10.08.2015 Views

Gestión migratoria y reducción al mínimo de los efectos negativos ...

Gestión migratoria y reducción al mínimo de los efectos negativos ...

Gestión migratoria y reducción al mínimo de los efectos negativos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PHILIPPINE GFMD 2008 WORKING PAPER RT 2.2<strong>de</strong>sarrollados y en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, se afianza la integridad <strong>de</strong> la migración, consolidándosela cooperación y confianza entre países y a<strong>de</strong>más, en distintos ámbitos políticos.Allí don<strong>de</strong> hay políticas fragmentarias, ina<strong>de</strong>cuadas o ninguna, aquel<strong>los</strong> que <strong>de</strong>linquen en laexplotación y el tráfico <strong>de</strong> seres humanos, empleadores y <strong>los</strong> mismos migrantes se aprovechan<strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos débiles, poniendo en peligro las vidas y el bienestar <strong>de</strong> <strong>los</strong> migrantes y susfamilias. Los migrantes víctimas <strong>de</strong> agentes y empleadores sin escrúpu<strong>los</strong> tienen recursoslimitados <strong>de</strong> asistencia jurídica, atención médica y otros servicios <strong>de</strong> apoyo integrados, también<strong>de</strong> servicios financieros que les permitan enviar, invertir, obtener préstamos y <strong>al</strong>canzarsolvencia económica. (Banco Mundi<strong>al</strong> 2006c). Asimismo, esas posibilida<strong>de</strong>s se ven reducidas aconsecuencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas contraídas con <strong>los</strong> traficantes, las cu<strong>al</strong>es que pue<strong>de</strong>n tardar años enreembolsarse, o por f<strong>al</strong>ta o escasez <strong>de</strong> ganancias como en casos <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong>l tráficoileg<strong>al</strong>.La explotación y el tráfico <strong>de</strong> seres humanos entraña, sin duda, costos a la s<strong>al</strong>ud física ypsicológica <strong>de</strong> <strong>los</strong> migrantes y sus familias así como probablemente a <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> s<strong>al</strong>udpública <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Allí don<strong>de</strong> las mujeres y niños son víctimas <strong>de</strong>ltráfico y , las familias sufren y en <strong>al</strong>gunos casos se <strong>de</strong>sintegran. Las economías en vías<strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong>n agotar su capit<strong>al</strong> humano y privarse <strong>de</strong> elevadas ganancias financieras yc<strong>al</strong>ificaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong>l exterior. Los países <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino sufragan <strong>los</strong>costos socioeconómicos <strong>de</strong> estas pérdidas o las necesarias prestaciones soci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos ycomunida<strong>de</strong>s vulnerables <strong>de</strong>l país anfitrión.La aplicación <strong>de</strong> medidas por sí solas no ha impedido o resuelto las formas <strong>de</strong> migraciónirregulares. Éstas medidas podrían originar mayor clan<strong>de</strong>stinidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> contrabandistas ytraficantes e incrementar <strong>los</strong> costos y riesgos <strong>de</strong> <strong>los</strong> migrantes y la sociedad (De Haas 2008;Schloenhardt 2008). Los países buscan cada vez más un conjunto integr<strong>al</strong> <strong>de</strong> medidas quecoordinen su aplicación con programas <strong>de</strong> admisión más diversificados y transparentes,sistemas <strong>de</strong> visados y permisos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncias más eficaces, creación <strong>de</strong> capacidad ycooperación con <strong>los</strong> países asociados. Este enfoque es necesario en ambos extremos <strong>de</strong>lespectro migratorio. A modo <strong>de</strong> ejemplo, <strong>al</strong>lí don<strong>de</strong> hay programas integr<strong>al</strong>es <strong>de</strong> gran magnitudpara la movilidad y el trabajo en el exterior regulados, con bajos costos y protegidos, como en elcaso <strong>de</strong> Filipinas, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tráfico es relativamente inferior a la <strong>de</strong> otros programasmenos eficaces en cuanto a la administración. Sin embargo, no todos <strong>los</strong> países están dotados<strong>de</strong> <strong>los</strong> medios y están dispuestos a adoptar t<strong>al</strong> enfoque integr<strong>al</strong>, por tanto, en el documentoreitera la necesidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s.Dados estos <strong>de</strong>safíos, ¿qué enfoques aplican <strong>los</strong> gobiernos, o <strong>de</strong>berían hacerlo, orientados acorregir la migración irregular, redundando en beneficios mutuos para <strong>los</strong> migrantes, susfamilias y gobiernos interesados? Al abordar esta cuestión, la Mesa Redonda 2.2complementará el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> la Mesa Redonda 2.1.1.2 Víncu<strong>los</strong> entre migración y <strong>de</strong>sarrollo1.2.1 Los datos y la investigación <strong>de</strong> la migración irregular y el <strong>de</strong>sarrollo son limitadosLos datos <strong>de</strong> la migración irregular son escasos y dispares. Por su propia natur<strong>al</strong>eza, lamigración irregular es difícil <strong>de</strong> medir ya que tiene lugar sin ser vista ni medida por medio <strong>de</strong>sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> movimiento legítimos.En 2004, la OIT estimó que <strong>los</strong> migrantes en situación irregular representaban entre 10 y15%<strong>de</strong>l tot<strong>al</strong> <strong>de</strong>l contingente migratorio. Actu<strong>al</strong>mente, esto ascen<strong>de</strong>ría entre 20 y 30 millones <strong>de</strong>migrantes irregulares, sin tener en cuenta las variaciones region<strong>al</strong>es y nacion<strong>al</strong>es (OIT 2004). ElCentro <strong>de</strong> Investigación para el Desarrollo <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Migración (ICMPD, en sus siglas en3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!