11.10.2019 Views

N156-baja2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sumario - Editorial - Staff<br />

Nº156 sumario<br />

Carta al Lector<br />

• El tiempo tecnológico Pág. 5<br />

Con 580 empresas exponiendo,<br />

Interlift 2019 se ha superado<br />

ligeramente en el que hasta<br />

ahora fue su mejor record.<br />

El área de exposición crece<br />

2500 m² llegando ahora a<br />

los 46.500. Espacio más que<br />

suficiente para que 44 países<br />

representados muestren lo<br />

mejor y más avanzado de su<br />

producción. El ascensor del<br />

Siglo XXI vive en Interlift 2019.<br />

Pág. 35<br />

correo de lectores<br />

• Correspondencia de todo el mundo Pág. 6<br />

Institucionales<br />

• Reunión de la Cámara de Ascensores de Rosario Pág. 40<br />

• La C.E.C.A.F. elaboró una actualización integral<br />

de índices de costos Pág. 42<br />

• Reunión clave entre la FACARA y la Cámara<br />

de Ascensores de Córdoba Pág. 45<br />

Notas Técnicas<br />

• Determinación del número de arranques/hora Pág. 37<br />

Información general del exterior<br />

• Riesgo elevado por falta de capacitación en Nueva York<br />

Parte 2 Pág. 28<br />

• Noticias de Interlift Pág. 35<br />

empresas<br />

• PLP: La línea de empalmes mecánicos preformados Pág. 10<br />

• Libertad de componentes: Wittur en Interlift 2019 Pág. 16<br />

• Ascensores Cóndor: Ascensor electromecánico sin sala<br />

de máquinas Pág. 20<br />

• La voz de Matricería H.A en el candente tema de las<br />

cerraduras para ascensores Pág. 30<br />

Revista del Ascensor<br />

4<br />

Staff<br />

Año XXIII - Nº 156<br />

Septiembre - Octubre 2019<br />

Editor:<br />

Horacio J. Kamiñetzky<br />

Directora:<br />

Nora Kamiñetzky<br />

Comercialización:<br />

Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />

Administración: Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />

Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />

Fundador: Manuel de Bernardi<br />

Colabora en esta edición:<br />

Ing. Carlos Pericola<br />

Diseño y diagramación:<br />

Dímero<br />

Diseño Gráfico + Comunicación


Carta al lector<br />

PLP: La línea de empalmes<br />

mecánicos preformados. Pág. 10<br />

Riesgo elevado por falta<br />

de capacitación en Nueva York -<br />

Parte 2. Pág. 28<br />

El tiempo tecnológico<br />

El tiempo tecnológico no se detiene. Por fin los ascensores MRL<br />

empiezan a instalarse con más asiduidad y nuestros fabricantes nacionales,<br />

como Ascensores Cóndor que aporta con un producto<br />

de alta calidad, compiten por ese mercado.<br />

Los argentinos debemos ir dejando de usar “alambre para atarlo<br />

todo” y darle un uso profesional, racional y seguro para cambiar<br />

los cables de tracción con precisión y seguridad, y de eso se trata<br />

el preformado de PLP, algo ineludible a la hora de trabajar con<br />

las buenas prácticas. El empalme mecánico preformado de<br />

PLP que se usa desde hace años en los Estados Unidos, es uno de<br />

los grandes inventos del siglo XX, que se descubren y aplican en<br />

el siglo XXI.<br />

Mantenimiento predictivo y el uso de la IoT es algo de lo que se<br />

habla todo el tiempo. Aplicaciones y usos de internet para que las<br />

empresas de mantenimiento ahorren tiempo y se anticipen a los<br />

problemas, puedan conocer por adelantado la probabilidad de un<br />

percance y evitarlo.<br />

En todos lados se cuecen habas y un accidente atroz en New York,<br />

debido al funcionamiento de un ascensor con puerta abierta, puso en<br />

alerta la falta de una adecuada capacitación de sus técnicos.<br />

Cuando esta revista llegue a Uds. habrá transitado la edición bianual<br />

de Interlift, la feria alemana de la industria del ascensor más importante<br />

del mundo, de cuyas novedades hablaremos en la edición 157.<br />

Otra fábrica nacional, Matricería H.A reúne a Cámaras nacionales<br />

y provinciales para explicar cómo mejorará su producción en bien<br />

de la seguridad de todos los usuarios del Transporte Vertical.<br />

Todo lo mencionado es una parte de lo que el lector encontrará en<br />

nuestra próxima edición.<br />

Mientras tanto, el stand by de la vida política argentina previa a las<br />

elecciones y la situación financiera mantienen en vilo a la industria<br />

en general y eso incluye a los fabricantes de ascensores y a los<br />

empresarios del mantenimiento y la instalación. Pero el show debe<br />

continuar y no sólo el show, sino la vida de todos los argentinos de<br />

bien que trabajan para el progreso y la seguridad de nuestro país.<br />

Circulación<br />

en Latinoamérica<br />

Argentina<br />

Bolivia<br />

Brasil<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Cuba<br />

Chile<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Guatemala<br />

Honduras<br />

México<br />

Nicaragua<br />

Panamá<br />

Paraguay<br />

Perú<br />

Puerto Rico<br />

Rep. Dominicana<br />

Surinam<br />

Uruguay<br />

Venezuela<br />

REVISTA DEL ASCENSOR es una<br />

publicación independiente de Editorial Buen<br />

Vivir S.R.L., Av. Santa Fe 3395, 2º “D”,<br />

Tel./Fax 4827-1202 (Rotativas) (C1425BGI)<br />

Buenos Aires, Argentina.<br />

E-mail: correo@revdelascensor.com<br />

Web site: www.revdelascensor.com<br />

Facebook: RevistadelAscensor<br />

Twitter: @RevistadelAscen<br />

Registro de la Propiedad Intelectual (D.N.D.A.)<br />

Nº 26.344. Franqueo a pagar cuenta Nº12704.<br />

Se distribuye en todo el país y el exterior entre<br />

empresas, entidades y personas vinculadas<br />

con el sector del Transporte Vertical.<br />

Precio de la suscripción<br />

Argentina: $ 600,00 por seis números.<br />

En los países del Mercosur: u$s 110,00.<br />

Resto de América: u$s 120,00.<br />

Resto del mundo: u$s 150,00.<br />

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido,<br />

salvo autorización escrita. El editor no se responsabiliza<br />

por los dichos o notas firmadas ni por los<br />

avisos que se publican en esta edición y se reserva el<br />

derecho de admisión de los mismos.<br />

REVISTA DEL ASCENSOR es<br />

“Corresponding Publication” de las revistas<br />

LIFT-REPORT (Alemania) / LIFTINSTITUUT<br />

(Países Bajos)<br />

Edición Nº 156<br />

5


correo de lectores / edición nº156<br />

correo de lectores<br />

NECESITA ASCENSOR<br />

PARA FILMACIóN<br />

Que tal: Mi nombre es Martín Coca<br />

y hago locaciones para la productora<br />

www.landia.com Me encuentro trabajando<br />

en un futuro comercial para<br />

la marca RENAULT, y necesitamos<br />

realizar unas escenas en un ascensor<br />

panorámico. ¿Creen que me pueden<br />

asesorar o dar información de alguno<br />

privado en el cual yo pueda consultar<br />

para hacer esta filmación? Ideal sería<br />

como el del Hilton, pero pueden ser<br />

más chicos como el del museo Malba<br />

Desde ya muchas gracias.<br />

Martín Coca<br />

S/d<br />

DESEA SUSCRIBIRSE<br />

DESDE PERú<br />

Buenas tardes: Quisiera suscribirme a<br />

la Revista del Ascensor.<br />

Hace unos años mi padre recibía estas<br />

revistas aquí en Lima - Perú y ahora yo<br />

estoy interesada en adquirirla.<br />

Quisiera saber el precio para San Borja<br />

(Lima - Perú), código postal 15037.<br />

Quisiera mayor información acerca de<br />

la suscripción, cuántas revistas se entregan<br />

al año, etc.<br />

Muchas gracias por su atención.<br />

Atte.<br />

Raquel Aguilar<br />

Lima - Perú<br />

DESDE ESPAÑA NOS LLEGA<br />

UNA CONSULTA<br />

Buenos días: ¿Cuánto puede costar un<br />

limitador de velocidad de ascensor de 4<br />

pisos? Nos han dicho que lo hemos de<br />

cambiar por seguridad. Gracias.<br />

Eduard Orona Garci-Varela<br />

Barcelona - España<br />

¿QUé VIDA úTIL TIENE<br />

UNA POLEA?<br />

Estimados: Por favor, ¿Me pueden decir<br />

bajo qué circunstancias es necesario<br />

cambiar la polea de un ascensor, y qué<br />

tiempo de vida útil tiene regularmente<br />

una polea?<br />

Fressia López Valverde<br />

Huancayo - Perú<br />

DESDE LIMA, PERú,<br />

CONSULTAN POR CURSOS<br />

Estimados: Buenas noches, consulto<br />

a ustedes si realizan capacitación en<br />

ascensores.<br />

Estoy muy interesado en adquirir conocimientos<br />

en ascensores: Fabricación,<br />

diseño y mantenimiento.<br />

Samuel Fernández<br />

Lima - Perú<br />

COLOMBIANA CON<br />

PROBLEMAS EN SU ASCENSOR<br />

Hola!: Estoy con un problema en un<br />

ascensor. ¿Tienen alguien que me vaya<br />

a dar un crédito sobre qué podría pasar<br />

con el ascensor que se desliza?<br />

Gumersinda Chiquimochilas<br />

Rep. de Colombia<br />

VENEZOLANO QUIERE<br />

HACER CURSOS<br />

Hola!: ¿Me podría informar sobre las<br />

fechas del Curso de Mantenimiento de<br />

Ascensores?<br />

Jaime Márquez<br />

Caracas – Venezuela<br />

DESDE PERU PREGUNTAN<br />

SOBRE LIMITADORES<br />

¿Cuántos tipos de limitadores existen,<br />

por favor podrían informarme?<br />

Freddy Galdos Contreras<br />

ASCENSORES SCHINDLER<br />

lima-peru<br />

NECESITA LONAS<br />

PARA ASCENSORES<br />

Buenos días: Estoy buscando alguna<br />

empresa que provea lonas protectoras<br />

para ascensores (las que se usan para<br />

mudanzas). ¿ Tendrán para pasarme<br />

algún dato?. Muchas Gracias!<br />

Dosa José María Moreno<br />

CABA - Argentina<br />

Revista del Ascensor<br />

6


