28.03.2016 Views

El nuevo rostro de Bolivia

undp_bo_IDH2016

undp_bo_IDH2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SINOPSIS<br />

Solo el 65% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> la región<br />

metropolitana <strong>de</strong> Cochabamba<br />

se provee <strong>de</strong> agua por cañería.En la<br />

región metropolitana cruceña solo el<br />

49% <strong>de</strong> las viviendas tiene alcantarillado<br />

y cinco <strong>de</strong> cada 10 cuentan con<br />

baño <strong>de</strong> uso privado.<br />

<strong>de</strong> la población manifestó que existen plazas y<br />

parques cerca <strong>de</strong> su barrio, <strong>de</strong>finido como un<br />

área <strong>de</strong> cinco manzanas a la redonda. Sin embargo,<br />

apenas un 47% <strong>de</strong> ellos lo utiliza y solo<br />

un 22% está satisfecho con este servicio.<br />

En general, en las tres regiones metropolitanas<br />

se aprecia la existencia <strong>de</strong> un mayor<br />

número <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>portivos que plazas y<br />

parques, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> encuentro<br />

comunitario, sin embargo, muchos <strong>de</strong> ellos<br />

son <strong>de</strong> acceso privado y hay que pagar para<br />

beneficiarse <strong>de</strong> ellos.<br />

En el bienestar <strong>de</strong> la población también<br />

influye el estado <strong>de</strong> las calles y <strong>de</strong> su iluminación<br />

porque esto contribuye al entorno<br />

urbano y a las condiciones <strong>de</strong> seguridad. <strong>El</strong><br />

95% <strong>de</strong> los hogares metropolitanos <strong>de</strong>claró<br />

tener alumbrado en la cuadra en la que<br />

está situada su vivienda. Sin embargo, menos<br />

<strong>de</strong> la mitad (49%) se siente satisfecha<br />

con este servicio. Las mayores carencias <strong>de</strong><br />

alumbrado están en los municipios con alta<br />

dispersión geográfica. En dichos municipios<br />

existe <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cobertura y en los municipios<br />

<strong>de</strong> mayor población y mayor cobertura<br />

la <strong>de</strong>manda es por mejoras en la calidad <strong>de</strong>l<br />

servicio.<br />

<strong>El</strong> transporte público es el medio más<br />

utilizado por la población metropolitana <strong>de</strong><br />

los cuatro municipios más gran<strong>de</strong>s para sus<br />

<strong>de</strong>splazamientos habituales: más <strong>de</strong>l 80%<br />

recurre especialmente a minibuses y trufis<br />

(taxis <strong>de</strong> ruta fija). En las tres regiones metropolitanas,<br />

el tiempo promedio <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> la vivienda a la actividad principal<br />

es 37 minutos. Sin duda, los municipios<br />

periféricos enfrentan dificulta<strong>de</strong>s mayores<br />

para el <strong>de</strong>splazamiento por la dispersión <strong>de</strong><br />

la población y la congestión vehicular. Solo<br />

el 28% <strong>de</strong> los hogares metropolitanos <strong>de</strong>claró<br />

satisfacción con la calidad <strong>de</strong>l transporte<br />

<strong>de</strong>bido a las distancias entre los municipios<br />

<strong>de</strong> las regiones metropolitanas y al tiempo<br />

que tardan en <strong>de</strong>splazarse <strong>de</strong> un lugar a otro.<br />

La inseguridad en <strong>Bolivia</strong>,<br />

un fenómeno mayormente<br />

metropolitano<br />

<strong>El</strong> crecimiento poblacional y los avances sociales<br />

y económicos experimentados en el país<br />

plantean <strong>nuevo</strong>s retos <strong>de</strong> seguridad ciudadana.<br />

En los últimos años la inseguridad y la <strong>de</strong>lincuencia<br />

se han convertido en la principal preocupación<br />

<strong>de</strong> los bolivianos. Esta percepción tiene<br />

una fuerte influencia en su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

<strong>El</strong> <strong>nuevo</strong> escenario socioeconómico, caracterizado<br />

por el protagonismo estratégico<br />

<strong>de</strong> los centros urbanos y <strong>de</strong> las regiones metropolitanas,<br />

ofrece oportunida<strong>de</strong>s para combatir<br />

la inseguridad mediante un abordaje<br />

integral <strong>de</strong>l fenómeno. Esto implica, por un<br />

lado, la atención a los factores y causas estructurales<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y a la violencia para mitigar<br />

su impacto en el <strong>de</strong>sarrollo humano y, por<br />

otro, el fortalecimiento <strong>de</strong> las instituciones<br />

encargadas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n.<br />

Las regiones metropolitanas concentran<br />

el 55% <strong>de</strong> los homicidios, el 53% <strong>de</strong> los robos<br />

agravados y el 40% <strong>de</strong> las violaciones que se<br />

<strong>de</strong>nuncian en el país. Esta información, sin<br />

embargo, oculta un notable subregistro (ver<br />

Gráfico 6). En las regiones metropolitanas,<br />

menos <strong>de</strong> tres <strong>de</strong> cada 10 ciudadanos <strong>de</strong>nuncian<br />

los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> los que son víctimas.<br />

Los jóvenes en situación<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

Una importante proporción <strong>de</strong> las víctimas<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos estudiados en el Informe son los<br />

y las jóvenes. Las víctimas <strong>de</strong> homicidio y robo<br />

agravado son mayoritariamente menores <strong>de</strong><br />

En las tres regiones metropolitanas se<br />

aprecia la existencia <strong>de</strong> un mayor número<br />

<strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>portivos que plazas<br />

y parques, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> encuentro<br />

comunitario. 70% <strong>de</strong> la población<br />

manifestó que existen plazas y parques<br />

cerca <strong>de</strong> su barrio. Sin embargo,<br />

apenas un 47% <strong>de</strong> ellos lo utiliza y solo<br />

un 22% está satisfecho con este servicio<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!