19.08.2015 Views

¿POR QUÉ NECESITAMOS DEJAR DE USAR AGUA EN MINERÍA?

para el desarrollo - Dirección Regional de Agricultura - Tacna

para el desarrollo - Dirección Regional de Agricultura - Tacna

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30UbicaciónActualidadProceso con agua de mar sin desalarMinera la Esperanza un ejemplo a seguirComo alternativa para la minería en Chile.Minera Esperanza se ubica a 180 kilómetros de Antofagasta y a 100 kilómetros deCalama, específicamente en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta. Laaltitud aproximada en el lugar es de 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar.El poblado más cercano corresponde a la localidad de Sierra Gorda, distante a 30kilómetros aproximadamente.El Muelle de Esperanza, área donde se embarcará el concentrado de cobre queproducirá la Compañía, se ubica en la comuna de Mejillones, en el sector de CaletaMichilla.Uno de los aspectos más significativos de Minera Esperanza, es que su operaciónocupa solamente agua de mar, la que es bombeada a través de un acueducto de 145kilómetros de longitud, que sigue la misma ruta del concentraducto.Esta innovación es posible gracias al sistema de impulsión que contempla cuatroestaciones de bombeo, situadas entre el sector del Muelle Esperanza ubicado enCaleta Michilla y el yacimiento de la Compañía en la comuna de Sierra Gorda.El mayor consumo de agua de mar lo requerirá la Planta Concentradora, estimado enmás de 600 litros por segundo.Algunos procesos en la costa y en el sector del yacimiento requieren de agua dulce, laque se obtiene de la desalinización del agua de mar, a través de plantas de osmosisreversa, ubicadas en ambos sectores. Del total del agua de mar requerida para elproceso (630 litros por segundo), se desalinizará solo cerca del 8%.Relaves espesadosEl relave espesado de Esperanza es un aporte al uso eficiente del agua. Consiste enespesar el relave hasta un 67% de material sólido para posteriormente bombearlo através de tuberías y distribuirlo en sectores dentro del depósito establecido para talesefectos. Una vez solidificada la mezcla, es posible redepositar más relave en el mismolugar.La forma y consistencia compacta de su mezcla permite que la baja cantidad de aguapresente en él se evapore fácilmente. Ello se ve favorecido por el clima y suelodesérticos en que se inserta Minera Esperanza, evitando la infiltración de líquido acapas inferiores del suelo.De este modo, este tipo de relave presenta características que lo haceambientalmente amigable: entrega una gran estabilidad, minimiza la emisión dematerial particulado e infiltraciones en el suelo, teniendo presente además que noexisten acuíferos cercanos.Gestión del aguaEsperanza utiliza agua de mar sin desalar en todos sus procesos. Para ello, haconstruido un ducto de 145 kilómetros que lleva el agua desde la costa en Michillahasta el sector de la mina – planta en la pampa.El consumo de agua en la planta concentradora de Esperanza alcanza los 630 litrospor segundo, lo que constituye un 30% de toda el agua que requiere su procesoproductivo. Ese menor consumo se logra gracias a un diseño que optimiza el uso delagua en cada una de las etapas del proceso, donde destaca la utilización de nuevastecnologías de relaves espesados, de acuerdo a las condiciones de la zona.Mitigación de material particuladoAl igual que en cualquier actividad de zona desértica, con fuertes vientospermanentes, se deben considerar las emisiones de polvo en las faenas de extracciónde la mina, situación que se mitiga por medio de la estabilización y humectación de loscaminos en el sector de la mina, y de sistemas de supresión de polvo en las zonas decarguío, chancado y correas transportadoras, entre otras acciones.En el sector del Muelle de Minera Esperanza, todas las instalaciones dealmacenamiento y embarque del concentrado se encuentran encapsuladas paraevitar la emisión de polvo al ambiente.La mina se encuentra aislada de centros poblados. Sierra Gorda es la comunidad máscercana, a más de 30 kilómetros lo que sumado a la dirección predominante de losvientos de la zona, hacen que Esperanza no afecte en los niveles de polvo ensuspensión que actualmente presenta el sector.Por otra parte, su sistema de relaves espesados no segrega los materiales finos degruesos y del agua, permitiendo que la mezcla se mantenga compacta, por lo que, unavez solidificada, disminuye la emisión de material particulado. Esta consolidación seve beneficiada gracias a la sal presente en el agua de mar que ocupa el proceso.Plan de seguimiento ambientalMinera Esperanza cuenta con un Plan de seguimiento ambiental para monitorear decada una de las variables relevantes en las distintas áreas del proyecto. Esto con el finde detectar cualquier efecto que pudieran provocar las operaciones de la Compañíasobre el medio ambiente y tomar las medidas necesarias oportunamente.En el sector de la Mina y Planta se monitorea constantemente la calidad del aire, lacalidad del agua potable y de las aguas servidas, la presencia de especies de fauna(Zorro Culpeo), y la operación del depósito de relaves espesados.En el sector de la costa donde se ubica el Muelle de Minera Esperanza, se monitoreaen detalle el medio marino en todos sus aspectos (físico, biológico y químico). En elpoblado de Michilla, se realiza un seguimiento de la calidad del aire y de los niveles deruido ambiental.Plan de repoblamiento de fauna bentónicaLa Compañía llevó a cabo un exhaustivo rescate de la fauna bentónica(principalmente cholgas) presente en el fondo marino donde se construyó el Muelle deMinera Esperanza, con el fin de que no se viera afectada por los trabajos deconstrucción.El trabajo fue realizado por los pescadores locales de Caleta Michilla. supervisadospor especialistas. Ellos removieron las especies desde el fondo marino y lasdispusieron a aproximadamente 1,5 kilómetros al sur del Muelle.Durante los trabajos se rescataron aproximadamente 30 toneladas de recursos lo quese asentaron exitosamente en el nuevo sitio.El Plan de Repoblamiento también implicó favorecer elpoblamiento natural de las zonas afectadas por laconstrucción del muelle.Gestión de residuosPara Minera Esperanza, la gestión adecuada de losresiduos producidos por su actividad es una partefundamental del cuidado del medio ambiente. Es poreso que se ha puesto énfasis en la reducción,reultilización y reciclaje de todos los residuos que así lopermitan.Prueba de ello es el diseño de sus operaciones, dondese procuró reducir al mínimo los residuos de nuestrosprocesos, además de la reutilización de las aguasproducto del lavado del concentrado, reinyectándolasnuevamente al sistema de impulsión de agua de mar.Así como también la implementación de la tecnologíade relaves espesados que reduce la cantidad de aguaque se dispone en estos depósitos.Asimismo, en el proceso minero se han implementadoprogramas que reducen la cantidad de neumáticos de los camiones de extracción,aumentando la vida útil de ellos, y la reutilización de los aceites usados como materiaprima del proceso de tronadura.Finalmente, en cuanto a los residuos domésticos, se ha implementado un sistema derecolección y de minimización de éstos en sus centros de origen.DatosInversión: 2,500 millones.Altitud: 2300 m.s.n.m.Producción: 98 mil Ton/día.Ley: 0.54% cu.Distancia: 145 km.15 millones en material removido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!