Edición Nº 156<br />

7


para el Señor administrador, propietario, profesional<br />

NÓMINA DE CONSERVADORES<br />

E INSTALADORES<br />

Esta nómina de las Empresas Conservadoras e Instaladoras de Ascensores<br />

que anuncian en esta edición puede serle útil. Téngala a mano.<br />

Empresa<br />

Conservación<br />

Dirección Localidad Tel./Fax<br />

Nº<br />

Perm.<br />

Ver Pág.<br />

Argañaraz Manuel A. Rodríguez 2323 Capital 4631-1296 117 33<br />

B. Pace e Hijos S.R.L. Federico García Lorca 441 Capital 4431-5926 125 38<br />

Cóndor S.R.L. Miravé 1463 Ituzaingó 4621-1589 1179 2<br />

Ehco Malabia 1364 Capital 4773-4306 216 37<br />

Eiffel Directorio 7041 Capital 4687-4448 642 37<br />

Ibel S.R.L. Cazadores de Coquimbo 3197 munro 4771-8461 009 17<br />

Krone Av. Belgrano 3233 Capital 4862-4439 1261 25<br />

maga-Dintegral S.R.L. Servet 1304 capital 4911-7443 1333 28<br />

Mega Capital 4856-8833 1069 26<br />

N.E.A. Roberto Mora 230 Resistencia (Chaco) (0362) 4439367 6<br />

Neptuno S.R.L. Cochabamba 778 Capital 4362-9631 093 20<br />

Otis Argentina Pedro de Luján 2902 Capital 4309-9500 002 31<br />

San Francisco S.R.L. Daniel Cerri 1452 Capital 4300-9822 1270 32<br />

Servinor Tte. Gral. J.D. Perón 1671, 16º “F” Capital 4381-1440 194 32<br />

Vertirod Av. Corrientes 4006 - 2º “20” Capital 4867-2210 140 48<br />

Revista del Ascensor<br />

8


Inventos geniales<br />

PLP: La línea<br />

de empalmes<br />

mecánicos<br />

preformados<br />

nora kamiñetzky<br />

PLP, las siglas en inglés de Preformed Line Products, es una empresa<br />

multinacional de origen estadounidense con filiales en todo el mundo<br />

y en cada continente, que fue fundada en 1947, en Ohio, por el Ing.<br />

Thomas Peterson. Es una empresa metalúrgica que se dedica a la<br />

fabricación y venta de accesorios helicoidales preformados utilizados<br />

en tendidos aéreos de Energía y Telecomunicaciones, sujeción de<br />

Torres y adicionalmente en otros mercados. En Latinoamérica, PLP,<br />

cuenta con subsidiarias en Brasil, Argentina, y desde hace poco tiempo<br />

una más en Colombia. El Ing. Hernán Sartor es el director general de la<br />

filial de Argentina y fue quién proyectó la planta que se inauguró en<br />

2012 y que se encuentra en el Parque Industrial del Oeste.<br />

Revista del Ascensor<br />

10<br />

Historia de un genial invento<br />

Dos años después del final de la segunda guerra mundial,<br />

Estados Unidos experimentó un crecimiento explosivo<br />

a medida que los consumidores buscaban satisfacer la<br />

demanda acumulada de bienes y servicios. Parte de ese<br />

crecimiento resultó en millones de millas de nuevas líneas<br />

eléctricas instaladas en todo el país.<br />

En esa época, el ingeniero Thomas Peterson, estaba trabajando<br />

en un nuevo concepto para la industria. Su idea<br />

era darle forma helicoidal a varillas de aluminio para que<br />

puedan ser colocadas sobre los cables de energía para que<br />

actúen de protección en los puntos de instalación de accesorios<br />

para unir el cable al poste o torre. La idea era que<br />

las varillas preformadas helicoidalmente cuando se aplicaran<br />

sobre el conductor podrían proporcionar un ajuste<br />

seguro sin abrazaderas finales para "blindar" y proteger al<br />

conductor de la abrasión y la fatiga.<br />

Así nació el primer producto “preformado” que tuvo un<br />

éxito inmediato ya que extendió enormemente la vida útil<br />

de los cables de energía. Luego se encontraron nuevas aplicaciones<br />

relacionadas con los tendidos aéreos: Retención,<br />

Suspensión y empalmes mecánicos. Su increíble capacidad<br />

mecánica hizo que su uso se extendiera a sujeciones de<br />

torres arriostradas.<br />

Fue tal el éxito de este producto en los tendidos de energía<br />

que rápidamente comenzó a ser utilizado en tendidos<br />

de Telecomunicaciones así como también en diversas<br />

industrias.<br />

En los últimos 70 años Preformed Line Products ha tenido<br />

un crecimiento global sostenido con 22 fábricas distribuidas<br />

en los siguientes países: Argentina, Australia, Austria,<br />

Brasil, Canadá, China, Colombia, República Checa,<br />

Inglaterra, Francia, Indonesia, Malasia, México, Nueva<br />

Zelanda, Polonia, Rusia, Sud Africa, España y Tailandia.<br />

En Argentina, donde PLP tiene una de sus filiales, nos<br />

entrevistamos con el Director General, Ing. Hernán Sartor,<br />

y el Ing. Eduardo Camps en la planta de la Compañía:<br />

R. del A.: - ¿Cómo surge PLP?<br />

Ing. Sartor: - PLP fue fundada en 1947. Tiene 22 fábricas<br />

en los 5 continentes, 4 en Estados Unidos y 18 en


el exterior, y casi 3.000 empleados. Cotiza en NASDAQ,<br />

la Bolsa de Nueva York, con más de 3800 compañías y<br />

corporaciones y la que más transacciones por hora hace<br />

en el mundo. A medida que crecieron las necesidades de<br />

la industria de servicios públicos, Preformed Line Products<br />

estuvo allí. Los espaciadores, amortiguadores, empalmadores,<br />

bridas y protectores de forma helicoidal se desarrollaron<br />

y produjeron a partir de varios materiales y en una<br />

variedad de tamaños. Una piedra angular del éxito de PLP<br />

ha sido la capacidad de anticipar las necesidades del cliente<br />

y resolver esas necesidades de manera rápida y efectiva.<br />

Para servir mejor a sus clientes, la compañía desarrolló su<br />

propio Centro de Investigación e Ingeniería. Los técnicos<br />

e ingenieros podrían, internamente, simular una amplia<br />

gama de condiciones externas que enfrentan sus productos<br />

para garantizar la calidad, durabilidad y rendimiento. Los<br />

clientes valoraban PLP no sólo como un proveedor eficiente,<br />

sino también como un solucionador de problemas<br />

y socio efectivo.<br />

El crecimiento doméstico fue acompañado por el crecimiento<br />

en el extranjero. Durante la década de 1960, la<br />

compañía fabricaba productos en Canadá, Inglaterra,<br />

Alemania e India, y Australia, que obtuvo la licencia en<br />

1962. En 1964, Preformed Line Products recibió el Premio<br />

Presidencial "E" por "contribuciones significativas al<br />

programa de expansión de exportaciones de los Estados<br />

Unidos”.<br />

En 1974, abrió su nueva sede mundial en Mayfield Village,<br />

Ohio, donde permanece hasta hoy.<br />

Por su política de expansión, PLP ha adquirido incontables<br />

empresas entre las que se puede citar a DPW Solar en<br />

Nuevo México, EE.UU; Dulmision en Malasia; Electropar<br />

en Nueva Zelandia; INNEOS en Francia; Hellix en<br />

Canadá y la última fue en febrero de 2019, la empresa<br />

austríaca Subcom, que fabrica conectores para subestaciones<br />

de alta tensión.<br />

En la actualidad, Robert Rulman, nieto del ingeniero<br />

Peterson, es el CEO del conglomerado PLP.<br />

En Sudamérica tienen tres fábricas: Colombia, Brasil y<br />

Argentina. Brasil es la más antigua, fue instalada en el<br />

año ‘67, ya tiene 52 años y cuenta con 300 empleados; en<br />

Argentina trabajan 50 personas. Colombia comenzó hace<br />

dos años y tiene 15 empleados.<br />

R. del Ascensor: -¿Ud ingeniero fue quién instaló<br />

esta planta?.<br />

Ing. Sartor: - Sí, tuve la responsabilidad de replicar la<br />

tecnología y conocimiento de PLP en Argentina y con mi<br />

equipo de trabajo puedo decir orgullosamente que hemos<br />

logrado con creces este objetivo. Tenemos 5 líneas de<br />

producción y fabricamos más de 100.000 preformados por<br />

mes para los mercados de Energia, Telecomunicaciones,<br />

Solar y otras industrias. Entre nuestros clientes están Telefónica,<br />

Telecom, Claro, Transener, Edenor, Edesur por<br />

nombrar sólo algunos.<br />

R. del Ascensor: - A pesar de su antigüedad en el<br />

mercado, el empalme preformado no es un producto<br />

conocido.<br />

Ing. Sartor: - Tal vez tenga que ver con que, a la vista,<br />

no es un producto llamativo o bonito, no llama la atención;<br />

el segundo prejuicio, y una ventaja del producto, es que<br />

no requiere herramientas para instalarse, se instala con las<br />

Izq. a der.: Los Ings. Hernán Sartor y Eduardo<br />

Camps y al fondo el isologo de la delegación<br />

argentina de PLP<br />

manos (de hecho la reportera lo hizo con bastante facilidad por ser<br />

la primera vez). Además PLP es una empresa muy técnica,<br />

no muy marketinera. Justamente por eso el Ing. Eduardo<br />

Camps se unió a la empresa en 2018 para darlo a conocer<br />

y promocionar su uso con foco en los mercados donde no<br />

teníamos presencia, como por ejemplo el mercado de los<br />

Ascensores. Esto se vende viéndolo funcionar en vivo o por<br />

videos. En realidad lo que se usa mucho en la Argentina,<br />

lo que yo llamo el principal competidor, son todo los que<br />

son sustitutos, por ejemplo, los morsetos. Para agarrar una<br />

rienda forrada de acero hay que darle muchas vueltas y<br />

agarrarla con el morseto que lleva bulones. Mucho más<br />

simple, rápido, económico e infalible es nuestro<br />

preformado que es lo más resistente que existe,<br />

con un aval de 70 años en el mercado!<br />

Durante la entrevista en la planta que PLP tiene en Moreno<br />

observamos un video de los diferentes usos del empalme<br />

preformado. Se ve como los operarios instalan un<br />

preformado en forma de U, y lo van envolviendo alrededor<br />

