24.08.2015 Views

RIC 2009 - Welcome to Africa - Cañones y Barrancos

RIC 2009 - Welcome to Africa - Cañones y Barrancos

RIC 2009 - Welcome to Africa - Cañones y Barrancos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Permisos:Dadas las condiciones salvajes de laIsla de San<strong>to</strong> Antao y de la poca informaciónque hay al respec<strong>to</strong>, <strong>to</strong>daslas expediciones que ha habido hanestado supervisadas por EduardoGómez, el cual ha sido, y sigue siendo,el aperturista de la isla.Es posible que a partir del Ric <strong>2009</strong>surjan mayor número de expediciones.Es por ello, que aunque aún nohay restricciones de ningún tipo, hayque tener en cuenta que tramos largosde varios cañones trascurren muycercanos a zonas de cultivo, ante losque hay que prestar el mayor respe<strong>to</strong>.El tramo medio del Vinha o la entradaa los Estrei<strong>to</strong>s del Tarref d’Cima es unbuen ejemplo de ello. Está en nuestrasmanos ser lo más respetuosos posiblepara que no surjan restricciones.VacunasAntes de viajar a cualquier país esinteresante informarse sobre las recomendacionesque da medicina exteriorcon respec<strong>to</strong> a las vacunas. Enel caso de Cabo Verde no es obliga<strong>to</strong>rio,pero el Ministerio de Sanidad yConsumo recomienda las siguientesvacunas: fiebre tifoidea, hepatitisB, tétanos – difteria. En cuan<strong>to</strong> alpaludismo se comenta que existe unriesgo limitado desde septiembre anoviembre en la Isla Sao Tiago.Mapas, <strong>to</strong>pografías y fichas técnicas:Hay que destacar la escasez de informaciónen<strong>to</strong>rno a estas islas. Sabíamosya, desde hacía tiempo, queEduardo Gómez (au<strong>to</strong>r de numerososlibros de <strong>Barrancos</strong>), estaba afincadoallí y que se estaba dedicando a abrirbellos cañones de gran colorido. Poraquel en<strong>to</strong>nces, sólo disponíamos deuna tabla escueta con 53 descensos,publicada en la web de la empresa deaventura del mismo au<strong>to</strong>rwww.caboverdenolimits.comHabíamos leído un artículo de unosmontañeros andaluces que fueronde multiaventura y contrataron losservicios de la empresa de EduardoGómez en el número 30 de la revistaandaluza “Collado Sur”.Teníamos referencias de que el grupomadrileño SECJA había hecho variosdescensos en la isla, pero, pese aque algunos conservamos esta información,ya no está en la red.Fue en octubre de 2008 cuandoempezó a fluir la información, primeroen el foro francés dewww.descente-canyon.comy después en dos blogs habilitadospara el funcionamien<strong>to</strong> del <strong>RIC</strong>:canyoningcaboverde.blogspot.com yric.canyoning.over-blog.comLa escasa documentación que recopilamosantes del viaje fue:· El único mapa de la isla de San<strong>to</strong>Antao que hemos podido conseguir esel de la edi<strong>to</strong>rial Goldstadt Wanderhartea escala 1.50000. Por la partede atrás del mapa vienen reseñadasnumerosas rutas de senderismo.Mapa difícil de conseguir en España,ni siquiera en la Tienda Verde. Nosotroslo compramos en Londres. Enportugués, inglés y alemán. 17 libras.· Como guía general de viaje a CaboVerde, tenemos dos opciones en castellano.Una se trata de la Guía Vivade Cabo Verde de la edi<strong>to</strong>rial Anaya,que podemos adquirir en cualquierade los grandes almacenes de nuestraciudad, y la segunda opción, el libroRumbo a Cabo Verde de la edi<strong>to</strong>rialLaertes, más comple<strong>to</strong> y ya disponibleen castellano. En castellano. 21 .· Ya en el encuentro se nos dio unlibro sobre cañones en Cabo Verde,editado especialmente para elencuentro: Cabo Verde Canyoning(San<strong>to</strong> Antao) de Eduardo Gómez.Aparecen sólo los que se han consideradolos 15 descensos más interesantesde la isla. Viene en tres idiomas,francés, catalán y castellano.Gratis con la inscripción.· En cuan<strong>to</strong> a los mapas digitalespara GPS, Garmin no ha editado aúnnada, aunque circulan mapas por interneten forma<strong>to</strong> .img que, pese a suescasa calidad, pueden sernos útilesen la isla.Cómo irRealmente, ésta es la parte más arduade esta expedición. Es realmentedifícil hacer coincidir <strong>to</strong>dos los vuelos,uno a uno, para no perder <strong>to</strong>das lasvacaciones esperando al día siguienteel vuelo en cada aeropuer<strong>to</strong>. Desdeque se conocía el destino, aproximadamenteen octubre hasta enero, notuve claro cómo ir, ni se anunciabanvuelos con un horario lógico.Desde España existen tres posibilidadesde vuelo: vía Las Palmas que,mediante un horario inhumano, nosdejaba en la isla de Sal; otra, vía Lisboahacia Sal, con horarios inhumanos,y una tercera, la más lógica, víaLisboa hacia Praia. Mejor aeropuer<strong>to</strong>,con más vuelos, aunque igual deespontáneo en los cambios de últimahora. De aquí a Sao Vicente. Es<strong>to</strong>sdos vuelos suelen estar conectados yen apenas una hora embarcas en elsiguiente, el cual tarda sólo una horaen aterrizar en Mindelo.Una vez en Mindelo, cuidado conlos taxistas que te llevan del aeropuer<strong>to</strong>al muelle para coger el ferry.Este servicio puede costar no más de800 escudos. Se tardan escasos 15minu<strong>to</strong>s. Una vez en el muelle, loshorarios son también raros. Lo normales que haya uno por la mañanaa las 9 y otro por la tarde a las 4.30.Hay días que no hay por la mañanay otros días, sin razón aparente, simplementeno hay ferry. Embarque 30minu<strong>to</strong>s antes. Comentar que hayuna diferencia sustancial entre losBarcos de la Compañía Naviera Armas,cuyo barco el Mar d’Canal llegaa resultar hasta bucólico y el Ribeirade Paul, de la compañía Silva&Silva,en el que volvimos y sólo faltó escuchar“hombre al agua”.El precio varía entre 400 y 700 escudos,por razones que aún desconocemos.36Andalucía Subterránea 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!