LIMITADASe realiza siempre en la hoja 1; el espacio de apertura limitada puede seleccionarse (véasemenú de visualización) a 1/3, a 1/2, a 2/3 o con el recorrido completo de la hoja 1.Es posible realizar el control sólo con las hojas completamente cerradas; si el DIP 1está seleccionado en “OFF” y durante la apertura limitada se activa de nuevo el control“TAL”, la hoja 1 se bloqueará y, tras un control posterior, se cerrará; a este punto, elcontrol ya no se ejecutará si no hasta el cierre completo de la misma.LUZ DE ZONA/SALIDA CH2 DE R<strong>ADI</strong>OLos bornes “9”,“10” hacen referencia a los contactos C-NA de un relé; éste podráactivarse de la siguiente manera.• puente J5 en posición 1: el contacto se cierra en modo temporizado con la modalidad:“luz de cortesía”.• puente J5 en posición 2: el contacto se gobierna mediante el segundo canal deradio.Los bornes “9” y “10” proporcionan sólo un contacto libre de potencial y no proporcionanuna tensión hacia el exterior, lo cual significa que para utilizar la luz de zona deberáalimentarse el circuito separado y utilizar el contacto como un interruptor simple.Cuando las baterías se descargan completamente (en ausenciade tensión de red), el programador no reconoce la posición de lahoja y, en consecuencia, tras el restablecimiento de la alimentaciónde red, ejecuta el procedimiento de reposición automático (véasepág. 43). No dejar el programador sin alimentación por períodosprolongados (más de 2 días).• En modalidad "batería" no es posible entrar en programación.LEDs de señalización (pág. 6)L2: encendido cuando la corriente suministrada por el cargador de baterías essuperior a la corriente de mantenimiento de la batería (50 mA aproximadamente):baterías en fase de carga.L3: en ausencia de la tensión de red, resulta encendido cuando la batería noestá conectada correctamente.Los conductores para el conexionado de la batería con el circuitode carga no deben jamás entrar en cortocircuito, si no se dañan lasbaterías y, en el peor de los casos, se corre el riesgo de provocarquemaduras (si el contacto se realiza con partes metálicas que tocanla piel). Conectarse exclusivamente mediante el conector dedicado(J1), respetando las polaridades. Si las baterías se rompen, se podrápresentar la salida de ácido. Las baterías deben ser instaladasy extraídas por personal cualificado. Las baterías agotadas nodeben jamás echarse en los residuos urbanos, sino eliminarse deconformidad con las normas vigentes.Prueba de las bateríasComprobar la eficacia de las baterías con las hojas completamente cerrada(display apagado). Comprobar que el LED "L2" está apagado.Quitar la corriente eléctrica y comprobar que en el display aparezca el símbolo. Accionar una señal de movimiento, y medir la tensión conjunta de las dosbaterías que tendrá que ser al menos de 22 Vdc.FUNCIONAMIENTO POR BateríaEl dispositivo permite el funcionamiento del programador incluso en ausenciade red.• Para indicar el funcionamiento con baterías, cuando la cancilla está totalmentecerrada, en el display comparece un segmento que corre a lo largodel "perímetro exterior". Si las baterías se descargaran hasta el límite, en eldisplay se tendría igualmente un segmento en movimiento , pero en la mitadinferior del display. Si la batería se descarga demasiado, se visualizará y elprogramador se bloqueará totalmente.• Cuando la cancilla está totalmente cerrada, las cargas exteriores controladas(CTRL 30 Vdc) no se alimentan, para aumentar la autonomía de las baterías;cuando se envía un mando (vía cable o radio), el programador primero alimentalas cargas y evalúa el estado de los dispositivos de seguridad.Resulta que la ejecución del mando, si está permitida (dispositivos de seguridaden reposo), será diferido por el tiempo necesario para el correcto funcionamientode los dispositivos mismos (aproximadamente 1 segundo). Si después dedicho intervalo de tiempo se detectara un dispositivo de seguridad en alarma,el mando no se ejecuta y automáticamente se suprime la alimentación de lascargas exteriores: el programador regresa al estado de stand-by.¡Atención! Por lo anteriormente dicho, si se desea utilizar un receptor exterior,éste debe ser alimentado conectándolo a bornes 16-17 (pág. 6): sólo así, dehecho, será posible que el mando vía radio logre activar la cancilla.• La autonomía del sistema cuando está alimentado por batería está estrictamentevinculada a las condiciones ambientales y a la carga conectada en la salidade bornes 16-17 de la centralita (que incluso en caso de apagón alimenta loscircuitos conectados a la misma).• El tiempo de carga con las baterías en buen funcionamiento puede llegarhasta un máximo de 15 horas: si el tiempo requerido es superior, considerarel cambio de las baterías; se aconseja cambiar las baterías cada tres años,para disponer de las prestaciones máximas.45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!