de una barra de acero con mucha facilidad. La U, tiene un<br />

diámetro apenas menor que la barra para agarrarse con<br />

Edición Nº 156<br />

11


PLP: la línea de empalmes...<br />

precisión. A continuación se hace una prueba demostrativa<br />

de lo que aguanta el preformado cuando alguien tira<br />

de una barra. Asombrosamente la barra se rompe a los<br />

7000 kg. de peso pero el preformado sigue entero y ni se<br />

ha movido. “A Transener le hemos vendido el preformado<br />

para fuerzas de 30.000 kg. Es un productazo, uno de los<br />

mayores inventos del hombre en el siglo XX y, dentro de<br />

los inventos, el más desconocido”.<br />

R. del Ascensor: - ¿Qué fabrican acá?<br />

Ing. Sartor: - Nuestro mercado natural es el tendido aéreo<br />

o riendas para las torres. Los cables aéreos tienen una parte<br />

mecánica de acero interior que le permite que se sustente<br />

y una parte funcional de aluminio que es lo que transmite<br />

la energía. De las centrales salen cables que llevan 500 mil<br />

voltios que hay que empalmar y que, evidentemente no se<br />

tienen que soltar, es un proceso complejo. El proceso consiste<br />

en sacar el aluminio, dejar el acero y unirlo con este<br />

preformado helicoidal, que también se utiliza para retener<br />

torres porque tiene una performance extraordinaria que resiste<br />

45 toneladas. Una de las virtudes que tiene este invento<br />

es que no concentra el esfuerzo, si no que lo va distribuyendo.<br />

Ahora justamente con la fibra óptica que está muy en<br />

boga se usa mucho, ya que es el único cable que no se puede<br />

presionar porque transmite luz. Este invento data de hace<br />

70 años y algunos creen que se inventó para la fibra óptica.<br />

El Ingeniero Hernán Sartor explicando<br />

por medio de un video los procesos<br />

de aplicación del empalme mecánico.<br />

La aplicación para ascensores<br />

R. del Ascensor: - ¿Es nueva la aplicación del empalme<br />

mecánico en ascensores?<br />

Ing. Sartor: - No, en Estados Unidos lo usan hace muchos<br />

años. Lo bueno del preformado es que empalma el<br />

cable viejo con el nuevo y mantiene la curvatura en la<br />

polea, por su elasticidad. En 2017 vino al país por segunda<br />

vez el CEO de la compañía, Mr. Rulman y me dijo “fíjate<br />

en el mercado de ascensores, en Estados Unidos nos va<br />

muy bien con eso”. La idea es ir a esos mercados donde<br />

PLP tiene potencial pero no tenemos presencia. Lo natural<br />

para nosotros siempre fue lo aéreo y la energía con todas<br />

sus variantes: generación, transmisión, distribución, les<br />

vendemos a todos: Telefónica, Telecom, Claro, Transener<br />

como dije antes y muchísimos más.<br />

La parte no natural se denominan industrias especiales<br />

entre las cuales está el ascensor, el alambrado<br />

de campos y la construcción. Es el mejor sistema<br />

de retención, por lejos.<br />

El Ingeniero Eduardo Camps, nexo entre PLP<br />

y el sector del Transporte Vertical Argentino.<br />

Las locaciones de las plantas de PLP<br />

en los 5 continentes.<br />

Primer cambio de cables<br />

en Latinoamérica utilizando PLP<br />

Revista del Ascensor<br />

12<br />

Revista del Ascensor: - ¿Ya hay empresas que lo<br />

están utilizando para el cambio de cables?<br />

Ing. Sartor: - Recién hemos empezado a difundirlo en<br />

el mercado argentino. La empresa produjo un video 3D<br />

donde podemos observar un cambio de cables utilizando<br />

el empalme mecánico preformado. Y es lo que estamos<br />

enviándole a las empresas por whatsapp para que observen<br />

cómo funciona. Se observa cómo el empalme se mimetiza<br />

con el cable, es elegante y flexible. Este cambio de cables<br />

se realizó hace un tiempo en la Basílica de Nuestra Señora<br />

del Socorro, ubicada en la zona de Retiro. Es el primer<br />

cambio de cables realizado en Latinoamérica donde<br />

se utilizó el empalme preformado de PLP. El<br />

operario es de PLP, y fue a dar una capacitación al lugar.<br />

La magia helicoidal<br />

Si alguna vez alguien intentó sacar una enredadera, se<br />

habrá dado cuenta que es imposible, sólo cortándola se<br />

logra. Cuenta la leyenda que el Ing. Peterson se inspiró<br />

en la observación de la naturaleza. La que suscribe da<br />

fe que después de colocar un empalme para aprender su


Uso natural del empalme en redes aéreas<br />

donde sólo con el preformado y sin otros<br />

agregados como tornillos o grapas alcanza<br />

para soportar hasta 40.000 kg.<br />

Prueba demostrativa de lo que aguanta<br />

el preformado cuando alguien tira de una barra.<br />

Asombrosamente la barra se rompe a los 7000 kg.<br />

Un sector de la amplia planta fabril en Moreno<br />

Preformados para distintos usos.<br />

El que se utiliza para cambio de cables de<br />

ascensor tiene un diámetro de media pulgada.<br />

colocación y observar su funcionamiento, fue imposible<br />

volver a moverlo y ni hablar de quitarlo, como sucede con<br />

una enredadera.<br />

R. del Ascensor: - Llama la atención que algo tan<br />

práctico y tan útil, además de económico no esté ya<br />

siendo utilizado por las empresas conservadoras.<br />

Ing. Camps: - Nosotros lo hemos tomado como algo de<br />

mediano y largo plazo. Los catálogos nuestros no son sencillos,<br />

así que optamos por la demostración personalizada.<br />

Nuestra idea es invitar a la gente de la industria a nuestra<br />

planta para que se sorprendan con la performance de este<br />

producto singular.<br />

En la fábrica<br />

Vemos los preformados para la fibra óptica, las riendas<br />

para cables de distribución eléctrica; pasamos luego al<br />

sector de empalmes para el campo que son sumamente<br />

prácticos para utilizar cuando se rompe el alambre. La<br />

planta tiene su laboratorio, donde se ensayan todos los<br />

insumos y luego los productos terminados. En este mo-<br />

mento se encuentran abocados a la preparación de un<br />

ensayo que se realizará el día siguiente de nuestra visita. Se<br />

trata de un banco de prueba que tira hasta 70 toneladas de<br />

máxima tensión. En este lugar empresas como Transener<br />

o Telecom ensayan sus cables y aquí los supervisan los<br />

inspectores de dichas empresas. Cerca se encuentran los<br />

sectores de stock y de despacho.<br />

El insumo es el alambre de acero o de aluminio. Lo que<br />

hace la primera máquina, que se llama formadora, es tomar<br />

ese alambre e introducirlo en su interior donde tiene<br />

un canal helicoidal que fuerza el alambre y le da su forma,<br />

luego lo corta y le lija las puntas.<br />

El preformado es un manojo de cables que se pegan en<br />

un horno. Una vez secos, se les coloca un abrasivo que<br />

permite un mejor agarre.<br />

El preformado que se aplica al cambio de cables para<br />

ascensor, es el de media pulgada. Es un producto al que<br />

se le están haciendo mejoras continuas. Y que pronto se<br />

certificará en el INTI.<br />

Edición Nº 156<br />

13


PLP: la línea de empalmes...<br />

Empalme<br />

mecánico<br />

de acero<br />

Revista del Ascensor<br />

14<br />

Después de recorrer la fábrica acompañados<br />

por el Ing. Sartor y el Ing. Camps<br />

-a cargo de la difusión y marketing para<br />

los destinos que la empresa califica como<br />

industrias especiales (ascensor, campo)- entendimos<br />

el objetivo y la nobleza del producto.<br />

Un producto probado que tiene<br />

más de 70 años y se utiliza en condiciones<br />

que requieren altísima performance y confiabilidad<br />

como son los empalmes para<br />

cables de alta tensión, de 500 kv, o para<br />

sostener riendas de 40 toneladas o más,<br />

que utilizan el mismo producto adaptado<br />

a su escala, que se ofrece para cambiar<br />

los cables de ascensor. Es hiper seguro y<br />

brinda una enorme prestación a un precio<br />

bajísimo que sólo incluye la materia prima,<br />

y nada de toda la ingeniería que acumula<br />

en su haber. Además es simple, minimalista,<br />

de enorme sencillez que no requiere<br />

herramientas, sólo las manos, es flexible y<br />

su instalación es muy rápida y sencilla.<br />

Para poder ver cómo funciona el empalme y<br />

además poder ver un cambio de cables con PLP,<br />

entre en la Fan Page de Revista del Ascensor en<br />

Facebook y en www.revdelascensor.com<br />

Se coloca con la mano y es imposible sacarlo.<br />

La forma helicoidal fue tomada de las enredaderas<br />

por el Ing. Peterson, gran observador de la naturaleza.


Edición Nº 156<br />

15


Innovación y liderazgo<br />

Libertad de<br />

componentes:<br />

Wittur<br />

en<br />

Interlift<br />

2019<br />

Como siempre, Wittur Group<br />

estará entre los expositores<br />

clave en la 14ª feria Interlift, el<br />

evento mundial para ascensores<br />

y escaleras mecánicas, que<br />

se celebrará en Augsburg<br />

(Alemania) en el Centro de<br />

Exposición del 14 al 18 de<br />

Octubre del corriente año.<br />

Revista del Ascensor<br />

16<br />

En su pabellón Wittur Cube/ Hall 8, de 1500 m², la<br />

empresa va a exhibir su gama de componentes para<br />

ascensores, desde puertas automáticas hasta máquinas sin<br />

engranajes; desde paracaídas hasta cabinas; desde paquetes<br />

de modernización hasta sistemas completos especiales,<br />

bajo el lema "Libertad de componentes".


