10.08.2015 Views

Gestión migratoria y reducción al mínimo de los efectos negativos ...

Gestión migratoria y reducción al mínimo de los efectos negativos ...

Gestión migratoria y reducción al mínimo de los efectos negativos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PHILIPPINE GFMD 2008 WORKING PAPER RT 2.2El Protocolo contra el Tráfico Ilícito <strong>de</strong> Migrantes ha generado más compromisos por parte <strong>de</strong><strong>los</strong> gobiernos en el plano mundi<strong>al</strong> que la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> tratados internacion<strong>al</strong>es. Des<strong>de</strong> que sefirmó hace ocho años la Convención <strong>de</strong> las Naciones Unidas contra la Delincuencia OrganizadaTransnacion<strong>al</strong>, (o <strong>de</strong>nominada la Convención <strong>de</strong> P<strong>al</strong>ermo), distintos países han introducidolegislaciones contra el la explotación y el tráfico.Austr<strong>al</strong>ia ha adoptado por unanimidad <strong>de</strong>l gobierno una Estrategia contra eltráfico <strong>de</strong> sereshumanos, <strong>de</strong>signado un embajador contra eltráfico <strong>de</strong> seres humanos que aborda este tema con<strong>al</strong>iados region<strong>al</strong>es y <strong>de</strong> otra índole. Dan apoyo a esta estrategia diversas medidas entrelazadas <strong>de</strong>organismos importantes y encaminadas a examinar todo el ciclo <strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la contratación a lareintegración. La estrategia da igu<strong>al</strong> importancia a la prevención, <strong>de</strong>tección e investigación,enjuiciamiento y apoyo a la víctima. En ella se abarca lo siguiente: reforma legislativa parareforzar la ley loc<strong>al</strong> y la cooperación internacion<strong>al</strong> en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito transnacion<strong>al</strong> yasistencia jurídica; equipos transnacion<strong>al</strong>es <strong>de</strong> especi<strong>al</strong>istas en la explotación sexu<strong>al</strong> y <strong>de</strong> trataen la policía fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong> austr<strong>al</strong>iana; formación para seleccionar ofici<strong>al</strong>es superiores <strong>de</strong> migración yfisc<strong>al</strong>es; apoyo sustanci<strong>al</strong> a las víctimas; estrategia <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> conciencia comunitaria;disposiciones <strong>de</strong> visas adaptadas para las víctimas que puedan colaborar en las investigaciones yel enjuiciamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> traficantes; e investigación criminológica para efectuar <strong>al</strong>ertasanticipadas.Tailandia ha establecido un programa nacion<strong>al</strong> contra eltráfico <strong>de</strong> seres humanos. En febrero <strong>de</strong>2008, Tailandia promulgó la Ley <strong>de</strong> prevención y supresión <strong>de</strong> eltráfico <strong>de</strong> seres humanos enque se amplía la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> explotación, abarcando la explotación sexu<strong>al</strong>, producción ydistribución <strong>de</strong> pornografía, esclavitud, mendicidad forzosa, trabajos forzosos, comercio <strong>de</strong>órganos y otras formas similares <strong>de</strong> explotación. Se aplica a toda persona sin tenerse en cuentasu condición jurídica. Los princip<strong>al</strong>es elementos <strong>de</strong> la citada ley son: penas más severas para <strong>los</strong>infractores; el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> las víctimas; suministro <strong>de</strong> hospit<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> lasvíctimas, incluidas otras necesida<strong>de</strong>s como la asistencia física, psicológica, leg<strong>al</strong>, educativa y laatención <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ud. En cuanto a otras medidas administrativas, cabe mencionar la creación <strong>de</strong> uncomité nacion<strong>al</strong> que coordina todas las iniciativas contra y el establecimiento <strong>de</strong> 75 centrosoperativos que armonizan la labor <strong>de</strong> las diversas partes interesadas en el terreno, y laprotección y asistencia a las víctimas <strong>de</strong> . Tailandia ha iniciado a<strong>de</strong>más numerosas campañas <strong>de</strong>información y capacitación profesion<strong>al</strong> <strong>de</strong>stinadas, en particular, a las poblaciones vulnerables,esto es, la población loc<strong>al</strong> y <strong>los</strong> migrantes que pue<strong>de</strong>n ser víctimas <strong>de</strong> <strong>los</strong> traficantes.En Europa, la Convención relativa a las medidas contra tráfico <strong>de</strong> seres humanos <strong>de</strong>l Consejo<strong>de</strong> Europa (“Convención <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa”), entrada en vigor en febrero <strong>de</strong> 2008, atribuyepo<strong>de</strong>res a <strong>los</strong> gobiernos para que presten completo apoyo y asistencia a las víctimas. Trascien<strong>de</strong>el Protocolo <strong>de</strong> las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito <strong>de</strong> Migrantes <strong>al</strong> conferir a lasvíctimas el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> recuperación y reflexión <strong>de</strong> 30 días y <strong>de</strong>sligar <strong>los</strong> permisos<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la colaboración con las autorida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ley.(USDOS 2008).Los Países Bajos han <strong>de</strong>signado un relator nacion<strong>al</strong> in<strong>de</strong>pendiente para eltráfico <strong>de</strong> sereshumanos, establecido un plan <strong>de</strong> acción nacion<strong>al</strong> integrado en 2004 y creado un grupo <strong>de</strong> tareas<strong>de</strong> en 2007 y recientemente han sometido <strong>al</strong> Parlamento una nueva legislación que ratifica laConvención <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa. 36 El Código pen<strong>al</strong> holandés se ha ampliado a fin <strong>de</strong>incorporar todas las formas <strong>de</strong> explotación (sexu<strong>al</strong>, labor<strong>al</strong>, es <strong>de</strong>cir, formas <strong>de</strong> la esclavitudmo<strong>de</strong>rna) la la explotación y eltráfico <strong>de</strong> seres humanos son ya <strong>de</strong>litos que <strong>al</strong>canzan penasmáximas. 37 Los informes <strong>de</strong>l relator sobre la índole y el <strong>al</strong>cance <strong>de</strong>l tráfico ilícito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2000han llevado a enmendar la política nacion<strong>al</strong> holan<strong>de</strong>sa.36La traducción inglesa <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> informes pue<strong>de</strong>n consultarse en Internet: www.bnrm.nl37<strong>de</strong> 8 años <strong>de</strong> pena <strong>de</strong> prisión para <strong>los</strong> contrabandistas, 12 años para <strong>los</strong> traficantes <strong>de</strong> en casos <strong>de</strong> lesionescorpor<strong>al</strong>es o peligro <strong>de</strong> vida y hasta 15 años en casos <strong>de</strong> muerte.14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!