Views
4 years ago

Centurion Argentina Winter 2019

  • Text
  • Estilo
  • Nuevo
  • Restaurante
  • Forma
  • Nueva
  • Ciudad
  • Ahora
  • Cocina
  • Mundo
  • Lugar

Art & Design Mecenas del

Art & Design Mecenas del arte Más allá del cubo blanco La coleccionista, activista y filántropa Francesca Thyssen-Bornemisza utiliza su extendida colección de espacios artísticos para adoptar una posición firme sobre el medio ambiente. Por Gisela Williams Francesca Thyssen- Bornemisza junto a una pintura de Matthias Weischer en la König Galerie de Berlín Decir que Francesca Thyssen- Bornemisza es una coleccionista de arte quizás no sea lo más acertado. Aunque lleva décadas dedicada a coleccionar arte siguiendo los formidables pasos de su padre, el multimillonario barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, la enérgica Francesca, de 61 años, es productora, activista, incluso algunos podrían describirla como una especie de artista. Nacida y educada en Suiza, fue una de las fiesteras más famosas de Londres en los años 80. En 1993, Thyssen-Bornemisza sorprendió a toda la sociedad europea al casarse con Carlos de Habsburgo-Lorena, nieto del último emperador austríaco, y trasladarse a Salzburgo, donde la pareja crio a sus tres hijos y, más tarde, se separó. Ahora dirige dos fundaciones desde la capital británica: TBA21 (Thyssen-Bornemisza Art Contemporary) y TBA21-Academy; esta última, FOTOGRAFÍAS SIMON WATSON 40 CENTURION-MAGAZINE.COM

«Mientras todos se mostraban satisfechos con lo bien que estaban organizadas las cosas en el mundo del arte, uno sentía que ella tomaba otra trayectoria, siempre con esa sensación de urgencia», fundada junto con Markus Reymann, es una organización cultural experimental e itinerante sin fines de lucro que encarga obras de arte y se compromete con la investigación sobre la conservación del medio marino. Thyssen-Bornemisza siempre está en movimiento. Aunque sigue el circuito internacional de ferias y bienales, lo alterna con los viajes por el lejano Pacífico en su barco de investigación Dardanella, con los eventos artísticos emprendidos por TBA21 en Croacia y Venecia, y con visitas a Alligator Head, una finca familiar y reserva marina en Jamaica donde recientemente ha incorporado varias casas para un programa de residencias para artistas. Dentro del mundo del arte, Thyssen-Bornemisza es una renegada y forma parte de un pequeño pero ambicioso grupo de empresarias que se están replanteando su papel de mecenas. Por ejemplo, la suiza Maja Hoffmann, heredera de unos importantes laboratorios farmacéuticos, adquirió hace unos años un obsoleto parque industrial en la ciudad francesa de Arlés y lo convirtió en LUMA: un complejo cultural con espacio para exposiciones y estudios. Otro ejemplo es Alda Fendi, descendiente de una dinastía de la moda, quien creó la Fondazione Alda Fendi Esperimenti en Roma: varios edificios históricos que albergan galerías y departamentos para artistas y viajeros. Estas mujeres no solo coleccionan y encargan obras de arte, también se involucran en el arte contemporáneo como una forma de promover la responsabilidad social y el intercambio multidisciplinario. «Es como si el mundo fuera demasiado pequeño para Francesca», señala Olafur Eliasson, el artista de origen danés e islandés y veterano colaborador. «Mientras todos se mostraban satisfechos con lo bien que estaban organizadas las cosas en el mundo del arte, › Desde arriba: el exterior de Lopud 1483; un pabellón diseñado por David Adjaye y Olafur Eliasson es ahora parte de la propiedad CENTURION-MAGAZINE.COM 41

CENTURION