Wittur ofrece la gama más amplia de componentes en el<br />

mercado de ascensores, respaldada mediante amplias actividades<br />

de I + D en sus centros de desarrollo en todo el<br />

mundo para brindar innovaciones prácticas y ventajosas<br />

para los profesionales de ascensores. Esto les garantiza<br />

a los clientes la libertad de elegirlos de acuerdo con los<br />

requisitos de cada proyecto para obtener las mejores<br />

performances, el tiempo de entrega más corto y el presupuesto<br />

más controlado.<br />

En Wittur CUBE / Hall 8, Wittur exhibirá avances<br />

innovadores: demostraciones de recopilación de datos;<br />

demostraciones con paracaídas Wittur habilitados digitalmente;<br />

conexión inalámbrica; control y ajuste de<br />

operadores de puerta Wittur habilitados digitalmente<br />

con un Smart phone estándar; viajes emocionantes en<br />

la experiencia de la cabina digital Wittur. Un área de<br />

acceso controlado va a alojar los productos más innovadores<br />

de Wittur.<br />

En el medio del Wittur CUBE / Hall 8, los visitantes<br />

podrán caminar a lo largo del Wittur portfolio de puertas<br />

de ascensores en la "avenida de las puertas" central, desde<br />

las aplicaciones residenciales hasta los productos públicos<br />

e industriales más sofisticados.<br />

Wittur presenta por primera vez en una exposición el<br />

WSG-RF, una máquina gearless extremadamente compacta<br />

de bajo consumo de energía para aplicaciones<br />

residenciales, junto con la gama completa de máquinas<br />

gearless de consumo reducido de energía.<br />

En el área de sistemas, W LINE, ONYX, W LINE EQ<br />

serán tres diseños de elevadores diferentes en exhibición.<br />

Utilizan los mejores componentes de Wittur y los combinan<br />

en packs completos de ascensor, un levantamiento<br />

completo utilizando diferentes conceptos según la aplicación.<br />

El área de componentes especiales resaltará las soluciones<br />

utilizadas en muchos proyectos de ascensores<br />

en todo el mundo: puerta inclinada Wittur, diseñada<br />

para abrir y cerrar con una inclinación de 30°.HY-<br />

DRA en ejecución ART, una puerta para proyectos<br />

arquitectónicos basados en diseño estándar de Hydra;<br />

dos cabinas panorámicas especiales, donde el diseño<br />

se une con la tecnología.<br />

La modernización del ascensor existente es una actividad<br />

clave de los profesionales de ascensores en Europa y<br />

Wittur tiene amplias soluciones de modernización para<br />

mantener la perfecta eficiencia del ascensor, desde kits de<br />

repuestos hasta componentes de modernización específicos,<br />

desde paquetes de modernización hasta soluciones de<br />

reemplazo completo. Un área específica de modernización<br />

mostrará el expertise de Wittur y sus soluciones de<br />

modernización, incluyendo Fineline puerta de cabina<br />

con restrictor. Los servicios son una parte esencial<br />

de la modernización. Las compañías locales de Wittur<br />

pueden proporcionar inspección y medición on site; servicios<br />

de ingeniería para encontrar las soluciones técnicas<br />

más adecuadas; servicios logísticos, para reducir plazos<br />

de entrega; servicios de formación y servicios posventa.<br />

Edición Nº 156<br />

17


libertad de componentes....<br />

Wittur diseña paracaídas adaptados a cada requerimiento,<br />

en exhibición en el área de paracaídas. Wittur no sólo<br />

ofrece paracaídas estándar; la disponibilidad de torres de<br />

prueba y un centro dedicado a I + D significa que Wittur<br />

también puede desarrollar paracaídas a medida para instalaciones<br />

con requisitos especiales.<br />

Antoine Doutriaux, CEO de Wittur, comenta positivamente<br />

la próxima exposición:<br />

"Wittur quiere deleitar a sus clientes proporcionando componentes<br />

innovadores y sin defectos de ejecución. Interlift es<br />

una ocasión importante para demostrar cómo Wittur toma<br />

en serio las necesidades cambiantes de sus clientes, proponiendo<br />

innovaciones prácticas en productos competitivos<br />

con beneficios reales para los profesionales del ascensor”.<br />

En Interlift 2019, Wittur definitivamente le garantizará<br />

"Libertad de componentes".<br />

Antoine<br />

Doutriaux<br />

Cibes Lift Group lanza<br />

su ascensor EcoSilent,<br />

silencioso y eficiente<br />

Ante la creciente demanda mundial, Cibes Lift lanza una nueva<br />

línea de ascensores más respetuosos con el medio ambiente.<br />

La demanda mundial de ascensores está creciendo y ha creado<br />

una necesidad de tecnología más sostenible y silenciosa.<br />

Cibes Lift Group lanza Cibes EcoSilent, un nuevo y revolucionario<br />

ascensor con un funcionamiento más silencioso y<br />

respetuoso con el medio ambiente.<br />

Los ascensores consumen aproximadamente el 4% de la<br />

energía producida a nivel europeo y generan diversos grados<br />

de contaminación acústica, por ello la demanda de ascensores<br />

silenciosos y sostenibles es mayor que nunca.<br />

Conocido por sus soluciones de ascensores de plataforma<br />

modulares, sin foso, compactos y con el mínimo impacto estructural,<br />

Cibes Lift Group apuesta por un ascensor eficiente<br />

energéticamente con etiqueta A, puede llegar a tener un<br />

consumo de energía menor que el de una lavadora moderna.<br />

Además, el nivel de ruido se reduce considerablemente, ya que<br />

el nivel de ruido del ascensor es de unos 40 dB. Todo esto hace<br />

que Cibes EcoSilent sea revolucionario en términos de energía<br />

y sonido, sobre todo para los propietarios de viviendas que<br />

buscan disfrutar de la tranquilidad de su hogar.<br />

Para muchos clientes de Cibes Lift ha sido un requisito fundamental<br />

el llegar a casa y utilizar un ascensor que funciona de<br />

manera prácticamente silenciosa.<br />

En aquellos espacios reducidos donde parece imposible colocar<br />

un ascensor, Cibes EcoSilent se adapta perfectamente con su<br />

diseño compacto y modular, incluso en espacios de menos de<br />

1x1 metro. Este concepto permite obtener un ascensor totalmente<br />

personalizable (360º panorámico) que esté en sintonía<br />

con cualquier estilo arquitectónico.<br />

Cibes Lift fue fundada en 1947 por un ingeniero sueco llamado<br />

Bertil Svedberg, que después de enfocarse inicialmente en el<br />

diseño y la producción de elevadores de carga, en 1960 empezaron<br />

a fabricar ascensores de accesibilidad destinados a hogares y<br />

entornos públicos. Hoy en día el grupo cuenta con más de 20 compañías<br />

en Europa y Asia y con una presencia en más de 50 países.<br />

Fuente: www.economiadehoy.es<br />

Revista del Ascensor<br />

18


Edición Nº 156<br />

19


Lanzamiento de<br />

Ascensores Cóndor<br />

Ascensor electromecánico<br />

sin sala de máquinas<br />

Desde mayo,<br />

Ascensores<br />

Cóndor empezó<br />

a comercializar<br />

en formato de<br />

kit una novedosa<br />

alternativa al<br />

elevador hidráulico.<br />

Implica un ahorro<br />

económico y de<br />

espacios en cada<br />

proyecto.<br />

Revista del Ascensor<br />

20


Menos metros cuadrados afectados,<br />

mayor rentabilidad económica. Menores<br />

inconvenientes técnicos y una<br />

prestación más amable con el medio<br />

ambiente. Estas ventajas son algunos<br />

de los diferenciales del último producto<br />

desarrollado por el Departamento de<br />

Ingeniería de Ascensores Cóndor,<br />

destacados por los involucrados en el<br />

proyecto.<br />

“En 2019, buscando siempre<br />

brindar soluciones integrales a<br />

nuestros clientes, empezamos a<br />

comercializar kits de ascensores<br />

electromecánicos que<br />

no requieren de una sala de<br />

máquinas”, cuenta Juan Luis<br />

Sánchez, socio gerente de la fábrica<br />

radicada en el conurbano<br />

bonaerense. “Somos pioneros al<br />

presentar un equipo que se diseñó<br />

especialmente para sustituir<br />

al ascensor hidráulico. El sector<br />

que se destinaba a la sala de máquinas<br />

queda liberado para otras<br />

prestaciones, algo que agradecen<br />

desarrolladores y arquitectos. Por<br />

otro lado, provoca a su vez una<br />

disminución en los costos de colocación,<br />

en comparación a los que<br />

involucra un elevador hidráulico<br />

convencional”.<br />

Las razones de esta nueva puesta,<br />

Juan Luis Sánchez,<br />

Socio Gerente de<br />

Ascensores Cóndor S.R.L..<br />

según detallan los responsables de<br />

la empresa con más de 50 años<br />

de trayectoria en el rubro, son<br />

varias y responden a necesidades<br />

planteadas por representantes y<br />

Edición Nº 156<br />

21


ascensor electromecánico...<br />

clientes. Por un lado, el valor<br />

económico de liberar metros<br />

cuadrados y por el otro se logra<br />

un importante ahorro económico,<br />

tanto en el valor de la<br />

unidad como en su posterior<br />

puesta en obra.<br />

“Hoy el mercado local de elevadores<br />

es muy competitivo, los clientes<br />

se vuelven más exigentes, están<br />

mejor informados. En ese aspecto,<br />

un ascensor electromecánico sin<br />

sala de máquinas creemos que va<br />

a ser muy consultado y demandado”,<br />

asegura Luciano Durante,<br />

del área Comercial de Ascensores<br />

Cóndor.<br />

Junto a las ventajas comparativas<br />

mencionadas, Sánchez y<br />

Durante enumeran otras no menos<br />

relevantes: mayor cantidad<br />

admisible de paradas, menor<br />

potencia instalada de motor, un<br />

mantenimiento más simple y<br />

económico, un plazo de entrega<br />

más ágil. “También resulta un<br />

producto ecológico, en un contexto<br />

social donde los requerimientos<br />

medio ambientales son cada vez<br />

más exigentes.<br />

Los kits de ascensores electromecánicos<br />

que no requieren<br />

de una sala de máquinas exigen<br />

algunas condiciones para una exitosa<br />

instalación, así como requisitos<br />

y condicionamientos. De tal forma,<br />

cumplimentando los mismos, se eliminan<br />

problemas de desnivelación que<br />

son frecuentes en las instalaciones hidráulicas.<br />

En el plano técnico, dichas<br />

unidades no poseen la alternativa del<br />

descenso automático.<br />

Características<br />

• Máximo de paradas: 7.<br />

• Carga útil máxima: 450 kg.<br />

• Velocidad máxima: 35 m/min.<br />

• Máquina ADS-SICOR MR-10.<br />

• Potencia 5.3 HP.<br />

• Cables 6 x 8 mm.<br />

• Guías de coche 12 kg.<br />

• Sin sala de máquinas.<br />

Ventajas<br />

• Ahorro en la instalación.<br />

• No requiere sala de máquinas, quedando<br />

todo circunscripto al hueco.<br />

• Menor potencia instalada de motor.<br />

• Mayor cantidad de paradas admisible.<br />

Revista del Ascensor<br />

22<br />

• Mantenimiento más simple y menos<br />

costoso.<br />

• Producto ecológico.<br />

• Plazo de entrega más ágil.<br />

En cuanto a los aspectos edilicios, el<br />

ascensor electromecánico sin<br />

sala de máquinas demanda un<br />

claro superior de 3.500 milímetros,


Edición Nº 156<br />

23


ascensor electromecánico...<br />

mientras que para el hidráulico sólo es necesario de 3.200<br />

milímetros. En cuanto al ancho del pasadizo, requiere de<br />

5 centímetros más. Es obligatorio, al carecer de sala de<br />

máquinas, que en el claro superior exista una puerta de<br />

inspección para que el personal de mantenimiento, o ascensorista,<br />

pueda acceder a la máquina y el regulador de<br />

velocidad. El control de maniobras, en estos casos, queda<br />

ubicado en la última parada.<br />

Revista del Ascensor<br />

24


“El ascensor<br />

electromecánico<br />

sin sala de<br />

máquinas es<br />

una respuesta<br />

a las demandas<br />

y sugerencias<br />

que registramos<br />

entre clientes y<br />

representantes.<br />

Tanto técnica como<br />

económicamente<br />

es muy ventajoso”<br />

Juan Luis Sánchez, socio<br />

gerente de Ascensores<br />

Cóndor.<br />

“En Ascensores Cóndor hay más<br />

de 150 empleados, con mucha antigüedad<br />

en el rubro. No por nada el<br />

80 por ciento de los componentes de<br />

los ascensores se fabrican en la planta<br />

industrial de Ituzaingó, de 15 mil<br />

metros cuadrados”, detalla Daniel<br />

Barnade, responsable de la Administración.<br />

“El plantel profesional<br />

con el que contamos, muy experimentado<br />

y responsable, nos impulsa<br />

Edición Nº 156<br />

25


ascensor electromecánico...<br />

a encarar nuevas propuestas e innovaciones. En ese marco<br />

de trabajo y confianza surge un producto que consideramos<br />

pionero para el mercado argentino de elevadores”.<br />

Ascensores Cóndor cuenta con las normas<br />

ISO 9001 e IRAM que certifican el proceso<br />

de producción interno en la fabricación<br />

de elevadores, apegado a los estándares de<br />

calidad exigidos en el MERCOSUR. Las<br />

máquinas de tracción, los cables de acero y<br />

las centrales hidráulicas también poseen sus<br />

certificados individuales de calidad. Mientras<br />

que los operadores y mecanismos de puertas<br />

automáticas cumplen con las normas vigentes<br />

y las correspondientes certificaciones del Instituto<br />

Nacional de Tecnología Industrial (INTI).<br />

“Nuestra empresa, que<br />

acaba de cumplir 50 años<br />

de trayectoria en el rubro,<br />

cuenta con un Departamento<br />

de Ingeniería que trabaja<br />

buscando optimizar los<br />

procesos y mejorar los<br />

productos que distribuimos.<br />

Esta búsqueda es constante”<br />

Juan Luis Sánchez, socio gerente<br />

de Ascensores Cóndor.<br />

Nota de Ascensores Cóndor S.R.L.<br />

Revista del Ascensor<br />

26


Edición Nº 156<br />

27<br />

TEL|FAX (+54 11) 4208-1459/4043 | 4218-3002 mamut@mizzau.com.ar www.mizzau.com.ar


