28.03.2016 Views

El nuevo rostro de Bolivia

undp_bo_IDH2016

undp_bo_IDH2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SINOPSIS<br />

públicas orientadas a lograr mayores niveles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y el logro <strong>de</strong> una<br />

buena calidad <strong>de</strong> vida son metas alcanzables.<br />

Sin embargo, varios factores intervienen en<br />

el logro <strong>de</strong> estas metas. La multidimensionalidad<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano y la compleja<br />

interacción entre los componentes que lo<br />

<strong>de</strong>terminan plantean un <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> integralidad<br />

y vertebración <strong>de</strong> políticas en los espacios<br />

metropolitanos. Por tanto, las respuestas <strong>de</strong><br />

agenda pública precisan <strong>de</strong> manera ineludible<br />

aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas nuevas<br />

configuraciones espaciales que trascien<strong>de</strong>n<br />

el or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong> jure <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

y el municipio. La correlación entre<br />

oportunida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l<br />

empleo, las capacida<strong>de</strong>s que proporcionan la<br />

educación y la salud; la habitabilidad <strong>de</strong> las<br />

viviendas, servicios básicos y el entorno; y la<br />

seguridad ciudadana que <strong>de</strong> facto configuran<br />

una compleja territorialidad para la implementación<br />

<strong>de</strong> políticas públicas.<br />

En busca <strong>de</strong> la equidad.<br />

Desarrollo Humano<br />

e inclusión social<br />

La inclusión y la cohesión social –como<br />

horizonte normativo <strong>de</strong> políticas públicas<br />

exigen el (re)conocimiento <strong>de</strong> la multidimensionalidad<br />

<strong>de</strong> factores que explican la<br />

complejidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en el nivel<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> sus habitantes<br />

y <strong>de</strong> los factores que la refuerzan. Requiere<br />

respuestas integrales y acor<strong>de</strong>s a las gran<strong>de</strong>s<br />

transformaciones sociales <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

Esta visión y los gran<strong>de</strong>s ejes que articulan<br />

el análisis <strong>de</strong>l Informe encuentran un correlato<br />

en los planteamientos <strong>de</strong> la Agenda<br />

Patriótica 2025. Cuatro <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la<br />

Agenda: erradicación <strong>de</strong> la pobreza extrema;<br />

socialización y universalización <strong>de</strong> los servicios<br />

básicos; salud, educación y <strong>de</strong>porte;<br />

y el sistema que garantice la seguridad ciudadana<br />

contenido en el pilar <strong>de</strong> soberanía y<br />

transparencia en el gestión pública, coinci<strong>de</strong>n<br />

con las necesida<strong>de</strong>s materiales <strong>de</strong>finidas<br />

por el empleo, la disponibilidad y el acceso<br />

a viviendas, servicios básicos y entornos habitables,<br />

las capacida<strong>de</strong>s adquiridas en educación<br />

y salud, y la seguridad ciudadana<br />

estudiadas a lo largo <strong>de</strong>l Informe como los<br />

componentes esenciales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano<br />

metropolitano.<br />

Con base en los hallazgos <strong>de</strong>l Informe y<br />

la orientación que proporciona la evi<strong>de</strong>ncia<br />

analizada, se presenta un conjunto <strong>de</strong> líneas<br />

<strong>de</strong> acción que podrían servir <strong>de</strong> cimiento<br />

para reflexionar sobre el complejo proceso <strong>de</strong><br />

transformación social en espacios <strong>de</strong> metropolización<br />

como una nueva unidad <strong>de</strong> intervenciones<br />

<strong>de</strong> políticas y programas, articulados<br />

y dura<strong>de</strong>ros en el tiempo, que apunten<br />

al logro <strong>de</strong> mayores niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano<br />

para todas y todos los bolivianos. Una<br />

tarea que convoca la coordinación coordinada<br />

<strong>de</strong> actores públicos y privados, <strong>de</strong>l Gobierno y<br />

la sociedad civil.<br />

Los mensajes <strong>de</strong><br />

política <strong>de</strong>l Informe<br />

<strong>El</strong> contexto <strong>de</strong> oportunidad que supone el<br />

proceso <strong>de</strong> crecimiento inclusivo <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong><br />

su ubicación espacial en regiones metropolitanas,<br />

cuya consolidación como nueva realidad<br />

social, económica e institucional se halla en<br />

proceso <strong>de</strong> construcción, supone la construcción<br />

<strong>de</strong> un <strong>nuevo</strong> marco <strong>de</strong> políticas públicas<br />

que incidan en mayores logros en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> los ciudadanos. A continuación<br />

se proponen mensajes que <strong>de</strong> alguna<br />

manera resumen las propuestas <strong>de</strong> política pública<br />

contenidas en los capítulos <strong>de</strong>l Informe:<br />

a. La institucionalidad<br />

metropolitana: un mo<strong>de</strong>lo que<br />

promueva el <strong>de</strong>sarrollo<br />

– La construcción <strong>de</strong> un marco legal que<br />

propicie la gestión metropolitana favorece<br />

la realización <strong>de</strong> proyectos que rebasan la<br />

financiación y realización municipales.<br />

La gestión <strong>de</strong>l transporte, la seguridad<br />

ciudadana, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un tejido<br />

empresarial, la gestión <strong>de</strong> recursos<br />

hídricos y residuos sólidos exigen una<br />

administración metropolitana <strong>de</strong> temas<br />

financieros y económicos con un<br />

sentido <strong>de</strong> equidad hacia municipios<br />

con rezagos. La constitución <strong>de</strong> la región<br />

Kanata se constituye en una experiencia<br />

en la institucionalización <strong>de</strong> las<br />

regiones metropolitanas.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!