19.01.2015 Aufrufe

Mitteilungen des Deutschen Hispanistenverbandes e.V. - Deutscher ...

Mitteilungen des Deutschen Hispanistenverbandes e.V. - Deutscher ...

Mitteilungen des Deutschen Hispanistenverbandes e.V. - Deutscher ...

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

16<br />

<strong>Mitteilungen</strong> <strong>des</strong> <strong>Deutschen</strong> Hispanistenverban<strong>des</strong> 27 (November 2009)<br />

ahínco sobre los factores que siguen obstaculizando, estigmatizando incluso, la<br />

crítica queer y otras corrientes que cuestionan estructuras y jerarquías<br />

tradicionales, sobre todo en el hispanismo español e hispanoamericano. Así se<br />

llegaron a dar la mano la reflexión teórica y la perspectiva crítica sobre los<br />

mecanismos que rigen el funcionamiento de instituciones universitarias,<br />

mundo académico e investigación especializada.<br />

Eukene Lacarra Lanz (Universidad del País Vasco), a su vez, discutió,<br />

partiendo de un amplio corpus textual que tomó en cuenta escritos de varios<br />

géneros y de ámbitos culturales no sólo ibéricos centrados en el homoerotismo<br />

femenino, las dificulta<strong>des</strong> concretas que se plantean a los investigadores a la<br />

hora de estudiar las obras canónicas <strong>des</strong>de nuevas perspectivas y de<br />

contextualizarlas, relacionándolas con otros textos menos conocidos.<br />

Otras dos contribuciones, ambas relacionadas con el complejo discursivo<br />

comúnmente conocido por querella de los sexos, optaron asimismo por<br />

enfoques transversales. Friederike Hassauer (Viena) propuso cinco tesis para<br />

captar la esencia de este fenómeno, partiendo de una cuestión todavía<br />

insuficientemente discutida: ¿suspende o reafirma el orden la tal querella Su<br />

ponencia insistió en el nexo inevitable entre sistematicidad e historicidad de<br />

los dispositivos semánticos y las estrategias pragmáticas que confluyen en los<br />

textos de esta querella que no es sólo una. Mariela de la Torre (Berna) se<br />

ocupó con detalle de una larga serie de escritos que eligen precisamente un<br />

tópico del largo número de temas esgrimidos por autores y autoras que se<br />

enzarzan en la discusión de calida<strong>des</strong> y defectos de los sexos: la conducta<br />

lingüística de la mujer, recurrentemente tildada de parlanchina a lo largo de<br />

los siglos – una idea que contrasta sospechosamente con la falta de marcas<br />

discursivas femeninas en textos antiguos; callar a las mujeres parece haber sido<br />

más importante que escucharlas.<br />

Varios estudios de caso se pudieron perseguir y discutir durante el trabajo<br />

de la sección:<br />

José Miguel Martínez Torrejón (Nueva York) se centró en las representaciones<br />

que en su momento, pero también a través de los discursos posteriores,<br />

recibió la sexualidad de un personaje histórico que pronto se convertiría en<br />

literario: el rey D. Sebastián de Portugal. Manejando textos en español,<br />

portugués y latín, demostró cómo la pertinaz soltería del malogrado joven<br />

monarca <strong>des</strong>pertó recelos y burla en los que escribieron sobre él. Tobias<br />

Brandenberger (Göttingen/Basilea) se ciñó al erotismo de un género concreto,<br />

los libros de caballerías. Trazó una fenomenología de la transgresión en sus<br />

diversas varieda<strong>des</strong> y combinaciones (promiscuidad, cross dressing, acoso,<br />

violación, homosexualidad, incesto) y evidenció que unas sanciones previstas<br />

por el universo heteronormativo extratextual se materializan perfectamente en<br />

el mundo homosocial de estos textos para todos cuantos no se atengan a las<br />

reglas de estos juegos.<br />

Las contribuciones de Christian Grünnagel (Heidelberg) y Ursula Jung<br />

(Bochum) revisitaron el Siglo de Oro. Ursula Jung presentó un corpus que dio

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!