UN MAL GENERALIZADO<br />

Riesgo elevado<br />

por falta de<br />

capacitación<br />

en Nueva York<br />

– Parte 2*<br />

Kathryn Brenzel y David Jeans<br />

Una investigación de TRD encontró que los mecánicos a menudo<br />

tienen poca capacitación, los inspectores regularmente no identifican<br />

los peligros y los propietarios evaden las penalidades.<br />

Inercia legislativa<br />

La naturaleza espeluznante de los incidentes de ascensores<br />

ha llevado periódicamente a los legisladores a presionar<br />

para obtener la licencia de la mecánica de ascensores. Pero<br />

ante la oposición de la industria de bienes raíces de Nueva<br />

York, EE.UU., y el Ayuntamiento, la legislación propuesta<br />

ha languidecido.<br />

Las llamadas a una reforma de seguridad cobraron im-<br />

Revista del Ascensor<br />

28


pulso en 2011, después de que un ejecutivo de publicidad<br />

fue aplastado fatalmente en 285 Madison Avenue en su<br />

camino al trabajo. Los investigadores de la ciudad criticaron<br />

a los mecánicos de los ascensores que no pudieron<br />

reactivar un mecanismo que impide que el coche se mueva<br />

cuando las puertas están abiertas. Durante una audiencia<br />

celebrada en abril de 2012, los miembros del Consejo de<br />

la Ciudad presentaron un proyecto de ley que exigiría<br />

licencias para mecánicos.<br />

"En este momento, mi primo Vinny podría estar inspeccionando<br />

el ascensor en su edificio", dijo el entonces miembro<br />

del Consejo Peter Vallone Jr. en ese momento. "Necesitaría<br />

una licencia para trabajar en las luces, arreglar la pintura y<br />

las paredes, pero no para trabajar en el ascensor”.<br />

En 2015, el Ayuntamiento volvió a considerar la legislación<br />

relacionada con la mecánica, pero en su lugar pidió<br />

a la ciudad de Albany que exigiera una licencia. En ese<br />

Edición Nº 156<br />

29


RIESGO ELEVADO...<br />

momento, la Legislatura estatal estaba considerando un<br />

proyecto de ley, denominado Ley de Seguridad de Ascensores,<br />

que haría exactamente eso.<br />

Pero el proyecto de ley nunca llegó al piso del Senado<br />

estatal, y medidas similares han fallado en al menos otras<br />

cinco ocasiones. Dos poderosos grupos de la industria, la<br />

Junta de Bienes Raíces de Nueva York y la Asociación<br />

de Estabilización de Rentas, un defensor de propietarios,<br />

se han opuesto a estos esfuerzos cada año, alegando que<br />

favorecerían injustamente a los sindicatos de ascensores en<br />

la ciudad y duplicarían los requisitos de capacitación ya<br />

establecidos para ciertos trabajadores.<br />

"REBNY y RSA (siglas en inglés de Junta de Bienes Raíces<br />

de Nueva York y Asociación de Estabilización de Alquileres)<br />

son grandes actores en Albany y han tenido éxito<br />

en evitar que esto salga a la luz, en lo que perciben como<br />

costos adicionales", dijo Savino, quien ha patrocinado la<br />

Ley de Seguridad de Ascensores. El senador republicano<br />

John Bonacic, uno de los patrocinadores del proyecto de<br />

ley de Savino, dijo que estaba "terriblemente decepcionado"<br />

porque el proyecto de ley no había llegado al Senado<br />

ante la oposición de "grupos de intereses especiales".<br />

REBNY presentó una carta de oposición contra el proyecto<br />

de ley en junio de 2017, pidiendo una legislación que<br />

excluiría "ciudades con más de un millón de residentes".<br />

La organización se opone a las licencias obligatorias para<br />

mecánicos, pero apoya que se requiera "un riguroso proceso<br />

de capacitación" para dichos trabajadores, el consejero<br />

general de REBNY, el abogado, Carl Hum, le dijo a TRD.<br />

Frank Ricci, director de asuntos gubernamentales de RSA,<br />

dijo que la Ley de seguridad de elevadores sería una "duplicación"<br />

de la capacitación para mecánicos de nivel<br />

superior y calificó la legislación como un "enfoque de<br />

puerta trasera" por parte de los sindicatos para aumentar<br />

la membresía. Señaló que los sindicatos son las únicas<br />

entidades en la ciudad equipadas para proporcionar la<br />

capacitación para las licencias de mecánicos.<br />

"No se trataba de seguridad. Se trataba de la organización<br />

sindical", dijo, y agregó que las empresas de mantenimiento<br />

de ascensores más pequeñas no pueden pagar la<br />

capacitación.<br />

Tanto las administraciones de Bloomberg como la de De<br />

Blasio se han opuesto a los esfuerzos estatales para introducir<br />

licencias para mecánicos, y han señalado una duplicación<br />

de los requisitos de capacitación ya impuestos por la<br />

ciudad. Pero en una declaración a TRD, la administración<br />

de De Blasio cambió su posición y dijo que apoyaba las<br />

licencias de mecánicos de ascensores, y que trabajaría con<br />

los legisladores de Albany para introducir legislación. La<br />

administración apoyó un proyecto de ley estatal propuesto<br />

el año pasado para crear una nueva clase de licencia para<br />

mecánicos de ascensores a nivel de la ciudad en lugar de<br />

en todo el estado, como lo propone la Ley de Seguridad<br />

Revista del Ascensor<br />

30<br />

Tel./Fax: (54-11) 4208-1459/4043 - 4218-3002<br />

Mail: mamut@mizzau.com.ar<br />

Más de 26.500 amigos de todo<br />

Latinoamérica se encontraron y<br />

se saludaron el Día del Ascensor<br />

en nuestra fan page!!<br />

RevistadelAscensor<br />

www.revdelascensor.com


Edición Nº 156<br />

31


RIESGO ELEVADO...<br />

de Ascensores. Pero la medida no superó el Comité de<br />

Reglas del Senado.<br />

"Estamos de acuerdo en que se puede hacer más", dijo la<br />

portavoz de De Blasio, Marcy Miranda, en un comunicado.<br />

"Esto incluye una mayor supervisión de los técnicos y<br />

mecánicos de ascensores mediante la creación de requisitos<br />

de licencia adicionales reflejados en la legislación que la<br />

ciudad ha avanzado".<br />

Un futuro incierto<br />

La ciudad ha tomado medidas incrementales en los últimos<br />

años para aumentar la capacitación de los mecánicos<br />

y la supervisión de la seguridad de los ascensores. En 2017,<br />

se aprobó una medida de seguridad en la construcción, la<br />

Ley Local 196, que requiere que los trabajadores, incluidos<br />

los mecánicos de ascensores, se sometan al menos a 40<br />

horas de capacitación de OSHA. Dicha capacitación se<br />

dirige principalmente a empresas no sindicales, dado que<br />

ya es una norma para los trabajadores sindicales.<br />

La naturaleza espeluznante<br />

de los incidentes de ascensores<br />

ha llevado periódicamente a<br />

los legisladores a presionar para<br />

obtener la licencia de la mecánica<br />

de ascensores. Pero ante la<br />

oposición de la industria de bienes<br />

raíces de Nueva York, EE.UU., y<br />

el Ayuntamiento, la legislación<br />

propuesta ha languidecido.<br />

Y para 2020, todos los ascensores de la ciudad deben<br />

estar equipados con cerraduras de puerta monitoreadas,<br />

que evitan que los ascensores se muevan si las puertas<br />

están abiertas, un requisito derivado de la muerte en 285<br />

Madison Avenue.<br />

Josephine Camtor estaba de pie en el vestíbulo de 615<br />

Ocean Avenue en Ditmas Park el 28 de noviembre cuando<br />

pensó que había llegado el ascensor para llevarla a su<br />

apartamento del sexto piso. La mujer de 66 años, que está<br />

parcialmente ciega en su ojo derecho, abrió la puerta y<br />

entró en lo que resultó ser un pozo vacío.<br />

La caída al sótano le rompió la pierna y la cadera, y tendrá<br />

que aprender a caminar nuevamente, según su nieto,<br />

Marco Tlatelpa, quien dijo que permanecerá hospitalizada<br />

"algunos meses".<br />

Tlatelpa dijo que el arrendador, George Muller, quien<br />

debe $ 28,500 en violaciones de ascensores sin pagar en<br />

el edificio que data de 2013, no se había comunicado con<br />

la familia después del incidente. Pero la familia recibió<br />

una llamada de los mecánicos, quienes se disculparon y<br />

dijeron que el propietario no había pagado a su empresa,<br />

P&W Elevator.<br />

Corrección: Después de que se publicó esta historia, el<br />

Departamento de Edificios de la Ciudad de Nueva York<br />

dijo que había proporcionado información incorrecta. El<br />

número de incidentes del 1 de enero al 30 de noviembre<br />

de 2018 no fue de 86, ya que esto incluyó incidentes en<br />

escaleras mecánicas, montaplatos y paseos en parques<br />

temáticos. El número de incidentes de elevadores de pasajeros<br />

para 2018 fue 42.<br />

* N. de la R.: En el momento de preparar esta publicación<br />

se ha producido un accidente espeluznante en un hotel de lujo<br />

de Nueva York, con el resultado de un pasajero muerto en<br />

circunstancias espantosas y a la vista de mucha gente.<br />

* La primera parte de este trabajo se publicó en nuestra<br />

edición Nº 154.<br />

Fuente: therealdeal.com<br />

Mientras tanto, continúan ocurriendo graves incidentes<br />

en los ascensores.<br />

Revista del Ascensor<br />

32


OPINIONES CON FUNDAMENTO<br />

La voz de<br />

Matricería H.A en<br />

el candente tema<br />

de las cerraduras<br />

para ascensores<br />

La firma de Ciudadela, una de las líderes en<br />

la fabricación de cerraduras y elementos de<br />

seguridad de industria argentina organizó<br />

un encuentro con Cámaras nacionales<br />

y provinciales. Revista del Ascensor se<br />

interesó por saber qué temas se trataron<br />

en ese encuentro y también por conocer la<br />

opinión de sus titulares, Adrián y Hernán<br />

Ianello sobre otras cuestiones. Estas fueron<br />

suscintamente sus respuestas.<br />

Revista del Ascensor : - ¿Qué razones motivaron esta convocatoria<br />

de Matricería H.A a las Cámaras de Ascensores?<br />

Matricería H.A: - Matricería HA ya tiene 30 años en la industria,<br />

es mucho tiempo y tenemos una red de relaciones con las empresas<br />

del gremio, fabricantes, conservadores e instaladores. Siempre nos ha<br />

caracterizado la calidad humana y creo que, en esta época, en que<br />

todo se centra en el avance de la tecnología, y la automatización de<br />

procesos, seguir conservando el valor por darle lugar a las personas, a<br />

intercambiar opiniones, expectativas, necesidades del sector, es clave<br />

para que apuntemos en la dirección que nuestros clientes necesitan<br />

que respondamos. A partir de esto, surgió la idea de convocar a las<br />

distintas cámaras, a través de sus representantes, y a las empresas del<br />

sector, para que nos cuenten qué están requiriendo de nosotros, en<br />

qué podemos mejorar nuestra oferta de productos y qué exigencias<br />

en cuanto al producto están teniendo, para alinear nuestra estrategia<br />

productiva a sus necesidades. Es decir, queremos, dentro de lo posible,<br />

personalizar los productos, para que respondan a las demandas y necesidades<br />

reales del mercado y de nuestros clientes, siempre basados en la<br />

calidad y el constante trabajo para producir componentes y soluciones<br />

técnicas para la industria, de acuerdo a estrictas normas de calidad.<br />

Edición Nº 156<br />

33


LA VOZ...<br />

que permitan adecuarlas a la normativa 897, para que<br />

cumplan con los requisitos de seguridad y lograr la certificación<br />

por marca de conformidad por parte del INTI. Es<br />

decir, tanto a nivel empresa, como al nivel de la cámara de<br />

fabricantes, venimos trabajando para efectuar los ajustes<br />

necesarios en las cerraduras de cara a la certificación.<br />

R. del A.: - Se planteó entonces la cuestión en la<br />

reunión que Uds. organizaron; Y si así fue, ¿Cuál<br />

fue la respuesta de Uds.?<br />

M.H.A: - Si, claro, la reunión tuvo ese objetivo principalmente.<br />

Unificar los criterios y dar lugar a las demandas de<br />

los distintos sectores de instaladores y conservadores, con el fin<br />

de que podamos enfocar nuestros esfuerzos en cumplir con<br />

los requerimientos de seguridad de los usuarios y de los trabajadores,<br />

así como con los criterios de seguridad necesarios.<br />

R. del A.: - ¿Es posible saber cual fue el saldo de<br />

la reunión? ¿Hubo alguna exigencia de los conservadores<br />

en cuanto a mejorar la seguridad que<br />

ofrecen las cerraduras?<br />

M.H.A: - El resultado de la reunión fue positivo y, los<br />

representantes de las distintas cámaras y los empresarios<br />

del sector nos hicieron saber que es bueno que tengamos<br />

este tipo de iniciativas, aunque sea una reunión por año.<br />

Nos permite coordinar acciones con los distintos sectores,<br />

conocer sus puntos de vista y enfocarnos en la mejora<br />

continua de la calidad de nuestros productos.<br />

R. del A.: - ¿Qué ofrece Matricería H.A para que<br />

el mercado se incline por preferir sus cerraduras<br />

en relación a otras? ¿Se comprometieron a mejorar<br />

algún aspecto de los productos?<br />

M.H.A: - Nosotros ofrecemos calidad y escuchamos a<br />

nuestros clientes en sus pedidos y exigencias. Nuestro catálogo<br />

incluye distintos tipos de cerraduras, y ya realizamos<br />

algunos prototipos para obtener la certificación de la<br />

normativa 897. Actualmente, estamos a la espera de la<br />

devolución del INTI.<br />

No dudamos, que el camino es escuchar a quienes confían<br />

en nuestros productos, y conocen lo que el mercado necesita,<br />

sobre la base de la calidad, responsabilidad, respeto por<br />

el cliente, y buen servicio. Por eso, asumimos el compromiso<br />

de mejorar las cerraduras para que sean más seguras.<br />

Revista del Ascensor<br />

34<br />

R. del A.: - Los conservadores expresan que las<br />

cerraduras que se fabrican en el país no les permiten<br />

cumplimentar con lo que pide la Resolución<br />

897 para la certificación de elementos de<br />

seguridad. ¿Qué puede responder Matricería H.A<br />

a esta demanda?<br />

M.H.A: - Justamente, ese requerimiento fue uno de los<br />

motivos principales de este primer encuentro de Matricería<br />

H.A con las cámaras. Sabemos de la necesidad de los<br />

conservadores y, a la vez, como empresa venimos trabajando<br />

para producir los ajustes necesarios en cerraduras,<br />

R. del A.: - Hay quienes sostienen que los fabricantes<br />

de cerraduras deberían trabajar en conjunto<br />

con los fabricantes de puertas para optimizar<br />

la eficiencia de los productos. ¿Uds. están de<br />

acuerdo con esa postura?<br />

M.H.A: - La realidad es que en la actualidad no se puede<br />

instalar puerta placa o telescópica casi en ningún lado. De<br />

todas formas, tal como lo demostró este primer encuentro,<br />

nos interesa ampliar la base de trabajo para incorporar los<br />

aportes de los distintos sectores, sobre todo a los que implican<br />

a los conservadores e instaladores, donde las cerraduras<br />

de ascensor son requeridas a diario, y quienes deben<br />

contar con el producto certificado para estar dentro de la<br />

normativa, y para que cumplan con todas las exigencias<br />

que garanticen la seguridad de todos.


