20.08.2015 Views

II Breve descripción del proyecto

Investigación sobre el estado de la educación ... - Redesma

Investigación sobre el estado de la educación ... - Redesma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>II</strong>. <strong>Breve</strong> <strong>descripción</strong> <strong>del</strong> <strong>proyecto</strong>.Objetivo <strong>del</strong> Proyecto.Partiendo de la experiencia señalada, se pretende generar y validar nuevos mo<strong>del</strong>os deeducación secundaria, técnica y profesional para áreas rurales andinas.El sector educativo al que va dirigida la intervención está estrechamente vinculado con la futurainserción de los estudiantes en el tejido laboral y económico productivo y es prioritaria laarticulación de los centros de formación con los actores económicos y productivos de cadazona y país. De ahí que la implicación de dichos actores (productores, empresas, cooperativas,etc.) en el convenio sea también un aspecto relevante <strong>del</strong> mismo.El convenio establece como Objetivo general, Mejorado el acceso y calidad de la educaciónintegral y la formación técnica de jóvenes y adolescentes de zonas rurales andinas, dirigidos apotenciar las vocaciones productivas, y la identidad y cultura propias. Para contribuir al mismose han previsto cuatro Objetivos específicos:O.E.1. Se han ampliado y mejorado las capacidades, las infraestructuras, los equipamientos,los recursos y las herramientas educativas para la gestión y la evaluación en los centroseducativos articulados en el convenioO.E.2. Incrementar y mejorar la participación de los actores educativos en el sector educación,así como su capacidad de incidencia política en ámbitos locales, nacionales y regionalesO.E.3. Fortalecer desde los ámbitos educativos <strong>del</strong> convenio procesos productivos articuladoscon el desarrollo sostenible de la región andinaO.E.4. Potenciar e impulsar en los centros educativos la integración de valores de cultura depaz, convivencia y respeto, con especial incidencia en aspectos de interculturalidad y degéneroÁrea geográfica.En la zona de Bolivia se establecen como áreas de intervención las siguientes según el área deintervención de cada socio loca:• CETM: Municipios de Tarata y Arbieto (Departamento de Cochabamba)• CEBIAE: Municipios de Anzaldo (Departamento de Cochabamba) y Acasio, San Pedrode Buenavista y Toro-Toro (Departamento de Potosí).• CETHA EMBOROZU: Municipios de Padcaya, Uriondo y Entre Ríos (Departamento deTarija)Público meta.En Bolivia, el convenio trabajará en los siguientes municipios y con la siguiente población:Municipio de Tarata, Arbieto, Anzaldo, Acasio, San Pedro de Buenavista, Toro Toro,Padcaya, Uriondo, Entre Ríos: 19.339Más concretamente con la población escolar y educativa de dichos municipios de trabajo:Directores, docentes, alumnos/as de 7 Centros secundarios humanísticos, 6 Centros deformación técnica y 3 Centros de Educación Alternativa Humanístico.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!