15 - 18 de octubre de 2019<br />

Feria Interlift<br />

Augsburgo-<br />

Alemania<br />

Interlift 2019<br />

Interlift 2019 presenta del 15 al 18 de octubre las innovaciones del<br />

mercado internacional / Con 580 expositores de 44 países y 46.500 metros<br />

cuadrados de área de exposición, la feria líder mundial alcanza nuevos<br />

récords / VFAForum Interlift con el tema principal de la digitalización<br />

Augsburgo - Con 580 empresas de ascensores se ha superado<br />

ligeramente lo que hasta ahora fue su mejor récord<br />

(573). El área de exposición crece claramente unos 2500<br />

metros cuadrados, llegando ahora a los 46.500. La Interlift<br />

2019 es así la más grande al día de hoy. El 71% de las<br />

empresas representadas son extranjeras y en total son 44<br />

países los representados en Augsburgo. También la cantidad<br />

de innovaciones ha crecido otra vez en comparación<br />

con 2017. Todavía falta ver el crecimiento en el número de<br />

visitantes: hace dos años se registraron 20.440, pero a nadie<br />

le sorprendería que también aquí haya un leve crecimiento.<br />

Panorama del mercado internacional:<br />

Expositores de 44 países en Augsburgo<br />

Con 44 naciones participantes, Interlift subraya su status<br />

como la mayor plataforma internacional del sector en el<br />

mundo entero. También en el 2019 presentará la mejor<br />

visión global de las ofertas a nivel internacional. Así se<br />

convierte en la cita ferial más importante del año no sólo<br />

para los que toman las máximas decisiones en las empresas,<br />

sino también para todo aquel que esté relacionado con<br />

la construcción de ascensores.<br />

Tradicionalmente es Italia la que está a la cabeza de las<br />

participaciones extranjeras. La gran nación de los ascensores<br />

se encuentra con 94 expositores, claramente delante de<br />

China (65), Turquía, que con 60 participaciones ha tenido<br />

el mayor aumento en relación al 2017, y España (41). Del<br />

quinto al décimo puesto siguen Francia (17), Grecia (12),<br />

Suecia (11) Gran Bretaña (9) y EEUU (7). Si uno contempla<br />

el área de exposición, el orden se ve algo distinto. Después<br />

de Alemania e Italia, España se inserta claramente en el<br />

tercer lugar, siguiéndole Turquía con muy poca diferencia.<br />

En el quinto puesto les sigue China por delante de Grecia,<br />

Suecia, Francia, Suiza, y la República Checa.<br />

Plataforma para los actores globales del sector<br />

de los ascensores<br />

La presencia de los líderes empresariales del mundo entero<br />

es para el expositor un punto decisivo para su participación<br />

en esta importantísima plataforma. Augsburgo ofrece a las<br />

empresas globales actoras la mejor posibilidad de obtener<br />

nuevos contactos, además de facilitar la atención a sus<br />

clientes. Sobre todo las empresas más pequeñas y las que<br />

son nuevas participantes apuestan por las participaciones<br />

conjuntas, que les facilitan enormemente su presentación<br />

en la feria. También en el 2019 se están preparando varias<br />

participaciones conjuntas, como lo harán las asociaciones<br />

italianas ANICA y ANACAM. Varios stands grupales de<br />

empresas chinas estarán otra vez presentes. Por primera<br />

vez habrá una exposición grupal de Corea y también<br />

como novedad, el stand de la asociación de los fabricantes<br />

turcos de maquinaria.<br />

Las innovaciones convierten la visita a la feria<br />

en una obligación<br />

La técnica ligera de construcción ya está presente en la<br />

construcción de ascensores. Por primera vez los fabricantes<br />

expondrán componentes de ascensores a base de materiales<br />

reforzados con fibras (carbón). El tema "más ligereza<br />

con el uso del plástico" figura también en la agenda. La<br />

marcha triunfal de los accionamientos "gearless" aún no<br />

ha terminado. Redondeos hacia "abajo" o hacia "arriba"<br />

en la capacidad de carga y velocidad desplazan adicionalmente<br />

las soluciones sujetas a engranajes. En el mercado<br />

actualmente bastante activo, el tema "diseño" encuentra<br />

cada vez más resonancia. Se ofrecen botoneras y cabinas<br />

con un decorado extravagante y de materiales inusuales.<br />

También la oferta de productos para la movilidad o accesibilidad<br />

sin barreras (Home Lifts, plataformas elevadoras,<br />

etc.) es cada vez más amplia. Este segmento brilla también<br />

por las ideas innovativas de los productos.<br />

La gestión de llamadas de emergencia experimenta continuas<br />

ampliaciones en su capacidad y creación de interfaces,<br />

y se encamina visiblemente a volverse una herramienta<br />

para la digitalización del ascensor. En la planificación<br />

de ascensores, las soluciones de software tridimensionales y<br />

aptas para BIM juegan un papel cada vez más importante.<br />

El ascensor como plataforma publicitaria ha tomado<br />

mucho campo en el 2019. La sonorización permanente<br />

con publicidad ha llegado al ascensor y por un lado<br />

es alabada como "fuente de ingresos" para la compañía<br />

operadora y por otro lado como "entretenimiento" para<br />

el usuario durante su viaje en el ascensor.<br />

Edición Nº 156<br />

35


FERIA INTERLIFT...<br />

Revista del Ascensor<br />

36<br />

VFA-Forum interlift ´19: Digitalización,<br />

nuevos mercados y más<br />

El número de visitantes confirma claramente el creciente<br />

interés por esta plataforma de información, en la cual,<br />

expertos analizarán temas actuales sobre el mundo del<br />

ascensor en conferencias compactas de 20 minutos. En<br />

el año 2017, más del 10 % de los visitantes feriales aprovecharon<br />

la oportunidad de informarse sobre los avances<br />

internacionales del sector. En la Interlift ´19 los conferencistas<br />

podrán contar otra vez con más de 2 000 visitantes<br />

del foro. Cerca de 50 conferencias sobre los más diversos<br />

temas internacionales serán ofrecidas en el foro. El tema<br />

de la digitalización es el tema primordial y con ello se<br />

refleja la actual transformación del ramo a nivel mundial.<br />

Además se analizarán nuevamente los mercados de ascensores<br />

más interesantes de la actualidad. En el foro, en muy<br />

poco tiempo, los visitantes de la feria pueden obtener una<br />

visión bien fundada y compacta del nuevo desarrollo de las<br />

normas europeas e internacionales y de las innovaciones<br />

relacionadas con el mundo del ascensor. Junto al complejo<br />

de normas y reglamento, otros temas permanentes muy<br />

importantes son la modernización como la obtención de<br />

personal especializado unido a las actividades de la formación<br />

y capacitación, que en Alemania y Europa sigue<br />

cobrando la mayor importancia. La visita al foro es gratuita<br />

para todos los visitantes de la feria y las conferencias<br />

tendrán interpretación simultánea del alemán al inglés o<br />

del inglés al alemán. (Programa: www.interlift.de)<br />

Shuttlebus & Co: Mayor enfoque en un servicio<br />

de primera<br />

En AFAG, la empresa organizadora de Interlift, el servicio<br />

para expositores y visitantes tiene máxima prioridad. Así,<br />

todos los huéspedes que lleguen en coche serán trasladados<br />

gratuitamente con un shuttlebus en pocos minutos desde el<br />

estacionamiento para visitantes del estadio WWK-Arena a<br />

la Feria de Augsburgo.<br />

El aeropuerto de Munich está también conectado con el<br />

shuttlebus. Aquí el autobus sale de la terminal 2 (llegada<br />

E03), parada de autobus 24 directamente a la Feria de<br />

Augsburgo. La novedad es la línea de shuttlebus desde la<br />

ZOB, la estación central de autobuses de Munich (cerca a<br />

la estación central de trenes de Munich) hacia la Interlift.<br />

Además, de la estación central de trenes de Augsburgo<br />

(salida Intercity-Hotel) sale un shuttlebus gratuito hacia la<br />

feria (horarios: www.interlift.de). Muy buenos resultados<br />

ha dado la zona de entrada entre los pabellones 1<br />

y 7 (entrada Este). Junto con la segunda entrada (sur) y el<br />

sistema de entrada digital se garantiza un ingreso sin contratiempos,<br />

incluso durante la masiva llegada de los visitantes<br />

por las mañanas. En 2019 los expositores podrán estar<br />

en sus stands desde las 7.00 a.m. Gracias a esta novedad,<br />

la situación por las mañanas mejorará significativamente.<br />

Noche de expositores "Lift Experts‘ Night"<br />

en la nueva zona VIP del estadio WWK-Arena<br />

En el 2017, la noche de los expositores de Interlift se celebró<br />

en el área de negocios del cercano estadio WWK-<br />

Arena. En 2019 se encontrarán los 700 participantes de<br />

"Lift Experts‘ Night" en una recientemente terminada<br />

zona VIP, muchísimo más grande y exclusivamente equipada<br />

el marco perfecto para esta noche. Naturalmente el<br />

servicio del shuttlebus estará a disposición para los asistentes<br />

de esta fiesta. Entradas para la Lift Experts‘ Night<br />

(Euro 35,- IVA incl.) se pueden adquirir en las oficinas<br />

de gerencia de la feria.<br />

Para una cómoda planificación de la Feria:<br />

www.interlift.de<br />

La buena planificación de su visita a la Interlift comienza en<br />

la página inicial de Interlift 2019 (www.interlift.de). Esta<br />

le ofrece todas las informaciones a disposición, empezando<br />

con la lista de expositores, las novedades feriales hasta consejos<br />

para su llegada y horarios de trenes y autobuses<br />

Interlift 2019– Datos + hechos<br />

Fecha: Martes 15 – viernes 18 de octubre de 2019<br />

Lugar: Feria de Augsburgo, pabellones1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8<br />

(Cube), 9<br />

Área: 46.500 m²<br />

Horario: 9 - 18 horas<br />

Inaguración oficial: 15.10.2019, 13 horas en el pabellón 2<br />

Precio de entrada: 30 euros<br />

Catálogo, VisitorGuide: gratis<br />

Reservaciones de hotel a través de Regio Augsburg<br />

Regio Augsburg Tourismus GmbH le ayudará gustosamente<br />

con la reserva de habitaciones llamando al teléfono +49<br />

(0)821 – 5 02 07 - 31 /-34, y por correo electrónico<br />

hotelservice@regio-augsburg.de,<br />

www.regio-augsburg.de<br />

Empresa organizadora<br />

AFAG Messen und Ausstellungen GmbH<br />

Director de comunicación<br />

Am Messezentrum 5 Winfried Forster<br />

86159 Augsburg Tel +49 (0)821 - 5 89 82 - 143<br />

Correo electrónico: winfried.forster@afag.de<br />

Dirección de proyecto Interlift 2019<br />

Director de proyecto: Joachim Kalsdorf<br />

Projektassistentin: Sandra Geißler<br />

Tel +49 (0)821 – 5 89 82 - 340<br />

Correo electrónico info@interlift.de<br />

Internet www.interlift.de<br />

Entidad responsable VFA-Interlift e.V. Hamburg<br />

Internet www.vfa-interlift.de<br />

Le ofrecemos más información, imágenes y gráficas<br />

para descargar en:<br />

www.interlift.de prensa/ imágenes de prensa


Técnica<br />

Determinación<br />

del número de<br />

arranques/hora<br />

- Ing. Carlos Pericola* -<br />

Según vimos en la edición Nº 150<br />

de la Revista del Ascensor, en los<br />

criterios para la Selección de una<br />

máquina, nos quedó por determinar<br />

el número de arranques/hora de<br />

nuestro motor de tracción, para lo<br />

que precisaremos como datos: 1)<br />

El número de paradas de nuestro<br />

edificio; 2) El recorrido, es decir<br />

la distancia que tenemos entre la<br />

primera y la última parada; 3) El<br />

número de pasajeros a transportar,<br />

que según habíamos visto, lo<br />

determinamos en función a la<br />

superficie útil de la cabina; 4) La<br />

velocidad del ascensor (que en el<br />

caso de una nueva instalación lo<br />

obtendremos del correspondiente<br />

cálculo de tráfico) y en el caso de una<br />

instalación (existente) la velocidad<br />

del ascensor la podremos determinar<br />

mediante un tacómetro sobre la<br />

polea de la máquina, y para el caso<br />

de una relación 1/1 es igual a la<br />

velocidad de la cabina.<br />

Determinación del Nº de arranques/hora del<br />

motor de un ascensor.<br />

Edificio ubicado en:<br />

NÚMERO DE PARADAS<br />

RECORRIDO<br />

NÚMERO DE PASAJEROS<br />

VELOCIDAD DEL ASCENSOR<br />

Cálculo de los tiempos empleados en un viaje<br />

completo:<br />

N° DE PARADAS PROBABLES<br />

Tiempo total del recorrido<br />

t=2recorrido.60<br />

velocidad (m/min)<br />

Tiempo de aceleración y Desaceleración<br />

Tiempo de operación de puertas<br />

Transferencia de pasajeros en los pisos<br />

Transferencia de pasajeros en P.B.<br />

Suma tiempos gastados<br />

Tiempo de viaje completo<br />

Edición Nº 156<br />

37


DETERMINACIÓN...<br />

Arranques hora del motor<br />

(pp+1).3600<br />

T V C<br />

T V C: Tiempo de viaje completo<br />

pp: Nº de paradas probables<br />

Tabla 1: Número de paradas probables.<br />

Pasajeros por viaje 2 4 6 8 10<br />

30 2 4 6 8 10<br />

28 2 4 6 8 10<br />

26 2 4 6 8 10<br />

24 2 4 6 8 10<br />

22 2 4 6 8 10<br />

20 2 4 6 8 9<br />

El cálculo estadístico del número probable de pasajeros<br />

que abandonan la cabina en una planta determinada,<br />

conduce a la siguiente ecuación:<br />

Paradas probables = S – S (S – 1) P<br />

S<br />

S: Número de accesos encima del acceso principal.<br />

P: Número de pasajeros en la cabina.<br />

Nota: Los valores que se encuentran en esta tabla son<br />

aproximados. Para obtener el valor exacto, se deberá utilizar<br />

la ecuación de paradas probables.<br />

Tabla 2: Tiempo gastado por parada, en segundos,<br />

para las aceleraciones y desaceleraciones.<br />

velocidad del equipo<br />

45 m/m 1 velocidad 1,45<br />

60 m/m 2 velocidades 1,6<br />

75 m/m 2 velocidades 2,05<br />

90 m/m tensión variable 2,25<br />

105 m/m tensión variable 2,45<br />

120 m/m tensión variable 2,6<br />

Segundos<br />

Accesos a servir<br />

18 2 4 6 7 8<br />

16 2 4 6 7 8<br />

Tabla 3: Tiempo necesario para apertura y cierre<br />

de puertas en segundos.<br />

14 2 4 5 6 7<br />

12 2 4 5 6 7<br />

TIPO de puertas<br />

DIMENsiones de puertas<br />

Hasta 750<br />

mm.<br />

Hasta 800<br />

mm.<br />

Hasta 900<br />

mm.<br />

10 2 4 5 5 6<br />

8 2 3 4 5 6<br />

6 2 3 3 4 5<br />

4 2 3 3 4 4<br />

Apertura central 2,9 3,1 3,4<br />

2 velocidades 3,9 4,4 4,9<br />

1 velocidad 4,7 5,3 5,8<br />

Telescópicas 5 5 5<br />

Los tiempos aquí tabulados, representan el tiempo gastado<br />

desde el instante en que la puerta comienza su operación<br />

de apertura, hasta que queda totalmente abierta, más el<br />

Revista del Ascensor<br />

38


Edición Nº 156<br />

39


DETERMINACIÓN...<br />

tiempo necesario para la misma operación de cierre.<br />

En el caso de puertas manuales, los valores tomados son valores<br />

promedio, para una persona actuando normalmente.<br />

Tiempo de aceleración y desaceleración (Tabla N°2).<br />

Para 60M/min: Valor 1,6 seg<br />

Para 5 paradas el tiempo será de: 1,6 seg . 5 = 8 seg<br />

Tabla 4: Tiempo gastado en la transferencia de<br />

pasajeros en los pisos, en segundos.<br />

Los valores dados, en segundos, son los tiempos gastados<br />

por pasajero en la operación.<br />

Tabla 5: Tiempo gastado en el proceso de carga<br />

de pasajeros en P.B.<br />

Los valores dados, en segundos, son los tiempos gastados<br />

por pasajero en la operación.<br />

Ejemplo de cálculo: Edificio de oficinas (no modernizado)<br />

con tráfico elevado<br />

N° de paradas: 11 Altura entre pisos: 3mts<br />

N° de pasajeros: 6 Recorrido: 30 mts<br />

Velocidad del ascensor: 60/15 m/min<br />

Cálculo de los tiempos empleados en un viaje<br />

completo<br />

N° de paradas probables: para 6 pasajeros y 10 accesos<br />

encima del acceso principal (Tabla 1)<br />

Paradas probables: 5<br />

Tiempo total de recorrido<br />

T= 2 recorrido.60 = 60 seg<br />

Velocidad(M/min)<br />

Capacidad entre 4 y 10 pasajeros<br />

Puertas de 0,7 y 0,8 2<br />

Puertas de 0,9 y 1 1,8<br />

Capacidad entre 4 y 10 pasajeros<br />

Puertas de 0,7 y 0,8 0,83<br />

Puertas de 0,9 y 1 0,75<br />

Tiempo de operación de puertas: para el caso de puertas<br />

manuales tipo telescópicas de 800 mm (Tabla 3).<br />

Valor: 5 seg<br />

5 seg.5 = 25 seg<br />

Transferencia de pasajeros en los pisos (Tabla 4).<br />

Valor: 2 seg<br />

2 seg.5 = 10 seg<br />

Transferencia de pasajeros en la planta baja (Tabla 5).<br />

Valor: 0,83<br />

0,83seg.5 = 4,15 seg<br />

Suma de tiempos gastados: 107,15 seg<br />

Más recargo del 5% del tiempo por ineficiencia o tiempos<br />

perdidos = 5,35 seg<br />

Total = 113 seg (aproximación por exceso).<br />

Cálculo de arranques/hora de motor<br />

(pp + 1).3600 = 6 . 3600 = 191 arranques/hora<br />

TVC 113 seg<br />

PP: Paradas probables: Arranques del motor<br />

1 hora: 3600 seg<br />

TVC Tiempo de viaje completo:<br />

Suma de tiempos gastados<br />

Como se ve, tenemos un numero de arranques/hora importantes,<br />

que lo tendremos que tener en cuenta al momento<br />

de la selección de nuestro motor.<br />

* Titular de Ascensores Servinor. Miembro de la Comisión<br />

de Transporte Vertical - COPIME. Miembro de CECAF.<br />

Revista del Ascensor<br />

40<br />

Reunión de<br />

la Cámara de<br />

Ascensores<br />

de Rosario<br />

En la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos<br />

de Rosario se reunió el 13 de agosto pasado la comisión<br />

directiva de la Cámara de Ascensores y Afines de Rosario.<br />

La reunión estuvo presidida por el Sr. Heriberto Stangaferro,<br />

titular de la entidad y conjuntamente con los<br />

demás miembros de la comisión directiva, analizaron las<br />

distintas novedades que hay en el sector, la marcha de la<br />

economía en general y cómo incide la misma en el sector<br />

del Transporte Vertical de Rosario y la región.


Edición Nº 156<br />

41


para beneficio de conservadores, usuarios, administradores y constructores<br />

La C.E.C.A.F. elaboró<br />

una actualización<br />

integral de índices<br />

de costos<br />

Con la finalidad de evaluar cotizaciones de Abono de mantenimiento de<br />

ascensores, instalación de Ascensor Nuevo y Reparación de ascensores,<br />

la Cámara de Empresarios Conservadores de Ascensores y Afines<br />

(C.E.C.A.F.) elaboró tres índices actualizados a la fecha para: Abono de<br />

Mantenimiento, Ascensor Nuevo y una Lista de Precios de Reparaciones<br />

de Ascensores. A continuación los publicamos:<br />

ASCENSORES: ABONO DE MANTENIMIENTO<br />

Información para Usuarios, Consorcistas y Administradores:<br />

El presente costo indica el valor orientativo - al 1 de<br />

AGOSTO DE 2019 – para que se pueda evaluar la cotización<br />

del abono de mantenimiento de ascensores en<br />

todo el país. Tiene como objetivo contribuir a mejorar la<br />

calidad y transparencia del servicio brindado.<br />

ADICIONALES:<br />

Al precio indicado se le deberá adicionar:<br />

• 5 % si la instalación posee puertas automáticas.<br />

Revista del Ascensor<br />

42<br />

NOTA IMPORTANTE: LOS VALORES ESTÁN<br />

SUPEDITADOS A LAS CONDICIONES PARTICU-<br />

LARES DE CADA INSTALACIÓN Y SEGÚN LA<br />

REGIÓN DE SU APLICACIÓN.<br />

PRECIO REFERENCIAL FINAL PROMEDIO<br />

POR ASCENSOR SEGÚN LAS CARACTERÍSTI-<br />

CAS MENCIONADAS*<br />

$ 5.295,00.-<br />

Este precio referencial (Iva Incluido) del Abono mensual es<br />

unitario por cada ascensor, sin repuestos, para instalaciones<br />

de acuerdo a las siguientes características y condiciones:<br />

*1 Ascensor de 10 Paradas (P. B. al 9° piso) con puertas<br />

manuales, según Ord. GCBA N° 49308 - O. M. N°<br />

10950, Córdoba - O. M. N° 12236, Mar del Plata – O.<br />

M. N° 11592, Santa Fe – O. M. N° 3214/14612, Mendoza<br />

– O. M. N° 6035, Rosario. Considerando una base<br />

óptima de 250 ascensores, cantidad con la que se obtiene<br />

el máximo aprovechamiento de los recursos de la empresa<br />

conservadora.<br />

• 5 % si el ascensor tiene más de 10 y hasta 15 paradas. Si<br />

tuviera más paradas se deberá considerar la complejidad<br />

de la instalación.<br />

Estos valores no contemplan montacargas, monta-vehículos,<br />

escaleras o rampas móviles ni aquellas<br />

instalaciones más complejas que deberán ser<br />

evaluadas por cada empresa en particular.<br />

Se debe tener en cuenta que este valor rige para<br />

empresas que:<br />

• Cumplan con las normativas vigentes: Seguro de RC<br />

(mayor a $ 2.000.000.-), ART del personal con sus correspondientes<br />

programas de seguridad.<br />

• Posean personal técnico e idóneo legalmente empleado.<br />

• Estén asociados a Cámaras empresariales del sector,<br />

cumpliendo acuerdos de ética comercial.<br />

Ante cualquier duda solicitamos contactarse con la<br />

CECAF vía e-mail a cecaf@cecaf.com.ar


ASCENSORES: INSTALACIÓN DE ASCENSOR NUEVO<br />

Información para Usuarios y Constructores :<br />

El presente costo indica valores orientativos<br />

- al 1° de AGOSTO de 2019<br />

- para que se pueda evaluar la cotización<br />

para la instalación de ascensores<br />

nuevos en todo el país. Tiene<br />

como objetivo contribuir a mejorar<br />

la calidad y transparencia del servicio<br />

brindado.<br />

NOTA IMPORTANTE: LOS VA-<br />

LORES ESTÁN SUPEDITADOS A<br />

LAS CONDICIONES PARTICU-<br />

LARES DE CADA INSTALACIÓN<br />

Y SEGÚN LA REGIÓN DE SU<br />

APLICACIÓN.<br />

PRECIO REFERENCIAL FINAL<br />

PROMEDIO POR ASCENSOR<br />

SEGÚN LAS CARACTERÍSTI-<br />

CAS MENCIONADAS*<br />

$ 1.222.000,00.-<br />

Este precio referencial (IVA NO IN-<br />

CLUIDO) es unitario por cada ascen-<br />

sor, para instalaciones de las siguientes<br />

características:<br />

*Un ascensor Electromecánico de<br />

Frecuencia Variable, 8 paradas, velocidad<br />

nominal 1 mt./seg.(60 m./<br />

min.), con puertas automáticas de luz<br />

libre de 800 mm. en chapa con pintura<br />

epoxi, Cabina 1(1100 x 1300 mm)<br />

en chapa con pintura epoxi, instalado<br />

en un todo de acuerdo a la Ley<br />

962/2003 GCBA.<br />

VALOR DE<br />

REFERENCIA<br />

PROMEDIO<br />

$ 1.222.000,00.-<br />

MATERIAL<br />

PUERTAS<br />

Chapa<br />

pintada<br />

Chapa<br />

pintada<br />

Chapa<br />

pintada<br />

Chapa<br />

pintada<br />

MATERIAL<br />

CABINA<br />

Chapa<br />

pintada<br />

Acero<br />

Inox.<br />

Chapa<br />

pintada<br />

Acero<br />

Inox.<br />

TAMAÑO<br />

CABINA (MM.)<br />

No se incluyen los trámites ni sellados<br />

para su habilitación.<br />

Esta ley es aplicable a todo el<br />

territorio nacional por la Ley<br />

19.587 de Higiene y Seguridad<br />

según expresa el decreto 351/79<br />

en su artículo 42, esto es, donde<br />

no existe normativa específica<br />

para la instalación de equipos<br />

nuevos.<br />

Cuadro de estimación base según el tipo de instalación<br />

PARADAS<br />

CANT. DE<br />

ASCENSORES<br />

VALOR REFERENCIAL<br />

“POR ASCENSOR” SEGÚN<br />

CARACTERÍSTICAS *<br />

1100 x 1300 8 1 $ 1.222.000.-<br />

1100 x 1300 8 1 $ 1.230.000.-<br />

1500 x 1500 8 1 $ 1.450.000.-<br />

1500 x 1500 8 1 $ 1.459.000.-<br />

LISTA DE PRECIOS ORIENTATIVA DE REPARACIONES DE ASCENSORES<br />

Información para Usuarios, Consorcistas y Administradores:<br />

El presente listado indica valores orientativos - al 1° de AGOSTO de 2019 - a fin de que se pueda evaluar la cotización<br />

para la reparación de ascensores en todo el país. Tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad y transparencia<br />

del servicio brindado.<br />

IMPORTANTE: LOS VALORES ESTÁN SUPEDITADOS A LAS CONDICIONES PARTICULARES DE<br />

CADA INSTALACIÓN Y SEGÚN LA REGIÓN DE SU APLICACIÓN.<br />

Estos valores son finales (IVA Incluido).<br />

Cód. Detalle precio<br />

1 CABLES DE ACERO Y POLEAS<br />

1.1 Provisión y colocación de tres tiras de cables de acero de 1/2', 8 x 19 + 1 para 10 paradas (Con nuevos tensores) $ 70.780<br />

1.2 Provisión y colocación de tres tiras de cables de acero de 1/2', 8 x 19 + 1 para 10 paradas y rectificación de polea (En taller) $ 92.110<br />

1.3 Provisión y colocación de tres tiras de cables de acero de 1/2', 8 x 19 + 1 para 10 paradas y polea nueva (No llanta) $ 117.010<br />

1.4 Provisión y colocación de una tira de cable de acero de 1/4', 6 x 19+1 para 10 paradas a instalarse en un sistema de limitador de Paracaídas $ 19.090<br />

1.5 Provisión y colocación de nueva polea de 3 canales de 650 /700 mm (No llanta) $ 64.840<br />

1.6 Rectificación en taller de polea de 3 canales de 650 /700 mm. (No llanta) $ 49.840<br />

1.7 Provisión y colocación de nueva polea de tres canales 650/700 mm. (Llanta) $ 54.370<br />

1.8 Acorte de cables de acero 3 tiras $ 26.960<br />

1.9 Cambio de cable de selector, cable y resorte $ 28.750<br />

Edición Nº 156<br />

43


la c.e.c.a.f. elaboró...<br />

2 MECANISMO DE FRENO<br />

2.1 Reparación de zapatas (2) de freno, reemplazando cintas de ferodo Tejido (Tamaño mediano) $ 17.070<br />

2.2 Provisión y colocación de bobina de freno para máquina normal de 450 Kg. $ 20.510<br />

3 CERRADURAS ELECTROMECÁNICAS<br />

3.1 Provisión y colocación de cerradura electromecánica común para puerta plegadiza con rueda $ 8.380<br />

3.2 Provisión y colocación de cerradura electromecánica para puerta placa común $ 9.080<br />

3.3 Provisión y colocación de cerradura electromecánica para puerta semi-automática $ 12.670<br />

4 CONTACTOS DE SEGURIDAD<br />

4.1 Provisión y colocación de contacto de seguridad de puerta de cabina $ 6.270<br />

4.2 Provisión y colocación de contacto de seguridad de paracaídas $ 6.430<br />

4.3 Provisión y colocación de cable flojo de selector de pisos $ 8.730<br />

5 CONTROLES DE MANIOBRAS<br />

5.1 Provisión y colocación de rectificador de onda completa de 25 Amp. (Plaqueta) $ 7.650<br />

5.2 Provisión y colocación de transformador multi-salida de 500 V/A. con diagnostico de falla $ 24.660<br />

5.3 Provisión y colocación de contactor tipo industrial bobina 110 V.C.A para 18/25 Amp. (1º Calidad) $ 14.730<br />

5.4 Provisión y colocación de relevo térmico sin contactor 8/16 Amp. $ 9.620<br />

5.5<br />

5.6<br />

Provisión y colocación de un control de maniobras de 1 Ó 2 velocidades 10 hp con puertas manuales o automáticas 10 paradas<br />

con instalación eléctrica nueva, botoneras de cabina y palier<br />

Provisión y colocación de un control de maniobras frecuencia variable 10 hp con puertas manuales o automáticas 10 paradas<br />

con instalación eléctrica nueva, botoneras de cabina y palier<br />

$ 400.510<br />

$ 510.370<br />

6 PATINES (RAMPAS ABRE PUERTAS)<br />

6.1 Provisión y colocación de patín retráctil completo $ 19.280<br />

6.2 Provisión y colocación de patín retráctil completo con instalación eléctrica $ 28.560<br />

6.3 Provisión y colocación de bobina de 110 V.c.c. de patín retráctil común $ 9.250<br />

6.4 Reparación patín OTIS original con cambio de bobina $ 34.670<br />

6.5 Provisión y colocación de patín para puerta semiautomatica tipo ALJO $ 27.770<br />

7 GUIADORES<br />

7.1 Reemplazo de Colizas de nylon comunes para coche $ 10.040<br />

7.2 Reemplazo de Colizas de nylon comunes para contrapeso $ 9.820<br />

7.3 Colizas de metal fundido (reforma a colizas descartables) para cabina o contrapeso $ 20.960<br />

7.4 Colizas de madera (reforma a colizas descartables) para cabina o contrapeso $ 13.820<br />

7.5 Provisión y colocación de 4 nuevos guiadores de Cabina autoalineables con adaptación $ 58.090<br />

7.6 Provisión y colocación de 4 nuevos guiadores de Contrapeso con adaptación $ 37.160<br />

8 puertas<br />

8.1 Reparación integral de puerta tablilla hierro 7 1/2 tablillas sin pintura $ 24.670<br />

8.2 Provisión y colocación de nueva puerta de Piso de 7 1/2 tablillas de Hierro sin modificación de cabina $ 61.620<br />

8.3 Provisión y colocación de nueva puerta para Cabina de 7 1/2 tablillas de Acero Inoxidable sin modificación de cabina $ 77.310<br />

8.4 Provisión y colocación de nueva puerta para Cabina de 7 1/2 tablillas de Aluminio sin modificación de cabina $ 48.070<br />

8.5 Provisión y colocación de nueva puerta para Cabina de 7 1/2 tablillas de Hierro sin modificación de cabina $ 47.540<br />

Revista del Ascensor<br />

44<br />

8.6 Provisión y colocación umbral acero inoxidable de cabina de 86 cm. de largo para puerta manual $ 10.210<br />

8.7 Provisión y colocación de guiadores de inferiores de puertas automáticas o rodillos superiores en cada caso $ 2.640<br />

9 MAQUINA – MOTOR<br />

9.1 Provisión y colocación de crapodina de máquina de 450 Kg. con reemplazo de lubricante $ 15.060<br />

9.2 Rebobinado de motor de 7 HP, 900 RPM (1 Velocidad) $ 27.590<br />

9.3 Rebobinado de motor de 12 HP, 900 RPM (2 Velocidades) $ 57.850<br />

9.4 Reemplazo de ambos bujes de motor de 7 HP, 900 RPM (1 Velocidad) $ 28.970<br />

9.5 Reparación integral de máquina: cambio crapodina, bujes motor y sin fin, retén, bujes y/o rodamientos de bancadas $ 104.120<br />

9.6 Reemplazo de crapodina $ 12.840


10 MECANISMO DE PARACAIDAS<br />

10.1 Reemplazo de cabezal de Limitador de Velocidad con gatillo y polea tensora de pozo $ 38.190<br />

10.2 Reemplazo de cabezal de Limitador de Velocidad con gatillo, polea tensora de pozo y cable de acero para 10 paradas $ 50.390<br />

10.3<br />

Reemplazo de cabezal de Limitador de Velocidad con gatillo, polea tensora de pozo, cable de acero para 10 paradas, torreta y<br />

llave de corte trifásico<br />

$ 53.520<br />

11 BOTONERAS DE LLAMADA<br />

11.1 Reemplazo de Botonera de llamada exterior simple $ 5.070<br />

11.2 Módulo de Botón de llamada $ 3.750<br />

12 VARIOS<br />

12.1 Faldón vertical de 750 mm. de alto (Pantalla Guardapiés) $ 7.600<br />

12.2 Alarma Autónoma de Puerta Abierta $ 7.940<br />

12.3 Balanza limitadora de carga con adaptación y periféricos $ 42.480<br />

12.4 Protección control electromecánico de maniobras dos puertas de chapa tamaño normal $ 12.210<br />

12.5 Protección control electromecánico de maniobras gabinete completo con puertas todo en chapa tamaño normal $ 16.500<br />

12.6 Selector de pisos circular 10 paradas completo $ 37.760<br />

12.7 Cabezal electrónico lector de posición $ 7.600<br />

12.8 Cuatro lámparas dicroicas de iluminación luz fría $ 5.180<br />

12.9 Reemplazo de Barrera Multihaz $ 27.130<br />

12.10 Provisión e instalación completa de Barrera Multihaz $ 29.490<br />

12.11 Chapa ignífuga bajo piso cabina $ 8.480<br />

12.12 Contacto de seguridad de puerta de inspección $ 6.880<br />

Ante cualquier duda solicitamos contactarse con la CECAF vía e-mail a: cecaf@cecaf.com.ar<br />

Reunión clave entre la<br />

FACARA y la Cámara de<br />

Ascensores de Córdoba<br />

todo el país y la actualidad de la Normativa 897. Asimismo,<br />

los ejecutivos dejaron en claro la intención de<br />

acercar perspectivas para trabajar conjuntamente hacia<br />

la consolidación de la industria del transporte vertical. El<br />

objetivo del encuentro fue marcar un hito para generar<br />

un compromiso a futuro de trabajar y generar acciones<br />

institucionales entre la CAC y la FACARA.<br />

El encuentro entre el presidente de la FACARA, y los<br />

miembros de la CAC, se realizó con el fin de generar<br />

futuras acciones institucionales de forma conjunta.<br />

En el marco de un encuentro institucional, el presidente<br />

de la FACARA, Sr. Leonardo Diletto, se reunió a fines<br />

del mes de agosto con el presidente de la CAC (Cámara<br />

de Ascensores de Córdoba), Sr. Rafael Acornero para<br />

intercambiar puntos de vista referidos a la actualidad de<br />

la industria en el mercado cordobés y a nivel nacional,<br />

como la necesidad de una ley de transporte vertical en<br />

“El encuentro con los colegas de la Cámara de Córdoba, Cámara<br />

a la que respeto mucho por su gran capacidad de trabajo, fue muy<br />

auspicioso. Sin duda que el trabajo en conjunto sería un recurso muy<br />

valioso para impulsar los proyectos referidos al transporte vertical.<br />

Existen muchos puntos en común y, sin duda, nos moviliza el<br />

espíritu de elevar el transporte vertical argentino, así como potenciar<br />

la seguridad en ascensores a través del nuevo impulso al proyecto<br />

de ley en transporte vertical”, señaló el actual presidente de<br />

FACARA.<br />

Al finalizar el encuentro formal, la cámara cordobesa<br />

agasajó al presidente de la FACARA con un almuerzo<br />

del cual participaron los Sres. Mario Corchón, Juan<br />

Carlos Domínguez, Maximiliano Primón, Leandro<br />

Scandaliaris, Ing. Daniel Latorre y Pablo Maristany, en<br />

un grato ambiente de camaradería.<br />

Edición Nº 156<br />

45


edición nº156<br />

ÍNDICE DE ANUNCIANTES<br />

Conservadores / Instaladores<br />

Asc. Argañaraz ________________________ 33<br />

Asc. B. Pace e Hijos S.R.L. ________________ 38<br />

Asc. Ehco ____________________________ 37<br />

Asc. Eiffel ____________________________ 37<br />

Asc. Ibel S.R.L. ** _____________________ 17<br />

Asc. Krone ___________________________ 25<br />

Asc. Maga ___________________________ 28<br />

Asc. Mega ___________________________ 26<br />

Asc. N.E.A. ___________________________ 6<br />

Asc. Neptuno S.R.L. ____________________ 20<br />

Asc. San Francisco S.R.L. ________________ 32<br />

Asc. Servinor _________________________ 32<br />

Asc. Vertirod _________________________ 48<br />

Fabricantes<br />

Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 2<br />

Automac S.A. __________________________ 9<br />

E. Company S.A. ________________________ 15<br />

Elinsur S.R.L. - Yaskawa __________________ 24<br />

Establecimiento Bromberg _______________ 28<br />

Francisco Rotundo y Hnos. S.R.L. * _________ 8<br />

IC Puertas _____________________________ 21<br />

Industrias Rojas _______________________ 29<br />

Ingeniería Wilcox ______________________ 47<br />

Interlub S.A. ___________________________ 20<br />

IPH S.A.I.C.F. ___________________________ 22<br />

Metalúrgica Sorrentino S.A _______________ 7<br />

Mizzau S.A ____________________________ 27<br />

Mizzau S.A ____________________________ 30<br />

Otis Argentina *________________________ 31<br />

PLP Argentina ________________________ 23<br />

Reductores Argentinos S.R.L. _____________ 3<br />

Sicem S.R.L. *** ________________________ 16<br />

Transportes Verticales ___________________ 33<br />

Wittur S.A. ____________________________ 19<br />

Distribuidores<br />

Electro-Tucumán S.A. ____________________ 18<br />

Medios<br />

Lift Report ____________________________ 39<br />

Revista del Ascensor ____________________ 30<br />

Reparaciones<br />

Electromecánica V.N. ____________________ 38<br />

Sistemas<br />

Evo Sistemas ___________________________ 41<br />

(*) También Conservadores/ Instaladores<br />

(**) También Fabricantes<br />

(***) También Distribuidores<br />

Revista del Ascensor<br />

Argentina<br />

Mercosur<br />

América<br />

Otros<br />

$600.-<br />

u$s 110.-<br />

u$s 120.-<br />

u$s 150.-<br />

46


Edición Nº 156<br />

47


Revista del Ascensor<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!